Zelotes ¿quiénes eran en el Nuevo Testamento?

Zelotes, si no sabe quiénes eran los Zelotes en la biblia, se encuentra en el artículo indicado para descubrir todo sobre ellos, comentaremos sobre su historia y su importancia en el Nuevo Testamento.

ZELOTES

¿Quiénes son los Zelotes?

Los zelotes fueron un movimiento político – nacionalista, se trata de una de las facciones más violentas del judaísmo de su época. Los zelotes se enfrentaban con relativa frecuencia en contra de los fariseos o saduceos, los cuales también se organizaban en facciones. En la actualidad el término zelotes es utilizado como sinónimo de radicalismo militante o de intransigencia.

Los estudiosos de la historia, identifican a los zelotes como uno de los primeros grupos guerrilleros, ¿por qué los identifican de esta manera?, porque dentro de sus acciones se encontraba el asesinato de civiles, sobre todo aquellos que eran identificados como colaboradores del imperio romano. Dentro de esta facción se encontraba una división que era en extremo radical y eran llamados los sicarios.

El propósito de esta facción era poder independizar a Judea del imperio romano, pero a través de una organización armada, de hecho la primera guerra judeo – romana la cual ocurrió entre los años 66 al 73, en esta primera guerra lograron controlar Jerusalén y posteriormente la ciudad fue tomada por los romanos nuevamente. Los romanos arremetieron contra  el Templo y luego ocuparon la Masada, el cual era el último refugio de los zelotes, ante la pérdida de su último bastión lo defensores de la misma se suicidaron antes de caer en las manos enemigas.

El evangelio y los zelotes

Quizás para sorpresa de muchos de los lectores, uno de los apóstoles seleccionado por Jesús para que fuera su discípulo, pertenecía a la fracción de los zelotes e incluso era uno de los líderes más importantes, estamos hablando de sucesos que ocurrían en el siglo I. Se trata de Judas, quién es identificado como Juan Simón el zelote, esta definición de Judas se encuentra en el evangelio de San Lucas.

ZELOTES

También se dice que Judas Iscariote era un sicario de los zelotes, no obstante, de esta afirmación no existen pruebas contundentes, porque en los evangelios de Lucas, Marcos y Mateo que son los que hacen mención a Judas, se refieren a Judas como zelote, cananeo o kanán. Suponemos que este señalamiento surge del apelativo de Iscariote, el cual tiene origen en la palabra ish-kraioth, que se interpreta como el hombre de la sica, el cual es un puñal curvo que era utilizado por los sicarios.

También se hace referencia de los zelotes en el Nuevo Testamento cuando se menciona a Barrabás, del que se dice formaba parte de ese movimiento de los zelotes. A Barrabás lo ponen preso por asesinar a una persona en una reyerta y a pesar de ello, fue elegido para dejarlo en libertad, por sobre la libertad de Jesús de Nazaret, lo que puede ser tomado como una victoria de los zelotes sobre el cristianismo.

Sin embargo, debemos tener muy presente que Jesús no era un mesías terrenal, es por ello que los zelotes no lo reconocían como un Mesías triunfante, porque Jesús no utilizaba la violencia, más bien se encontraba totalmente en contra de ella. En realidad Jesús era un líder espiritual, su triunfo fue aceptar la voluntad del Dios Creador.

Los Zelotes y el Cristianismo

Como hemos indicado los zelotes era un movimiento nacionalista extremo, el fin último de ellos, era una Judea libre de romanos, para la época existía un inevitable encuentro con el cristianismo incipiente del momento. Incluso hay estudiosos historiadores que ven en el movimiento un mesianismo político, que coincide con el mesianismo religioso de Jesús y por ello en oportunidades y por esta coincidencia de la época Jesús es identificado como un revolucionario religioso.

Es cierto el mundo en el cual se desarrollaba la doctrina cristiana, la palabra y obra de Jesús, estaba lleno de zelotes, sin embargo, se tienen evidencias que Jesús en varias oportunidades marcaba una fuerte oposición ante el nacionalismo judío, por las acciones que este grupo emprendía, las cuales no eran compartidas por Jesús y se encontraban realmente lejos de su palabra.

Si en realidad Judas Iscariote era un líder de los zelotes, podemos entonces comprender porque fue capaz de traicionar a Jesús por tan solo 12 monedas de oro. Es posible que Jesús se encontraba en conocimiento de la participación de Judas en el movimiento de los zelotes, pero debemos recordar que Jesús venía en búsqueda de los que se encontraban fuera del camino de Dios, es por ello, que lo elige para que sea uno de sus discípulos.

En donde radicaba la diferencia entre los zelotes y el cristianismo, no solo era en las acciones sangrientas y violentas que eran emprendidas por este grupo de hombre rebeldes, las cuales por supuesto eran inaceptables ante los ojos de Jesús y sus seguidores.

También dentro de este grupo, facción o secta religiosa, existía el celo por Jehová o Yahvé, eran radicales en su pensamiento y creencia religiosa, por lo que intentaban que los judíos que se habían convertido al cristianismo, regresarán a la Ley de Moisés, que era la única que ellos reconocían que cumplían la voluntad de Dios.

Aunado a esta lucha religiosa, se encontraba por supuesto la liberación de Judea del dominio romano. El movimiento fue fundado en el siglo I por Juan Simón el Galileo, el mismo se inicia por la imposición de un censo que había creado el imperio, se prepararon durante mucho tiempo, para convertirse en un grupo organizado.

De no ser por la organización, estrategias y el liderazgo dentro del grupo de los zelotes, no hubieran tenido el éxito temporal, que mantuvieron sobre Judea y en algunos momentos interfiriendo con la palabra y obra de Jesús.

Si este artículo ha sido de su agrado le invitamos a continuar la lectura de los enlaces que recomendamos a continuación:

(Visited 974 times, 1 visits today)

Deja un comentario