Nicodemo, descubra a través de este artículo quién es Nicodemo, cual es su historia y la importancia en el cristianismo, acompáñenos a conocer más sobre este personaje de la Biblia a través de una lectura amena y constructiva.
Indice De Contenido
¿Quién era Nicodemo?
Nicodemo, es una persona que se encuentra descrita en el Nuevo Testamento, se trata de un judío, que era un fariseo que tenía mucho dinero. Lo describen como un maestro de Israel, que formaba parte también del Sanedrín, como era llamado el tribunal supremo judío.
Debido a que se refieren a Nicodemo como un fariseo, consideramos importante definir que es un fariseo, eran llamados o reconocidos como fariseo a los que pertenecían a la comunidad judía que era rigurosa sobre la Ley de Moisés, quienes se encontraban en desacuerdos con el mensaje de Jesús, por lo que se referían a los relatos del evangelio de forma peyorativa, porque ellos realizaban una interpretación legalista de las Escrituras.
Dentro de la comunidad Judía Nicodemo era un personaje reconocido e importante, ¿en dónde radica la importancia de este personaje bíblico?, en que Nicodemo tuvo la maravillosa fortuna de sostener una profunda conversación con Jesucristo, la cual nos provee a nosotros de hermosos mensajes, en cada respuesta dada por Jesús.
Nicodemo aparece referido en el evangelio de Juan, es reconocido como una persona que conocía profundamente la Ley de Dios y reconocía a Jesús como el Mesías, pero no siempre fue así. Por lo antes dicho, Nicodemo es reconocido al igual que Pablo de Tarso como un sabio judío, que conocía muy bien la palabra de Jesús, convirtiéndose en su discípulo, lo que lo hace ser reconocido como uno de las personas que respaldo la obra de Jesús. Nicodemo es tan reconocido en la iglesia católica que es considerado un Santo y venerado como tal, tiene una fecha en el Martirologio Romano, en el que se celebra su día todos los 3 de agosto.
Nicodemo en la Biblia
Cuando buscamos sobre la vida, acciones y obras de Nicodemo en la Biblia no lo encontraremos referido en los evangelios sinópticos, sin embargo, más de la mitad del capítulo número 3 de Juan es dedicado a Nicodemo, en el que cuenta con detalle quien era Nicodemo y la conversación sostenida con Jesús.
Este desarrollo permite identificar la ubicación y mensaje descrito por Juan, permitiéndonos reconocer que Nicodemo es un personaje transversal a todo el evangelio, esta afirmación puede ser fundamentada en el hecho de que Nicodemo en realidad no es un personaje protagónico en el evangelio, pero se encuentra presente en todo su desarrollo.
También está referido en el capítulo 7 de Juan. En lo sucesivo iremos comentando de manera detallada, en cada uno de los pasajes en donde es nombrado o se hace referencia de Nicodemo, esperamos que al finalizar la lectura de este artículo, Nicodemo forme parte del conocimiento que tienen sobre la Biblia.
Libro de Juan Capítulo 3
La primera referencia que se hace sobre Nicodemo en la Biblia la realiza Juan en el capítulo 3, en el versículo 1 lo describe como un hombre que pertenece a los fariseos y lo refiere como uno de los principales entre la comunidad de judíos.
Continúa contándonos Juan que Nicodemo se sentía intrigado por los milagros que realizaba Jesús y esta inquietud es la que hace que Nicodemo aparezca por primera vez en el escenario, ya que decide salir una noche al encuentro con Jesús para preguntar sobre su inquietud.
A pesar de ser un fariseo Nicodemo se acerca a Jesús con respeto y reconociendo, que se encuentra entre nosotros como maestro y que viene en nombre de Dios, aceptando que nadie puede realizar los milagros que Jesús hace si Dios no estuviera con él.
Juan en el versículo 3 nos permite conocer la respuesta de Jesús hacia la inquietud de Nicodemo y su afirmación de venir en nombre de Dios para ser maestro entre los hombres, lo que muestra que Nicodemo sostuvo una conversación con Jesús. En esta primera respuesta que ofrece Jesús a Nicodemo le indica “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios”. Este mensaje no es común encontrarlo en los textos joánicos.
Pero la respuesta de Jesús más que aclarar la duda de Nicodemo, genera en este hombre una nueva inquietud, por ello la conversación continua con una nueva pregunta por parte de Nicodemo a Jesús, quién le preguntó: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo?, es acaso posible estar por segunda vez en el vientre de su madre, y volver a nacer?.
Jesús queda sorprendido ante la pregunta de Nicodemo, porque no concibe que un “maestro” en Israel, desconociera sobre el renacer en el espíritu. Pero Jesús sabiamente mantiene su atención ante las inquietudes de Nicodemo y responde: De cierto te digo que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios, con esta frase reafirma lo antes dicho a Nicodemo sobre la necesidad de nacer de nuevo.
Continúa indicándole “Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es”. Además le hace la advertencia de que no se maraville de lo que él está diciendo o será necesario nacer de nuevo.
En esta maravillosa conversación Jesús hace referencia a la libertad de nacer del Espíritu y señala a Nicodemo que “El viento sopla de donde quiere y podemos oír su sonido, pero no sabemos de dónde viene y tampoco hacia dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.
Mientras más escuchaba Nicodemo a Jesús, más se interesaba por lo que decía, es así que Nicodemo le pregunta ¿Cómo se puede hacer eso?, Jesús vuelve a quedar sorprendido y lo emplaza diciéndole ¿Cómo un maestro de Israel desconoce de lo que él le está diciendo? , es entonces cuando Jesús le dice a Nicodemo que sabemos lo que hablamos y testificamos lo que hemos visto, como si solo he dicho sobre las cosas terrenales y aún no creen, como van creer si hablará de las cosas celestiales.
Es cuando a través de su conversación con Nicodemo, Jesús nos entrega la información, de que el Hijo del Hombre debe ser levantado, para que todos los que creen en él, no se pierdan y puedan obtener la vida eterna. Como podemos ver si Nicodemo no hubiera tenido las inquietudes y no se hubiera acercado a Jesús para conversar con él, no tuviéramos en nuestras manos estas hermosas enseñanzas. La importancia de Nicodemo en el evangelio nos guía a creer y andar en el camino del Señor, desde nuestro espíritu.
Libro de Juan Capítulo 7
Cuando capturan a Jesús se realiza un consejo de sacerdotes y fariseos, el cual es descrito en el evangelio de Juan en el capítulo 7, en el mismo vuelven a hacer referencia sobre la actuación de Nicodemo que es reseñada y forma parte de la vida de Jesús. Nicodemo en defensa de Jesús insta a sus compañeros que se debe investigar, antes de realizar un juicio definitivo sobre la suerte que correría Jesús.
Como los compañeros de Nicodemo sentían envidian hacia Jesús y por cuando Nicodemo intento disuadirlos para que realizaran un juicio justo, estos le preguntaron a Nicodemo si el también era galileo y le dijeron que fuera e investigara si de Galilea salían profetas. A continuación comentaremos del evangelio de Juan capítulo 7 en los pasajes en donde hace referencia a Nicodemo, se dice que a la hora de sepultar a Jesús, Nicodemo aportó cien libras de mirra y áloe, lo cual sería utilizado para el embalsamamiento del cuerpo, tal cual era la costumbre judía.
Sobre el Evangelio y Nicodemo
Podemos reconocer que Nicodemo es descrito como un judío ortodoxo, pero también a través de Nicodemo podemos identificar a una persona que siente temor de aquellos judíos que no pensaban igual a él, también es un personaje que a través del evangelio da muestra de su generosidad.
De la conversación con Jesús podemos identificar también que Nicodemo era un escéptico y necesitaba que le explicaran y lo convencieran de creer. Si bien en la Biblia es en el evangelio de Juan en donde se hace referencia de la actuación de Nicodemo, existe un texto de carácter gnóstico egipcio, en el que se hace referencia a la decisión que tomó Poncio Pilatos cuando decide crucificar a Jesús.
En este texto además de referirse a Poncio Pilatos, casi sin responsabilidad de crucificar a Jesús, hacen ver que prácticamente toda la responsabilidad era de los jerarcas judíos, hacen referencia de Nicodemo, quien fue el que se acercó ante Poncio Pilatos para pedir el permiso para bajar a Jesús de la Cruz y llevarlo al sepulcro.
De dónde surge y cómo podemos a través del evangelio conocer más sobre Nicodemo, es del reconocimiento de todos que Jesús había realizado varios milagros, es muy posible que alguno de ellos se hayan realizado cerca de donde vivía Nicodemo, es decir, que este hombre vivía en Jerusalén.
El fundamento se realiza en virtud de que los fariseos, de manera frecuente discutían sobre las acciones, obras y mensajes de Jesús, es lo que provoca que Nicodemo tome la decisión de acercarse a Jesús para preguntarle sobre las inquietudes que quedaban sin respuesta.
De la conversación que mantuvo Nicodemo con Jesús, en cada respuesta emitida se refiere a una enseñanza y a la demostración de la presencia del Espíritu Santo, luego a la obra del Hijo de Hombre y por ultimo al Dios Padre Creador. Es importante señalar que son interpretaciones, no obstante, no existe nada concluyente.
También podemos indicar que Nicodemo se encontraba inicialmente en un punto medio entre los fariseos que rechazaban de manera contundente las enseñanzas, palabras y obras de Jesús y aquellos que estaban convencidos de la fe, como los discípulos de Caná, Nicodemo en principio tenía dudas y una fe insuficiente.
De dónde surgen las dudas de Nicodemo y el por qué de ellas, se debían a que Nicodemo solo conocía un modo de nacer que era el de Adán y Eva, el desconocía que se podía nacer de Dios, aún más que se podía nacer de la Iglesia. Tampoco conocía a los padres que generaban vida y vida eterna, solo conocía de los padres que dejan herederos.
Su temor a ser identificado como alguien que seguía a Jesús es quizás la razón por la cual Nicodemo se acerca de noche hacía Jesús, lo que le impide ver con claridad y entender las palabras que Jesús dirigía para acabar con sus dudas. Definitivamente Jesús logró la conversión en Nicodemo, quien se convierte en un fiel defensor y estudioso de la palabra.
En el tratado 120 se hace mención de Nicodemo de una manera que nos hace pensar que después de esa noche primera en la que se encontró con Jesús, se sucedieron otros encuentros más, ya que el mismo reseñan en el momento de la sepultura de Jesús que “Vino también Nicodemo aquel que al principio había venido a Jesús de noche”, lo que nos permite inferir que luego de ese encuentro se sucedieron otros a plena luz del día.
Otra de las reseñas que se realizan de Nicodemo es la que hace san Agustín, quien asegura que los restos de Nicodemo fueron hallados junto a los del mártir san Esteban, esto es definitivamente un reconocimiento de veneración.
Se hace referencia de una cartas escritas por Nicodemo, las cuales fueron enviadas a su amigo Justo, las mismas son reseñadas en el libro de Jan Dobraczyński en el que se muestra las reflexiones y la experiencia vivida por Nicodemo. No solo se encuentra esta obra literaria de Nicodemo, sino también se encuentra en la obra de Miguel de Unamuno, llamada “Nicodemo el fariseo”. Sin duda alguna que la conversación de Nicodemo y Jesús es una de las más conocidas y expuesta por los evangelistas, porque es mucha la información que esta conversación entrega y es utilizada para enseñar, guiar y corregir de ser necesario a los creyentes.
Aprendizaje de la Experiencia
La conversación entre Nicodemo y Jesús nos enseña que no solo debemos ser testigos de los milagros realizados por nuestro amado Jesucristo, es necesario para poder alcanzar la promesa de la vida eterna aceptar a través del bautismo la permanencia del Espíritu Santo, como el primer paso para construir el camino hacia el reino de Dios. Podemos ser posiblemente en origen como el mismo Nicodemo, escépticos, pero que Dios permita también en todos los Nicodemos del mundo, se produzca el milagro de la conversión.
Nicodemo fue testigo de la muerte de Jesús, tal como se lo dijo Jesús en su primer encuentro: el Hijo del Hombre debe ser levantado, para que todo aquel que cree, tenga en Él la vida eterna. Debemos reconocer que Nicodemo terminó creyendo de verdad, aún cuando inicialmente solo tenía dudas, es por ello, que no importa en realidad si al principio sentimos dudas, lo importante es aceptar a Jesús en nuestros corazones, como lo hizo Nicodemo, quien terminó defendiendo ante los fariseos a Jesús. Reconocemos su generosidad en los preparativos de la sepultura, más que generosidad debemos reconocer que Nicodemo perdió el miedo y revela ante todos su entrega al Señor.
En Nicodemo podemos reconocer que al principio podemos tener miedo, sentir dudas, pero también nos enseña que luego de aceptarlo en su corazón, se hizo fuerte y valiente, esto nos permite tener mayor esperanza, no importa en realidad cuan tímido sea el comienzo, no importa si se oculta por temor, por ello siempre debemos ver en las esquinas de nuestra iglesia con atención, quizás hay un Nicodemo que se oculta y debemos identificarlo, para ayudarlo a construir su camino en Cristo y hacerle saber que es la decisión correcta, que no debe temer.
Otra de las enseñanzas que debemos resaltar en la experiencia de Nicodemo, es que el estuvo junto a Jesús presente cuando muchos de sus discípulos lo abandonaron por temor, lo que muestra en él la grandeza del amor que llegó a desarrollar por Jesús.
En esta bella demostración de fuerza, de entrega y amor debemos fortalecernos nosotros y no dudar jamás de esos que tienen inicios débiles en la religión, recordemos siempre a Nicodemo, su crecimiento, su desarrollo y como llegó a ser de sólido y fuerte en la religión. Recordemos que el viento sopla por donde quiere y oímos el sonido, pero no sabemos de dónde vienen y tampoco hacia dónde va, así son todos los que nacen del Espíritu, los caminos son profundos e incomprensibles para nosotros, pero Dios tiene su propósito en cada uno de los hombres pecadores y obra sobre ellos.
Si este artículo ha sido de su agrado le invitamos a continuar la lectura de los enlaces que le recomendamos a continuación: