Mercurio Dios De Los Viajeros Del Comercio

¿Alguna vez te ha interesado la mitología romana? De por sí es una cultura muy extensa, aunque tiene grandes similitudes con la griega, debido a que Hestia junto Romulus Quirinus fundaron Roma y adoptaron el panteón griego, en esta ocasión hablaremos de Mercurio Dios del comercio y viajeros.

mercurio dios

Historia de Mercurio dios del comercio.

Cuando hablamos de Mercurio, primeramente tenemos que referirnos a su padre Júpiter dios del cielo, del trueno y además la deidad principal de los Romanos, este equivalente a Zeus si lo comparamos con los griegos.

Su progenitora fue Bona Dea, también se le llamaba Maia o en defecto Fauna, ya que era hija del Fauno, era la diosa a la cual se le atribuían acciones como la castidad, la fertilidad y salud. En el panteón griego se le conocería como Maya.

A pesar de ser una deidad relevante, no fue de los primeros en aparecer en el panteón Romano, sino se empieza a nombrar después de que se sincretiza la religión griega con la Romana, esto es en alrededor del siglo IV A.C

El año concreto en el cual se registra información de culto y adoración a Mercurio dios de los viajeros es en el año 495 A.C, ya que sus fieles creyentes le dedicaron un templo propio cercano al Circo Máximo.

mercurio dios

Debido a que Mercurio está basado en Hermes, su apariencia es similar al mismo, su vestimenta principal son sandalias aladas, en compañía de un gorro con alas, en su diestra normalmente lleva el caduceo, esto es una vara de heraldo con dos serpientes a su alrededor.

Esto fue un obsequio de Apolo a Mercurio, además siempre se le veía acompañado por un gallo joven, esto significa la mañana, también un cordero o cabra relacionando a la deidad con la fertilidad y de último pero no menos importante, una tortuga a la cual se refiere con la invención de la lira de concha de tortuga.

Características.

Mercurio se le ve de muchas formas en la cultura Romana, la primera de ellas es que como dios del comercio esto significaba que siempre velaría por aquellos destinados a realizar este acto. El nombre de Mercurio viene de la palabra «Merx» que en latín significa mercancía.

A su vez era uno de los dioses más elocuentes, esto significa que por ende era el dios de la poesía, todo escritor en esa era buscaba iluminación divina a la deidad para así llegar a la tan ansiada inspiración. Este vídeo te puede llamar la atención:

Es interesante decir esto Mercurio dios de los ladrones, esta afirmación se origina desde su nacimiento, en la noche de su nacimiento escapó de su madre Maya y su primera acción fue robar el ganado de su hermano mayor Apolo.

Al ser tan similar a Hermes también era el dios de los mensajes y las comunicaciones, encargado de enviar textos entre las deidades con la mayor brevedad, las sandalias aladas son un regalo de Júpiter para que sea el más ágil de todas las deidades y así cumplir su trabajo con rapidez.

Los adivinos también respetaban mucho a Mercurio, ya que el mismo tenía cierto grado de clarividencia y siempre estaba al tanto de qué iba a ocurrir,  así que para tener premoniciones más acertadas le rendían culto.

Conocido también como el dios de los viajeros, de las fronteras, en todo límite de las naciones que controló el Imperio Romano había una estatua de la deidad, era común dejarle una moneda de oro en forma de tributo y así agradecer por los viajes realizados sin accidentes.

La astucia y agilidad de Mercurio son destacables, nadie jamás pudo engatusarle, era travieso, pícaro y por ende también se le denomina como el dios del engaño.

Inclusive cuando parecía que finalmente le iban a atrapar en alguna fechoría en la cual destaca robar el sable de Marte o el tridente de Neptuno jamás fue capturado, estaba bañado en fortuna y por eso se le conocía como el dios de la suerte.

Julio César cuando estuvo en vida expresó que Mercurio era el dios más popular en Bretaña y Galia, además de ser el padre creador de todas las artes.

Pruebas arqueológicas de Pompeya también ratifica esta información, ya que las dos monedas de bronce más usadas para la época, el rostro de la deidad estaba impreso en el metal.

mercurio dios

Y su aporte en la música es debido a la creación de la lira de concha de tortuga, este instrumento de cuerda punteada, con forma de ábaco, Mercurio realizó un trueque con su hermano Apolo por el caduceo.

No todo se queda aquí, el dios Mercurio se le consideró como el creador de todas las cosas buenas, dentro de lo esto destacaba: el trueque, el lenguaje, el alfabeto, la balanza, las medidas, ciertamente era una deidad activa y polifacética

El día de Mercurio es el 15 de mayo, a este festejo se le dio el nombre de la Mercuralia, cuando era momento de festejarlo todos los comerciantes y mercaderes del Imperio Romano se reunían. Algo a señalar es que la deidad carecía de un sacerdote propio.

El ritual consistía en sumergir la testa en totalidad durante un minuto a lo mucho en la sagrada fuente de Mercurio, con la esperanza de obtener la sabiduría para conseguir el éxito, prosperidad y efectividad en los negocios.

mercurio dios

A pesar de la naturaleza caótica, traviesa y juguetona de Mercurio, realizaba tareas que implicaban una gran responsabilidad, dentro de las que se destaca que la deidad era el responsable de llevar los sueños de Morfeo desde el valle Sommus hasta los humanos dormidos.

Y era el psicopompo romano, es decir Mercurio era responsable de llevar el alma de los fallecidos al inframundo, ambas tareas las realizó a la perfección.

Dentro de las pocas historias en la cual es nombrado aparece en la Eneida de Virgilio, recordándole a Eneas que su misión es encontrar la ciudad de Roma.

mercurio dios

Mencionado de igual manera de Fastos de Ovidio, se le dio la tarea de ser escolta de la ninfa Larunda al inframundo.

Durante el camino ambos se enamoraron perdidamente, tal fue la atracción de ellos que consumaron su amor, fallando así su tarea de llevarle a los reinos de Plutón y dando como resultado un par de hijos cual se le apodó los Lares, dioses invisible del hogar.

El templo de Mercurio

La historia de la construcción del templo de Mercurio en Roma, exactamente en el Circo Máximo, ubicado entre las colinas Aventina y Palatina, construido en el año 495 A.C

En esa época Roma estaba sufriendo una baja, múltiples altercados, problemas entre senadores, patricios y los plebeyos, estos últimos tomaron las riendas el año siguiente. La construcción del templo sin deidad a qué ofrecer llevó a muchas disputas.

mercurio dios

Finalmente el senado optó por dejar que el pueblo fuese quien decidiese a qué deidad se le daría la edificación, múltiples charlas y debido a que un gremio tan amplio como mercaderes fueron los que tomaron las riendas del asunto optaron por dejar a Mercurio como dios al cual rendir tributo.

El sincretismo de Mercurio

Debido a que los romanos conquistaron gran parte de Europa en la época en la que  dominaron, era común aprender de nuevas deidades, la descripción de dioses celtas, germánicos no trataron a las divinidades de dichas culturas como independientes sino lo interpretaron de otra forma.

Toda divinidad de otra tierra se trató como una manifestación o aspecto local de dioses romanos, debido a esto muchas deidades tenían más famas que otros.

Mercurio fue equiparado con el dios celta Lugus, en el caso del dios germánico Wotan pasó lo mismo, se le identificó con Mercurio dios de los viajeros.

mercurio dios

En el caso de los egipcios, la deidad romana fue comparada con Thot, los romanos adaptaron su panteón a toda tierra que conquistaron.

Nombres y epítetos.

Mercurio también fue conocido como Mercurius, algunos escritores también lo llamaron Merqurius, Mirqurios o Mircurios, teniendo así varios epítetos en el cual representaban sus aspectos o funciones, además los sincretismos con deidades no romanas. Entre los más importantes tenemos:

  • Artaios: Sincretismo de Mercurio con el dios celta Artaios, una deidad de los osos y la caza, venerado en Francia
  • Arvernus: Relacionando a Mercurio con el dios celta Arvernus,esta deidad era el dios jefe de las tribus Arvernes.

mercurio dios

Cimbrianus: Otra interpretación de la deidad romana, esta vez relacionándolo  con el dios germánico Cimbrius, otra deidad jefe de una tribu.

Moccus: El dios ceta Moccus, fue equiparado con Mercurio a pesar de que la función de la deidad estaba especializada en la caza de jabalíes.

Cissonius: El dios celta Cissonius era representado como un hombre barbudo, que cargaba un caso siempre y una copa de vino, cuya fiel compañía siempre era una cabra, que al igual que el caso de Mercurio significa fertilidad.

mercurio dios

Visucius: Visucius era un dios celta, principalmente venerado en la zona de Galia y Alemania, dios relacionado con cuervos y los eruditos, este es otra de las múltiples interpretaciones que le dieron los romanos a Mercurio alrededor de Europa.

¿Te ha gustado este artículo? Quizá te pueda interesar:

Dioses Mayas: Historia y Características.

Conoce ¿Cuáles son los principales Dioses del Budismo?

Símbolos Celtas: Origen y significado.

(Visited 421 times, 1 visits today)

Deja un comentario