Seguramente has oído hablar del cristianismo pentecostal, el cual se ha convertido en una corriente masiva, a nivel mundial trascendiendo fronteras y continentes, que lleva causando un gran revuelo desde hace más de un siglo. Cuyo énfasis se ha acrecentado a medida que avanzan los años. En este post te hablaremos sobre esta corriente religiosa. ¡Continúa leyendo!
Indice De Contenido
Definición
El Pentecostalismo, forma parte de la denominada cultura cristiana que se remonta muchísimos años atrás, en donde se reconoce a Jesucristo como el único y verdadero salvador. Teniendo como certeza, que al llegar a sus pies, todo lo que antes era parte del ser queda en el pasado, y por lo tanto se convierte en una nueva criatura.
En su doctrina se refleja el imponente estudio de las Sagradas Escrituras, colocando en práctica de manera asertiva lo que se hace mención en su Antiguo y Nuevo Testamento. Poniendo a estas en primer lugar y no dejándolas como algo efímero. Además de la intervención del Espíritu Santo y la adquisición de dones entregados a partir de su manifiesto.
Pentecontalismo Histórico
Ahora bien, es parte de los ámbitos más vetustos del pentecostalismo o cristianismo pentecostal, donde sus inicios se desarrollaron a partir del siglo XIX, llevando a cabo un movimiento de congregaciones, que se unían en protesta a favor de la estimación del designado “Don de Lenguas”, y que más tarde fueron declinadas por hacer referencia a este hecho. Uno de los líderes que resaltaban por ello en aquella época, fue un pastor ingles llamado Edward Irving, quien lo pregonaba en 1830.
Pentecontalismo Clásico
Considerando entonces al cristianismo pentecostal en su percepción clásica, este es subsecuente al pentecostalismo histórico, diferenciándose de otros, cree netamente en la Santísima Trinidad, profesando el biblicismo. Difieren totalmente de todo aquello que consideren errado, como la homosexualidad, el divorcio e incluso la pena de muerte.
Ahora bien. Estos evitan compartir los deseos banales del mundo, puesto que explícitamente son partidarios de la creencia de que existe el cielo y el infierno. Retomando entonces sus orígenes, este emergió en 1901 en Topeka, Kansas, de la nación estadounidense.
Pentecontalismo Unicitario
Si se es parte del cristianismo pentecostal, el unicitario considera que decididamente se creen en los fieles creyentes y además en la imposición de la particularidad de Dios. En estas palabras, solo Jesús simplemente el único medio, incluso el Bautismo es realizado solo en nombre de él, sin tomar en cuenta el nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Entendida como el monoteísmo, contemplando la inexistencia de un hijo que lo igualara en poder es la visión que el cristianismo pentecostal, en el sentido unicitario establece. Continuamente, es de acordar que se presentan conflictos entre ellos, los pentecostales y aquellos creyentes de la Santísima Trinidad. Esto motivado a las divergencias de parámetros según cómo se considere a Jesús.
Neopentecostalismo
En correspondencia al cristianismo pentecostal, el neopentecostalismo es el más joven de la corriente pentecostal. A través de este, es en donde se integran todo el conjunto de iglesias evangélicas, católicas, pentecostales entre otras.
Insertando entre sus doctrinas el Bautismo Cristiano y desestimando que el antes mencionado “Don de Lenguas” sea el único signo existente que lo represente. Este se originó durante la década de 1950, y es también denominado “Movimiento Carismático”, cuyo vocablo fue instalado en 1962 por Harald Bredesen, quien fue un Sacerdote Luterano. Los carismáticos son un grupo que en la actualidad es reconocido por la intencionalidad de ayuda al prójimo a través de la sanación de estos.
Significado de Pentecostés
La connotación de Pentecostés en el cristianismo pentecostal, corresponde a la celebración religiosa caracterizada por realizarse los cincuenta días posteriores a la celebración del día de la Resurrección de Jesús. Señalándose como el día de la Venida del Espíritu Santo, haciendo alusión en las Sagradas Escrituras.
En este sentido, en el libro de Hechos 2: 1-4, se refleja, que en el día de Pentecostés cuando se encontraban todos juntos, de modo imprevisto arremetió con gran estruendo una ventisca poderosa que invadió la casa en donde estaban reunidos, y súbitamente se manifestaron lenguas como lumbres y se establecieron sobre cada uno de ellos, otorgadas por el Espíritu Santo, permitiendo que hablasen distintas lenguas gracias a su manifiesto.
Creencias
Se conoce como creencia en el marco del cristianismo pentecostal a la particularidad reflejada en la mente, donde a partir de una experiencia acaecida a través de un hecho concurrido o por pensamiento propio, se tiene la certeza o convicción de algo. En el ámbito cristiano la creencia va acompañada en base a su fe e interpretación de la revelación divina.
En el pentecostalismo a pesar de que estas poseen diferentes criterios al momento de regir sus organizaciones, todas tienen cuatro creencias generales que suelen compartir. Entre las cuales se mencionan:
- La creencia en la salvación del espíritu.
- La sanidad divina.
- El bautismo.
- El anunciamiento de la segunda venida del hijo de Dios al mundo antes del fin de este.
La Salvación
Correspondiendo a una de las creencias inmaculadas en el cristianismo pentecostal, la salvación es manifestada a través de la creencia de que Dios al permitir la muerte de Jesús, perdono todos los pecados y limpió de ellos dichos pecados. De esta manera se consolidó la reconciliación de Dios con el Mundo, adquirida a partir de la fe en Jesucristo como Señor y Salvador, además del arrepentimiento honesto, para así ser regenerados.
Bautismo con el Espíritu Santo
Ahora bien, si es de plantear elementos que permitan entender el cristianismo pentecostal, el bautismo con el espíritu santo es mencionado en el Nuevo Testamento. El mismo es subsecuente luego de que un individuo se convierte en una Nueva Criatura permitiendo, por lo tanto este hecho significa morir para el mundo y vivir en Cristo, permitiendo la residencia del Espíritu Santo.
Considerado como el medio del cuerpo de Cristo, es de real importancia dentro del cristianismo pentecostal puesto que por medio del mismo, son otorgados los llamados Dones. En este sentido, es de mencionar que los mismos se refieren a elementos tales como “Hablar en Lenguas” o el llamado lenguaje de los ángeles, las profecías, Vocales, el conocimiento de la Biblia u obsequios de poder.
Sanidad Divina
Destacando entonces, que dentro del cristianismo pentecostal la sanidad divina es concebida a través de la asunción de Cristo como el Sanador, es a través de esta, con la cual Dios con su Sabiduría dispone a quien confiere la curación sea física o espiritual, permitiendo a las personas dar testimonio de ello más adelante y su obtención es establecida por medio de la oración con fe.
Escatología
Correspondiendo al cristianismo pentecostal, la Escatología representa el anunciamiento de los últimos tiempos, la Segunda Venida de Cristo, el Arrebatamiento, El Juicio Final. Todos estos acontecimientos se encuentran descritos en el libro de las Revelaciones (Apocalipsis) en el Nuevo Testamento.
Por consiguiente, ella permite alentar a los pentecostales a mantenerse en Santidad y sirviendo fieles a Cristo, porque no se sabe el día, ni la hora en que este arribará. Ningún creyente o practicante de este dogma desea ser llevado ante su voluntad hacia el lado tenebroso reseñado en el Apocalipsis, por lo que constantemente construyen su dogma en cumplir con la asistencia a la iglesia y cumplir con los sacramentos establecidos en el cristianismo pentecostal.
Iglesia Cristiana Pentecostal de Chile
Es una Institución que forma parte de la Asociación de Iglesias Pentecostales de Chile, fue instaurada el 19 de febrero de 1947, por el Pastor Enrique Chávez Campos, y quien más adelante se convirtió en su Obispo, su sede principal se encuentra ubicada en Curicó. Por consiguiente en ese mismo año, también pasó a ser una entidad Jurídica privada con el nombre de “Corporación Iglesia Pentecostal de Chile”.
Otro dato importante, es que a partir del 2003, esta Iglesia fue establecida como un ente religioso de carácter público, por el Ministerio de Justicia de ese País, bajo el Decreto Nº 00477. Su procedencia es originaria de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile. La misma dispone de la creencia trinitaria y captación de lo que dice la Biblia, es decir que practica el metodismo y por ende el bautismo.
Ahora bien, su auge se expandió entre los años 1980 y 1990, siendo aceptada incluso en las grandes clases sociales del país. Esta Iglesia se halla presente en Chile desde Arica hasta Coyhaique, que forman parte del Norte y Sur de este, además de Bahía Blanca y Mar de Plata las cuales son ciudades procedentes de Argentina.
Entre su misión y visión, está difundir la enseñanza cristiana, establecer un conocimiento mucho más amplio de la Biblia, llevar el mensaje del evangelio a cada rincón, transmitiendo el amor de Dios para aquellas personas que desconocen de su existencia.
Cristianismo Evangélico Y Pentecostal
El Cristianismo evangélico y pentecostal hacen referencia a los fieles creyentes de Jesucristo, dirigiendo su doctrina en instancia a lo plasmado en las Sagrada Escrituras, afirmando que estas fueron infundidas por Dios.
Hoy en día, su mensaje es manifestado en las Iglesias a través de cultos en los cuales permanece la oración, adoración, prédicas, el estudio de la Biblia, e incluso la oportunidad de relatar alguna experiencia vivida, que halla transcurrido en los caminos de Dios.