Indice De Contenido
La Planta de Jericó
Es importante resaltar, que los griegos le daban el nombre de la planta sagrada de la resurrección, y los árabes rosa de ariha, los “hombres medicina” de los indios Hopi, ellos siempre buscaban las que nacían entre las rocas, pues estos daban fe de que eran excelentes para darle usos medicinales y se le conocen propiedades terapéuticas, en especial como diurética y para la cura y saneamiento de heridas.
Se puede decir que para las culturas precolombinas también era una flor sagrada, porque se han conseguido doradillas en muchas tumbas de jefes y grandes sacerdotes.
Esta planta es capaz de adaptarse a cualquier ambiente en que se encuentre, si esta en un sitio seco ella simplemente se cerrará como una bolita seca y si por el contrario se encuentra en un ambiente húmedo se abrirá y tomara la forma mas hermosa que solo ella sabe hacer.
Adicionalmente, podemos decir que no sabemos a manera cierta cuando se le da el nombre de Rosa de Jericó y porque en un momento determinado se le dio este nombre, ya que su origen no es de esta ciudad palestina, es más ni se le conocía.
Historia
Podemos decir, que no es una rosa que crezca en la ciudad de Jericó y que es procedente de los desiertos de Arabia, Palestina y Egipto, por lo tanto su nombre es un poco ambiguo. Cuenta la historia que algunas personas que se dedicaban a viajar llevaron muchas plantas hasta la ciudad de Jericó, al principio de la edad media, cuando esta ciudad era una de las fuertes a nivel comercial en la zona.
Adicionalmente, se puede decir que esta ciudad era muy conocida por la distribuciòn de plantas medicinales y aromáticas y que para ese momento la Flor de Jericó se le imputaban poderes mágicos y curativos, esta demás decirles que el resto es historia, que se ha alcanzado hasta esta época.
Esta planta posee la peculiaridad de poder darse en dos estados absolutamente distintos, el primero hecha una bolita, que parece un simple matojo mustio, esto ocurre cuando su estado es negativo y el segundo con los esporangios expandidos y de un color verde alegre, esto sucede cuando encuentra suficiente humedad en su entorno, estos cambios en estas dos caras las puede realizar en muchísimas ocasiones durante mas de veinte años.
Además los esotéricos toda la vida han tenido conocimiento que esta es una flor sagrada y una de las mas especiales por su magia en nuestro universo y por ende, durante muchos años ha sido empleada por chamanes y hechiceros por sus magnificas propiedades mágicas, por ello se le otorgó un lugar en los distintos laboratorios de los ocultistas.
Esta flor que también se le conoce con el nombre de doradilla o planta de la resurrección aspira y se nutre de todas las energías del lugar donde habita y muy especialmente de aquellas energías negativas, para transformarlas en positivas.
Entre las muchas propiedades mágicas que se le han otorgado mediante las distintas culturas, podemos nombrar los usos de bendecir, proteger los hogares, atraer la suerte, el dinero y la prosperidad de los negocios. Además los devotos del vudú lo emplean para atraer dinero y amor. También puedes probar con la oración para ganar dinero.
Sin embargo, las múltiples utilidades de este verdadero amuleto viviente simplemente no terminan aquí: todos aquellos que tomen la determinación de colocar una planta de Jericó en su existencia y trabajen con esta, podrán disfrutar de mejoras en su salud, vida conyugal o matrimonial, estudios, en su lugar de trabajo, en los negocios o comercios, la prosperidad económica o en el futuro de sus hijos.
Por lo tanto podemos decir que científicamente, la doradilla se denomina “Selaginella lepidophilla” y atañe a la familia de las licopodíneas, se propaga y crece en los inmensos campos de los Estados Unidos.
Esta planta se puede conseguir en algunas zonas del norte de España, oeste de Francia, Bélgica y Oriente Próximo, esta es una partícula de azúcar, llamado trehalosa, la que le otorga la capacidad de “resucitar”, otros animales y plantas, como los tardígrados, haciendo uso también de ella para escapar de los estados aparentemente de muerte. Inclusive se consiguen en algunas algas marinas y hongos, como la conocida seta shiitake, y en aquellos que jugaría un papel importante en los procesos de hidratación/deshidratación.
Jericó, la ciudad de las palmeras
Se puede decir, que se comienza a dar a conocer en las artes mágicas en el continente asiático en Europa en el siglo XXI y se pierde en la noche de los tiempos. Se piensa que en los primeros momentos se podía manejar para adivinar el tiempo, todo esto por su gran ternura a los cambios de humedad.
Los magos y chamanes solo le daban su atención a las rosas de Jericó del desierto que justo con la llegada de la humedad se abrían lentamente, pero si la lluvia era inmediata, se extendían con mucha más rapidez. en cambia a la falta de lluvia o tiempo seco permanecían cerradas.
Por otra parte, los alquimistas y los magos más remotos la refugiaban en sus laboratorios, dándole el nombre de “Flor Divina”. Los adivinos franceses daban fe que si una mujer en cinta coloca una doradilla en un vaso de agua de lluvia y se extiende con arrogancia, entonces es señal de que el parto se realizará a cabo sin ninguna complicación.
Todavía hoy en día se pueden mirar en la zona de Balonia (Bélgica) platos o jarras llenas de doradillas en casas y locales públicos. En Normandía también se pueden prestar atención en algunas iglesias, como memoria de aquel momento en la que la magia y la religión se fusionaban.
Son muchas las historias que tienen como principal protagonista a la Rosa de Jericó. Por ejemplo:
Una de estas principales leyendas nos ha llegado desde los tiempos medieval: en el siglo XIII, un caballero catalán llamado Guillaume, que pertenece a la nobleza de Vallespir, llego de las cruzadas con muchas de estas rosas y persuadido de las propiedades mágicas que se le atribuían en Oriente, al llegar a su país se entera que su hijo había infectado con la lepra, la enfermedad que para aquellos momentos era la más letal.
Este hombre, inspirado por la fe ante tal triste acontecimiento, se decide ir a buscar agua bendita de una iglesia muy cerca de su casa y poner en ella una Rosa de Jericó. Para seguir la tradición ocultista de las novenas, la mantuvo allí durante 9 días y seguidamente logró que su hijo se lavara la cara en esa agua. Según la historia, el muchacho se sano casi de inmediato, lo que dejó atónitos a todos los que allí estaban.
Otra de las tantas leyendas cuenta que cuando Jesús se la pasaba rezando en el desierto, una Rosa de Jericó que el aire manejaba a su antojo, quedó parada a sus pies. a la mañana siguiente, la humedad del entorno se alteraba en gotas de rocío que quedaban estancadas suavemente entre las ramas de la planta. Dios levantaba estas gotas con sus dedos y se las llevaba a su boca para poder calmar la sed, después de no haber podido dormir por pasar toda la noche en vigilia orando.
Es importante mencionar otra historia que hace referencia a cuando María y José escapaban de Belén con el niño Jesús para tratar de evitar que Herodes pudiera matarlo, cuando ellos estaban cruzando las llanuras de Jericó, María se desmontó del burro y al colocar sus manos en el suelo brotó una Rosa de Jericó para saludar al niño.
Además se Dice que cuando Jesús murió en la cruz, todas las rosas se murieron, y tres días después, coincidiendo así con la resurrección, volvieron a nacer de nuevo. Por último otra leyenda hace mención que la Rosa surgió como símbolo de la energía que se impartió especialmente en esa zona al morir Jesús y expandir su sangre por nosotros.
En la Biblia se hacen varias referencias a la Rosa de Jericó, de las que entresacamos esta en las que se cita textualmente:
“Crecí como palmera en En-Gadi y broté cual rosa de Jericó; como magnífico olivo en la llanura, y crecí como el plátano…”
(Elogio de la sabiduría, capítulo 24, versículo 24)
Cuidados y mantenimiento según sus características
La planta de Jericó ha logrado captar la atención de naturalistas y jardineros, por su gran particularidad para aguantar tiempos extremadamente secos, por lo tanto, puede llegar a secarse como todos sabemos completamente, por ende en este estado sus hojas se cierran totalmente para así adquirir una forma esférica y puede durar seca durante muchos años.
Si esta planta se hidrata nuevamente, ya sea porque su entorno este húmedo o simplemente la coloquemos directamente con el agua, ella volverá a recobrar toda su belleza.
A su vez, ella posee unas raíces muy pequeñitas, que se achican junto con la planta y pueden quedarse en estado de reposo en el tiempo de sequía, de esta forma la flor puede soltarse del piso y desplazarse hacer muchos recorridos.
Además podemos decir que este cambio de estado de seco a verde se puede dar muchas veces durante muchos años, ella no pasa de una altura de 15 centímetros por lo tanto es una planta pequeña y en tiempo de floración suele dar unas flores blancas muy pequeñas.
A continuación podemos hablar de la flor de Jericó cuidados que esta acarrea, ya que es una planta totalmente fuerte y sobre vivirá a cualquier cosa que se exponga y para ello necesitamos conocer varias recomendaciones:
Jericó exposición al sol
Esta flor necesita aproximadamente unas ocho horas de sol todos los días para que pueda crecer con normalidad, por lo tanto está acostumbrada a los desiertos con sol muy fuerte; sin embargo, si la ubicas en un ambiente donde no pueda recibir el sol directo, debes mantenerla muy bien iluminada, debido a que no tolera las temperaturas por debajo de los 16ºC, estas no le prestan en lo absoluto y no le va nada bien.
Sitio de Ubicación
Se puede decir que esta planta no es débil a la calidad del suelo en el que suele estar sembrado, es decir, que si está sembrado en un jardín común este será lo más completo posible para que se de en perfectas condiciones y además eso depende también del sitio en que vivamos, así tengamos que sembrar la flor en maceta, teniendo en cuenta que si las temperaturas durante el invierno son muy bajas de tal manera que la desplacemos a un sitio mucho más protegido.
Manera de Riego
Tal vez muchos dirán que si pasa demasiado tiempo sin ser regada… pues no, porque si realmente queremos que la planta esté hermosa esta debe recibir agua periódicamente, esto sería lo más adecuado tres veces cada semana llevando mucho calor, y uno o dos veces en momentos de mayor humedad, adicionalmente, una forma de demostrar si necesita requiere es estar pendiente del sustrato de la maceta, si observamos que está seco, es que la flor de Jericó necesita agua.
Existen personas que adquieren esta flor completamente seca y la ingresa en un frasco de vidrio tipo pecera completamente sumergida en agua y al poco tiempo comienza a abrirse por completo, esta puede permanecer dentro del agua sin necesidad de colocarla en maceta, tomando como medida cambiar el agua del frasco de vidrio de maneara permanente.
Sin embargo, podemos utilizar otra forma como colocar sobre un plato con agua, y la Flor de Jericó absorberá toda el agua, manteniéndose mucho más verde.
Forma de Abonado
Esta acción para la planta de Jericó únicamente se debe hacer para reaccionar su crecimiento, solo bastará una vez anualmente en tiempo de primavera agregándole sustrato o compost de jardín.
Podemos decir que si hemos comprado una Flor de Jericó por primera vez, utilizaremos un plato hondo o pecera de materiales convenientes para ello (barro cocido, madera, cristal, monterita), estos recipientes de materiales artificiales no son tan buenos y resultan mucho más ordinarios a la hora de dejar pasar las energías.
Cambiaremos el agua a los tres días, posteriormente a esto se puede realizar dos veces por semana. La primera vez se debe colocar el agua un día martes o viernes, a las nueve de la mañana o tres de la tarde.
Esto debe realizarse siempre manteniendo la misma hora, y en los casos ya sea la primera vez que le cambiemos el agua a los tres días como en las veces consecutivas. Se debe aplicar ya sea para cambiar el agua o simplemente tenemos que pedir algo en especial, diciendo la siguiente oración.
Oración para adoptar una Flor de Jericó
«Divina Rosa de Jericó. Por la bendición que de nuestro Señor Jesucristo recibiste, por la virtud que tú encierras y por el poder que se te concedió, ayúdame a vencer las dificultades de la vida, da paz, prosperidad, alegría, salud y felicidad a este hogar en donde tú estás.
Al igual que a sus moradores, protégelos de cualquier enfermedad y mal. Divina Rosa, todo esto te lo pido en virtud de todo aquello que tú encierras, en y por amor de Cristo Jesús.
Amén».
Es necesario mencionar que si el agua se llega a poner oscura los primeros días, es que eficazmente está realizando su acción vibratoria y purificante del sitio. Es recomendable que se mantenga debajo del agua dentro del frasco y además debemos colocar siempre que sea necesario agua. Si el agua está clara, es evidencia de que todo está bien.
Por otra parte, no se recomienda utilizar agua de grifo es especial si vivimos en la ciudad por la cantidad de químicos que son utilizados para purificar el agua, además el agua juega un papel súper importante en esta planta.
Para que la doradilla se consigue en perfectas condiciones, utilizando para ello agua de pozo, manantial o mineral. Sin embargo, si queremos lograr a cabo algún hechizo recomiendo en una noche de luna llena recoger el agua de lluvia es mucho más eficaz, ya que su magnetismo es mucho más alto y es más poderoso.
Para un mejor cuidado, podemos echar dos o tres gotas de aceite nitratado quincenalmente en el agua de la Rosa, debido a que contiene sustancias muy nutritivas para nuestra Flor, ya que esto la ayuda a extenderle mas la vida, este aceite se usa también para “vestir” las velas y se puede conseguir en las distintas tiendas esotéricas.
Además, debemos tener en cuenta ubicarla en un sitio que le de luz solar, para poder realizar la fotosíntesis como vegetal que ella es, la podemos mezclar con ruda, muérdago entre otras, que combinan muy bien con ella. Se me olvido decirles que no es recomendable poner mas de una doradilla en el mismo recipiente, debido a que cada planta trabaja por su cuenta y se interferirían una con otras.
Rituales con la Rosa de Jericó
En muchas ciudades del mundo, nos preguntamos ¿La flor de Jericó para que sirve? para responder podemos decir que existe la creencia firme de que Rosa atrae para su cuidador y su familia la tranquilidad, dinero, amor, salud, alegrías y suerte en los negocios; así como la habilidad en el trabajo y bienestar económico que necesitan. Relacionado a esto también puedes consultar la oración a Juan Minero para el dinero y el amor.
“Para el sincero buscador de la magia y sus efectos, le será útil saber que en resumen, cuando más se produce, es en el momento en que se da cuenta que puede ser ser una ayuda para los demás”.
Ramón Plana.
Existen miles de rituales que se pueden aplicar con la magia que posee esta planta, por supuesto sin olvidar, el triángulo de la verdad o los tres factores esenciales que son: la FE (que debe ser sincera y total por parte del que la esta aplicando), la MENTE POSITIVA (obvio que si nos mantenemos con una mente negativa atraeremos las malas influencias y por supuesto nada bueno lograremos) y la VOLUNTAD, para realizar el ritual al pie de la letra sin hacer ningún cambio por nuestra parte y para ello aunque existen muchos rituales he elegido estos dos para compartir con ustedes.
Para Conseguir Empleo
Colocar la Flor de Jericó dentro de una pecera de cristal, con agua potable y escribir en un papel con lápiz lo que necesitas con el corazón en este caso obtener un buen empleo a la mayor brevedad posible. Después que hagamos el papelito, enrrollarlo alrededor de un imán o piedra magnética pequeñita, hasta convertirlo en un pequeño paquetito que amarraremos a las raíces de la planta, claro todo esto sabiendo que el peso no sea abusivo.
A continuación diremos en voz alta durante 28 días (de luna llena a luna llena) la siguiente.
Oración para pedirle suerte y dinero a la Flor de Jericó
“Santa Rosa y San Pancracio, esta ofrenda os hago yo, con deseo limpio y puro, y la gran ilusión, que el trabajo serio y largo llegue hasta mi corazón”.
Ya finalizado esta ritual enterraremos la flor en algún sitio de nuestro jardín, para poder agarrar toda su protección.
Oración para pedirle salud, amor y protección a la flor de Jericó
Esto lo podemos hacer cuando sospechemos de que estemos siendo víctima de mal de ojo, o para limpiar una vivienda antes que entrar a habitar en ella y también aplica para pedir salud y amor. Realizaremos los siguientes pasos:
«Agarraremos tres Rosas de Jericó y tres velas de colores verde, roja y blanca.
Un lunes por la noche, colocaremos en un rincón de la casa tres peceras de agua con una flor en cada uno de ellos.
Los tres recipientes deberán formar un triángulo de lados más o menos equivalentes, entre los que colocaremos las tres velas antes mencionadas, y a las que habremos frotado previamente con aceite de mandrágora. Las encenderemos durante tres minutos cada día, y durante nueve días, recitaremos en voz baja esta oración poniendo mucha fe:
Por la santa llama de Melquisedec, por la flor divina que renace, por los colores de San Alejo (verde, blanco y rojo) que el mal que mi casa está sufriendo, por las tres fuerzas divinas (hacer la señal de la cruz) desaparezcan para siempre de mis aposentos, que en este hogar este cubierto de amor y protección”.
Para finalizar las oraciones y pasados los días señalados, recogeremos los restos de las velas, las flores y el agua y los tiraremos a la basura, ya que todas las malas influencias que pudieran existir en la casa se quedaran pegadas a estos objetos, evitando que los niños entren en contacto con ellos.
Para más fuerza al ritual se puede colocar una nueva Rosa de Jericó en la casa para que siga transmitiendo buena vibra.