Descubre las partes en que se divide la Misa Religiosa

las partes de la misa se dividen de tal manera que permiten una estructura en la que cada una de ellas se encuentra asociada a ritos. En la Santa Misa se Glorifica a Dios y a su Hijo Jesucristo, por ser un acto sagrado debe estar organizado por partes. En este artículo te enseñaremos las partes de la misa.

PARTES DE LA MISA

Ritos iniciales

Desarrollaremos el artículo haciendo referencia a cada una de las partes de las misa para que cuando asistan a la iglesia estén en conocimiento de cada uno de los ritos asociados a cada una de las partes de la misa. La misa inicia con unos ritos introductorios que anteceden la celebración y preparan a los asistentes para escuchar la palabra y celebrar la eucaristía. Las partes de la misa católica y las misas cristianas están estructuradas de la misma forma.

Procesión de entrada

Al llegar a la iglesia una de las partes que conforman la misa es la procesión de entrada al templo. Al llegar al templo debemos estar espiritualmente preparados para celebrar  uno de los misterios más grandes de nuestra fe, al ingresar nos realizamos la señal de la santa cruz. Es importante que acompañemos la procesión de entrada con canticos de alegría.    

Generalmente el sacerdote comienza el canto de entrada, la finalidad de este canto inicial es darle apertura a la celebración, promover la unión de quienes se han reunido en el templo y elevar la espiritualidad de los presentes con pensamientos guiados a la contemplación del misterio litúrgico o de la fiesta.

PARTES DE LA MISA

Saludo inicial

El sacerdote realiza la entrada y en señal de respeto, amor y sumisión besa el altar y procede a realizarse la señal de la santa cruz, luego mira a los presentes y realiza un saludo a la asamblea. Y manifiesta la presencia del Señor. Terminado el saludo, el sacerdote o el monitor si cuenta con él  puede hacer a los fieles una breve introducción sobre la misa que se realizará ese día.

Acto penitencial

El sacerdote realiza la invitación de todos los presentes, con mucha humildad pedimos perdón por todos nuestros pecados y faltas. Esta es una confesión general, la cual termina con la conclusión del sacerdote que dice: «Señor, ten piedad«.

Gloria

El Gloria es un antiguo himno que forma parte de la misa, con el cual la iglesia congregada toda en la presencia del Espíritu Santo, glorifica y alaba al Dios Padre y al Cordero de Dios, en este se presentan ante él las súplicas. El Gloria puede ser cantado o recitado, con este canto, cómo hemos indicado Alabamos a Dios, reconociendo su santidad y al mismo tiempo mostramos nuestra necesidad de Él.

Oración

Esta es una de las partes de la misa en donde el sacerdote realiza en nombre de cada uno de los que nos encontramos en la misa una oración. En esta oración el Padre recoge todas las intenciones de la comunidad. El sacerdote invita a todos a orar; y todos los congregados en la iglesia, acompañando al sacerdote, permanecen un rato en silencio.

Colecta

La colecta no es más que la contribución en moneda que cada uno de los feligreses da a la iglesia, esta donación en nombre de Jesús sirve para apoyar a la iglesia en todas las acciones de caridad dirigidas a las comunidades y personas más necesitadas. También es invertida en el mantenimiento de la iglesia.

Explicación de las partes de la misa con imagenes

Liturgia de la Palabra

En esta parte de la misa oímos a Dios, la cual se nos entrega en la misa se nos da como alimento en su Palabra, y respondemos cantando, meditando y rezando. Esta es una de las partes de la misa más bellas porque en la Eucaristía recibimos el sacramento de toda la vida de Jesús. Utilizamos las Lecturas bíblicas para acercamos a él.

Primera lectura

Se utiliza el Antiguo Testamento  para difundir la palabra de Dios la cual es contada a través de la historia del pueblo de Israel y de la vida de cada uno de sus profetas.  Esta primera lectura se escucha sentados en la iglesia, se debe prestar mucha atención para entender el mensaje de nuestro Señor Jesucristo.

Salmo Responsorial

Los salmos forman parte de la liturgia, los mismos son una de las partes de la misa que permiten y preparan el ambiente para meditar, se puede hacer la meditación rezando o cantando. Esto se realizan inmediatamente despues de la primera lectura, la persona se ubica en el ambón preferiblemente, que es la zona de la iglesia desde donde se proclama la lectura del salmo, mientras todos los feligreses escuchan y participa con su respuesta.

Segunda lectura

La segunda lectura es tomada utilizando el Nuevo Testamento, la misma es seleccionada por el sacerdote y puede utilizar para el ello el Libro de Los Hechos de los Apóstoles como también las  epístolas o cartas que escribieron los primeros apóstoles. Esta segunda lectura tiene el propósito de dar a conocer a los feligreses que asisten a la santa misa la manera en cómo vivían los primeros cristianos, a través de sus historias se muestran cada una de las enseñanzas de Jesús.

PARTES DE LA MISA

Esta es una de las partes de la misa que permite conocer y entender lo que Jesús predicaba, así como también las tradiciones más antiguas de la Iglesia. Luego que se realiza la segunda lectura se canta el Aleluya, este canto evoca con alegría la Resurrección de nuestro Salvador, también puede hacerse otro canto, esto va a depender de las exigencias del tiempo litúrgico.

Evangelio

El canto del Aleluya o el canto que corresponda según el tiempo litúrgico nos prepara para escuchar la proclamación del misterio de Cristo. Al culminar aclamamos diciendo: «Gloria a ti, Señor Jesús«. El Evangelio es recibido todos de pie, es seleccionada de alguno de los cuatro Evangelios, esto también va a depender del ciclo litúrgico, a través de él se cuenta una parte de la vida de Jesús y sus enseñanzas.

Homilía

El sacerdote en esta parte de la misa solicita a los feligreses que se sienten. El sacerdote realiza entonces la explicación de las Lecturas en la homilía se realiza el razonamiento de la palabra. Para la homilía se usan las lecturas, el texto del Ordinario, o el Propio orden de la Misa del día.

PARTES DE LA MISA

Pero siempre se fundamenta el razonamiento de la palabra tomando en cuenta el misterio que se celebra, así como también particularidades de la situación que pueda estar afectando a los feligreses o necesidades de los oyentes. En resumen el que se encuentra celebrando la misa nos explica la Palabra de Dios y su mensaje.

Credo

Después de escuchar la Palabra de Dios, se debe confesar nuestra fe, para ello los asistentes a la misa se ponen de pie y en respuesta a la Palabra de Dios la cual ha sido proclamada en cada una de las Lecturas y en la Homilía, permite la preparación antes de iniciar la celebración eucarística.

Oración de los fieles

De las partes de la misa que contempla la petición de cada uno de los feligreses por las necesidades de otros, se encuentra en la oración de los fieles. La oración de los fieles se realiza de pie. Rezamos todos, una oración universal lo que permite rogar por todos los hombres, instituciones, necesidades y más. Todos los asistentes suplican, esta oración puede ser en asamblea la cual es guiada por el sacerdote realizando una invocación común o con una oración que se realiza en silencio.

Liturgia de la Eucaristía

La liturgia eucarística está conformada por tres sub partes de la misa, la primera es el Rito de las ofrendas, luego la Gran Plegaria Eucarística esta plegaría es el centro de la celebración en la cual se renueva la muerte y resurrección de Jesús y por último el Rito de comunión.

En el rito de la ofrendas se realiza la preparación de los dones, los feligreses se encuentran sentados. Al comienzo de la Liturgia eucarística deben ser llevados al altar los dones que son la manera en cómo se presentan el cuerpo y en la Sangre de Cristo, en este momento de la misa se debe alabar el pan y el por lo que se acompaña con cantos y estos se mantienen hasta que los dones son colocados sobre el altar.

Plegaria eucarística

La plegaria se realiza de pie como hemos señalado esta es el centro de toda la celebración, ¿por qué se reconoce de esta manera esta parte de la misa? Porque todos los asistentes a la misma se congregan y unen en una plegaria de acción de gracias, todo para reconocer la grandeza de Dios y el sacrificio de nuestro Salvador Jesucristo.

Epíclesis

El sacerdote extiende sus manos sobre el pan y el vino e invoca al Espíritu Santo, con esta acción se evoca la transformación del pan en cuerpo y del vino en la sangre de Jesucristo. En esta parte de la liturgia se implora el poder divino para que los dones que han sido presentado queden consagrados, al pedir que éstos se conviertan en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, para recibir a Cristo en la comunión para la salvación de quienes la reciban.

Consagración

El sacerdote recuerda la última cena para ello repite las mismas palabras de Jesús, es ese momento el pan y el vino se transforman en el cuerpo y en la sangre de Jesús. Se realiza el sacrificio que él mismo Jesús realizó en la última cena, esta definitivamente es la parte más majestuoso de la Misa.

Dios se hace presente para que podamos permanecer a su lado. Es un misterio de amor hermoso que debemos contemplar con el mayor respeto y devoción. Debemos aprovechar ese momento para adorar a Dios en la Eucaristía.

La Anámnesis

En esta parte de la liturgia que cumple el encargo que dejó el Señor Jesucristo a los Apóstoles, se realiza el memorial de Cristo y se recuerda su pasión, su gloriosa, su resurrección y la ascensión al cielo. Es una de las partes de la misa en la cual podemos consagrarnos y prepararnos para permitir su entrada.

En la Oblación

Los asistentes a la misa ofrecen al Padre Celestial la víctima inmaculada, y en este ofrecimiento se ofrecen cada uno de los feligreses. Nuestra entrega de be ser honesta de corazón. Cuando asistimos a la eucaristía debemos estar espiritualmente aperturados para recibir las bendiciones de cada una de las partes de la misa.

Intercesión

En la intercesión se explica que la eucaristía celebramos la comunión, esta es la unión de toda la iglesia, tanto la espiritual como la terrenal, es por ello que se realiza con antelación la oblación en la cual se ofrecen tanto los vivos como los difuntos. Ese sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia y se pide por todos los representantes de la iglesia como el Papa, obispos y también por todos los difuntos y por todos nosotros.

Doxología

El sacerdote ofrece al Padre el cuerpo y la sangre de Jesús, por Cristo, con él y en él, en la unidad del Espíritu Santo. Todos los feligreses responden  «Amén«. Con la doxología se concluye esta parte de la misa.

Rito de la comunión

Llenos de alegría, consagrados en Cristo, llega el momento de recibir a Jesús, pan de vida. Esto se articula de esta manera en las partes de la misa porque la liturgia eucarística es una invitación pascual, desde la palabra del Señor.

Se trata entonces de una invitación para recibir el Cuerpo y su Sangre, hacemos entonces un acto de humildad y de fe y debidamente dispuestos, aceptamos el alimento espiritual. Cuando comulgamos estamos no solo recibiendo en nuestro corazón a Jesús, sino que nos unimos como iglesia a través del amor, la alegría y la fe.

Explicación paso a paso de la Santa Misa de forma sencilla para niños

Oración

Con esta oración se pide el pan de cada día, pero también sirve para con lo que también sirve para insinuar el pan eucarístico y se implora por el perdón de los pecados, se pide por todos para ser liberados del poder del mal.

El rito de la paz

Todos los fieles imploran la paz y la unidad de la iglesia, invocan la unión de toda la familia humana y se expresan afecto y caridad antes de participar de un mismo pan. En este rito de la paz, se pide por la paz en el mundo. Culmina con el saludo de la paz entre todos los que asisten a la misa.

La fracción del pan

Este fue un rito realizado por nuestro Señor Jesucristo en la última cena, esta parte de la misa tiene un significado muy hermoso porque no importa cuántos seamos en la comunión siempre es suficiente un solo pan de vida, porque es Cristo y nos hacemos un solo cuerpo.

Inmixión

El sacerdote realiza la unión o mezcla del pan con el vino dejando caer en el cáliz una parte del pan consagrado. Mientras se hace el ritual de la fracción del pan y la Inmixión, la iglesia canta el Cordero de Dios, la cual se repite las veces que sean necesarias para acompañar este solemne momento de la eucaristía, al concluir se dice danos la paz.

Mientras el parroco y los fieles reciben el Sacramento se realiza el canto de comunión, el cual que debe estar compuesto por la unión de voces, la unión espiritual de quienes comulgan, demostrar, al mismo tiempo, la alegría del corazón y hacer más fraternal la procesión de los que van avanzando para recibir el Cuerpo de Cristo. Si no hay canto, se reza la antífona propuesta por la Misal.

En la oración después de la comunión, el sacerdote ruega para que se obtengan los frutos del misterio celebrado. El pueblo hace suya esta oración con la aclamación “Amén.”

Ritos de despedida

Son ritos que dan por finalizada la celebración. Se realiza para finalizar la misa un saludo por parte del  sacerdote quien también bendice a los feligreses asistentes a la misa y les da la despedida. En ese momento cada uno de los asistentes se retira del templo lleno de hermosas bendiciones.

Para conocer mucho más sobre lo que se realiza en la Santa Misa puedes consultar el siguiente artículo: Respuestas de la Misa.

Igualmente, si te ha gustado este artículo te invitamos a continuar la lectura del tema en los siguientes enlaces:

(Visited 1.918 times, 1 visits today)

Deja un comentario