China es el país con mayor población en el mundo actualmente, con una de las culturas más extensas y ricas que te puedes imaginar, lo triste de todo este es que en Occidente poco se habla respecto al tema,así que si estás interesado en la Mitología China, este es tu artículo.
Indice De Contenido
Las creencias principales en la mitología China.
China al ser un país tan extenso en territorio y amplio en población no se mantiene en términos de creencias bajo lo que dicta una, en cambio existen tres corrientes ideológicas muy importantes. La primera de ellas es el Confucianismo, luego tenemos el Budismo y por último pero no menos importante el Taoísmo, esto no significa que sean las únicas creencias en la región.
En China todo lo que se considera con divinidad y digno de adoración tiene su templo y adoradores, entre que se destaca Genghis Khan o Huang Di el primer emperador de la nación.
Además la mitología china muestra culto amplio a héroes históricos, personajes literarios y generalmente sus leyendas son eventos historias o relatos.
Estas historias ocurrieron durante el período de los tres Augustos y cinco Emperadores, a pesar de ser una cultura muy única comparte muchas similitudes con la mitología japonesa y coreana.
Confucianismo
El confucianismo es una de las corrientes ideológicas más importantes de la antigua China, cuyo fundador fue Confucio, este nació en el 551 A.C y su fallecimiento se relata en el año 479 A.C
Las ideas de este hombre fueron expuestas por sus discípulos en el libro «Lun Yu» que en español significa «Charlas y Reflexiones».
La base del pensamiento de Confucio se basa en que el destino del hombre está determinado por el cielo y no es posible cambiar el hecho que las personas se dividan entre nobles y plebe.
Los principios del confucianismo están recogidos en nueve libros antiguos que fueron escritos por el maestro y posterior transmitido por sus seguidores.
Para identificar los libros se dividieron en dos tipos de escritura; unos llamados Los Cinco Clásicos y los restantes Los Cuatro Libros
Los Cinco Clásicos en chino llamado los Wu Jing es la recopilación más antigua de los escritos de Confucio, debido a que en la dinastía Qin se popularizó la quema de libros hay registro que había un sexto libro llamado Yuejing.
Este en español significa «El libro de la música» al día de hoy no se han encontrado resto de alguna copia física, los libros del Wu Jing son estos:
I Ching o Yijing: En español significa el libro de las mutaciones, es un texto que trata respecto a la forma de actuar ante acciones futuras y qué tipo de actitud se ha de tener ante las situaciones venideras.
Shijing: El libro de las poesías si traducimos al español, este escrito está formado por 305 poemas, divididos en 160 canciones populares, 74 canciones para festividades cortesanas, 31 canciones para ceremonias.
Además posee 40 himnos y elegías, estos para ser cantadas en ceremonias de sacrificio a los dioses y espíritus ancestrales en la casa real.
Shujing: también llamado Shu-Ching o el libro de las historias, este escrito contiene todas las historias chinas más antiguas, este texto contiene 58 capítulos, siendo los 33 primeros unas obras maestras del siglo IV A.C
Los primeros 5 capítulos hablan de los emperadores de la época dorada de China, los 4 siguientes hablan de la dinastía Xia, los 17 posteriores de la dinastía Shang y los últimos 32 de los Zhou.
Li Chi:
El libros de los ritos, es una colección de textos que describen las formas sociales, administración y los ritos ceremoniales de la dinastía Zhou.
Este es uno de los escritos que menos copias se han encontrado durante el paso de los años debido a la quema de libros de la dinastía Qin.
Chunqiu: Conocido como anuales de primavera y otoño, este escrito recoge información sobre el reinado de los doce duques del estado de Lu, desde el 722 al 481, ordenando los sucesos por estaciones.
Los cuatro libros Si Shu.
Es una recopilación de libros publicados en 1190, las dos primeras obras corresponden a los capítulos 42 y 31 del Lichi, los textos son:
- Gran Saber: también llamado «Gran aprendizaje», «Gran estudio», o «Gran Ciencia.» Era uno de los libros que componían el núcleo del temario del examen imperial chino.
- Doctrina de la medianía: Este escrito desarrolla el concepto de la medianía, es decir buscar el término medio entre dos extremos, ya sea el de la opulencia y pobreza o en defecto el de rigor y blandura.
- Analectas: Este es una recopilación de múltiples charlas de Confucio con sus discípulos, trataba temas diversos sin ningún orden particular.
- Ji Mengke: También conocido como Mencio, debido a que así se llamaba el escritor, este texto trata de que el hombre es bueno por naturaleza y tiende a desarrollar cuatro sentimientos normalmente, siendo estos: la compasión, vergüenza, respeto y discernimiento.
Budismo
Una de las tres corrientes de pensamiento más importantes en china y además la cuarta más practicada en el mundo, detrás del Cristianismo, Islamismo e Hinduismo.
El origen de esta religión inicia desde hace más de 2500 años y es practicada por más de mil millones de personas en el mundo. El motor principal de esta creencia es la difusión de escritura, lengua y adopción de valores humanistas y universalistas.
El origen del budismo empieza con el nacimiento de Siddharta Gautama mejor conocido como Buda, esto fue entre el año 500 al 460 A.C en Kapilavastu, una ciudad del reino Sakya, esto al día de hoy es la república de Nepal.
Buda era hijo del rey de Sakya, su juventud fue sin complicaciones y llena de lujos hasta que abandonó el palacio y empezó el viaje a la iluminación, una vez logrado empezó a predicar lo aprendido, haciéndose popular con suma rapidez.
Las enseñanzas del budismo se resumen en cuatro nobles verdades, siendo su ideología principal la ley del karma, ya que los hechos buenos y malos repercuten en nuestra vida como una consecuencia de nuestras acciones, esto incluso afecta en nuestras reencarnaciones.
Además la meditación y autoconciencia son pasos esenciales para sentir la naturaleza de nuestra realidad interna. El budismo rechaza el determinismo, ya que las personas son totalmente libres de marcas en sus destinos aunque hereden consecuencias de vidas pasadas.
Dentro de esta religión se dicta que en el universo no existe nada permanente, por ende algo como la satisfacción eterna es irreal, la vida está siempre con toques de sufrimiento, esto lo dicta las cuatro verdades siendo estas:
Dukkha:
Esta palabra literalmente significa sufrimiento, afirma que la vida trata de sufrir, esto no significa que los dolores estén siempre sobre el placer, sino que la existencia humana es dolorosa desde que nacemos hasta que se muere.
Pero incluso así el dolor no desaparece tras morir, ya que la acción de fallecer solo es el paso antes a la reencarnación, cargando así con los pesares de una vida anterior.
Tanha:
Esta es la segunda noble verdad, cuyo significado en español sería sed, esto siendo una metáfora al deseo.
El desear provoca sufrimiento, esto es porque el hombre ignora la naturaleza de la realidad, siente ansiedad, codicia, se apega a lo material, aquel que desea algo eterno es ignorante, ya que nada en esta vida dura para siempre.
Nirodha:
La tercera verdad trata de la existencia de un final para escapar del sufrimiento, la forma es la anulación del deseo, el hombre ha de dejar de ser ignorante y estar lejos de las ataduras mundanas.
Magga:
La cuarta noble verdad trata del camino para acabar con el sufrimiento, este sendero se le conoce como el camino del las ocho etapas, exige tener una visión correcta de las cosas, realizar buenas acciones, una forma de expresarse correcto, llevar un estilo de vida adecuado, esforzarse de forma positiva, tener buenos pensamientos y dedicarse a la contemplación.
Planteados como preceptos, se enumeran como rectitud de visión, de intención, de palabra, de acción, de vida, de esfuerzo, pensamiento y meditación, estos puntos se agrupan en tres categorías, conducta ética, disciplina mental y sabiduría.
El Óctuple sendero concebido por Buda, está centrado en los puntos de la auto indulgencia, auto mortificación, además que consideran que el alma es eterna o se ve reducida a la muerte. El óctuple sendero es la vía para alcanzar la iluminación.
Tipos de budismo
Therevada: Practicado por 38 % de los budistas, es el más ortodoxo respecto a las antiguas tradiciones y su filosofía se basa que la salvación es posible sólo en aquellos que se esfuerzan lo suficiente para lograrla, deja a los laicos fuera de la iluminación.
Mahayana: Budismo practicado por la gran mayoría, aproximadamente un 56 %, este es más liberal y expresa que todo aquel puede lograr la salvación.
Tántrico: Surgió del budismo mahayana, los tantras son escritos que fueron transmitidos desde el siglo V A.C hasta el VI A.C, originarios de la India.
Los tantras fomentan la evocación de dioses, búsqueda de poderes mágicos, cantos sagrados, uso de gestos corporales y meditación, además enfatiza más el presente que el nirvana como meta futura.
Zen: Surgió en china en el siglo VI, su base es la representación de Buda únicamente, además de nombrar el camino natural, este tipo de budismo busca la lucidez instantánea, es un tanto irracional e intuitivo, llamando el interés de filósofos de occidente.
Dharma:
También conocido como fundamentos budistas, siendo estos las bases de la enseñanza del budismo.
A pesar de la enorme variedad en prácticas y manifestaciones, todas las escuelas budistas comparten principios en común, el estudio más profundo y las prácticas más arduas solían limitarse a monasterios, al día de hoy sólo el budismo theravada es monástico, las otras corrientes son más suaves.
Los elementos a la hora de enseñar se caracterizan por estar relacionados los contenidos unos de los otros para alcanzar un entendimiento global. Todas las enseñanzas son formas, caminos de llegar hasta el dharma, esto sólo recae en la importancia que le de el practicante.
El dharma se logra con disciplina, práctica e investigación de las nobles verdades. Tras usarlas en el día a día podrás percibir los fenómenos de la naturaleza.
En el budismo el mundo posee tres características universales, siendo estos el anitya que significa la impermanencia, el anatman, la inexistencia del ego permanente y el duhkha que es el sufrimiento, descontento o insatisfacción.
Taoísmo
Es un sistema de filosofía basado en el Tao te ching, la creación de esta corriente de pensamiento se le atribuye al filósofo chino Lao Tse, es una de las creencias principales en la mitología china.
Las enseñanzas parten del tao, un concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable, que conforma la realidad suprema y el principio cosmológico de todas las cosas.
El Tao te ching que en español es el libro de la razón y virtud, es un texto corto, 5000 palabras es su contenido, siendo así uno de los libros religiosos más breves de la historia.
La cantidad de practicantes a nivel mundial es cercano a los 50 millones de personas, principalmente ubicados en China y otros países de Asia.
El taoísmo tiene mucha mística a su alrededor, hay cientos de sectas cada una con su propia interpretación, ya que aquel que busca el tao tiene que interpretarlo a su manera, Lao Tzu expresa que «El tao que se puede describir no es el tao eterno.»
El taoísmo ve al hombre y lo compara con el bambú; un ser recto, simple y útil por fuera, pero sumamente vacío por dentro, la esencia del tao es la vacuidad, pero carece de palabras para explicar por qué es espontáneo y trae eterna novedad.
Se dice que aquellos practicantes que estén quietos, callados y logren escuchar la llamada interna del tao, lograrán actuar sin esfuerzo, de forma eficiente, sin reflexionar mucho sobre nuestro alrededor, así enseñamos nuestro verdadero ser.
El objetivo principal del taoísmo es lograr ser intuido por el tao, que en práctica es el camino a seguir. Un sendero de unidad sin divisiones, de la verdadera realidad, el descubrir el tao destapa nuestra consciencia de formas que jamás imaginó, llega a apreciar la verdad de todo, interesante a resaltar es que no hay un Dios en el taoísmo, así que no existe ese tipo de relación.
Ya aquellos que están en el camino del tao, lo hacen buscando el orden natural de las cosas, no buscan salvar a la naturaleza o ayudar a terceros, un taoísta aplica el wu-wei también llamada inacción, como si el agua buscara la fuerza para correr sin complicaciones por un río.
El camino de la iluminación incluye la purificación de uno mismo, controlando los apetitos y emociones a través de la meditación, control de respiración y auto disciplina, bajo la custodia de un maestro. Siempre aplicando la bondad y desarraigo como idea principal.
Dentro del taoísmo hay un grupo de creencias que todos los seguidores de esta religión aplican entre ellas están:
- Se tiene la creencia que lo eterno se puede entender, si se llega a describir el Tao, no sería el verdadero.
- Se debe dejar en claro la grandeza y sabiduría de Lao-tsu y su alumno Chuang-tsu.
- El hombre se alinea con lo eterno cuando practica la humildad, la simpleza, serenidad, ceder sin esfuerzo y acción con sencillez.
- La creencia que toda acción da como resultado la reacción de una fuerza opuesta, por ende el actuar ante esto es la inacción.
Estas creencias se le suman los principios básicos de la religión, estos siendo el respeto y custodia a la naturaleza, la no violencia, serenidad y armonía como objetivo, desarrollo interior y espiritualidad del hombre, el desarrollo de una vida con vitalidad y plenitud.
Yin y Yang
Dentro de las corrientes de pensamiento de China, salida del taoísmo está el Yin y Yang. Siendo la primera un principio femenino, se le atribuye la tierra, la oscuridad, pasividad y la absorción, en cambio el Yang es un principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración.
Este concepto se basa en la dualidad de todo lo que existe en este mundo, dos fuerzas opuestas y complementarias que se encuentra en cada rincón de la vida. Dentro de las características de las relaciones entre el Yin y el Yang está que estos dos aspectos se manifiestan en relatividad, dualidad y alternancia.
Entrando más en detalle nos explica que la relatividad se expresa porque en la naturaleza todo tiene su opuesto, dando un ejemplo se podría decir que existe lo alto debido a que existe lo bajo.
Cuando se habla de la dualidad se refiere más a la polaridad o direccionalidad al sentido opuesto, es decir tenemos los polos de imán como ejemplo, el inhalar y exhalar o algo tan simple como el día y la noche.
Al hablar del alternancia, nos explica que el universo, sus fenómenos y leyes siguen un ritmo a la hora de realizar sus ocurrencias, ya sea el ciclo de las estaciones, el día o la noche, siempre que llueve debe de salir el sol.
Los principios del yin y el yang son varios, pero a la hora de seguir este camino es importante estar al tanto de estos:
- Son opuestos, todo tiene su contraparte, aunque no tiene que ser absoluto sino relativo, nada se inclina a un lado en totalidad, por ejemplo el invierno se opone al verano, pero eso no significa que pueda haber una noche con calor en invierno.
- El yin y el yang son interdependientes, es decir no puede existir el uno sin el otro, un caso simple es que no puede haber noche sin el día.
- Pueden subdividirse en yin y yang, todo aspecto que lo posea hará lo mismo, así indefinidamente, por ejemplo, un objeto puede pasar de caliente a frío y viceversa.
- El yin y yang se consumen y genera mutuamente, esta relación al ser un equilibrio dinámico significa que cuando uno aumenta el otro disminuye, este principio sólo lleva a la transformación, por ejemplo cuando hay vapor en las nubes en exceso, el resultado es que empiece a llover.
- El yin y el yang pueden transformarse en sus opuestos, la noche se transforma en el día, lo cálido en lo frío, la vida en la muerte, pero también es una transformación relativa, porque aunque la noche se transforme en el día, estas existen en lados opuestos de la tierra.
- En el yin hay yang y en el yang hay yin, siempre hay un resto de cada uno en el otro, esto conlleva a la posibilidad de transformación total del contrario, por ejemplo una semilla soporta el inverno y renace en la primavera.
Origen del mundo según la mitología China.
El origen de la creación en diferentes culturas es muy variado, pero siempre se destaca que es solo un individuo que dio origen a la tierra tal cual lo conocemos, en el caso de la mitología China es Pangu, dios de la creación
La leyenda narra que hace mucho tiempo, antes de que todo fuese creado, el universo carecía de forma, además el cielo y la tierra estaban unidos, era como un huevo, no había luz, ni sonido.
En este huevo universal yacía dormido un ser llamado Pangu, él estuvo allí durante 18000 años, al despertar se fijó de la oscuridad que le rodeaba, Pangu estiró sus brazos, posteriormente las piernas y quebró el cascarón.
Con el despertar de la deidad el yang subió y se formó el cielo azul y el yin se hundió formando la tierra, finalmente así separándose una de la otra.
Claro está Pangu se fijaba que cada día que pasaba el cielo se alejaba más de la tierra y le tomó otros 18 mil años crecer lo suficiente para así tomar cada una de un extremo para no separarse más de lo debido y así evitar un caos.
Pangu al ser tan poderoso, ser el creador del universo además la única criatura entre cielo y tierra esto significaba que su estado emocional influenciaba.
Cuando estaba feliz, el cielo carecía de nubes, cuando estaba triste o enojado, no había luz, un clima sombrío, su llanto traía la lluvia y sus suspiros los vientos, al roncar caían los truenos y al pestañear el cielo relampagueaba.
Pangu murió de forma solitaria, dejando el cielo y la tierra en estabilidad y armonía, al perecer sus extremidades se volvieron montañas, su sangre ríos y mares, los músculos formaron campos.
Su piel y cabello se convirtieron en los animales y plantas, su último aliento se volvió el viento y las nubes, el sonido de su caída el rugido de los truenos.
Su ojo izquierdo se convirtió en el sol y el derecho en la luna, su sudor es el rocío en la mañana y la lluvia. Pangu al morir dejó un mundo pródigo y hermoso.
Otros dioses importantes en la mitología china.
A pesar de que Pangu es la deidad más poderosa, no significa que fuese la única deidad del extenso panteón chino, hay muchas, todas con una historia peculiar.
La diosa Nuwa
Los humanos la ven como la diosa madre, las deidades de igual forma la ven de dicha manera, ella fue la encargada de la creación de los hombres.
Se describe que posee del torso para arriba la forma de una mujer, pero del torso para abajo su apariencia es la de un dragón o una serpiente. Compañera del dios chino Fuxi, a la cual también se le atribuye mérito a la hora de crear la raza humana, se dice que éste era el esposo de Nuwa, otras leyendas expresan que es su hermano.
Nuwa tras la creación del universo por parte de Pan Gu y la muerte de este, simplemente no pudo negar que era hermoso, pero era un mundo solitario, por eso bajó a la tierra desde el cielo.
La ausencia de personas le entristecía porque consideraba que debía de haber criaturas que pensaran, actuaran y sintiesen como ella podía hacerlo.
Nuwa fue hasta el río Amarillo, se dedicó a moldear barro, a las figuras le dio cabeza, brazos y piernas, tras estar a gusto con la forma sopló sobre ellos y empezaron a tener vida.
Estuvo haciendo personas durante un tiempo hasta que consideró que fue suficiente, la única y primera orden que les exigió fue obligarles a contraer matrimonio entre ellos, así lograrían reproducirse sin la necesidad de ella.
También a Nuwa se le considera como la diosa de la reproducción luego de la calamidad, siempre que hay una desgracia que afecte a la población aparece para que la misma no perezca.
El nombre de la deidad significa calabaza o melón, además el símbolo de la susodicha son esos frutos que en China significan fertilidad.
Se le atribuye la creación de la flauta de caña y flauta vertical de bambú, ¿la razón? la gente y especialmente los niños iban a poder entretenerse. De igual forma también es responsable del orden en la tierra, creadora del orden social, económico y familiar de china.
Fuxi
Uno de los dioses chinos más venerados, también conocido como Paoxi, se le atribuye culto por su sabiduría y muchos descubrimientos, siendo estos la escritura, la pesca, la caza, siendo el responsable de transmitirles las enseñanzas a los hombres.
Paoxi fue uno de los cinco emperadores de la antigua China, uno de los tres augustos y hermano de Nuwa. Es un dios que aportó cientos de conocimientos a su pueblo, el más relevante los Ocho Trigramas.
Los Ocho Trigramas es la basa del I Ching, el libro de mutaciones de Confucio, esta información llegó a Fuxi de forma sobrenatural, observó los escritos sobre el lomo de un animal mitológico, mitad dragón, mitad caballo, que salió del río Amarillo.
Este escrito también se le conoce como Diagrama del Río, además explica las bases de la caligrafía China. Fuxi enseñó a pescar a los hombres, cazar con armas y cocinar, para que así la humanidad avance y crezca sin complicación. Al igual que su hermana Nuwa, se le atribuye la creación de un instrumento, en este caso el del Guquin.
Su relevancia en la mitología china es por formar a los hombres como una sociedad, Nuwa tras haberlos creados Paoxi se fijó que carecían de moral y orden social, los humanos sólo reconocían a sus madres.
Se alimentaban como salvajes, devoraban a los animales sin quitarle la piel o el pelaje, bebían su sangre y andaban desnudos. Les enseñó a ser civilizados y no tan primitivos y gobernó sobre ellos, además les obligó a mostrar ofrendas y realizar sacrificios.
Los historiadores encontraron una lápida de piedra cercana al año 160, lo importante de esta es que demuestra que Fuxi se casó con su hermana Nuwa.
Shen Nung
Emperador de la mitología china, también conocido como el divino granjero, se dice que nació hace más de 5000 años y se le conoce como el padre de la agricultura en China, ya que él fue el que transmitió esta práctica a los hombres.
Es reconocido por la leyenda del té y algunas tradiciones es uno de los cinco emperadores y tres augustos. Hermano de Huangdi, el emperador Amarillo, patriarca de los chinos de la etnia Han, su color era el rojo que se le asocia con el Sol y el sur.
Sus aportes a la civilización son muchos, además se relatan en múltiples historias en la cual destaca:
- Enseñar a los hombres a cultivar la tierra, sembrar cereales, les explicó cómo usar un carro tirado por un búfalo. Una de las leyendas dice que Shen Nung plantó en la tierra las semillas caída de las nueve espigas que un pájaro dejó caer.
- Explicó las propiedades de las plantas medicinales y las clasificó según los seis sabores, siendo estos: dulce, picante, salado, amargo, soso y ácido.
- Fue el primero en crear un libro con más de 100 remedios de origen vegetal. Este se llama «El Clásico de las raíces y hierbas del Divino Granjero», en el texto están todas las hierbas que él encontró y clasificó según su rareza.
- Se le atribuye la introducción de la medicina herbolaria y la acupuntura, incluso junto Fuxi fue el creador del guqin.
Shen Nung descubrió el té o así dicen las leyendas, esta planta puede ser usada como antídoto para venenos por otro tipo de flora, la historia del descubrimiento es muy querida en la cultura china.
Se le conoce como un dios compasivo con los enfermos, él mismo ingirió miles de plantas, muchas de ellas venenosas, para así encontrar su valor medicinal. Se le describe como un dios de piel verde, abdomen transparente y cabello largo, al ser un emperador poseía prisioneros, experimentó con ellos infinidad de veces.
Escribió el Gran Herbario de Medicina China, en el cual hay información sobre 365 drogas, 51 no herbales, 120 de estas tenían un alto grado de calidad alimenticia y no tóxica.
120 ligeramente tóxicas usadas de forma terapéutica para sanar enfermedades y 125 plantas que no debían de consumirse por periodos prolongados de tiempo ya que eran venenosas pero servían para tratar múltiples padecimientos.
La leyenda del té:
En los textos de la mitología china relatan que un día Shen Nung esperaba una importante visita, por ende todos los sirvientes del palacio real estaban atareados con las órdenes que le había dado el emperador.
Ese día Shen Nung estaba preocupado, necesitaba que sus huéspedes tuviesen la mejor impresión posible, cercano a los jardines por instrucción del dios los criados dejaban una jarra de agua hirviendo en la puerta.
El jardín era precioso, había flores de todos los colores, de todas las formas que desprendían esencias embriagadoras y allí estaba la humilde planta del té, el viento sopló con fuerza y las hojas del arbusto del té cayeron en el agua, esta tomó un color oscuro.
El aroma refrescante del té se hizo notar por el emperador, el cansancio que cargaba se aliviaba apreciando la fragancia, tras dar con el paradero de la misma bebió de la jarra caliente.
Para su sorpresa el sabor era delicioso, el desgaste que cargaba desapareció y ordenó a sus sirvientes que prepararan tazas para sus invitados. Esa noche transcurrió con suma alegría, sin malas vibras, el sabor del té maravilló a todos y al poco tiempo se extendió por todo el mundo.
La muerte de Shen Nung se debe por intoxicación, probó más de 70 plantas venenosas al mismo tiempo, falleciendo poco después.
Yu el Grande
También conocido como Si Wen Ming, dentro del panteón china es apreciado como un semidios, en la dinastía Zhou se le categorizó como un ser divino y un héroe mítico, pero debido a que no existen pruebas físicas que haya vivido pertenece a la mitología china.
Yu el Grande dedicó gran parte de su tiempo en escarbar desfiladeros, abrir canales y cualquier tipo de actividad que tenga que ver con el acondicionamiento de ríos, desecó pantanos, cortó arboledas para crear caminos.
Incluso el primer mapa geográfico de China se le atribuye a él, debido a que realizó las mediciones de tierra y dividió el territorio en nueve provincias. Gracias a su esfuerzo y la calidad de su labor fue el sucesor del emperador Shun, posteriormente creó la primera dinastía en toda la historia de China; la dinastía Xia.
El linaje de Yu duró 17 generaciones de emperadores, unió a todas las etnias del territorio chino trayendo paz al pueblo.
Yu el Grande se le hace ver como el ejemplo del trabajo, perseverancia, valentía, coraje y valor, se esforzó durante 13 años sin tomar descanso, abandonando su hogar a pesar de que cada día pasaba frente a este, ya que quizá eso le desviaría de sus responsabilidades. Se dice que falleció en el monte Kuaiji, durante una cacería, su sucesor fue su primer hijo Qi.
El Emperador Amarillo de la mitología china
Huang Di, el primero de los Cinco Emperadores, reinó desde el 2698 a 2598 A.C, se dice que nació con habilidades más arriba de lo humano, por ende es considerado uno de los dioses más importantes en la mitología china.
La historia del nacimiento del emperador ocurre en una noche tormentosa, en la aldea de Kunlun había una mujer cuyo nombre era Shaodian Gongsun, esta fue golpeada por un trueno, sin saberlo quedó embarazada, gestando a su hijo durante los dos próximos años.
Al nacer llamó a su hijo Huang Di, este podía hablar desde su primer segundo de vida, posterior Shaodian quedó embarazada de un granjero dando a luz a Shen Nung.
Los hermanos al crecer se vieron forzados a pelear por el imperio de China, Huang Di salió victorioso y poco después estuvo forzando a probar sus destrezas en una lucha contra un diluvio ocasionado por un monstruo
Durante el reinado de Huang Di, batalló en la región de Zhoulu contra el dios de la guerra Chi You, este último levantó una gran capa de niebla para confundir a los soldados del Emperador Amarillo, gracias a la ayuda de su hija Un Ba; futura diosa de la sequía, desvanecería la niebla derrotando al dios de la guerra.
Dentro de los inventos de Huang Di se destaca la creación del carro, de los barcos y el espejo, además descubrió el metal y con ello creó armas de guerra. Su familia fue extensa, tuvo cuatro esposas, la primera de ella Leizu diosa de la sericultura, las otras fueron Momu, Fenglei y Tongyu.
El dios del fuego y el agua
Zhu Rong en la mitología china es el dios del fuego, regente del hemisferio sur, poseía un inmenso palacio en la cordillera de la montaña Kunlun.
Muy querido por los hombres debido a que Zhu Rong les enseñó a usar el fuego, también a talar madera y además taladrar piedra, explicándole a las personas como crear fuego de distintas formas y usos de interés como usarlo para brindar luz, abrigo, cocinar y alejar bestias.
Zhu Rong es el dios del fuego, pero no fue el que lo inventó, ese mérito se le atribuye a Suiren, uno de los Cinco Emperadores.
Suiren era incapaz de manejar y conservar el fuego, en cambio Zhu Rong sí, desde temprana edad tuvo un vínculo especial con ello y facilidad para utilizarlo a placer.
Por el otro lado tenemos a Gong Gong, dios del agua en la mitología china, aunque también lo describen como un demonio o un monstruo. La razón de esto era porque el uso que le daba al agua tendía a ser destructivo, si había alguna inundación se le atribuía toda la responsabilidad a Gong Gong.
La apariencia física de esta deidad es la de un hombre pelirrojo, con un gran cuerno en la cabeza y el cuerpo de un dragón negro, para así infundir temor.
Generalmente se le describe como alguien ambicioso, cruel y vanidoso, por ello su furia y maldad sobre los humanos, aunque existen historias que en vez de un tirano fue una buena persona, líder en la antigua China.
Realizó aportes en la construcción de represas, atender inundaciones y cualquier otro problema relacionado con el agua. En compañía de Fuxi y Shen Nung es uno del grupo de los Tres Augustos.
La historia entre estas dos divinidades empieza con los celos de Gong Gong, detestaba que los humanos adorasen a Zhu Rong, tuviese un gran grupo de seguidores y templos en su honor.
Así que iniciaría una pelea contra el dios del fuego, enviando cuatro lagos y cuatro mares al palacio donde este habitaba y así apagar el fuego sagrado; esto deja al mundo en una oscuridad total.
Iracundo Zhu Rong montó un dragón de fuego y subió hasta el cielo para retar a Gong Gong a un combate, este duró días y culminó cuando Gong Gong descendió a la tierra, terminando derrotado.
El dios del agua fue humillado, sintió ira, frustración y vergüenza y esto lo impulsó a comerte suicidio, descendiendo desde el cielo hasta el monte Buzhou y así golpeó su cabeza contra la montaña.
A pesar de que fracasó en su intento de atentar ante su propia vida esto causó estragos en la sociedad. La montaña se resquebrajó, la tierra se separó y el agua empezó a extenderse por todo el terreno, causando una inundación que no dejaría sobrevivientes, Nawa la diosa madre se hizo responsable de arreglar el desastre.
Otras deidades en la mitología china
En la mitología china tenemos muchas deidades, no todas tan resaltantes que las antes nombradas pero sí con aportes interesantes a la sociedad, entre los que se destacan:
Cangjie
Ministro del Emperador Amarillo, dios de la escritura, se le destaca por ser alguien con una visión fuera de lo humano y un ingenio sin igual. Su figura es descrita como un hombre alto, fornido y con cuatro ojos, además que desde su nacimiento posee el don de escribir.
La leyenda de Cangjie está relacionada a Huang Di, este tras unificar China mostró descontento con el método de registro de información a través de los nudos de cuerda.Este delegó a Cangjie la responsabilidad de crear un método de escritura y siguiendo las instrucciones del emperador marchó.
Para la tarea el hombre de cuatro ojos se desplazó a la orilla de un río y con sumo esfuerzo y pasada infinidad de horas no tuvo respuesta ante la problemática del monarca.
Pasaron los días y una tarde Cangjie observó a un ave Fénix sobrevolando esta dejó caer un objeto frente suyo, la marca que dejó en el suelo tal impacto fue de interés para el hombre.Un cazador adyacente le dijo que esa era la marca de un Pixiu, una criatura alada con rasgos de león y esta huella era única en el mundo, no existe ser que pueda dejar un gesto similar.
Esta situación fue la inspiración que necesitó Cangjie, pensó que si podía representar con un dibujo las características que definen nuestro mundo con ello complacería al emperador.
Pasaron semanas, viajó y recorrió todos los lugares posibles, creando así una larga lista de caracteres para la nueva escritura, el emperador quedó muy satisfecho, llamó a los ministros de las nueve provincias.
Cangjie fue el encargado de enseñar el nuevo sistema de escritura en China. En china existen muchos templos en honor a la deidad, además que cada abril se realiza un festival en honor a él.
Los Tres Puros
También conocidos como Las Tres Purezas, esa trinidad de deidades de la mitología china son las más importantes dentro del panteón taoísta, debido a que representan todo lo que significa el Tao, así como el origen de todo ser consciente.
El origen de este trío data desde el principio de los tiempos, antes que existiese la tierra y el cielo, son intangibles, por ende no tienen forma física, son incorpóreos e infinitos, aunque comúnmente se les representa como tres hombres venerables sentados en un trono.
Yuanshi Tianzun:
Es el primero y más importante, conocido como El Venerable Celeste del Comienzo Original, su existencia comienza junto la del universo. Él mismo se creó usando el chi más puro, responsable de la creación de la tierra y el cielo, representa en la mitología china la energía del universo, creación y amor.
Lingbao Tianzun:
Conocido como El Venerable Celeste del Tesoro Sublime, reside en el segundo cielo, donde existe la más pura claridad. Este representa la creación humana, la autoridad y fue el responsable de la separación del Yin del Yang, formando así el origen a la ley de las cosas.
Daode Tianzun:
Creador por la unión del primer y segundo puro, conocido como El Venerable Celeste del Tao y su Virtud, guardián y fundador del Tao, además de representante de todas las fuerzas que se encuentran en el planeta.
Chi You
Dios de la guerra en la mitología china además del creador de las armas de metal en Asia, entre sus invenciones más importantes está la lanza, el gancho y la alabarda, según la mitología china, este es uno de los dioses con más seguidores.
También conocido como Qi Yu, dios de la lluvia. La historia data que fue un rey, pero según la mitología coreana fue uno de los primeros emperadores de la zona.
Se dice que la apariencia de Chi You era horrenda, tenía seis brazos, cuatro ojos, manos de bovino, su cabeza era de cobre con una frente de hierro y además tenía 80 hermanos, todos con un aspecto terrible.
El título del dios de las armas se lo ganó por mérito propio, el mito relata que en la cuenca del Río Amarillo y el Río Yangtsé convivían múltiples tribus, Yan Di era el guerrero más famoso y comandaba las tribus del Río Amarillo.
Por el otro lado, en el Río Yangtsé estaba Chi You, conocido por su valentía, un guerrero feroz con la inmensa habilidad de fábricas arcos, cuchillos y otro tipo de armas, feroz en batalla, siempre salía triunfante.
Chi You retó a Yan Di, lo amenazó con invadir su tribu y lo logró con facilidad, forzando Yan Di a huir a Zhuo Lu a suplicarle ayuda a su hermano Huang Di.
La batalla final de Chi You fue en el campo de Zhou Lu en contra del Emperador Amarillo, Chi You se veía en desventaja porque Huang Di invocó dragones y otras bestias, pero en cambio obtuvo la ayuda del Dios de la Lluvia.
Huang Di tuvo la bendición del dios de la Sequía, logró desaparecer la lluvia y posterior comandó a sus tropas a la batalla, terminó matando a los hermanos de Chi dejando a este de último.
Lo sentenció a muerte y lo enterró por partes, asegurándose que su cabeza estuviese apartada de su cuerpo, para así no sufrir un tormento en la otra vida.
La historia de los 10 soles en la mitología china
En la mitología china tienden a saldar muchas dudas que tienen las personas, una de ella es ¿por qué sólo hay un sol? esta es la historia de Di Jun.
Emperador chino de los cielos orientales junto a su mujer Xi He, durante el gobierno de Di Jun tuvo diez hijos, estos se convirtieron en diez soles. Los niños vivían en un bosque, rodeado de aguas originarías del Valle del Cielo, los soles utilizaban estas aguas como baño, por ende estaban calientes en punto de ebullición.
Cada mañana los niños tomaban turnos para dar luz al cielo, así cada uno cumplía su deber y le daba tiempo a sus hermanos para poder descansar, pero con el paso del tiempo los hijos del emperador se cansaron de la rutina.
La veían aburrida, sumamente ordenada y sin un sentido fijo, así que fueron al cielo y empezaron a jugar entre ellos, sin descansar. El resultado de estar los diez soles juntos fue obvio.
Los críos juntos hacían que la temperatura de la tierra fuese opresiva y el tamaño del sol que veían los humanos era inmenso , la luz los dejaba ciegos, los cultivos morían por el calor, el agua se secaba, la vida estaba destinada a desaparecer.
Cuando los padres se dieron cuenta de esto subieron al cielo y le ordenaron a los niños a seguir con su tarea de forma responsable, estos fueron desobedientes y se negaron.
Di Jun ardía en furia y envió a su arquero de confianza este se llamaba Hou Yi, le ordenó que educara a sus hijos con un severo castigo, pero jamás pensó que sus palabras llegaran a ser tan drásticas.
Hou Yi asesinó a nueve de los diez hermanos y el Emperador quedó desconsolado con el resultado de su orden, el arquero perdió la inmortalidad y lo desterró. El hijo restante volvería a su tarea, cuando necesitaba descanso dormía, dando así paso a la noche.
Criaturas míticas en la mitología china
No todo en la mitología china son dioses, guerreros o demonios, los animales, bestias, fauna, tiene gran importancia dentro de ésta. Aunque hay cuatro en concreto que son más importantes que el resto siendo:
Qinglong
Un dragón de color azul, forma parte de los cuatro símbolos de las constelaciones chinas, representa el este, su estación es la primavera y su virtud la ética. El color azul a Qinglong se le da porque en la mitología china los dragones son criaturas acuáticas que generalmente habitaban en el océano.
Los dragones son las criaturas más poderosas en la mitología china, un animal sagrado, los gobernantes tendían a usar su imagen como símbolo en sus reinados.
Zhu Que
También llamada el ave Bermellón, dios del sur, representa el verano y su virtud la primavera, capaz de renacer de las llamas, por eso también se le llama el Fénix de Fuego.
El aspecto de esta ave es una mezcla con varios animales, posee cabeza de pollo, barbilla de golondrina, cuello de serpiente, cola de pescado y plumas radiantes con varios colores, de noble comportamiento y música encantadora, aparece en tiempos de buena fortuna.
Baihu
El tigre blanco que representa el oeste, el otoño y posee la virtud de la justicia, guardián de las enseñanzas de Buda y la humanidad, así mismo simboliza la fuerza y el ejército. En la mitología china el tigre es el rey de todos los animales, el señor de las montañas y se relaciona con el dios de la riqueza Tsai Shen Yeh, por el cual el tigre es un amuleto de fortuna.
Xuanwu
El cuarto símbolo de las constelaciones chinas, se le representa como una tortuga negra con una serpiente a su alrededor, simboliza el norte, el invierno y su virtud es la fe.
Su caparazón representa la bóveda del universo, es capaz de hablar la lengua humana y predecir el futuro, su objetivo es preservar el equilibrio de fuerzas y luchas contra las entidades que buscan hacer mal en la tierra.
En la cultura china la tortuga es un animal muy apreciado, se le relaciona con la sabiduría y vida longeva, antiguamente se usaban para adivinar el futuro en rituales y se usan como un amuleto de buena suerte.
Dragones en la mitología china
En la mitología china el dragón era la criatura más poderosa, también la más rara y aquellos que tenían el lujo de poder verla estaban bendecidos con buena fortuna.
Son seres de agua y disponen de partes de nueve animales distintos: ojos de langosta, cuernos de ciervo, labios de camello, nariz de perro, bigotes de bagre, melena de león, cola de serpiente, escamas de pez y garras de águila.
Además es la personificación del concepto del yang y se relaciona con el tiempo como encargado de propiciar la lluvia y el agua en general.
Los poderes del dragón son sobrenaturales, son capaces de camuflarse como un gusano, ser tan inmensos como el universo, capaz de volar en el cielo, esconderse en el agua, formar nubes, transformarse en agua o fuego a placer o brillar en la oscuridad.
Existen nueve tipos de dragones, según el arte y la literatura de la antigua China, además el número nueve es el dígito de la suerte en la numerología de dicha nación. Los tipos son:
Tialong: Que significa dragón celestial, protector del hábitat de los dioses, se encargaba del traslado de las deidades y vivía en ríos, aunque adoraba surcar por los cielos.
Shenlong: El dragón espiritual, también se encargaba de las lluvias y de los vientos, así que en época de siembra los campesinos oraban a éste para que no hubiese sequía.
Fucaglong: El dragón de los tesoros ocultos, acumulaba oro, metales, piedras preciosas y se escondía bajo tierra, él provocaba las erupciones de los volcanes.
Dilong: El dragón encargado del inframundo, es decir era dueño de todo lo que estaba bajo tierra, de color amarillo y escamas gruesas, se dice que él era el responsable de los terremotos.
Yinglong:
El dragón alado, uno de los más grandes, capaz de crear la lluvia y estaba en la responsabilidad de cuidar a Huang Di, el Emperador amarillo.
Jiaolong: Era la madre de todos los dragones y además era el único dragón con cuernos, de mayor tamaño, luchó contra el emperador Che Huang.
Panlong: Dragón enroscado muy similar a un cocodrilo, de todos los nueve dragones era el único incapaz de salir del agua, aquellos afortunados lo veían recorriendo los ríos.
Huanglong: El dragón Amarillo, aquel que le enseñó a Fuxi los elementos de la escritura, además está presente en las cuatro constelaciones, ubicándose en el centro.
Long Wang: El rey dragón, también considerado como un dios, gobernante del mar que además poseía la capacidad de transformarse en humano y así convivir con ellos.
Los hijos dragones
Además existen nueve hijos dragones, aparecen normalmente en la decoración arquitectónica y monumental:
Bixi: Con forma de tortuga gigante y especializada en cargar peso, esculpido siempre en piedra, para así demostrar la dureza que poseía.
Chiwen: Similar a una bestia, con la capacidad de ver muy lejos, siempre se encontraba en los techos.
Pulao: Un dragón pero de pequeño tamaño, adora rugir y se escuchaba en toda China, siempre aparece simbolizado en campanas.
Bi’an: Con la forma de un tigre y poderoso como uno, siempre se le encuentra en las puertas de las prisiones para asustar a los convictos.
Taotie: Con la forma de una rana, un apetito voraz que inclusive llegaba a comerse así mismo, se le dibuja en los utensilios de comida.
Baxia: Poseía la forma de dragón común, de carácter dócil y apacible, disfrutaba de estar en el agua, cuidaba los puentes, evitando que maleantes atacaran a los viajeros.
Yazi: Dragón de escamas negras, violento y disfrutaba de asesinar, aparece en espadas y cuchillos. Se usaba como amenazaba para asustar a los niños
Suanni: Con la forma de un león, le encanta el humo y los fuegos artificiales, su figura es común verla en el incienso.
Jiaotu: Con la forma de una almeja, una criatura tranquila, le desagrada que le molesten, se usa para golpear la puerta.
El principal rival de los dragones son los tigres, a pesar de que el primero siempre sea mucho más poderoso que su rival, la competencia entre dos seres siempre será una lucha pareja, por eso en las artes marciales chinas existen dos estilos.
El estilo del dragón es aquel que se usa para describir aquellos basados en la comprensión del movimiento, luego está el estilo del tigre que se fundamenta en la fuerza bruta y memorización de técnicas.
¿Te gustó este artículo? Quizá te pueda interesar:
Dioses de Mesopotamia: Historia y Características.
Mercurio Dios De Los Viajeros Del Comercio.
La Caja De Pandora: Mito e Historia.