Los mandamientos dentro de la religión cristiana cumplen un papel muy importante, pues son un conjunto de fundamentos éticos los cuales son una especie de guía dentro de la vida de cada creyente y cada cristiano, además también juegan un papel importante dentro del judaísmo; en el siguiente articulo conocerás varios datos sobre estos mandamientos cristianos, de que se trata cada uno y más.
Indice De Contenido
¿Qué son los Diez Mandamientos Cristianos?
Se pueden considerar los diez mandamientos cristianos como las leyes o palabras de Dios otorgadas al pueblo de Israel en la antigüedad, dichas leyes fueron reflejados sobre un par de tablas de material rocoso, sobre ellas se encontraban los diez mandamientos escritos por Dios, los cuales serían otorgados a Moisés sobre el monte Sinaí.
Todo esto con el fin de que el pueblo de Israel lograra el cumplimiento de la ley divina, dichos mandamientos actualmente se les puede encontrar plasmados en Éxodo y en Deuteronomio, es decir en dos libros diferentes dentro de la biblia hebrea.
Según la historia que se encuentra en el primero de estos dos libros mencionados, Moisés luego de bajar del monte Sinaí experimentó un momento de extremo enojo después de haber observado al pueblo adorando y alabando a un becerro de oro.
Luego de esto el mismo Moisés suplicó el perdón de Dios para el pueblo, solicitándole la realización de una especie de alianza, por este motivo Dios dio la instrucción a Moisés de que escribiera en las dos piedras los diez mandamientos que conformarían dicho convenio, dejando en claro que dichos mandamientos debían ser obedecidos y jamás incumplidos.
Así como Dios otorgó estos mandamientos cristianos a Moisés, luego de la llegada del mesías Jesucristo, estos mandamientos fueron confirmados y expresados de forma perfecta bajo la palabra y el ejemplo que dios Jesús a lo largo de su vida, cumpliendo con todos y cada uno de estos diez mandamientos bajo la ley evangélica.
Bajo la comunión cristiana tanto los mandamientos como los sacramentos son las primeras palabras de Dios, enseñadas a los cristianos desde que son niños; otro nombre por el cual se puede reconocer la ley de Dios es el Decálogo.
Así mismo es importante destacar que los diez mandamientos, tanto en el judaísmo como en el cristianismo son una expresión de ética y adoración hacia Dios, pues entre las enseñanzas que aquí se encuentran existe por ejemplo aquella que indica que se debe amar y adorar a Dios como único, sin prestar idolatría a ningún otro falso Dios, de esta misma forma se expresan valores cristianos y generales como el de evitar pecados de adulterio, robo o cualquier cosa parecida.
Sin embargo, la forma en la que se es interpretado cada uno de los mandamientos cristianos varía dependiendo tanto de la religión de la que se trate, como de la cultura y tradición en la que se encuentre.
Por otra parte cada uno de estos mandamientos se lograría interpretar con el claro entendimiento de dos, el amor que se le debe dar a Dios sobre lo que sea y el amor que debemos otorgarle a nuestros semejantes y al prójimo, el cual debe ser equivalente a el amor que nos damos nosotros mismos, y el que nos ofreció Cristo hasta el último día de su vida.
Por otra parte también se destaca la existencia de la Ley mosaica, dentro de esta se pueden encontrar más de 600 mandamientos, los cuales formaban parte del pacto antes mencionado; estos tenían el fin de salvar e impulsar a prosperar a los habitantes de la nación de Israel, siempre y cuando las obedecieran.
Pero aunque esto fue así la verdadera intención, detrás de la creación de los mandamientos era lograr la preparación mental y espiritual para el momento en el que el mesías llegará a la tierra, y a pesar de la existencia de todas estas leyes, los diez mandamientos cristianos destacan entre todos por la importancia que ellas tienen.
¿Obedecerlos o no?
Existen diferentes opiniones sobre si los mandamientos deben ser aplicados para todos a lo largo de los años, o si solamente fueron creados para que los israelitas los obedecieran y así lograran su salvación; las opiniones de algunos historiadores dicen que los mandamientos cristianos a pesar de tener una gran utilidad como guía sobre la vida de los creyentes, no es necesario obedecerlos al pie de la letra ni tienen tampoco autoridad sobre las personas.
Se dice que Dios otorgó todas las leyes divinas, así como los diez mandamientos cristianos exclusivamente a la nación de Israel en la antigüedad, pero que esto no significa precisamente que todos los cristianos se vean obligados a seguir la ley de Moisés.
Así mismo, se destacó una exclusión de la obligación a los cristianos que tuvieran sus orígenes desde el judaísmo, posterior a las leyes mosaicas aparecieron en forma de reemplazo la ley de Cristo, en donde luego de la llegada del mesías se reflejaron en ellas las enseñanza otorgadas por Jesús.
A pesar de esta opinión no se menosprecia la importancia y la utilidad de los mandamientos cristianos en la vida cristiana, pues estos son un reflejo del pensamiento que posee Dios, por este motivo se debe tomar el tiempo de estudiar e interpretar cada uno de ellos, pues su fuente es verídica a los ojos de la iglesia pues provienen del Nuevo Testamento, por lo tanto se debe confiar en lo que indiquen los mandamientos.
Por otra parte existe el pensamiento compartido por la mayoría, que se basa en que solo creer no es suficiente para lograr la redención, ya que según lo indicado por Jesucristo todos deben respetar los diez mandamientos dentro de sus vidas, de esta forma, con el cumplimiento de ellos podrá ser demostrado el amor que se tiene por Dios.
¿Cuáles son los Diez Mandamientos Cristianos?
Estos mandamientos tienen cada uno un significado específico, la forma en la que se enumera no es fija, es decir que puede cambiar pues dentro de la biblia no existe un número específico para cada mandamiento, por este motivo las personas tienen opiniones distintas específicamente de la ubicación del primer, segundo y decimo mandamiento.
Sin embargo la forma más común de enumerarlos es la siguiente:
- Amarás a Dios sobre todas las cosas.
- No tomarás el nombre de Dios en vano.
- Santificarás las fiestas.
- Honrarás a tu padre y a tu madre.
- No matarás.
- No cometerás actos impuros.
- No robarás.
- No dirás falsos testimonios ni mentirás.
- No consentirás pensamientos impuros.
- No codiciarás los bienes ajenos.
Significado
Cada uno de estos mandamientos tiene una forma de interpretarse y un significado importante, por ese motivo y para lograr respetarlos y aplicarlo mejor, es importante entenderlos principalmente; por ejemplo el primer mandamiento que indica que amarás a tu Dios sobre todas las cosas, expresa el amor que debes expresar tanto con tus pensamientos como con tus acciones a Dios, sin importar la situación ni lo que suceda.
Se debe destacar que nada debe permitir un sabotaje a tu amor por Dios, dentro de esto también se puede comprender la desaprobación a la adoración de falsos dioses.
El segundo mandamiento que indica que no se debe tomar el nombre de Dios en vano, hace referencia a la importancia que se le debe dar a dicho nombre, pues es sagrado, por este motivo se debe respetar y no se debe utilizar para hacer o decir cosas impuras o para realizar falsas promesas en su nombre.
Seguidamente el tercero de los mandamientos cristianos hace énfasis en la santificación de las fiestas o del día santo de cada semana, esto es así porque según las escrituras bíblicas Dios realizó su más grande creación en seis días, satisfecho con todo lo que logró bendijo el séptimo día como el día de descanso sagrado, este mandamiento se refiere a el momento de paz y tranquilidad que debes tomar sin trabajar.
El cuarto mandamiento se refiere a los padres y el respeto que se les debe tener, “honrarás a tu padre y a tu madre” da indicativo tanto del respeto, amor y devoción que se le tiene a Dios padre como a la madre y padre propios, pues se deben honrar a quienes nos dieron la vida.
Por otra parte el mandamiento número cinco, según la enumeración antes mencionada, es muy claro y preciso, no cometerás ningún tipo de asesinato, no matarás ni dañaras de ninguna forma a tu prójimo, pues en tus manos no se debe encontrar la decisión de quitarle la vida a ningún ser, bien sea tu semejante o no.
Así mismo se puede interpretar el sexto de los mandamientos, el cual especifica que no deberás cometer ningún tipo de acto impuro, con esto se refiere al aspecto sexual; no se cometerán adulterios de ningún grado, promiscuidad, ni nada que se le parezca pues no se considera correcto dentro de los mandamientos cristianos.
El séptimo mandamiento especifica la desaprobación que se le da a el pecado del robo, del tomar lo que no te pertenece sin que se te sea otorgado por voluntad de la otra persona o adueñarse de algo ajeno en secreto, este acto se repudia y se considera un pecado por lo cual se especifica en el mandamiento número siete, que no se deberá cometer robos ni crímenes de ninguna clase.
En cuanto al significado del mandamiento número ocho es bastante específico también, no darás falsos testimonios, esto quiere decir que no mentiras, por lo tanto no distorsionarás, ocultaras o cambiaras la verdad bajo ningún motivo, así como tampoco harás testimonios falsos sobre cualquier tema.
Noveno mandamiento, el penúltimo de todos hace referencia a que las personas no se deben permitir ni aprobar a sí mismos el pensar cualquier idea impura, pecaminosa o algo que se le asemeje; un ejemplo de estos pensamientos es el considerar robar, matar, causar daño a alguien, pensar en cometer adulterio o cualquier otro tipo de pecado.
Y finalmente el décimo mandamiento toca el tema de la envidia, no codiciar los bienes ajenos involucra cualquier clase de “posesión” bien sea que se trate de algo material, como el estilo de vida o las cosas que tengan los demás como un carro o una casa entre otras cosas parecidas; o que se hable de la pareja de otra persona, no se debe envidiar ni codiciar las cosas de los demás, pues eso se considera envidia y no es aceptado por ningún motivo dentro de los Diez Mandamientos.
Los siete sacramentos
Dichos sacramentos son 7 y representan importantes etapas de la vida de cada persona cristiana, pero estos sacramentos tienen una subdivisión categórica que es la siguiente:
Sacramentos de la iniciación cristiana
El Bautismo: dicho sacramento se conoce como aquel responsable de iniciar o adentrar a las personas dentro de la vida con el cristianismo, abriéndole las puertas a la comunidad y la iglesia católica que se considera el cuerpo místico de Cristo, por lo general se lleva a cabo con agua bendita y por medio de un ritual que incluyen oraciones hechas por el sacerdote.
Así mismo el objetivo de dicho sacramento es borrar el pecado original de las personas, así como cada uno de los pecados personales.
La Confirmación: también conocido como crisma tiene como fin confirmar como lo dice su nombre el bautismo del creyente, reafirmando así la fe que este posee en Cristo, siendo promulgado en la ceremonia en la que se lleva a cabo, otorgándole así a este los siete dones del Espíritu Santo.
Dicho ritual se lleva a cabo por un sacerdote y es utilizado de forma simbólica un aceite bendecido durante el día de Jueves Santo.
Este sacramento se hace con el fin de dar la oportunidad de decisión al creyente que fue adentrado posiblemente por decisión ajena a la religión con el bautismo, pues este se suele hacer cuando las personas están en sus primeros años de vida, así mismo si el creyente desea continuar bajo la familia cristiana una vez ha alcanzado una edad de decisión propia, realizara este sacramento.
Eucaristía: esto representa una especie de celebración honrando a Cristo para así conmemorar su última cena, así como la pasión y la resurrección del mismo; se lleva a cabo ingiriendo la hostia sagrada que se considera el cuerpo de Jesús transformado en el pan, el cual es otorgado al creyente por el sacerdote colocando dicha hostia en la boca, la cual debe ser ingerida de forma lenta y con el debido respeto.
Para poder recibir este sacramento la persona debe previamente haberse confesado y se le debió otorgar el perdón divino, pues necesita estar en estado de gracia.
Sacramentos de curación
Penitencia: también llamado como confesión o reconciliación, dicho sacramento se basa en la confesión de las personas a un sacerdote de sus pecados cometidos, los sacerdotes aplican penitencias para que las personas las cumplan y así puedan reconciliarse con Cristo.
Este sacramento tiene como fin arrepentirse y reconocer si ha pecado o fallado a la palabra de Dios comprometiéndose a no volver a pecar, para que de esta manera dios pueda perdonarlo.
Unción de los enfermos: con este sacramento los sacerdotes realizan oraciones cristianas dedicadas a las personas enfermas, para que así estos sanen por medio de la fe; así mismo estos escuchan sus lamentos para que el sacerdote pueda promover para ellos el perdón de Dios y puedan ser recibidos por el creador, en caso de que la persona esté en etapas próximas al fallecimiento.
Sacramentos al servicio de la comunión y la misión
Orden sacerdotal: este es un sacramento que puede ser tomado para que la persona obtenga la autoridad necesaria para poder ejercer ciertas funciones específicas, a nivel eclesiástico, para unirse al culto de Dios y la salvación de las almas.
Dicho sacramento se divide en el episcopado que cumpliría tareas como sucesor de los apóstoles, el presbiterado que son los candidatos a pastor y sacerdote; y finalmente el diaconado que mantiene su disposición a la orden del servicio a la iglesia cumpliendo funciones caritativas, predicadoras y orientadoras.
Matrimonio: finalmente tenemos el sacramento del matrimonio cristiano que santifica la unión entre dos personas de sexos opuestos, recibiendo la bendición de un sacerdote y bajo la palabra de Dios, constituyendo así el núcleo principal para la formación de una familia.