Conoce todo sobre la historia Halloween y la Iglesia Católica aquí

Halloween y la Iglesia Católica, tienen una relación histórica que se ha venido degenerando en el correr de los siglos. La palabra Halloween tiene su origen católico, pues viene de All Hallow’s Eve, que significa Vigilia de todos los Santos, celebrada desde el siglo IX en la Iglesia Católica, todos los 1° de noviembre, por decreto del Papa Gregorio IV.

Halloween y la Iglesia Católica

Para el siglo XIV, esta celebración católica se fue deformando en una burla hacia la muerte, dando origen a que los niños se disfrazaran para pedir dulces en las casa vecinas. Sin embargo, en aquel entonces, se disfrazaban de personajes famosos en cada sociedad.

Halloween según la Iglesia Católica

La primera celebración de Halloween fue realizada por los druidas hace cientos de años. Los druidas eran  paganos y creían en brujas, demonios y espíritus de la muerte vagando la noche del 31 de octubre. Debido a que los druidas sentían temor hacia las fuerzas del mal, ellos optaron por disfrazarse para ser confundidos por espíritus malignos y pasar inadvertidos entre los verdaderos.

Otra característica de esta celebración, era la de ofrecer comida a los espíritus. De ahí proviene la frase truco o trato (trick or treat, en inglés). Los druidas les hacían truco o hacían trato con los espíritus malignos.

Está claro que para la Iglesia Católica, Halloween consiste en un festival demoníaco, al que ningún católico debe asistir.

Halloween es la celebración que antecede la fiesta de Todos los Santos, que se celebra los 1° de noviembre, como se refirió anteriormente, por decreto del Papa Gregorio IV.

Sin embargo, la historia dice que la fiesta de Todos los Santos, se remonta al papa Gregorio III (731-741); él consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los Santos, y dispuso que el aniversario fuera el 1° de noviembre. Más tarde, a mitad del siglo IX, Gregorio IV hizo que toda la Iglesia Católica celebrara esta fiesta de todos los santos.

Según la Iglesia Católica, en esta fecha se rinde culto a todos los consagrados a Dios que no poseen una fiesta propia en el calendario y es la celebración que precede al Día de los Muertos. (Ver artículo de Fundación de la Iglesia Católica).

¿Qué significa Halloween para la Iglesia Católica?

La Iglesia Católica nunca ha estado de acuerdo con la celebración de Halloween, no solo por el contenido histórico del origen de la misma, sino por las líneas de pensamiento que en ella están incluidas. Esto resulta evidente dado el sentido anticatólico de la fiesta de Halloween, pues representa una distorsión de la víspera de la Fiesta de Todos los Santos, además al abuso de grupos religiosos contra los católicos.

La reciprocidad entre Halloween y el satanismo no se debe solamente al tipo de disfraces, sino a un real sentido de adoración satánica.

Además de Halloween, surgieron otras fiestas espiritistas, que tienen lugar en todo el mundo en ese día, y ha sido adoptada como fecha principal en el surgimiento de los cultos nuevos, como son la Wicca y la New Age,  que como es bien sabido, eso es simple superstición.

¿La Iglesia Católica celebra Halloween?

En cuanto se acerca la celebración católica de la fiesta de Todos los Santos, comienza la aparición de propagandas y anuncios para celebrar Halloween, en la que los niños se disfrazan y salen a pedir dulces por el vecindario, además de las películas de terror, transmitidas por televisión, toda la semana donde Hallowen parece ser una celebración inofensiva.

No es razonable que un católico celebre Halloween, debido a que es una celebración que rinde culto a todo lo que es contrario a Dios. Es como si en alguna celebración los judíos decidieran celebrar disfrazando a sus niños de Hitler, o los americanos los disfrazaran para una celebración de Bin Laden, entre algunos ejemplos.

El P. José Antonio Fortea, experto en demonología, fue entrevistado para hablar sobre si los católicos pueden o no celebrar Halloween, disfrazar a los niños y pedir dulces.

P. José Antonio Fortea, experto en demonología

El P. Fortea dijo que la celebración de esta fiesta tal como era hace cien años o más, no tenía nada malo, además que los disfraces que se utilizaban en ese entonces, eran ingenuos, pues eran de zanahoria, de sheriff, de bombero, entre otros.

El problema radica en que hace ya unas décadas, transformaron la fiesta y la relacionaron con la brujería, por lo que los disfraces se volvieron algo grotesco.

Afirmar que el hecho de que los niños se disfracen en Halloween, es demoníaco, es algo que no se puede hacer. Hay padres católicos que creen en Jesús, que simplemente le ponen un buen disfraz a su hijo, para una pequeña celebración en el colegio, y es algo inofensivo.

En conclusión, el P. Fortea, piensa que hay que ver la fiesta de Halloween usando el sentido común, y notar que tal celebración en la actualidad, sigue una orientación muy negativa, que no se sabe dónde va a acabar. (Ver artículo de Tradiciones cristianas).

(Visited 729 times, 1 visits today)

Deja un comentario