El día de la familia debería ser una celebración permanente por tratarse de una fiesta en la que cada miembro disfruta de la compañía del otro y comparten un sentimiento que los mantiene unidos, y a diario realizan actividades cotidianas que fortalecen los lazos, pero existe una fecha formal que exalta todo eso una vez al año.
Indice De Contenido
¿Por qué se celebra el día de la familia?
Desde hace 26 años se celebra el Día internacional de la familia, constituida o comprendida como el núcleo la base de la sociedad, cada 15 de mayo, y se trata de un día en el que se busca crear conciencia entorno a todos esos procesos sociales económicos, demográficos que influyen en esta célula primaria de la sociedad de cualquier acción en el mundo.
Esta fecha fue fijada por las Naciones Unidas en el año 1994 y como se dijo en los párrafos anteriores el objetivo que prevalece cada año es la reflexión y la celebración en familia.
Origen y reflexión
Manejar una fecha exacta de cuando se fundó o se institucionalizó la familia no es un dato que se mantenga registrado y que se pueda buscar con exactitud en una enciclopedia. Sin embargo, posiblemente se puede hacer referencia a las hordas, que fueron comunidades primitivas o nómadas que se movían y desarrollaban sus actividades básicas en grupo, siendo la cabeza de la familia los hombres quienes se encargaban de proporcionar los alimentos y protección.
Fueron grupos sin disciplina y que actuaban en la mayoría de las veces de forma violenta por no contar con normas, valores, principios y reglamentos para la convivencia, pero prevalecía la unión a su manera. Para la formación de estas familias era necesario la unión de parejas quienes consagraban su amor ante el sacramento del matrimonio y convenían reproducirse para continuar el legado y ampliar el núcleo familiar.
Estos parientes son los padres, los abuelos, los bisabuelos, los hijos y se van sumando los hermanos de los padres que pasan a ser tíos, así como los suegros, los cuñados, primos etc.
¿Cómo se celebra el día de la familia?
Para conmemorar la fecha del día de la familia se hacen infinitas actividades según las regiones, con juegos interactivos, deportes, competencias y demás acciones de contacto que pone de manifiesto la interacción de cada miembro.
Si en todo caso la familia simplemente desea quedarse en casa, las promociones y publicidades televisivas y radiales se encargan de proporcionar material seleccionado que sirva para la familia compartir en la intimidad de su hogar, informando qué tipo de actividad pueden realizar de forma satisfactoria.
De igual forma aquellas que no desean formar parte de la fecha, simplemente tienen la libertad de salir y compartir un almuerzo o cena especial y entablar conversaciones cómodas y gratas basadas en experiencias vividas, es decir, la familia decide como celebrar ese día festivo.
Las familias y la acción por el clima
Para el año 2019 el tema central de la celebración del día de la familia se enfocó en activar planes y estrategias relacionados con el cambio climático que afecta por igual a todos los continentes y que luego ocasiona deficiencias en la productividad por la parte agrícola y económica.
Las familias participaron en actividades e las que se les enseño la manera de como administrar los recursos en la cotidianidad, como por ejemplo, reutilizar los envases de vidrio y de plástico, así como las bolsas de mercado, mantener los grifos cerrados mientras se lavan los trastes, almacenar agua y tratar de no dejar llaves abiertas mientras se duchan, alimentarse con mas vegetales y menos proteínas animales, utilizar protectores solares, etc.
Día de la familia en México
El Día de la familia en México fue decretado por el presidente Vicente Fox en el año 2005 y quedó fijado para el tres de marzo de cada año. Tal decisión muy independiente de la que queda registrada por la Organización de las Naciones Unidas en 1994 los 15 de mayo, responde a una serie de inquietantes razones para tratarse formar parte de las acciones que se han llevado a cabo para el embate del cambio climático.