La palabra laico, suele usarse comúnmente para definir a un Estado/Nación cuyas políticas públicas están al margen de toda corriente religiosa, es decir, que sus decisiones no estarán influenciada por religión alguna. Por ello en este post se develara si España es un Estado Laico; sigue leyendo y descúbrelo todo aquí.
Indice De Contenido
¿Es España un estado laico?
Es determinante previo a dar a conocer si España es un Estado Laico, se defina dicho término; en este sentido se tiene que un Estado laico y netamente civil, es aquella nación neutral en lo religioso, es decir, aquella que lleva adelante su política de Estado al margen de toda o cualquier corriente de tilde religiosa.
Ello a pesar de que sus dirigentes profesen alguna religión en particular; no obstante, dichas autoridades políticas afirman no seguir públicamente religión alguna, por tanto, esta no influyen sobre la política de la nación o país. Pese a ello, los textos constitucionales de esos países, incluyendo la de España, prevén libertades religiosas de forma generosa, a fin de garantizar la religión como un privilegio individual y personal.
Por tanto, la sociedad podrá profesar o no, cualquier corriente religiosa, no obstante, el Estado /Nación no debe adherirse ninguna en particular. En el caso de España concretamente, la sociedad se define como católica, en vista de su trayectoria histórica, sus tradiciones y su cultura.
Incluso, supone uno de los países del mundo con más abundantes costumbres religiosas católicas, dentro de las cuales destacan:
- Camino de Santiago.
- La Virgen del Pilar.
- La patrona de cada pueblo.
- La Semana Santa.
- Los funerales.
- La evangelización de medio mundo.
- Veneración a sus Santos como Santa Teresa.
- San Ignacio de Loyola.
- San Francisco Javier.
- Entre otros muchos.
Estado laico
En efecto, tal como se adelantó anteriormente, las referencias sobre Nación laica y civil, suelen usarse para definir a un Estado, por tanto, a una Nación o País, que llevan a cabo sus decisiones de forma autónoma, fuera de la influencia de toda forma de agrupación con propósitos religiosos.
En razón de ello, la concepción de un Estado laico, conlleva a la ausencia total y plena de todo tipo de injerencia de carácter religioso en el gobierno territorio. Vale asimismo resaltar, que abarca el estado en pleno, es decir, en cualquiera de sus poderes legítimamente formados, llámese poder legislativo, ejecutivo y judicial.
Por tanto, en términos taxativos, un Estado laico es aquel que no se deja influenciar por religión alguna, por tanto, no apoya ni se opone de ninguna forma, sea explícita o implícita, a toda forma organizada o confesión religiosa. Debiendo aclarar al respecto, que no todos las naciones que afirman ser laicos, realmente lo practican.
Ahora, difiere de un país laico, el llamado aconfesional, definido como aquel donde pese a no seguir corriente religiosa alguna, o no admitir oficialmente alguna de ellas, presta atención y reconoce la importancia de las expresiones de carácter religiosa de su pueblo, por lo cual fomenta su devoción y puede eventualmente colaborar con organizaciones religiosas agrupadas en su geografía.
Estado Aconfesional
En concordancia con lo anterior, sobre una Nación declarada aconfesional, se tiene que España, en su Texto Fundamental, específicamente en su artículo 16,3 dispone el principio que sustenta su aconfesionalidad, cuando señala que:
Ninguna corriente religiosa ostentará adherencia al Estado. Para ello, todos los poderes públicos considerarán las corrientes religiosas profesadas por los españoles, manteniendo por tanto, vínculos cooperativos con la Iglesia católica entre otras religiones.
De esta forma, sobre si el España es un Estado Laico, se tiene de forma nítida en la Carta Magna española, que descarta de pleno la pretensión de ser un estado laico o mantenerse al margen de cualquier forma organizativa de carácter religioso.
En vista de lo anterior expuesto, se evidencia que formalmente el Estado español, por mandato Constitucional, no debe mantenerse distante e indiferente ante los sucesos y prácticas religiosas de su sociedad, por el contrario, está obligado a brinda ayuda cooperativa a las diversas corrientes, especialmente, a la Iglesia católica.
De tal forma, que sobre si España es un Estado Laico, debe agregarse de forma rotunda, que no es tal, incluso, está obligado legalmente a brindar apoyo y hasta ayuda económica de ser demandado por su sociedad debidamente organizada religiosamente.
Pese a ello, actualmente no es el Estado, sino el gobierno español, ha dado claras señales, o por lo menos ha dado a entender su desagrado con la condición de partida, incluso, existe la pretensión de redirigir el concepto previsto en la disposición constitucional.
Aunque según la visión de algunos críticos, la solución radica en dar respuesta a la interrogante, de si el Estado actual, está presto a girar envuelto en una corriente religiosa imperante, o por el contrario, bien atendiendo la soberanía del individuo con una aparente proyección laica; pues a su juicio, nadie posee de forma exclusiva la ética.
Así entonces, que según este personaje, debe partirse de esta premisa, es decir, comenzar por regular algunas petitorias efectuadas por numerosos colectivos de la sociedad española relacionadas con el aspecto religioso, las cuales, se refieren a muchos aspectos álgidos y complejos, como son:
- El matrimonio homosexual.
- Proceso de divorcio simple.
- Investigación con células madre.
- La eutanasia.
- El rechazo de asignaturas religiosas fundamentales.
- La financiación desigual de la Iglesia católica en España.
No obstante, a esta postura existe también una clara oposición, pues conciben esta postura como una forma de militancia anti-católica, no así como un ejercicio meramente laico.
Este álgido tema sobre el supuesto si España es un Estado Laico, no se puede dejar pasar los aspectos legítimos y éticos, pues en las distintas discusiones sobre la base ética y la defensa de algunos derechos de la familia, como es el caso de una eventual familia homosexual; así como los derechos para preservar la vida de un ser humano, ante la negativa del uso de las células madre.
Igual discusión y diatriba se genera en los organismos oficiales sobre los derechos de los individuos que solicitan la eutanasia, igual que los derechos de los padres que pretende que su prole reciba o no, una educación religiosa. Es decir, no existe una explicación unánime ante planteamientos que han sido institucionalizados por milenios.
Tales planteamientos, no es posible modificarlos o erradicarlos rápidamente o en una sola discusión, sin una base sólida y científica bien fundada. Al respecto, muchos ciudadanos españoles, incluyendo a De la Rocha, afirman que el trasfondo de estas discusiones sobre si España es un Estado Laico, es meramente político.
Pese a ello, se mantiene abierto el debate sobre este particular, pues es necesario que se incorporen los ciudadanos para ampliar y enriquecer a profundidad este asunto sobre el carácter religioso imperante. Pero independientemente de la postura de los participantes en las discusiones, se estima que existe otra manera de afrontar y entender la política.
En algunos otros países con una extensa cultura democrática y laica, las posiciones de numerosas e importantes congregaciones católicas ante asuntos tan álgidos y similares a los españoles, responden que deben ser fieles quienes tomen militancia activa en pro de sus convicciones. Seguramente, éste sea deban propinar e iniciar los propios católicos españoles, organizarse y emerger a la vida pública a fin de defenderse y defender sus ideales.
Historia
Sobre si España es un Estado Laico, se debe agregar que ya anterior al siglo XX, numerosos países del mundo se valoraban como Naciones creyentes, y daban a conocer taxativamente su posición, al tiempo avalar una determinada corriente religiosa, a pesar de que otras religiones se practicaran con libertad por sus ciudadanos.
En este sentido, no resultaba extraño que el clero u otra corriente religiosa interfiriera en los asuntos del Estado; de igual forma, se evidenciaba que el propio Estado se inmiscuía en los asuntos de la iglesia, como ejemplo de ello, se tiene la elección de obispos, o vetos a un determinado papa legalmente electo por el Cónclave.
No obstante, actualmente, la mayoría de los Estados/Naciones del mundo se han declarado aconfesionales o laicos, especialmente luego de la Revolución francesa.
Características
Al respecto se tiene que un Estado laico, en principio proporciona un trato igual a todas las personas, indistintamente de la religión que profese, al igual que a aquellos no creyentes. Dicho Estado, evita la discriminación religiosa, pero tampoco favorece a alguna religión en particular.
Generalmente en una Nación laica no se evidencia abiertamente ninguna corriente religión de Estado o su similar; asimismo, este permanece separado de la Iglesia.
De existir alguna corriente religiosa que posea algún tratamiento especial por parte del gobierno, su significado sería solo de carácter netamente simbólico, pues de ninguna forma afectaría la vida cotidiana de sus ciudadanos, así como tampoco sus derechos, en especial, en el hecho de no existir distinciones o discriminaciones fundadas en la religión individual.
Ahora bien, existe una marcada diferencia entre los Estados laicos y los Estados ateos, trayendo a colación, a Albania, dominada por Enver Hoxha, entre otros regímenes comunistas, en el cual el Estado de forma explícita se opone a todo tipo de devoción o práctica religiosa.
Asimismo, en otros países laicos se hace evidente una corriente religiosa mayoritaria y dominante inherente a la población, como es el caso de Turquía, Tailandia, Nepal, Colombia, Chile; mientras que en otros, se observa una amplia diversidad y riqueza religiosa, como es la India y Líbano.
Estas prácticas son comunes en muchos países de latino América; en Perú por ejemplo, constitucionalmente garantiza la confesión católica, no obstante, permite otras confesiones, en tanto en España, los educadores sobre la religión católica son subsidiados por el Estado, es decir, el salario de sus docentes están a cargo del estado; mientras que en Francia las escuelas públicas no cuentan con asignaturas religiosas.
De la misma manera, numerosos países que actualmente dice ser laicos, han mostrado señales legítimas sobre una religión establecida. Pues el laicismo posee distintas formas de mostrarse, pudiendo por tanto, coincidir con distintos niveles de religiosidad estatal.
Uno de ellos es Commonwealth, donde se tiene que la cúspide del Estado debe haber sido coronada, de acuerdo a al Juramento de coronación de 1688, por tanto, debió existir un juramento de la defensa de la fe anglicana. De igual forma sucede con el Reino Unido, que mantiene 26 clérigos de la institución religiosa de Inglaterra, y que se conocen como Observadores espirituales.
Contrario a lo anterior, ocurre en el Estado laico a teocracia, como resulta el caso de Irán, donde la secularización del Estado de la dinastía Pahlaví se sustituyera por la República Islámica.
De modo tal, que todos los estados han partido del supuesto de su amplia mayoría han ostentado alguna forma de religión oficial en alguna etapa de su historia, pero que se ha venido revirtiendo gradualmente en los últimos 252 años, pudiendo por tanto, afirmarse que la tendencia ha sido dirigirse a una secularización del Estado, a partir de la Edad Moderna.
Lista por continente
Ahora bien, ya quedando claro el tema que ocupa hoy la atención, sobre si España es un Estado Laico, y donde se argumentó que no lo es, al igual que numerosos países del mundo, seguidamente se deja un conjunto de Países/Naciones que oficialmente y recientemente en 2011 se han declarado laicos:
África
Dentro del Continente africano los países laicos, dispuestos en orden alfabético son:
- Angola.
- Benín.
- Bandera de Botsuana Botsuana.
- Burkina Faso.
- Burundi.
- Camerún.
- Cabo Verde.
- Chad.
- República Democrática del Congo.
- República del Congo.
- Etiopía.
- Gabón.
- Gambia.
- Guinea.
- Guinea-Bissau.
- Guinea Ecuatorial.
- Liberia.
- Malí.
- Mozambique.
- Namibia.
- Ruanda.
- Santo Tomé y Príncipe.
- Senegal.
- Sudáfrica.
- Somalia.
América
Mientras que en el Hemisferio Americano los países laicos, dispuestos en orden alfabético son:
- Aruba.
- Bahamas.
- Belice.
- Bolivia.
- Brasil.
- Canadá.
- Chile.
- Colombia.
- Cuba.
- Curazao.
- Ecuador.
- El Salvador.
- Estados Unidos de América.
- Guatemala.
- Guyana.
- Honduras.
- Jamaica.
- México.
- Nicaragua.
- Paraguay.
- Perú.
- Puerto Rico.
- Sint Maarten.
- Surinam.
- Trinidad y Tobago.
- Uruguay.
- Venezuela.
Asia
Asimismo se tiene que en el Continente Asiático, los países declarados como laicos, en orden alfabético están:
- Armenia.
- Azerbaiyán.
- Camboya.
- República Popular China.
- Hong Kong, República Popular China.
- Macao, República Popular China.
- Corea del Norte República Popular Democrática de Corea.
- Corea del Sur República de Corea.
- Filipinas.
- Georgia.
- India.
- Indonesia.
- Japón.
- Kazajistán.
- Kirguistán.
- Laos.
- Líbano.
- Mongolia.
- Nepal.
- Singapur.
- Siria.
- Tayikistán.
- Tailandia.
- Taiwán.
- Timor Oriental.
- Turkmenistán.
- Turquía.
- Uzbekistán.
- Vietnam.
Europa
En el Continente Europeo los países declarados como laicos, en orden alfabético son:
- Albania.
- Alemania.
- Andorra.
- Austria.
- Bielorrusia.
- Bélgica.
- Bosnia – Herzegovina.
- Bulgaria.
- Croacia.
- Chipre.
- República Checa.
- Eslovaquia.
- Eslovenia.
- Españano.
- Estonia.
- Francia.
- Hungría.
- Irlanda.
- Italia.
- Letonia.
- Lituania.
- Luxemburgo.
- Noruega.
- Macedonia del Norte.
- Moldavia.
- Montenegro.
- Bajos Países bajos.
- Polonia.
- Portugal.
- Reino Unido: presenta una diferencia en este sentido; pues Inglaterra es Confesional que reconoce el Anglicanismo como religión oficial, no así en Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
- Rumanía.
- Rusia.
- Serbia.
- Suiza.
- Ucrania.
Oceanía
Finalmente, los países de la Oceanía, concebidos como laicos, en orden alfabético son:
- Australia.
- Estados Federados de Micronesia.
- Fiyi.
- Guam.
- Islas Marianas del Norte.
- Islas Salomón.
- Nueva Zelanda.
- Palaos.
- Papúa Nueva Guinea.
Antiguos Estados laicos
En este sentido se debe agregar que corresponde a los otrora países Laicos, pero que modificaron sus bases legales para adoptar otras religiones como parte de sus propias naciones, como los que a continuación se mencionan:
- Pakistán (1947-1956): luego de la entrada en vigencia de su Texto Constitucional de 1956, donde se establece legal e institucionalmente el islam como religión de Estado.
- Bangladés: se definió inicialmente como república laica a raíz de la independencia de 1971, no obstante, el primer mandatario Hossain Ershad, acoge el islam como religión de Estado, previsto asimismo en la 8va. Rectificación Constitucional de (1988).
- Irán: quien también fuera un Estado laico en 1925, con Reza Pahlavi como sha. Pero luego sería el islam la religión de Estado en (1979), según la nueva Constitución.
- Madagascar: (1960-2007).
- Afganistán: Instituye el islam como religión de Estado.
Estados con la propuesta de ser laicos
Dentro de los países que ostentan propuestas laicas, está Costa Rica, quien hoy día se concibe como un Estado profesante, según el apartado constitucional de 1949, bajo el Nº 75. En ella se establece oficialmente la religión católica, donde además se garantiza que el gobierno y el Estado deben contribuir en su preservación, mantenimiento y financiamiento.
Al mismo tiempo, se respaldan las libertades de cada persona a manifestar su fe de culto, siempre su práctica no sea contrario a la moral universal y los buenos hábitos. Esta reforma constitucional, de reciente data, pues es de mayo de 2019, y donde dicho país centroamericano, podría modificar la redacción actual a favor de la laicidad estatal.
Si te gustó este tema, puedes visitar también: