La mitología griega es muy extensa, aunque su principal protagonista es Zeus en todas las historias que se escribieron con el pasar de los años, hay una en concreto que es muy llamativa y él no es participe del todo, esta es la caja de Pandora mito e historias, ¿Quieres saber más? Adelante.
Indice De Contenido
Origen del mito de la caja de Pandora
Todo este relato empieza desde hace mucho, Jápeto uno de los titanes se enamoró de la oceánida Asia, aunque algunas leyendas dicen que se casó con Clímene.
Esta unión dio como resultado el nacimiento de cuatro titanes, siendo estos Atlas, Epimeteo, Menecio y Prometeo, este último el más astuto de todos los hermanos.
Otros escritos expresan que Prometeo fue hijo de Gea o Temis y existen versiones en el cual expresan que el gigante Eurimedonte violó a Hera cuando ésta era niña y engendró a Prometeo dando como resultado a un Zeus iracundo.
Prometeo tenía una facilidad para engañar, jamás temió a ningún dios, además su nombre indica que era alguien previsivo, de pensamiento progresista, inclusive ridiculizó a Zeus, dejando en claro la falta de perspicacia del rey del Olimpo, el actuar del gigante siempre fue en pro de la humanidad.
La primera vez que Prometeo engañó a Zeus fue a la hora de realizar el sacrificio de un buey cual dividió a la mitad, en una de ellas puso la piel, carne y vísceras, la misma la escondió en el vientre del animal, en cambio los huesos los ocultó debajo de la jugosa grasa.
A la hora de rendir tributo a la deidad, decidió que él eligiese qué comerían los dioses, Zeus optó por la capa de grasa y su ira al instante se hizo ver cuando había escogido nada más los huesos, debido a esto se tomó la costumbre que los hombres queman los huesos a la hora de ofrecerlos a los dioses, para así evitar inconvenientes.
Prometeo y la recuperación del fuego.
El resultado de las acciones de Prometeo dan como resultado que a los hombres se le prohibiese el fuego, Zeus se lo llevó de la tierra y lo resguardó en el Monte Olimpo, así que el titán subiría a robarlo.
Usando el carro de Helios llegó a la tierra de los dioses, logrando devolver el fuego a los hombres en el tallo de una cañaheja, en el proceso también se llevó las artes de Hefesto y Atenea para que el humano se deleitara y tuviese inspiración para así ganarse la vida.
Tras su logro de hurtar de Zeus el fuego, para que así la humanidad no pasara frío el titán fue muy honrado y venerado por las personas.
Eso sí, sus acciones conllevaron a una venganza muy grave, que es el mito de la caja de Pandora, Prometeo le explicó muy en claro a su hermano Epimeteo que jamás aceptara el regalo de algún dios, debido a que eran traicioneros y buscaban engañar.
El castigo a Prometeo.
Debido a las advertencias de Prometeo, fue atrapado, posterior fue llevado al Cáucaso, donde fue encadenado por Hefesto con la ayuda de Bía y Cratos.
Pero no todo iba a terminar así para el titán, Zeus envió a Etón, un águila para que se comiese el hígado de Prometeo, al ser el gigante alguien inmortal su hígado se regeneraba cada noche, el ave cada mañana le visitaba y volvía a comerse sus entrañas, esta penitencia debía de durar por siempre.
Heracles al pasar por el lugar de encierro del titán mientras su destino era el jardín de las Hespérides, optó por liberar al pobre además de disparar una flecha al águila para así acabar con su vida.
A pesar de que Heracles había retado a su padre, dando libertad a aquel que le ridiculizó par de veces, a Zeus jamás le importó, ese acto de liberación y misericordia ayudaban al mito de Heracles a enaltecerse.
Eso sí, Prometeo no tendría una libertad del todo, fue obligado a llevar un anillo unido a una piedra gigante a la cual estaba encadenado, limitando así su movilidad por el resto de la eternidad.
Prometeo agradecido por el gesto de buena fe de Heracles le explicó la forma de obtener las manzanas doradas de las Hespérides, así el mismo completar el onceavo trabajo para lograr la divinidad.
Sin embargo existen otras versiones respecto a quién liberó a Prometeo de su castigo, en la cual se destaca que fue Hefesto, esto debido a que le contó a la deidad respecto a la nereida Tetis.
Todo aquel que tuviese un hijo con esa mujer, la prole iba a ser más poderoso que su padre, sin importar quién fuese, Hefesto informó a Zeus ya que este se había interesado en la mujer.
Tetis tuvo un hijo con Peleo, este fue Aquiles y tal cual como dijo Prometeo iba a ser mucho más poderoso que su padre. Gracias a esa información, Zeus fue piadoso y liberó al titán de sus cadenas.
La primera mujer creada por los dioses
Pandora, cuyo nombre tiene distintos significados tales como: «el regalo de todos», «la que da todo» fue la primera mujer según la mitología griega.
Hecha de arcilla y llena de todos los encantos que los dioses le podían dar, Afrodita se encargó de la belleza, Hermes de la elocuencia, Atenea de la sabiduría, Apolo de la música, Hestia del don hogareño, cada dios aportó su grano de arena, esto dio como resultado de la mujer perfecta y era imposible no caer enamorado de ella.
A pesar de que Pandora fue la primera mujer, los primeros hombres fueron creación de Prometeo, moldeándolos con barro, dando así un culto más amplio por parte de la humanidad al titán.
La creación de Pandora se considera como un bello mal, ya que su nacimiento y su aceptación iba a hacer llegar un sin fin de desgracias a los hombres. En los primeros panteones griegos se le rinde culto como la diosa de la tierra.
Pandora fue enviada a Epimeteo aquel que reflexiona más tarde, ese titán que siempre pensaba de forma retrospectiva, descuidado y poco precavido, era el blanco perfecto para así lograr la ansiada venganza de Zeus.
A la primera ocasión que Pandora se reunió con Epimeteo fue algo especial, Porque la mujer artificial, fue dotada con múltiples regalos divinos, por ejemplo Athenea le enseñó todas las manualidades posibles y le entregó unas bellas túnicas plateadas.
Afrodita, aquella diosa que le dio belleza, le explicó cómo despertar el placer en un hombre,Hermes le enseñó a ser traviesa, ser una experta en mentir y no sentirse culpable respecto a cualquier acción que realice.
Como si esto no era suficiente, fue adornada con la mejor joyería perteneciente a las tres Cárites, siendo estas Aglaya, diosa de la belleza, Eufrosine diosa del júbilo y Talia diosa de la abundancia.
En su testa llevaba una magnífica diadema dorada, hecha por Hefesto y las cuatro estaciones se encargaron que no importe el tiempo, Pandora iba a ser la mujer más hermosa en la tierra.
Prometeo advirtió a su hermano que estar cerca de ella desataría todos los males posibles y por haber a la humanidad, las advertencias del titán dieron como resultado que fuese encadenado, encerrado y posteriormente torturado.
La unión de Pandora y Epimeteo.
Para no sufrir el mismo destino Epimeteo aceptó a Pandora en su vida y esto conllevó a otro regalo de los dioses una vasija aunque al día de hoy está mal traducido como caja. Esta fue entregada personalmente a la mujer con la regla que jamás debía ser abierta.
En este recipiente estaban todos los males que podría recibir la humanidad estos eran: enfermedades, sufrimiento, guerras, hambre, envidia, ira, celos, traición… Simplemente eran incontables, Pandora no estaba al tanto de ello.
Prometeó y Pandora empezaron a vivir juntos, no tardó mucho en hacerla su esposa, estando al tanto que esa vasija era un peligro la escondió en su hogar y la resguardó bajo llave.
El titán fue muy claro con su esposa, jamás se abriría la vasija, bajo ninguna circunstancia, haciendo caso a su hermano y además resaltando lo dicho por los dioses a la hora que el obsequio fue otorgado.
Claro está, la curiosidad impulsó a Pandora a desobedecer a su esposo, una noche que éste dormía le robó la llave y buscó con sumo empeño el escondite de la caja, una vez dio con el paradero de la misma era momento de saber la verdad.
Pandora Abrió el recipiente con lentitud y temor, claro está esa sensación desapareció al momento que observó su contenido. Estaba vacío en totalidad, ¿la razón? en el mero instante que la tapa fue levantada, todas las desgracias escaparon sin darse cuenta.
Aun así, a pesar de haber desatado tanto mal en el mundo de forma tan inocente, Pandora siguió mirando a la vasija, curiosa de qué iba a encontrar, el único bien que habían guardado los dioses en el recipiente fue la esperanza.
Pandora sentenció a la humanidad, el destino de todos los hombres, una vida sin desgracias la llenó de todos los males posibles, Zeus había cumplido con su venganza y estaba satisfecho.
Además la mujer de arcilla cerró la vasija, allí la esperanza quedó encerrada, el jarrón jamás fue abierto nuevamente, lo guardó en su sitio sin que su marido se enterase, este es el interesante mito de la caja de Pandora.
Otras versiones.
Otra de las historias de esta leyenda nos relata que el día de la boda entre Epimeteo y Pandora, el dios Zeus hizo acto de presencia, dándole la vasija personalmente al titán y luego marchando, en ese justo momento las palabras de Prometeo vinieron a su mente.
Todos los dioses engañas, son vengativos y traicioneros, por ende optó por esconderla pero el final es el mismo, Pandora liberó todas las desgracias.
Quizá una de las más curiosas es que Pandora tras abrir la caja y estar al tanto de sus acciones se sintió arrepentida, con un gran dolor en el corazón.
Sabiendo que lo único que quedó en la caja fue la esperanza y los hombres no sabían qué era ello, empezó a recorrer el mundo, expresando que a pesar de toda dificultad, con fe las cosas van a salir bien.
Existe otra versión del mito de la caja de Pandora, la cual nos relata que la jarra sólo contenía bienes y no males, eso significaba que la humanidad gozaba de lo bueno y lo malo por igual, pero la apertura de la vasija dio como resultado que todo lo bueno volara regresando al Olimpo, lo único que no escapó de la vida de los hombres fue la esperanza.
Tras este incidente muchos escritores dicen que Pandora siguió una vida hogareña con Epimeteo y tuvieron una hija llamada Pirra, la cual se casó con el hijo de Prometeo Deucalión, ellos dos fueron los únicos sobrevivientes al diluvio.
Significado del mito de la caja de Pandora en la era moderna
Lo primero que intriga a la hora de leer esta historia es que la figura femenina Pandora es relacionada como un gesto de naturaleza maligna pero inocente, como si de un monstruo inocente se tratase.
Epimeteo pudo haberla rechazado, pero se cae en el debate de que el hombre necesita una compañera, alguien que cuide el hogar, con quién procrear y cuando se envejezca no perecer en soledad.
Esta es la principal razón por la cual el titán jamás negó a la mujer de arcilla, a pesar de que su increíble belleza y todos sus dotes lo tuviesen cegado.
La relación de Pandora con Eva es una curiosa comparación, ya que ambas son la primer mujer creada por un Dios, a su vez ambas son responsables de que ocurra una desgracia que afecte a toda la humanidad.
En el caso de Eva es bien sabido que ella tentó a Adán a comer la manzana por obra del Diablo, en cambio Pandora y su curiosidad liberó todas las desgracias a la humanidad.
A su vez gracias a este relato de la mitología griega, la caja de pandora mito y su historia es la razón en el cual sale la famosa frase relacionada al tema.
Es decir «Abrir la caja de Pandora.» ¿Qué significa esta expresión? normalmente se relaciona con un acto que se realiza de forma inocente, sin medir la consecuencia de las acciones, cuyo resultado trae situaciones desagradables, conflictos, discusiones, peleas, aunque el gesto no se haya realizado con esa intención.
Otro punto interesante es que la venganza de Zeus da como resultado que la balanza entre dioses y humanos vuelva a estar a favor de las deidades, además del poder e inmortalidad lo que identifica a una deidad es su carencia de problemas.
En el Olimpo los dioses no pasaban hambre, no pasaban trabajo, desconocían lo que era el frío y cuando Prometeo entregó el fuego divino a los humanos, estaban tan cerca de los dioses y con la liberación de todos los males en el mundo eso se acabó, los hombres volvieron a estar en su lugar.
De último pero no menos importante, muchos historiadores, pensadores, filósofos han debatido con el paso de los siglos ¿Por qué la esperanza fue la única gracia que los dioses guardaron en la vasija?
Gracias a este mito se da base al popular refrán: «La esperanza es lo último que se pierde.» Ya que la humanidad está en un constante reto de combatir dificultades, para así tener un mejor mañana, por ello la esperanza es esa arma que jamás se ha de abandonar.
Pero también se puede ver desde otro punto de vista, ¿Quizá la esperanza fue un mal que no logró escapar? Ya que la misma sólo aparece cuando la situación se torna desfavorable.
Quizá la esperanza es la espera de que algo falta o está por llegar o es esa fuerza que mantiene atadas a las personas a un mismo punto sin opción de avanzar.
¿Qué opinas de esto? Deja un comentario sobre el mito de la caja de Pandora en su respectiva sección, disfrutamos de leer sobre qué piensas. Además si te encantó este artículo, quizá te pueda interesar:
Listado de demonios más peligrosos de la historia.
Dioses Mayas: Historias y Características.
Piedra del Sol: historia, usos y significado.