La cultura oriental ha aglomerado desde la antigüedad un gran cúmulo de relatos increíbles acerca de leyendas de los dioses chinos que se han dado a conocer gracias a textos de la época de la dinastía Han. ¡Quédate a descubrir qué historias religiosas se esconden detrás de esta sociedad!
Indice De Contenido
Dioses Chinos
La mitología China es única e incomparable, aunque haya sido influenciada por sus países vecinos Japón y Corea. Estas empezaron a tomar auge en la época de «los tres Augustos y los cinco emperadores», que según se dice, tratan de los gobernantes de China antes de la dinastía primera «Xia».
A estos gobernantes la historia de la mitología China le confiere y le agradece el nacimiento de la civilización china y toda la estructura que conforman los códigos sociales, manifestaciones culturales y la economía. Tales como la familia, la escritura y la forma en la que cultivan sus alimentos.
De los textos de la dinastía Han, que no tienen más de 2000 años de antigüedad, se conoce todo un cúmulo de cuentos que parecieran haber salido de un relato de hadas fantasioso. Aunque cada interpretación de las anécdotas esta sujeta a las concepciones de vida del intérprete.
Con las distinciones conferidas por las distintas y muy variadas interpretaciones, se transformaron a las deidades en soberanos reyes que gozaban de una prestigiosa virtud en la antigüedad.
Otra asociación que se les hace a sus dioses se relacionan con los cuatro puntos cardinales y el centro (también llamadas cinco direcciones). Esto es así según la cosmología de la antigüedad un poco más temprana.
El Origen
Una situación muy curiosa y distintiva de la cultura china es que, en comparación con otras, esta elaboró su interpretación acerca de la creación más o menos tarde. Esto lo hicieron cuando religiones como el confucionismo y el taoísmo aparecieron y tomaron algo de fuerza.
Los mitos de la creación u origen tienen distintas versiones, como todas las religiones en sus distintas corrientes e incluso pueden llegar a contradecirse entre sí.
Un ejemplo de esta situación es que distintas grupos afirman que una de estas deidades fue la precursora de la creación de los primeros seres: Shangdi, Tian, Nüwa, Pangu o el Emperador de Jade.
Existía una teoría dualista que oponía dos principios en el Extremo Oriente y Oceanía. Esta confrontación trata de dos principios; el primero es el de la luz, el sol y el fuego, y el segundo, pero no con menos importancia consiste en la oscuridad, la luna y el agua.
Un ave es la que suele ser el símbolo representativo del primer principio, específicamente un cuervo. La dinastía Shang es la primera que toca el tema del pájaro solar. La serpiente, en cambio, es el animal que simboliza el agua (representando el segundo principio)
Pero, ¿qué tiene que ver el pájaro y la serpiente con Shang (el de la dinastía)? Pues, resulta que los dos principios nacen de la unión de su madre y su padre. La mamá de Shung era parte de un clan de la serpiente y su papá de una organización del pájaro. De la mezcla nace el hijo que representó los dos principios.
En la antigua sociedad china existían familias que llevaban como símbolo un animal, a esas se les llamaba clanes. Era una exigencia en aquella época para la unión.
Cuenta una leyenda acerca del antepasado de Shan llamado Xiè. La madre se Shan «Jiandi» un día fue a ducharse al río en la compañía de sus sirvientes y un pájaro negro (muy oscuro) se le apareció de la nada llevando en su pico un huevo de múltiples colores y lo dejó caer como con toda la intención.
En medio de la conmoción, Jiandi agarró el huevo para ponerlo en sus labios y sin querer se lo tragó. Y esa fue la consecuencia de Xiè. Esa situación simboliza la unidad de dos de los principios espirituales porque hace intervención el agua, la oscuridad y el ave (que se cree que es un cuervo).
Dioses Chinos Más Importantes
A continuación haremos mención de los Dioses Chinos más importantes de la historia de su mitología que marcaron un antes y un después en la trascendencia de su pueblo.
Nüwa
Se trata de uno de los dioses chines del género femenino más influyentes, aunque no siempre se le asocia con una mujer. Algunas pocos grupos consideran que Nüwa es del sexo masculino. Cabe resaltar que en la mitología ella forma parte de los Tres Augustos y cinco emperadores.
De tantas corrientes y fuentes se aprecian varias cualidades atribuidas por la misma variedad. Se le da el papel de creadora, deidad, procreadora, hermana, líder de tribus e inclusive se le llama emperatriz.
A Nüwa la asocian como la pobladora porque después de una catástrofe ella es la que genera la reproducción entre hombres y mujeres. Algunos estudiosos consideran que esta deidad es tan solo un título. Y el Licenciado en historia, Sima Qian, en su libro más influyente «Memorias Históricas» narra que esta diosa es un hombre llamado Feng.
La Diosa pobladora tenía un esposo llamado Ling Tong, y entre Los Tres Augustos, se les apoda como los progenitores de la humanidad, dándoles así el lugar de creadores divinos. A ambos unidos, se les representa con una cola de serpiente o dragón para simbolizar la forma o el molde que usaron para crear los ríos de todo el globo.
Se cree que Nüwa era la responsable de cuidar de la Muralla Celestial y ser la guardián confería una responsabilidad muy importante, dado que si esa se llegase a caer se destruiría el planeta tierra.
En una confrontación de Nüwa con el Dios del agua, este golpeó con su cuerpo el Monte Buzhou (uno de los que sostenía el cielo) y en eso, la tierra se movió hasta causar catástrofes de inundaciones.
En medio de la disputa, Nüwa la hábil, buscó rápidamente una herramienta para solucionar el problema y consiguió cortar las patas de una torta muy grande. Esas fueron las que sostuvieron ese pilar destruido.
Sin embargo, luego del incidente, no se tomó el tiempo de arreglar el desastre en el cielo; acción que tuvo como consecuencia que la luna, el sol y las estrellas se muevan solo al suroeste y la corriente de los ríos dulces chinos, al este.
Otras versiones cuentan que sí reparó el incidente que sucedió en el cielo con su misma piel para que cesaran las inundaciones y por eso a ella la celebran con tanta honra para darle un tributo al sacrificio que estuvo dispuesta a hacer para salvar a la China suroeste.
Fuxi
Se dice que dentro de los dioses chinos, este fue el primero de los Tres augustos y cinco emperadores. También recibe el nombre de Paoxu y se le agradece la contribución con la creación de la escritura, la práctica de la pesca y el oficio de la caza. En las imágenes se muestra como mitad humano y mitad serpiente.
La tradición nos cuenta que este fue el gran descubridor de el Bagua u Ocho Trigramas que representan el piso o base de I Ching. Según, este Dios encontró espontáneamente los escritos en el cuerpo de uno de los animales chinos mitológicos que se describo como una fusión entre un dragón y un caballo que salió del Río Amarillo.
Fuxi es el maestro que le enseñó a sus seguidores a preparar sus alimentos p, a pescar con implementos y a cazar con técnicas innovadoras. También fue el que creó el matrimonio cuando se casó con Nüwa (que curiosamente era su hermana). Y creó la alternativa de hacer sacrificios.
Shenong
Este es, dentro de los Dioses Chinos, el que recibe el lugar de Emperador de Han o Yándi. También es identificado como uno de los fundadores de la civilización china, ya que conforma parte de los Tres Augustos y Cinco Emperadores.
Se documenta que su vida estuvo hace unos cinco mil años aproximadamente en los que hizo méritos para que le pusieran un nombre con el significado de El Divino Granjero. Ya que parecía ser un gran amante de la agricultura.
Shenong era muy unido al Emperador Amarillo (Huangdi), que hasta consideraban que eran hermanos. A este Dios se le denomina patriarca de la etnia Han y se le conoce como descendiente de Yan y Huang.
Se resalta entre los dioses chinos porque se le agradece la experimentación consigo mismo de remedios medicinales, ya que en su cuerpo probaba muchas plantas con el fin de generar conocimiento útil para la humanidad.
De China se conoce mucho el consumo del té y a este Dios es al que se le atribuye tal descubrimiento, porque en medio de su experimentación con la naturaleza, consiguió notar que las infusiones eran muy saludables.
Este, junto con Fuxi y el Emperador Amarillo, en su afán y amor por la música, crearon un instrumento llamado guqin que es tradicional en China y compuesto por cuerdas.
Yu El Grande
Yu El Grande o Si Web Ming es el que fundó la milenaria y gran primera dinastía china de los Día. Se estima que gobernó el territorio en el siglo XXI antes de Cristo. Se asume que su nacimiento aconteció a los dos mil doscientos años antes de Cristo y su fallecimiento fue a los dos mil cien antes del mismo.
Algunas personas lo consideran como parte de los Tres augustos y cinco emperadores y se le atribuye la enseñanza de controlar las catástrofes de inundación con su dominación de ríos y lagos en el territorio Oriental.
Según Sima Qian, el historiador, Yu fue familia del Emperador Zhuanxu y también tataranieto del Emperador Amarillo.
El progenitor de Yu se llamaba Gu y era el encargado de vigilar y cuidar a China de las inundaciones, pero como no fue eficiente, lo ejecutaron y como herencia, Yu asumió esta tarea junto a veinte mil trabajadores.
Se destaca entre los dioses chinos porque se le asocia con la constancia, la paciencia, determinación y con valores de servidor civil.
Una de las historias que dicen sobre él es que durante los trece años en los que custodiaba los ríos y lagos, pasaba frente a su casa en las que ninguna vez quiso entrar porque Yu creía que si los visitaba se distraería de sus deberes y uno de sus superiores le nombró su sucesor.
La muerte de Yu aconteció en el monte Kuaiji en medio de una actividad de cacería al sur del imperio en el que fue enterrado y al tiempo, se le construyó un mausoleo. Los emperadores y la gente en general iban hasta allá para visitarle luego de su fallecimiento, e incluso existe un templo llamado Dayu Ling en su honor.
Antes de que existiera Yu el Grande, los títulos de emperadores no eran herederos; más sin embargo, su hijo varón heredó el puesto en el trono que le dio cabida a la nueva dinastía china llamada «Xía».
Gong Gong
Este es el Dios chino encargado de las inundaciones. Tarea que asumió con su compañero Xiang Yao, el de las nueve cabezas y apariencia de reptil. Este es otro de los que dicen que eran parte de los Tres augustos y que habitaba en Hui.
Su creación fue a partir del agua, gracias a su pureza. Por eso se le denomina como Dios del Agua. La historia cuenta que Gong Gong se sintió muy abochornado por haber perdido contra la Diosa madre el trono del cielo. Por eso este golpeó sus pilares hasta dejarlo dañado y con ello trajo inundaciones que perjudicaron a China.
Zhu Rong
Se trata de uno de los dioses chinos que representa al fuego dentro de la mitología china. Este, vivía lujosamente en un gran palacio que recibe el nombre de Monte Kunlun y fue el que generó el maravilloso invento del fuego que luego le enseñó a la humanidad a calentarse y cocinar sus alimentos.
Gong Gong, dios del agua, sentía muchos celos porque Zhu Ring era muy venerado y en consecuencia de eso, llevó a su casa cuatro lagos y cinco mares para que destruyeran el fuego espiritual y sagrado.
En eso, el mundo quedó completamente oscuro y Zhu, molesto le pegó al monte Buzhou; dejando maltratado al cielo pero en otro momento la Diosa Nüwa lo reparó.
Pangú
En uno de los dioses chinos, destaca por ser un ente mitológico tradicional que lleva consigo el logro de haber formado la tierra con un huevo cósmico.
En un principio la tierra no existía y el universo era un lugar muy oscuro donde no se veía nada. Solamente en ese lugar existía un caos que tuvo por nombre «huevo cósmico». En ese caos, el ying y yang empezaron a equilibrarse hasta que salió el huevo que creó a Pangú.
Pangú dividió el ying y el yang cortándolos de por medio con su hacha y con esto genero el cielo, que es el ying y la tierra, que es el yang. Y este, para mantener la distancia entre ambos ejercía fuerza y eso hizo por 18.000 años. Otras versiones documentan que este Dios fue ayudado por animales.
Luego, se tomó otros 18.000 largos años para descansar y era tal su sueño que murió en medio de el. De su respirar mientras dormía, se creó el viento; de su voz, los truenos; del ojo izquierdo, el sol y del derecho, el cuerpo celeste lunar.
De todas las propiedades de su cuerpo surgieron un montón de atributos que le dieron vida a la tierra como que de su sangre nacieron ríos, de sus huesos los minerales de valor y de su sudor la lluvia.
Cang Jie
Cang Jie o Cãngjié es uno de los Dioses Chinos antiguos venerados por ser el gran inventor y arquitecto de los caracteres que le dieron vida a la escritura china.
Así que la historia cuenta que Cang tenía cuatro ojos y ocho pupilas. Cuando este invento los caracteres del cielo llovió «mijo» porque las deidades y los fantasmas lo provocaron. No es una de las figuras más destacadas, aunque sí debería.
De su nombre sacaron el método Cangje que trata de una forma de escritura general que apodaron así para rendirle honores.
Chi You
Se trata de uno de los dioses chinos más nombrados gracias a la denominación que recibió como deidad de la guerra. En la mitología este fue un rey muy hábil.
Es conocido como Dios de la lluvia y como familiar del inventor de la agricultura, Shennong. Su imagen a veces es presentada como un gigante con partes de toro y la cabeza hecha de hierro.
Se cuenta que las tropas de este gran Dios fueron derrotadas por Zhuolou y por el Emperador Amarillo que querían la autonomía del valle del río Amarillo. Y en esa derrota, los hmong se dividieron en dos. Este suceso aconteció en el siglo XXVI y se considera como los principios de la etnia Han.
Emperador Amarillo
Este Emperador Amarillo que también es conocido por el nombre de Huangdi es una de las figuras mitológicas más trascendentales de la historia china.
Se dice que fue uno de los cinco emperadores y que reinó entre los años dos mil seiscientos noventa y ocho antes de Cristo y los años dos mil quinientos noventa y ocho antes de cristo.
Este usualmente se presenta como un gran conquistador, un juez por su absolutez, un Dios inmortal y jefe de la montaña Kunlun. Se le considera como uno de los fundadores de toda la historia de la civilización.
En un principio fue una figura de la dinastía Zhou que representaba la guerra, y luego, con el taoísmo se hizo mucho más grande e inmortal. También lo asocian con el Dios del trueno.
Se cuenta de este que su mamá se embarazó de él con un rayo feroz caído del cielo y que por eso era tan extraordinario que hablaba hasta en el momento de su nacimiento.
Dicen que tenía una enemistad con su hermano Shennong. Se cuenta también que tiene un tambor hecho de un ser mitológico capaz de hacer lluvia, viento y sequía llamado «kui».
Xua Nu
Forma parte de la mitología chino y se trata de una Diosa denominada Mujer Negra o Mujer Misteriosa y se cuenta que ayudó al Emperador Amarillo contra Chi You en una batalla.
Después del enfrentamiento que sucedió en una guerra cíclica de varios tiempos contra Chi You, el Emperador Amarillo se retiró al monte Tal y quedó invisible en la oscuridad de la niebla.
Entonces, fue ahí que apareció su heroína Xua Ñu, que tenía un aspecto como de ave para arrodillarse ante el Emperador y le dio la fórmula estratégica para ganar la batalla.
Los Tres Puros
Se les conoce como tres puros a estas deidades que son: El Puro de Jade, que también recibe el nombre de Yuanshi Tianzun y su dicho es «Venerable Celeste del Comienzo Original»; El Puro Superior, que también se le conoce como Lingbao Tianzun y representa el «Venerable Celeste del Tesoro Sublime».
Luego está el último Dios pero no menos importante denominado El Gran Puro, que también se le conoce como Daode Tianzun y quiere decir «Supremo Señor Lao».
Emperador de Jade
El Emperador de Jade o el también llamado Augusto de Jade es el Rey de los cielos según la cultura china y uno de los más renombrados dioses de la taoísta también.
Se le atribuyen otros nombres mucho más formales y ceremoniales como Emperador Augusto de Jade o Gran Emperador Augusto de Jade. También, los pequeños suelen llamarle Abuelo Celestial.
Este es el Dios encargado de regir las normas del cielo y la tierra e la misma manera en la que lo haría un gran jerarca como un emperador o un presidente que ejerza un gobierno.
Los Ocho Inmortales
Estos corresponden a una parte de los Dioses Chinos y se trata de deidades que pertenecieron como cualquier otro a la tierra y nacieron entre las dinastías de Tango y Song.
Ellos, eran distintos a los otros puesto que practicaban el arte de la Alquimia para alcanzar la forma de hacer a los humanos inmortales a través de !a piedra filosofal.
Durante la dinastía Yuan, ellos fueron mencionados por primera vez en la literatura taoísta del año 1970 son conocidos como Las Ocho Genialidades o Los Ocho Genios. Entre el taoísmo son grandemente venerados, pro también en la cultura popular desde que aparecieron reflejados en los textos por los años cercanos a 1970.
Todos estos dioses casi siempre aparecen juntos cuando se van a representar y pueden dar vida o destruir a cualquier forma de mal presente en donde ellos perciban la intención funesta.
Entre los ocho grandes Dioses se encuentran La Dongbin, Lan Caihe, Zhang Guo La o, He Xiangu, Lo Tieuai, Han Xiangzi, Zhongli Quan y Cao Guojiu. Todos estos dioses han servido como base a muchas obras artísticas de todos los campos posibles.
Una de las que destaca es la de Baxian chu chu dong You ji, denominada El viaje hacia el este de los Ocho Inmortales.
Otra de las obras que marcó un hito fue una de un autor desconocido llamada Los Ocho Inmortales Cruzan El Mar en la que se cuenta acerca de un viaje hacia una vista de una Diosa llamada Si Wangmu para llegar a un afamado Encuentro del melocotonero de la Inmortalidad.
Cada uno de los Ocho grandes tiene una representación simbólica dentro de la historia de Los Ocho Inmortales Cruzan El Mar y representan los deberes que deberían cumplir las naciones y sus estados para demostrar su ética y valores en pro a la sociedad.
En un lugar remoto de un templo en la dinastía Song llamado como los dioses se pueden visualizar sus estatuas y ese está ubicado en Taipéi de Taiwán.
Vemos cómo es de compleja y maravillosa la historia de la mitología china que comprende un sinnúmero de dioses, porque esos tan solo fueron los principales. Aún quedan más por indagar y conocer.
Los valores de un estado están fundamentados por sus creencias que no son más que el reflejo de lo que quieren impartir para que la sociedad se mantenga en armonía con el prójimo y el hermano no de sangre, sino de sociedad y de planeta.
Las historias contadas son el reflejo de lo que la sociedad china necesitaba para ese entonces y valoraba más en su civilización y por supuesto que lo que reflejan como injurioso y vil es el espejo de lo que no desean transmitir para sí.
A continuación les mostraremos un vídeo contenido de toda esta información sobre los dioses chinos, pero de forma audiovisual para el enriquecimiento y cultivo de su experiencia como lector y conocedor de la cultura china:
¡Muchas gracias por leernos! Puedes encontrar en nuestra página un gran número de títulos acerca de mitología que seguramente llamarán tu atención porque se relacionan proporcionalmente con este tema, tales como:
Dioses de Mesopotamia: Historia y Características
Símbolos Hindúes: Origen y Significado
Mitología China: Historia y Características