Descubre si fueron 4 los hermanos de Jesús

Una de las más misteriosas vidas ha resultado ser la vida de Jesús, siendo una de las interrogantes por contestar, la relacionada sus hermanos. Son muchas, las teorías acerca de quienes fueron, puesto que se ha hablado de los hermanos de Jesús en algunos Evangelios. Si quieres sorprenderte con esta historia. Continúa leyendo. Te va a encantar.

hermanos de Jesús

Hermanos de Jesús

En cuanto a los hermanos de Jesús, los mismos se han mencionado en ciertos pasajes del Nuevo Testamento. Estando presentes de manera especial, en lo que son los evangelios canónicos. Concretamente se mencionan:

  • Dos veces en el Evangelio de Mateo.
  • Dos en el Evangelio de Marcos.
  • Una en el Evangelio de Lucas.
  • Dos en el Evangelio de Juan.

En este sentido, entra en contradicción, la presencia de hermanos de carne de Jesús de Nazaret, en cuanto al dogma de virginidad perpetua de la Virgen María, las cuales son algunas confesiones cristianas.

Es por lo que existe un debate entre lo que son investigadores de la biblia y los filólogos, acerca de la manera como se deben interpretar los textos en los cuales se ha hecho referencia, a los que fueran los hermanos de Jesús. Siendo que, el debate se encuentra muy condicionado, por las diversas creencias de tipo religiosas de los que las practican.

En base al punto de vista filológico, no se encuentra razón alguna para que se suponga que Jesús, no pudiera haber tenido hermanos, tal y como ha sido relatado, en lo que son los evangelios.

Sin embargo, no se puede excluir de manera completa, lo relacionado a la posibilidad de que se trate más bien, de medios hermanos. Los que fueron hijos de José, de un matrimonio con anterioridad, o también que se trate de primos.

Perpetua virginidad de María

A partir del punto de vista confesional, la iglesia católica y también la ortodoxa, han mantenido la doctrina que habla de la perpetua virginidad de María. Siendo que los primeros líderes, de quienes eran protestantes, donde se incluye el fundador de la iglesia luterana, Martín Lutero, y el teólogo reformado Ulrico Zuinglio, también sostuvieron lo mismo. Igualmente, que John Wesley, que fue uno de los fundadores del metodismo.

hermanos de Jesús

Asimismo, Juan Calvino, también tuvo la creencia de que era posible que permaneciera virgen, María. Sin embargo, consideraba como no concluyente la evidencia de la biblia. Siendo el caso que la conclusión de:

  • Católicos.
  • Anglicanos en su mayoría.
  • Luteranos.
  • Metodistas.
  • Reformados.

Que seguían a San Jerónimo, indicaban que los adelphoi, eran más bien primos de Jesús. Quienes eran hijos de la hermana que tenia María. Siendo que es identificada, a veces, como María de Cleofás. En cambio, los ortodoxos orientales, siguiendo a Eusebio y a Epifanio, tienen como argumento que fueron hijos de José cuando estuvo casado anteriormente.

Asimismo, el resto de las denominaciones que son protestantes, no tienen la creencia de la perpetua virginidad de María, y sostienen que los adelphoi, eran los hijos de José y de María.

Las menciones en el Nuevo Testamento de los hermanos de Jesús

Se puede observar, en algunos pasajes del Nuevo Testamento, que explícitamente se habla de hermanos de Jesús. Siendo que en las siguientes referencias bíblicas se hace mención de esto.

Evangelios sinópticos

Los evangelios conocidos como sinópticos, tienen contenidos dos pasajes, los que mencionan a los hermanos de Jesús. Tal como en Marcos que dice:

Entre tanto, llegaron sus hermanos y su madre y, quedándose afuera, enviaron a llamarlo. Entonces la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo: «Tu madre y tus hermanos están afuera y te buscan». Él les respondió diciendo: «¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?» Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: «Aquí están mi madre y mis hermanos, porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre»«.

Asimismo, dicho pasaje aparece, en lo que son los tres evangelios sinópticos, y que se recogen igualmente en Mateo 47-50:

«Alguien le dijo: «Tu madre y tus hermanos están ahí afuera y quieren hablarte». Jesús le respondió: «¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?». Y, señalando con la mano a sus discípulos, agregó: «Estos son mi madre y mis hermanos. Porque, todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre»».

Luego también en Lucas 19-21 se puede leer:

«Su madre y sus hermanos fueron a verlo, pero no pudieron acercarse a causa de la multitud. Entonces, le anunciaron a Jesús: «Tu madre y tus hermanos están ahí afuera y quieren verte». Pero, él les respondió: «Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la Palabra de Dios y la practican»».

Asimismo, en Marcos, al momento en que Jesús llega a Nazaret, lo que era la muchedumbre, siempre estaba maravillada a escucharle predicar, como siempre en la sinagoga, debido a que se trata del antiguo convenio, siendo que se hacen la pregunta:

««¿No es este el carpintero, hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas?» Y se escandalizaban de él».

De igual manera siguiendo en ese pasaje hace su aparición también en Mateo 55-56:

«¿No es este el hijo del carpintero? ¿Su madre no es la que llaman María? ¿Y no son hermanos suyos Santiago, José, Simón y Judas? ¿Y acaso no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde le vendrá todo esto?”.

Así es como es mencionado los mismos nombres de aquellos que eran hermanos de Jesús.

Luego en Lucas 22:

«Todos daban testimonio a favor de él y estaban llenos de admiración, por las palabras de gracia que salían de su boca. Y decían: «¿No es este el hijo de José?”

Sin embargo, esto es omitido pues la referencia que se hace a la madre y a los hermanos de Jesús, y que además se cita como el “hijo de José”.

¿Tuvo hermanos Jesuscristo?

Evangelio de Juan

Siendo el Evangelio de Juan, el que se considera como el más tardío que los sinópticos, se encuentran también ciertos pasajes referenciando que existían hermanos de Jesús. Tal como en Juan es relatado que Jesús fue de Caná a Cafarnaúm, “con su madre, sus hermanos y sus discípulos”.

De igual manera en Juan, mientras ocurría la fiesta de los tabernáculos, Jesús, fue increpado por quienes eran sus hermanos: siendo que los mismos le dijeron: ««Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces, porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo»«. Viendo así que ni siquiera sus hermanos le creían.

Luego entonces les dijo Jesús: “Mi tiempo aún no ha llegado, pero vuestro tiempo siempre está preparado. No puede el mundo odiaros a vosotros; pero a mí me odia, porque yo testifico de él, que sus obras son malas. Subid vosotros a la fiesta; yo no subo todavía a esa fiesta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido”. Así fue que se quedó en Galileo, luego de decirles eso.

Algunos otros libros del Nuevo Testamento

En cuanto a los hermanos de Jesús, los mismo también se mencionan, en otros libros correspondientes al Nuevo Testamento, además de los conocidos en los evangelios. Tal como es el caso de:

Hechos de los Apóstoles. En hechos, es dicho que los apóstoles, “perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos”.

Así mismo en la Primera Epístola a los Corintios, habla Pablo de Tarso, acerca de los “hermanos del Señor” en 1 Corintios.

De igual forma en la Epístola a los Gálatas, que es obra también de Pablo de Tarso, es mencionado a Santiago como “el hermano del Señor”.

El problema semántico sobre los hermanos de Jesús

El termino en el griego del Nuevo Testamento

En relación al griego clásico, que ya quedo aclarado anteriormente, la palabra «ἀδελφός» posee igual significado que lo que es el español “Hermano”. En la lengua que fue escrito el Nuevo Testamento, que fue el griego koiné, podía tener el término un sentido más amplio. Más, sin embargo, es usado en un sentido muy literal, solamente con lo que significa “hermano” y “medio hermano”. Igualmente es empleado en sentido figurado en ocasiones.

Literalmente, es usado con el fin de hacer la referencia, a lo que es un hermano por consanguinidad, es decir carnal. Bien sea de los dos padres o de uno solo. Tal como por ejemplo, es utilizado el término en el caso de la referencia, sobre el parentesco que une a Santiago y a Juan.

Así como también, a los que eran los hijos de Zebedeo Marcos, Marcos y Marcos y correspondientes. Igualmente, que, en la relación que tenían Antipas y Filipo, los cuales eran ambos, hijos de Herodes I el Grande, pero sus madres eran distintas.

Figurativamente, la palabra es utilizada a fin de hacer la referencia a aquellas relaciones personales que no se refieren al parentesco. Siendo que son identificados como los hermanos de Jesús, a sus seguidores, según Marcos. También refiere a los cristianos, de acuerdo a Corintios. Inclusive a todos los humanos según los hebreos.

Lo que parece claro, debido al contexto de las alusiones a los hermanos de Jesús, que se han mencionado anteriormente, que es posible aquí hacer la exclusión del sentido figurado.

De igual forma, quienes han estudiado el tema, hacen la afirmación de que, ni una sola palabra de lo que han sido las apariciones, correspondientes al término, en el conocido como Nuevo Testamento. En cuanto a los textos, donde principalmente aluden a los hermanos de Jesús, inequívocamente tienen como significado, el de “primo” o de “pariente”.

Aún cuando ha sido planteada una excepción posible. Lo mismo ocurre en Juan, donde es indicado que se encontraban cerca de la cruz de Jesús, “su madre y la hermana de su madre, María de Cleofás”.

Siendo que ha sido llamada la atención por los exegetas, acerca del hecho en el cual no es posible que las dos mujeres fueran de verdad hermanas, debido a que poseen el mismo nombre. Por lo cual se presta a una serie de interpretaciones diferentes de este pasaje.

¿Tuvo MAria mas hijos con José?

Un tema de relevancia en la vida actual, resulta aquel que tiene que ver con la ética y la moral. Por ello puedes conocer aquí la definición y ética de los actos humanos. Te invito a conocer acerca de tan interesante tema. Te va a encantar.

El término en la Biblia Judía

Tanto en el hebreo como también en el arameo, no hay alguna palabra que tengo precisamente el significado de “primo” en español. Por lo tanto, se hace la expresión recurriendo a lo que son circunloquios.

En el Antiguo Testamento, el hebreo de la palabra אח (‘ah, ‘hermano’) es utilizada en ciertos pasajes, teniendo el sentido de “primo” o también de “sobrino”. Así que en el Génesis, Abraham, se dirige a Lot para decirle: “somos hermanos”, cuando realmente se trataba de que era su sobrino.

Sin embargo, se trata de casos que son muy excepcionales. Y en los que la posible ambigüedad es resuelta en los contextos. Concretamente, solamente se encuentra en la Biblia hebrea, un caso en el cual el término pueda tener el sentido de “primo”.

El mismo está en 1 Crónicas, y dice literalmente: “Hijos de Majlí: Eleazar y Quis. Eleazar, murió sin tener hijos; sólo tuvo hijas, a las que los hijos de Quis, sus hermanos, tomaron por mujeres”.

En este caso, los que se casan son primos, pero son llamados “hermanos”. Así pues, que, al hacerse la traducción en el Antiguo Testamento, al griego. La que fue llamada Biblia de los Setenta, en los siglos III-I a.C., fue traducida del hebreo al griego. Es por tal razón, que dicha palabra es usada, al menos en esa ocasión, mediante el significado de “primo” en el Antiguo Testamento.

El hebreo en tiempos de Jesús, no se trataba de una lengua que fuera hablada, sino más más bien, solamente en el área de lo religioso y lo cultural. Siendo que fue el arameo, la lengua que más se había extendido, se trataba de otra lengua semítica, teniendo en cuenta que en arameo, la palabra para “hermano” es posible ser utilizada, teniendo como sentido el de “primo” o también de “sobrino”.

En algunos casos, hay autores que han planteado, que entonces, se podía tratar de una influencia de tipo semítica, en cuanto a la utilización del término de “hermano” en el Nuevo Testamento. Debido a que Jesús, realizó su prédica, de forma muy probable en arameo. Siendo posible que quienes primeramente fueron sus seguidores, se dedicaran a la escritura en la misma lengua.

Más es bueno señalar que en su mayoría los textos correspondientes al Nuevo Testamento, sino todos ellos, originalmente fueron escritos en griego. Así que no se considerarían como una traducción del arameo. Siendo el caso que en el griego correspondiente al Nuevo Testamento, son utilizadas otras palabras a fin de expresar grados de parentescos diferentes, tales como:

  • Primo – anepsiós
  • Pariente – syngeneis.
Es por esto que, hay el argumento de que sea improbable que especialmente el término adelphós, se trate de la traducción de algún término en arameo, equivalente con lo que es un sentido de más amplitud. De igual forma son varias las hipótesis que hacen el señalamiento de lo que son Evangelios sinópticos, que podrían tener la dependencia con una común fuente.

Luego entonces, son varias las hipótesis que hacen el señalamiento de que los evangelios sinópticos, tal vez dependan de una común fuente. Siendo que el Mateo arameo, del cual habla Papías de Hierápolis, el cual no se conservó. Entonces, habría sido traducido luego al griego de distintas formas, con lo cual dicha argumentación también tiene una serie de objeciones.

El sentido de la expresión

Debido a que entra en contradicción, lo que pudiera ser la existencia de hermanos carnales de Jesús de Nazaret, con lo referido al dogma de la virginidad de María, es que se mantienen ciertas confesiones, acerca de la interpretación de los textos donde han sido mencionado los hermanos de Jesús.

Por otro lado, uno de las más poderosas protecciones las vas a encontrar seguro en Oraciones Salmo 91. Para que vivas al abrigo del altísimo, y mores bajo la sombra del omnipotente.

El punto de vista filológico

A partir del punto de vista filológico, no hay razón alguna para que se piense que los hermanos y hermanas de Jesús no lo fueran en el más convencional de los sentidos de la palabra, es decir, los hijos biológicos de María y José, que serían entonces los hermanos carnales de Jesús de Nazaret. Dentro de los argumentos principales que favorecen esta postura se encuentran:

  • Lo que son referencias en relación a los hermanos de Jesús, los cuales tienen múltiples apariciones en las fuentes cristianas. Siendo que el origen de los pasajes sinópticos se ubican de acuerdo a la Teoría de las dos fuentes, que se encuentra en el Evangelio de Marcos, pero también existen referencias en:
    • Las cartas de Pablo de Tarso.
    • El evangelio de Juan.
    • Escritos de autor del Evangelio de Lucas en Hechos.

Inclusive en una fuente que no es cristiana, mediante el historiador de origen judío Flavio Josefo. Siendo el caso que, ninguno de dichos autores hace la introducción, de alguna precisión acerca de la naturaleza, que tiene la relación entre dichos personajes y Jesús. Lo cual pudiera hacer, que se suponga que no se trata de hermanos verdaderos.

  • Son varios los pasajes, en donde los hermanos de Jesús, se mencionan en relación con lo que es su madre María. La expresión que no tendría entonces sentido, si fuera interpretada como “primos” o “parientes”.
  • El habitual uso de los autores correspondientes al Nuevo Testamento, así como también, de los autores cristianos, que son primitivos, hacen la diferencia clara entre lo que son los hermanos, y el otro tipo de relaciones parentales. De igual manera tanto Pablo como Lucas, también expresaron mediante otros términos, las relaciones relacionadas con el parentesco, tales como primo usada por Pablo, o pariente utilizada por Lucas.
  • En cuanto a los relatos correspondientes a la concepción de Jesús, tanto en Mateo como en Lucas, se consideran, por lo general, de manera tardía. Así como también de una forma menos confiable a nivel de la historia. Contrariamente a lo que procede de Marcos.
¿Jesús tuvo hermanos?

De acuerdo a la actual crítica. Se tiene de manera fundamental, un carácter que es teológico. Y que, además, pareciera que coexiste con otra tradición, la cual es de mayor antigüedad. De acuerdo a la cual Jesús era un hijo de José. De la misma forma hacen una intervención de orden divino y de carácter sobrenatural, el cual resulta poco creíble a nivel histórico.

Puntos de vista confesionales

En cuanto a la interpretación que se considera como más plausible, en relación a lo filológico y lo histórico, es aquella en la que se indica que aquellos que eran Hermanos de Jesús, y que se han citado en el Nuevo Testamento, son hijos tanto de José como de María. Por lo cual resultan ser los hermanos carnales y biológicos de Jesús. Se considera como algo inaceptable para la mayor parte de los cristianos.

En principio, porque para los cristianos, Jesús no era hijo biológico de José, debido a que su concepción es atribuida a la obra y gracia del Espíritu Santo, de acuerdo a los relatos tanto de Mateo como de Lucas.

Y, por otro lado, debido a que, a partir del siglo II, la mayoritaria corriente de la tradición de los cristianos, tiene la afirmación de lo que se refiere a la virginidad perpetua de la madre de Jesús.

Actualmente, esto es considerado como el dogma de la fe, para una cantidad de confesiones cristianas, donde se encuentran incluidos los católicos y los ortodoxos. Es por tal razón que han surgido diversas interpretaciones que son alternas a los textos procedentes de los evangelios.

De acuerdo a ciertos autores, estas interpretaciones tienen como única razón, el que sean compatibles con las alusiones hechas, a los hermanos de Jesús, con lo que son las creencias de los cristianos.

Hijos de José y María, hermanos de Jesús

De las iniciales interpretaciones dadas, en cuanto a la relación de los hermanos de Jesús, se refiere a la consideración de que eran hijos del matrimonio, que se encontraba establecido por quienes eran sus padres terrenales, María y José.

Así que, de acuerdo a dicha interpretación, luego de que naciera Jesús, el cual fue concebido mediante la obra y gracia del Espíritu Santo, tal como es el relato tanto en Mateo como en Lucas, los dos esposos mediante las relaciones conyugales, lograron que surgirían varios de sus hijos.

Luego entonces Jesús, se consideraría como el hermano mayor. A partir de este punto de vista, los hermanos de Jesús, serían considerados como medio hermanos, debido a que los cristianos no tenían la creencia de que fuera el padre verdadero de Jesús, el esposo de María, José.

Luego entonces, dicha posición se defendió durante el siglo II, por Tertuliano, de manera especial en Adversus Marcionem, que significa Contra Marción. Siendo esta una obra en donde Tertuliano, refuta lo que es el docetismo. La misma es una doctrina, la cual niega la humanidad verdadera de Jesús, teniendo como uno de sus argumentos, lo relativo a las relaciones de consanguinidad, procedentes entre Jesús y sus hermanos.

Siendo que solamente, mediante María, es que se puede dar dicha consanguinidad. Lo cual sucede debido, a que José no se consideraba, según los cristianos, el padre biológico de Jesús. Posteriormente para el siglo IV, esa misma idea la defendió otro teólogo de nombre Helvidio, lo que fue luego refutado por Jerónimo de Estridón.

Así es que, esta posición actualmente resulta ser la dominante, entre quienes son la mayor parte de los cristianos protestantes, aún cuando es solamente a partir del desarrollo de la teología liberal, puesto que Lutero, y otros tantos que iniciaron la Reforma, se convirtieron en defensores del dogma referente a la virginidad perpetua de María.

Hijos de un matrimonio anterior de José

A fin de realizar la defensa relacionada, con el dogma de la virginidad de María, la madre de Jesús, antes y posteriormente al parto. Desde muy temprana fecha, surgió en los autores cristianos, lo que fue una idea referida a que los hermanos de Jesús, que se mencionaron en el Nuevo Testamento.

Se trataba más bien de los hijos de un matrimonio que había sido anterior, de José de Nazaret. Por lo tanto, eran hijos biológicos de José, más no lo eran de María, la cual, según esto, habría permanecido virgen hasta morir.

Luego entonces, de acuerdo al punto de vista cristiano, y debido a que Jesús realmente no era hijo biológico de José, solamente era de María. Dichos hermanos de Jesús, lo serían en tal caso, basados en el punto de vista legal. Dado que eran hijos de José, pero no tendrían de cualquier forma, vínculo real de un parentesco con Jesús.

A esta posición se le conoció, como la “solución de Epifanio”, en honor a quien fuera su más acérrimo defensor, quien era Epifanio de Salamis. El mismo desarrolló, en la obra de su autoría llamada Panarion.

Es el caso que, este autor le añade a su obra, que José era el padre de Santiago y también de sus tres hermanos, José, Simeón y Judá. Además de dos hermanas de nombres Salomé y María. Otra versión dice que Salomé y Ana. Siendo que Santiago era el hermano mayor. Así mismo Santiago, y sus hermanos, no eran hijos de María, sino que más bien lo eran, de José en una esposa de matrimonio anterior.

Luego de que muriera la primera esposa de José, cuando él ya alcanzaba la edad de ochenta años, fue cuando tomó a María la Madre de Jesús. Así es que, de acuerdo a Epifanio, las Escrituras le dicen que son los “hermanos del Señor”, a fin de brindar confusión a quienes se oponían a ellos.

Sin embargo, dicha idea resulta con un poco más de antigüedad, siendo que se remonta por lo menos al siglo II. Se encuentra presente ya en lo que se conoce como un evangelio apócrifo, que es conocido como Protoevangelio de Santiago.

En el mismo, se hace la definición de la virginidad de María, antes y también luego de su parto. Siendo que, se asegura que el estado civil de José, era de viudo y con hijos, cuando fue confiada a su cuidado María.

También está señalado en otros evangelios apócrifos, que datan del siglo II, tal como el Evangelio de la infancia de Tomás, en Orígenes, donde se hace la mención de un Evangelio de Pedro.

Siendo que no se tiene claro, si era del mismo Evangelio de Pedro, del cual, hasta ahora, solo han llegado ciertos fragmentos hasta nosotros. De los mismos, se menciona acerca del tema, que “los hermanos de Jesús, serían los hijos de José, nacidos de una primera mujer que él habría tenido antes de María”.

En relación al libro apócrifo, la Historia de José el Carpintero, el cual fue escrito, en el siglo V y se enmarca como la biografía correspondiente a José, que fuera dictada por el propio Jesús.

Se hace la descripción, de la forma como José tuvo una esposa, antes de que fuera María su esposa. Siendo que con ella procreó seis hijos, de los cuales cuatro fueron varones y dos hembras. Siendo los nombres de los hermanos de Jesús, de acuerdo a esto:

  • Judas.
  • Justus.
  • Santiago.
  • Simón.
  • Assia.
  • Lidia.

Luego entonces, en base a este relato, de quienes fueran los que se indicaban como los hermanos de Jesús, los mismos eran hijos de José pero del anterior matrimonio.

Asimismo, haciendo cita de los textos que se contienen en los libros apócrifos, la Enciclopedia Católica, se escribe que José tuvo seis hijos, de los cuales 2 eran hembras y 4 varones. Lo mismo, fue con el matrimonio anterior a María, quien al enviudar se casaría con ella:

"Cuando contaba con cuarenta años de edad, José desposó a una mujer llamada Melcha, o Escha para algunos, Salomé para otros, con quien convivió cuarenta y nueve años y con quien tuvo seis chicos, dos hijas y cuatro hijos, el menor de los cuales fue Santiago (el menor, llamado: el hermano del Señor)".

"Un año después de la muerte de su esposa, cuando los sacerdotes anunciaron por toda la Judea que ellos deseaban encontrar en la tribu de Judá algún hombre respetable para desposar a María, de entonces doce a catorce años de edad, José, quien ya tenía en dicho momento noventa años, fue a Jerusalén entre los candidatos, un milagro manifestó la elección de José realizada por Dios, y dos años después la Anunciación tuvo lugar".

Luego entonces, alrededor del siglo VII, el Evangelio del pseudo-Mateo. Hace el establecimiento de que los hermanos de Jesús, eran hijos de un anterior matrimonio de José. Siendo que en el mismo se indicaba textualmente:

"José comenzó a hablar con timidez, diciendo: Soy un hombre viejo, y tengo hijos; ¿Por qué me entregan esta jovencita, que es más joven que mis nietos? (...) Y en cierto día, José llamó a su hijo primogénito, Santiago, y lo envió al huerto a recoger verduras (...) Y José, que había venido a una fiesta con sus hijos, Santiago, José, Judas, y Simeón y sus dos hijas, también asistía Jesús, con María, su madre, junto con su hermana María de Cleofás".

La posición tradicional de las iglesias que son orientales, y de manera especial la ortodoxa. Mediante el punto de vista filológico, indica que es una posible interpretación, debido a que, de forma cierta, el término de origen griego “hermano”, podía tener como significado además el de “medio hermano”.

Es decir, la persona que, con relación a la otra, solamente tiene en común un progenitor. Así es que, en Marcos y los correspondientes, es usada la terminología que hace referencia solamente a un progenitor en común.

Luego en Marcos y los correspondientes, es usado el término a fin de hacer referencia a los dos medios hermanos, de nombre Antipas y Filipo, que solamente tenían un progenitor en común, el rey Herodes I el Grande.

Primos

En relación a la interpretación, de la cita en el Nuevo Testamento, de que los hermanos de Jesús, son realmente sus primos, resulta ser más bien tardía. Fue entonces San Jerónimo, durante el siglo IV, el principal defensor del mismo, esto lo realizó mediante una obra titulada Adversus Helvidium, lo que significa Contra Helvidio.

Lo mismo, tiene como intención una de tipo apologética, lo cual se trata de refutar lo que es la opinión de un autor de nombre Helvidio, el cual al citar a Tertuliano, hizo la afirmación de que, los hermanos de Jesús, resultaban ser los hijos de José y de María biológicamente.

Luego entonces la respuesta de Jerónimo es que Tertuliano, “No pertenece a la iglesia”. Asimismo, conjuntamente con Helvidio, dicha enseñanza resultó rechazada tanto por Tertuliano, como también por Jiviniano.

Sin embargo, la defendió Ambrosio de Milán y Agustín de Hipona, centrando así su argumentación Jerónimo, en que el uso del termino adelphós, es hecho en la primera traducción, que se hizo de la Biblia hebrea, que también se llamó Biblia de los Setenta.

hermanos de Jesús

¿Tuvo Jesús hermanos o hermanas?

De acuerdo a Mateo 13:55, y Marcos 6:3. Se mencionan los nombres de los hermanos de Jesús, estos fueron:

  • Jacobo.
  • José.
  • Simón.
  • Judas.

Siendo que se ha generado, una cantidad de discusión muy grande en el transcurso de los siglos, acerca de la relación exacta de dichos hombres con el Maestro Jesús, han sido dado tres puntos de vista principales que son:

  • No fueron reales hermanos de Jesús, es decir, medio hermanos. Siendo que eran hijos de José y María, consecuentemente y los cuales tenían menor edad que Jesús.
  • Se trataba de los hermanos postizos de Jesús, es decir, los hijos de José por su anterior matrimonio. Por lo cual, eran todos de mayor edad que él, y en ningún momento serían sus parientes consanguíneos.
  • Fueron en realidad los primos de Jesús, solo por parte de mamá, algunos y los otros por parte de José.

Aquellos que mantienen, lo que se refiere al primer punto de vista, tienen la argumentación de que se trata, de la forma más natural de entender las distintas referencias a dichos hermanos de Jesús. Así como también, lo que es el más obvio intento de Mateo 1:25 y Lucas 2:7.

En relación a los que mantienen el segundo punto de vista, tiene como argumento que, en las familias orientales las éticas, no permitirían que los hermanos que son más jóvenes, insultaran o se metieran de cualquier otra manera con algún hermano mayor, tal como los hermanos de Jesús.

Procedieron a insultarlos, según Marcos 3:31 y Juan 7:3-4. Igualmente apuntan más allá, de lo que es el hecho de que Jesús, dejó al cuidado de su madre con el apóstol Juan, en lugar de con alguno de sus hermanos. Lo mismo implica de manera firme, que no tuvo María más hijos.

hermanos de Jesús

Luego entonces, el punto de vista en el cual, los hermanos realmente eran es primos de Jesús, está basado solamente en conjeturas.

Siendo que eran primos, a través de lado de María, está basado en la identidad que no ha sido probada de María, la esposa de Cleofás, de acuerdo a Juan 19:25 y Marcos 15:40. Así como también, en la no probada identidad de “Cleofás” con Alfeo de acuerdo a Marcos 3:18.

En cuanto a los hermanos de Jesús, los mismos se mencionan como haciendo acompañamiento a Jesús, y también a su madre a la localidad de Capernaúm, posteriormente a la boda de Caná, según Juan 2:12. Posteriormente María y también dichos hermanos se registraron en busca de una audiencia con Jesús. Esto en base a Mateo 12.46-50; Marcos 3:31-35 y Lucas 8:19-21.

Luego entonces, cuando estaba terminando el ministerio de Jesús, fue mencionado que los hermanos de Jesús, lo instaron a que probara que era el Mesías. Siendo esto algo que hasta ellos mismos dudaban, según Juan 7:3-5.

El hecho de que se convirtieran posteriormente, se tiene claro, debido a que es descrito en Hechos, que fueron unidos con los discípulos y con otros en “oración y súplica”, justamente antes de Pentecostés. Asimismo. Pablo hace la implicación de que todos eran casados.

De la misma forma se tiene que una cantidad de comentadores sostienen que, quien fuera el autor de la epístola de Judas, el cual a sí mismo se identifica, como el “hermano de Jacobo”, resultaba ser no de dichos hermanos. Por lo que se justificaría que Jesús tuvo hermanos.

También es creído que, generalmente, quien fuera el líder de la iglesia de Jerusalén fue Jacobo, el hermano del Señor, que se dice en Hechos. Siendo que lo mismo tiene su confirmación, por medio de la referencia que hace Pablo, en su visita hacia Jerusalén. En la que es establecido, que solamente miró a Pedro y a “Jacobo el hermano del Señor” Según Gálatas 1:18-19.

¿Fueron cuatro los hermanos de Jesús?

¿Y Además, varias hermanas? De acuerdo a diversos estudiosos del Evangelio, llevan muchos años haciendo la defensa de lo que es el hallazgo de un osario, situado en Jerusalén, además parece confirmar que el Mesías no era, finalmente, un hijo único.

Y es que según Marcos 6:2-5 se preguntaron extrañados quienes habitaban Nazaret: “No es éste el carpintero, el hijo de María y el hermano de Jacobo, José, Simón y Judas? ¿No están sus hermanas entre nosotros?" Al momento en que vieron a Jesús, que se había convertido en predicador de las campanillas.

hermanos de Jesús

El caso es que, referencias tales como ésta de los hermanos de Jesús, se encuentran variadas en los Evangelios Canónicos. Por lo tanto, nos preguntamos entonces ¿Tuvo Jesús hermanos consanguíneos?

Se trata esta cuestión, no solamente de una división que se ha marcado en todo lo largo de la historia, tanto a protestantes, como a ortodoxos y también católicos, sino que también se debate de una manera profunda hasta en el seno de la misma Iglesia, en donde se enmarcan muchas posturas encontradas.

Siendo el caso que han salido inclusive a la luz, cuando se han encontrado con un osario que tiene la inscripción que dice: “Jacobo, hijo de José, hermano de Jesús”.

Por todos es conocido, que, de acuerdo a la tradición católica, la familia de Jesús, a la cual se alude normalmente es a la Sagrada Familia. Siendo que la misma se encontraba conformada solamente por tres miembros que son:

  • El Padre: José.
  • La Madre: María.
  • El Hijo: Jesús.
Aún cuando el personaje, que en la cultura occidental se ha estudiado y analizado más, se trate de Jesús, el mismo sigue siendo uno de los que menos se conocen. Siendo que es muy poco lo que se sabe con exactitud, acerca del hombre al que 1.000 millones de personas, le dan su veneración como el Hijo de Dios.

Siendo que, durante muchos siglos, han sido manipuladas y borradas, las muy pocas pistas, que se pudieran tener acerca de su realidad. Y si de lo que es su vida, es muy poco lo que sabemos. De lo que se refiere a su infancia, y a su familia, pues mucho menos.

En cuanto a los abuelos por parte de madre de Jesús, los mismos no se encuentran reflejados por ninguna parte en los Evangelios. Seguramente resulta que, la tradición cristiana, no puede dejar al Niño sin sus abuelos, por la línea de la madre.

Siendo que sería pecaminoso y contra la ternura. Por lo que, de una forma piadosa, el Protoevangelio de Santiago, lo rellena de una forma piadosa. Mediante el texto de un evangelio apócrifo, correspondiente al siglo II, en el cual aparecen Joaquín y Ana, como los que fueron padres de María.

En cuanto a la abuela paterna, tampoco existe ningún tipo de rastro. Siendo que el abuelo paterno, en cambio sí aparece en lo que son los Evangelios de Mateo y de Lucas, pero con un nombre muy diferente.

Así es que la genealogía de Mateo, es llamada como Jacob, mientras que en la de Lucas, es Helí. Con las genealogías se hace el esfuerzo de emparentar a Jesús con David, mediante José. De lo contrario, no sería el Mesías.

De la misma manera, en cuanto José, el padre de Jesús, es muy poco lo que se sabe, siendo que se trataba de un tekton, es decir, un obrero de la construcción. Y que propiamente en los evangelios, es citado su nombre en muy contadas ocasiones, para posteriormente sin dejar ningún rastro, desaparecer, inclusive cabe la posibilidad, de que prontamente muriese.

En relación a María, los Evangelios dan la seguridad, de que se trataba de una virgen de Nazaret, la cual concibió por la obra del Espíritu Santo, y que alumbró a su primogénito, sin que perdiera la virginidad. Siendo este un hecho sustancial, correspondiente al cristianismo, que también es su gran misterio fundador.

Asimismo, es hablado mediante los Evangelios, a menudo, de los hermanos de Jesús. Es así también que, en el transcurso de los siglos, ha sido discutido, si la palabra griega adelfos, tiene como significado conjuntamente el de hermano y primo. Sin embargo, es muy claro que María y José, tuvieron cuatro hijos varones, de nombre:

  • Jacobo.
  • José.
  • Judas.
  • Simón.

Ahora bien, en donde se comienza a marcar la división de los cristianos, es cuando se procede a calificar a los hermanos de Jesús. Siendo que, para los ortodoxos, se trata de hermanastros.

Dado a que fueron hijos de un matrimonio de José que fue anterior al de María, como ya hemos visto anteriormente. Para la mayor parte de los protestantes, se trata de hermanos carnales, y para los católicos, es un intento de salvaguardar lo que se refiere a la creencia de que María fuera virgen, en todo momento, hasta morir.

¿Jesús tuvo hermanos?
(Visited 2.391 times, 1 visits today)

Deja un comentario