El llamado en la pesca milagrosa (Lucas 5)

La pesca milagrosa como indica su nombre, es una narración sobre la pesca milagrosa de Jesús, que puede ubicarse en dos momentos del evangelio de Lucas, Mateo y Marcos. Descubre todo sobre este interesante tema y mucho más a continuación.

la pesca milagrosa

El llamado en la pesca milagrosa (Lucas 5)

La pesca milagrosa en resumen es una historia de Jesús y una pesca milagrosa, que se menciona dos veces en el evangelio; y de hecho, su mención es antes y después de la resurrección de Cristo. Tomando eso en cuenta, la primera de ellas se encuentra en el Evangelio de Lucas, en donde aparecen los apóstoles Pedro, Santiago y Juan.

Y la segunda es en el Evangelio de San Juan, donde narra el milagro y la cantidad específica de peces que Jesús saco del agua. Es esta última parte, cuando Pedro se arroja al agua con su ropa para lograr capturar los peces que Jesús le había indicado, y junto a él se encontraba los apóstoles ya mencionados más Tomás, Dídimo, Natanael y otros dos que no se mencionan.

Ambos escenarios se ubican en el mar de Galilea o también conocido como lago Tiberiades, en Israel, y en general trata sobre los apóstoles, que anteriormente tuvieron oficio de pescadores, intentaban pescar algo sin éxito alguno. En ese momento, Jesús apareció y les indico a los apóstoles que arrojaran nuevamente sus redes y es allí donde consiguen sacar la pesca milagrosa.

La pesca milagrosa Mt. 4.18-22; Mr. 1.16-20

En esta historia, como indica el nombre, narra la pesca milagrosa que Jesús realizo ante los apóstoles y otros pescadores, y que se reflejan en los Evangelios de San Mateo capítulo 4, versículo 18 al 22; y en San Marcos capítulo 1, versículo 16 al 20.

Estudio Bíblico - La pesca milagrosade que trata el video

Y en resumen, trata sobre un acontecimiento que Jesús logro realizar en el lago de Genesaret, en donde un grupo enorme de personas se reunían para escuchar la palabra de Dios. En ese lugar, dos barcos se acercaron a la orilla para terminar su día de trabajo, pero Jesús aborda y le indica a Simón, dueño de una de las barcazas, que se aleje un poco de la orilla y lance nuevamente sus redes.

Simón le dice que no han logrado capturar nada, pero que lo haría porque confiaba en su palabra. Al hacerlo y sacando las redes del agua, se dieron cuenta que tenían demasiados peces y pidieron ayuda de la otra barcaza.

Al ver tal milagro, Simón Pedro se arrodillo ante Jesús y le dijo que no era digno de estar en su presencia, porque él era un pecador. Pero Jesús les respondió diciendo que no tenían nada que temer, y que de ahora en adelante él, Jacobo y Juan serían pescadores de hombres.

Las barcazas regresaron a la orilla, y los apóstoles abandonaron todo para seguir a Jesús.

Mar adentro

Como se mencionó anteriormente, cuando Jesús se encontraba rodeado de sus seguidores, él se dirigió a dos barcos que se encontraban en la orilla del mar, y le pidió y Simón que lanzara nuevamente las redes.

Esta orden es una muestra de la grandeza de Jesús, y con ella busca transmitir que su propósito es ir más allá del horizonte, al igual que toda persona en la actualidad.

La pesca milagrosa

El término de mar adentro, es un mensaje que dice que toda persona debe alejarse de la orilla para buscar su propósito en la vida.

La confianza en la palabra de Jesús

Cuando Jesús le dice a Simón que lance las redes, sin tener conocimientos de pescador, esa confianza que tiene Simón es llamado un acto de fe a ciegas. Para él y cualquier hombre, el escuchar y cumplir esa petición no es algo de lógica, pero Simón confía en él y en su palabra, por lo que ciegamente lanza las redes al mar.

Tener fe es un acto de confianza en la palabra de Jesús, porque muchas veces lo que te pide puede sonar ilógico y desconcertante, y es allí como buenos cristianos, el confiar en lo que nos pide.

Pecador, ante el llamamiento divino

Muchos conocen el pasado de los discípulos de Jesús, y es esta una de las razones del porque ellos no se consideraban dignos de estar en su presencia. El que Jesús lograra la pesca milagro, para Simón fue una señal de que como pecador, estar en su presencia y vivir cerca de él, lo consideraba perjurio.

La pesca milagrosa

Pero para Jesús tal cosa no describía a una persona, ya que para él si una persona se arrepentía de corazón por sus pecados, esta podía redimirse.

Sobreponerse al temor

Cuando Jesús le dice a Simón que no tema, es para evitar que éste se aleje por considerarse inferior. El que Simón arrojara las redes al mar confiando solo en las palabras de Jesús, es una señal de que debe tener la misma confianza en creer en lo que dice y que no debe alejarse por su pasado.

El saber que fue pecador y estar junto a Jesús, no debe ser motivo para que Simón se aleje. Para Cristo, ser creyente no borra los pecados cometidos en el pasado, pero atender al llamado y vivir dignamente en el presente, es una forma de redimirse ante los ojos de Dios.

Pescadores de hombres

En la biblia se menciona mucho el término, pescadores de hombres, y de hecho en la pesca milagrosa también se puede observar, y se refiere a ser elegido por Dios para predicar la palabra.

En sencillas palabras, el término de pescadores de hombres tiene el mismo principio que pescar peces, solo que el acto es mucho más noble y difícil que este último.

Esta profesión es un compromiso del hombre para ganar almas o corazones para Dios, es decir, transformarlos en creyentes.

Dejaron todo para seguir a Cristo

Los discípulos al ser observadores del poder de Jesús en la tierra, abandonaron su vida y pasado para seguirlo hasta el fin de los tiempos. Estos son llamados pescadores de hombres, y son personas escogidas por Dios para divulgar y transmitir su palabra.

Jesús sana a un leproso: Mt. 8.1-4; Mr. 1.40-45

La historia en resumen trata sobre Jesús y un hombre que estaba enfermo de Lepra, y que al ver al milagroso le suplico que lo ayudará.

Jesús extendió su mano y recito las palabras de sanación, y milagrosamente la lepra desapareció.

Jesús sana a un paralítico: Mt. 9.1-8; Mr. 2.1-12

La historia comienza con Jesús enseñando la palabra a muchas personas, entre ellas a doctores que habían venido de los pueblos Galilea, y de Judea y Jerusalén.

En ese momento, unos hombres intentaban poner al frente a un hombre paralitico que buscaba la sanación de Jesús, pero no lograban hacerse espacio. Entonces se les ocurrió treparse por el techo y bajarlo desde allí, al conseguirlo, Jesús les dijo que debido a su fe los pecados fueron perdonados.

Pero muchos en la multitud no creían en sus palabras, porque solo Dios podía tener tal poder, entonces Jesús le pidió al hombre que levantara y se fuera a su casa caminando.

Al ver tal milagro, los hombres vitoreaban por Dios y los milagros que era capaz de realizar.

Llamamiento de Leví: Mt. 9.9-13; Mr. 2.13-17

Esta historia cuenta a Jesús pidiendo a un hombre Publicano llamado Leví, que deje todo y lo acompañe durante sus viajes, y sin pensarlo este acepta y para agradecerle, decide prepararle un banquete en su hogar.

Debe destacarse que estos eran hombres que trabajan con el Estado, y su tarea era la de recolectar impuestos, por lo que era considerado una de las profesiones más odiadas en esa época. Es por esto que muchas personas se preguntaban por qué Jesús comía con personas como ellos, además de pecadores.

Y Jesús sencillamente les respondía diciendo que para él, un pecador con arrepentimiento merecía la misma oportunidad.

La pregunta sobre el ayuno: Mt. 9.14-17; Mr. 2.18-22

La historia sobre el ayuno, trata sobre las personas diciéndole a Jesús, por qué los discípulos de Juan ayunaban y recitaban oraciones, al igual que los fariseos, pero los discípulos de él bebían y comían.

A lo que él responde diciendo, que para él el ayunar no era una condición necesaria ni obligatoria para ser verdaderos cristianos, y que aquel que lo hiciera era por propia voluntad.

Iconografía

Este término se refiere a una agrupación de imágenes, que se encuentran relacionadas a un tema o personaje específico, y que está relacionado con una tradición. En este caso, las iconografías más representativas de la pesca milagrosa y de los milagros antes mencionados son:

  • Un vitral en la Catedral de Canterbury, Inglaterra, que ilustra el primer milagro de Jesús.
  • Una pintura del artista Duccio di Buoninsegna, que ilustra el segundo milagro, es decir a Jesús junto a los pescadores.
  • La pesca milagrosa del artista Konrad Witz, ubicada en Suiza.

Para complementar la información, a continuación te dejamos algunos artículos que pueden ser de tu interés:

(Visited 2.076 times, 1 visits today)

Deja un comentario