Virtudes de la virgen María: ¿Cómo imitarlas?

Las virtudes de María, se encuentran enmarcadas en todas aquellas actuaciones, que emanan de la persona. Siendo esto en pos de entregar las mayores bondades que se encuentran en el interior del ser. Es posible destacar en su caso, la fe, la esperanza y la caridad. Las cuales fueron pilar de su comportamiento durante su travesía por este planeta. Aprendamos de ella, en la búsqueda de nuestro despertar espiritual.

virtudes de María

Las virtudes de María

De acuerdo a los Filipenses 4,8 Se dice en cuanto a lo que son las virtudes que:

Finamente, hermanos, todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o mérito, tenedlo en cuenta”.

Es así como con dichas palabras, dirigidas por San Pablo a los filipenses, es iniciado el catecismo correspondiente a la Iglesia Católica por sus siglas (CAT), en su parte tercera lo que se relaciona a la Vida en Cristo, y su exposición acerca de las Virtudes.

Si pasamos a realizar una definición de la virtud, se puede decir que la misma se trata, de la disposición que de manera habitual y firme se profesa de hacer el bien. Siendo que esto le va a permitir a la persona, no solamente que realice actos que sean buenos. Sino que además, se encargue siempre de dar lo mejor de sí misma.

Siendo esto con todas sus fuerzas sensibles, y también las espirituales. Por lo tanto, una persona considerada como virtuosa, en todo momento tiende a hacer el bien. Es decir, que lo busca y hace su elección del mismo, mediante las acciones que sean concretas.

Cabe señalar que era dicho por San Gregorio de Nisa, obispo y teólogo del siglo IV, que una vida virtuosa tenía como objetivo el llegar a ser semejante a Dios. Siendo el caso que el catecismo se encarga, de realizar una distinción entre lo que son las virtudes humanas y lo que se refiere a las virtudes de tipo teologal.

Asimismo, se encuentran definidas las virtudes humanas, tales como unas:

  • Actitudes Firmes
  • Disposiciones estables
  • Perfecciones habituales del entendimiento y de la voluntad

Las virtudes regulan los actos

Siendo que las mismas, proceden a regular lo que son nuestros actos. Así como también se encargan de ordenar nuestras pasiones, y convertirse en la guía correspondiente a nuestra conducta, de acuerdo a la razón y también a la fe.

virtudes de Maria

De la misma manera proporcionan la facilidad, y también el dominio y el gozo, a fin de llevar una vida que se considere como moralmente buena. Siendo el caso que se considera como un hombre virtuoso a aquel que tiene la practica de realizar de forma libre el bien.

Luego entonces, son adquiridas las virtudes morales a través de las fuerzas que son humanas. Siendo relativas a los frutos, y también a los gérmenes correspondientes a los que hayan sido actos buenos moralmente. Asimismo, se encuentran dispuestas todas las potencias correspondientes al ser humano, con el fin de armonizarse con lo que es conocido como el Amor Divino.

Es necesario igualmente hacer el señalamiento, de que son cuatro las virtudes que se encuentran desempeñando un papel extremadamente fundamental, es por ello que son llamadas como cardinales. El resto de las virtudes, se proceden a agrupar en torno a las mismas. Siendo entonces, la:

  • Prudencia
  • Justicia
  • Fortaleza
  • Templanza

En cuanto a las virtudes humanas que se adquieren a través de la educación, o también por actos deliberados. Así como también debido a la perseverancia, la cual se reanuda siempre mediante el esfuerzo, se terminan purificando y elevando a través de la gracia divina.

Es Dios quien ayuda a forjar el carácter

Es decir, que es con la ayuda de Dios que se procede a forjar el carácter. Y se da soltura en la práctica del correspondiente bien. Así es que, el hombre virtuoso siempre será feliz al momento de practicar las virtudes. Contrariamente pasa con el hombre que está herido por el pecado, pues no le resulta nada fácil el hecho de guardar su equilibrio de tipo moral.

Luego entonces, es el don correspondiente a la salvación de Cristo, el cual se encarga de otorgarnos la necesaria gracia para la perseveración, en cuanto a la búsqueda de las virtudes. Siendo el caso que cada cual deberá hacer el pedido, siempre de la gracia de luz y también el de la fortaleza.

Así como también, el hecho de recurrir a lo que son los sacramentos, e igualmente ejercer la cooperación con el espíritu Santo. Siendo necesario seguir sus indicaciones acerca de Amar el bien y de guardarse de todo mal.

Asimismo, en el catecismo nos es hablado acerca de las virtudes que son teologales, y se nos dice que son arraigadas en ellas, las virtudes humanas que van haciendo la adaptación del hombre. Lo cual es hacia la participación correspondiente a la naturaleza divina.

Las virtudes teologales

Por lo cual las virtudes que son teologales, son aquellas que se encuentran referidas de manera directa a Dios. Y que hacen la disposición de los cristianos a que se viva en una relación que sea especial con la Santísima Trinidad. Es así que su origen, así como también su motivo y como objeto se tendrá a Dios uno y trino.

Siendo que entonces se encargan de fundar, animar y conformar sus características, en lo relacionado con el obrar del cristiano en cuanto a lo moral.

Puesto que dan la información, y además vivifican todo lo relacionado con las virtudes morales. Teniendo en cuenta que las mismas se infunden desde Dios en el alma de los fieles, a fin de hacerlos capaces de obrar, tal como si fueran sus hijos, y que merezcan entonces la vida eterna.

Se trata pues de lo que es una presencia y acción directa del Espíritu Santo, en cuanto a las facultades del ser humano. Siendo que las mismas son de acuerdo a (cf. 1 Co. 13,13) tres a saber:

  • Fe
  • Esperanza
  • Caridad

Ahora bien, en relación a lo que es la constitución de tipo dogmática que se tiene acerca de la Iglesia católica, perteneciente al Concilio Vaticano II. El Lumen Gentium tiene inserto en su capítulo VIII, la dedicatoria a lo que es la Santísima Virgen María.

La presentación de las Virtudes de María por la iglesia

Siendo que entonces nos es presentada a Nuestra Señora tal como un tipo. Así como también un maravilloso ejemplar que es acabadísimo de la Iglesia, en relación a la fe y también en la caridad.

Asimismo, es pensado por los Santos Padres que no se trató María en las manos de Dios, de un simple instrumento pasivo. Sino que más bien existió la cooperación de ella, a lo que fue la salvación de los hombres con fe y obediencia libre.

Es por tal razón, que muchos Padres antiguos hacen la afirmación de manera gustosa de que lo que se ató por la virgen Eva, con lo relacionado a su incredulidad, terminó siendo desatado por la Virgen María a través de su fe.

Y haciendo la comparación con Eva, se llamada entonces María como la Madre de los vivientes. Siendo que es afirmado con mucha frecuencia que por Eva vino la muerte, mientras que por María vino la vida.

Asimismo, se encuentra escrito en la Lumen Gentium, que la Santísima Virgen realizó la cooperación a lo relacionado con la obra mediante la:

  • Fe
  • Esperanza
  • Ardiente caridad

Con la finalidad de hacer la restauración, en cuanto a la vida de las almas que es sobrenatural. Y es por tal razón que María, se convierte en la madre en orden de la gracia de Dios. De igual manera, San Ambrosio también dio la enseñanza de que la Madre de Dios se convirtió en tipo de la Iglesia en cuanto al orden de la fe, al igual de que la caridad y también de la perfecta unión con Dios.

Fue elegida mediante su obediencia y fe

Siendo el caso que mediante la obediencia y la fe, fue elegida para engendrar en esta Tierra al mismísimo Hijo de Dios Padre. Sin que hubiese conocido varón y además bañada con el Espíritu Santo, tal como una nueva Eva, la cual procede a prestar su fe que se encontraba exenta de cualquier tipo de duda, a lo que es el mensaje de Dios.

Entre tanto la Iglesia, ha logado alcanzar en las virtudes de María, lo que es la perfección. Siendo el caso que los fieles se encuentran luchando aún por crecer en cuanto a la santidad, logrando el vencimiento completo del pecado.

virtudes de María

Y es por tal razón que levantan sus ojos hacia María, la cual logra vencer el pecado de una manera entera. Siendo que se encuentra resplandeciente como una modelo de las virtudes, para los que son la comunidad de los fieles

Sin embargo, con la finalidad de poder imitar las virtudes de María, en primer lugar, se debe conocer la manera como las vivió. Siendo esto para posteriormente asumir de manera responsable, el vivirlas de la misma forma como lo hizo ella.

Las diez principales virtudes de María

Y también para poder iniciarse, en este camino tan apasionante relativo a la imitación de María. Teniendo en cuenta que se hace necesario entonces, concretar lo relativo a las virtudes de María. Las mismas fueron diez principales, y las cuales son:

  • Una profunda humildad
  • Su fe vivísima
  • Una obediencia ciega
  • Su continua oración
  • Su total mortificación
  • Una divina pureza
  • La caridad ardiente
  • Su paciencia heroica
  • La dulzura angélica
  • Y su sabiduría celestial

Luego entonces, con la enumeración de las virtudes de María, es posible que parezca inalcanzable tal perfección, que fuera pues inimitable. Sin embargo, ella se trataba de un ser humano el cual fue de carne y hueso.

Siendo verdad que se encontraba dotada, de una gran cantidad de privilegios mediante Dios Padre. Pero sin duda, una mujer como lo es cualquiera de nosotras, teniendo sus roles pues como madre, como esposa. Y también como amiga y además como compañera.

Es por todo esto que, el hecho de introducirnos profundamente, en la forma como fue que la vida de María transcurrió de manera virtuosa, de veras que merece la pena. Al igual que la forma en la cual se desempeñaba en su papel acerca de la Economía de la Salvación, tal como lo sigue haciendo en los actuales tiempos.

De las Virtudes de María ¿Cómo era su Fe?

La fe se trata, de la virtud de tipo teologal mediante la cual, es posible creer en Dios. Y además en todo aquello que nos ha sido dicho por él, siendo lo que es igualmente propuesto por la iglesia, debido a que Él es la misma verdad.

Ha de señalarse que María, estaba plenamente convencida de que existía el Padre Dios Todopoderoso. Debido a que ella fue una joven de origen judío, la cual se había educado en cuanto a la fe que mantenía el pueblo judío, referente al Antiguo Testamento.

Por lo tanto, tal como quienes eran sus parientes y también sus amigos, María tenía la firme creencia en el Dios Todopoderoso y Creador, en el Dios Justo. El cual mediante los profetas, había procedido a revelarse al pueblo de Israel.

Asimismo, María tenía ese sentimiento de sierva, tal como había sido enunciado por el profeta Samuel: “El Señor se presentó y llamó como las veces anteriores: “Samuel, Samuel”. Respondió Samuel: Habla, que tu siervo escucha”. Asimismo hacía el reconocimiento a Dios, como el Señor de todo lo creado.

Siendo que esta afirmación, resulta ser de suma importancia debido a que así es entendido, en base a las virtudes de María, que Ella se sentía como una criatura frente a quien era su Creador. Y también procedía al reconocimiento de la autoridad que posee Dios, al igual que a los deberes que era necesario que cumpliera con él.

Era de una fe inquebrantable

Por lo tanto y como consecuencia de dicha fe que era judía, en la cual se educó en el transcurso de los 14 ó 15 años antes de que fuera realizado el anuncio de ángel Gabriel. Se encontraba María rebosando de una gran confianza y también de una inmensa paz interior. Lo mismo sin duda alguna se consideran como claves a fin de poder aceptar lo relativo al misterio de la encarnación.

Así es que, por ella es conocido que Dios le estaba amando sin que tuviera el mérito, simplemente porque se trataba de que era su criatura. Y que por tal razón entonces debía cumplir con algunos deberes.

Luego entonces, al momento de presentarse la Anunciación, se procede a asentar las bases correspondientes a lo que es la ética cristina. Por lo tanto, el Sí dado por la Virgen María entonces marcó el hecho de hacer en su vida la voluntad de Dios. Así como también, el hecho de cumplir con el primer deber para ella que sin duda era Dios.

Dicha actitud que asume la virgen, es la que nos ayuda a comprender que solamente por el hecho de existir, de estar conformados como unas criaturas, se requiere cumplir con la obligación para con el Dios Padre Creador. En la actualidad son muy pocos aquellos cristianos, que verdaderamente hacen el planteamiento de su vida mediante dichos términos.

Practicaba el agradecimiento por la vida

Mientras que, de acuerdo a las virtudes de María, ella manifestaba un agradecimiento por la vida sumamente enorme. Siendo esto justamente por el don de la vida. Y también de la existencia que se la había otorgado por el Amor a su Señor. Así es que el hecho de tener la contemplación del Fiat de María, produce entonces algunas preguntas, tales como:

  • ¿Qué es aquello que Dios necesita en general, en la iglesia, en este mundo, en este instante?
  • ¿Y particularmente qué necesita de mí?

Así es que se debe ir entonces, desde lo general hasta lo particular, utilizando el discernimiento acerca de la voluntad de Dios en nuestra vida. Y con la aceptación de todas aquellas cosas tal y cual como van llegando. Sin que se vanaglorien los hechos de triunfo y éxito, ni tampoco desesperándose en los momentos de fracasos.

Teniendo en cuenta que aquellos hechos que pudieran ser cambiados, si sean luchados para obtener el triunfo. Y cuando surjan aquellas cosas que son imposibles de cambiar, resignarse y aceptar lo ocurrido. Siendo en ambas situaciones, hecho todo con alegría y aceptando de una manera serena lo que ha sido la voluntad de dios y que seguramente será lo que tenía que pasar.

Estaba siempre feliz

Es de destacar en cuanto a las virtudes de María, que ella siempre fue feliz, muy feliz. Siendo esto desde que se le hizo el momento de la Anunciación hasta el Pentecostés, pasando inclusive por la Pasión.

Puesto que en todo momento ella hizo la voluntad de Dios y no fue algo a ciegas. Sino que más bien, se trató de una aceptación voluntaria. Lo mismo fue en cada uno de los momentos en los cuales, le pedía al entrar en su meditación y oración todas aquellas cosas que se encontraban en su corazón.

Y así estaba siempre enamorándose de Dios, y no solamente vivía en los mandamientos, sino que además de una manera gozosa cumplía con las bienaventuranzas. Siendo que en todo momento asumía la naturaleza misma de Dios con todas sus consecuencias. Al igual que lo relativo al Amor y a su propia naturaleza humana.

Así que estuvo amando, hasta finalizar sus días en la tierra, y de esa misma forma continuó desde el cielo a todos aquellos que son sus hijos. Asimismo, es ilustrado en varias obras acerca de las virtudes de María, que la misma se convirtió en una auténtica señal de Fe, debido a que Dios Padre desea la formación de sus hijos, a través de María, hasta que se consuma el mundo.

En la generación espiritual existe el Padre y la Madre

Tal como ocurre en la natural generación, donde existe la concurrencia tanto del padre como de la madre, y también sucede en la generación que es espiritual y sobrenatural. Siendo que de igual forma existe un Padre el cual es Dios y una Madre la cual es María. Luego entonces aquel que no tiene a Dios como Padre, tampoco tiene a María como Madre.

Siendo el caso que la señal más obvia y segura a fin de hacer la distinción de un hereje es que el mismo siente tanto indiferencia como desprecio por la Santísima Virgen. Y procura hacer la disminución de su culto y amor. es por tal razón que se hace justo y necesario, en hecho de que sea repetido con los santos De María, Nunquam Satis, lo cual resulta que no se conoce lo suficientemente. Y es por tal razón que no se han dado las alabanzas, y ha sido ensalzada, honrada y servida de la manera como realmente debe ser.

En otra obra titulada como La virgen Nuestra Señora, del autor Federico Suárez, cuando trata el artículo acerca de la Visitación. Muestra la forma como Isabel procede a resaltar la fe, que de las virtudes de María profesa tan grandemente. Y que además se encuentra por encima del resto de las virtudes. Debido a que creyó en lo que fue el ministerio de la encarnación.

Siendo esto contra cualquier tipo de evidencia humana, y además estuvo siempre por encima de cualquier tipo de razonamiento, e inclusive más aun, de todas las leyes de la naturaleza. Motivo por el cual Isabel le da alabanzas.

No ha existido fe más grande, como una de las virtudes de María

Es de destacarse que no se encuentra en ninguna parte de la Escritura, lo que fuera una manifestación de la tan grande y poderosa fe, como una de las más sublimes virtudes de María. Siendo tal como fue dicho por Abraham, y sin embargo él mismo inclusive, tiene que ceder ante la tan grande fe mostrada por la Virgen María.

Ha de señalarse, que cualquier idea de maternidad se encontraba absolutamente fuera, de ningún tipo de perspectiva futura en la vida personal de María. Asimismo, dentro de las costumbres judías se encontraba el hecho de que las mujeres se debían casar prontamente. Para así dentro del matrimonio, proceder a la procreación y perpetuación de la propia casa y del linaje correspondiente.

Luego entonces lo que fue la entrega total a Dios que hiciera desde muy pequeña María, la mantenía de hecho, apartada de esa línea, y se encontraba entregada más bien a Dios.

Posteriormente, cuando aparece el mensaje del ángel, el mismo la sustrajo repentina y radicalmente, de lo que hasta ese momento habían sido sus perspectivas vitales. Así fue como se le descubrió un vasto e inimaginable horizonte, el cual resultaba imposible de penetrar con solamente la razón.

Así es que Nuestra Señora, no estaba garantizada como ser humano, en cuanto a todo aquello que iba a ocurrir.

El hecho de la concepción sin varón

Luego entonces, el hecho de que fuera concebido por una mujer un hijo, sin que interviniera para nada un varón. Resultaba ser algo que se encontraba completamente fuera de las leyes naturales. Y más aún, que se convirtiera en la Madre del Rey de Reyes, del Hijo de Dios, resultaba un hecho completamente impensable.

Este hecho era de una exigencia, acerca de algo que era una grandeza considerada realmente como sobrehumana. De las virtudes de María, una fe ciega, ilimitada y completamente entregada a la creencia absoluta en la palabra de Dios. Lo cual sería tanto para la Encarnación como también en lo relacionado con la derivación de las misma.

Inclusive Zacarías, quien fuera el marido de Isabel, ante el hecho que fuera tan infinitamente mucho más pequeño, ofreció resistencia al hecho de creer que Isabel, su mujer, la cual estaba ya en una edad avanzada, se encontrara embarazado y pudiera llegar a ser madre. Eso para él le parecía que fuera imposible, inconcebible.

Sin embargo, dentro de las virtudes de María, estaba llena de la gracia de dios. Y además era una criatura sumamente humilde, casi inconcebible. Siendo que la exigencia para con ella resultaba ser mayor inclusive, que lo exigido a Abraham.

Para ella era incomprensible la encarnación

Teniendo en cuenta inclusive, que para ella era incomprensible el misterio de la encarnación y lo continuó siendo inclusive. Sin embargo, de las virtudes de María se ha de destacar la manera tan cierta, como creía en Dios y en su omnipotencia.

Estaba clara de que se había dirigido a sus antepasados judíos, y que además tenía el conocimiento de todas las promesas que habían sido hechas a su Pueblo.

Asimismo, sin ningún tipo de titubeo, creyó lo que había sido comunicado por Dios mediante el ángel, sin pedir ningún tipo de señal que fuera sensible. Hubo asimismo un acto de fe sumamente portentoso, en cuanto a la aceptación del mensaje. Puesto que la virgen completamente se fio de lo que Dios decía. Le creyó cuando le estaba comunicando, y el Verbo entonces se hizo hombre.

Luego entonces, lo relacionado con la madurez y el crecimiento interior del cual fue objeto María, durante el momento de la Encarnación, se encuentra muy por fuera de lo que es medible.

Siendo el caso que fue trasladada a un mundo el cual era superior, que se encontraba más cercano a Dios. Teniendo en cuenta pues que de esta experiencia mariana, es posible aprender que la fe resulta ser sumamente necesaria, para todo aquello que haga referencia a un mundo que sea superior, es decir al mundo sobrenatural.

Por lo tanto, resulta arto inútil, el que se quiera cuando se produce un llamamiento relacionado con cualquier vocación, una señal. Es decir, una prueba sensible la cual haga la evidencia en el mundo humano, de la realidad de tipo sobrenatural en cuanto a la vocación.

María es alabada por Isabel debido a su Fe

Fue debido a esto de la fe, que su prima Isabel, procedió a alabarla, nada más al encontrarse con ella y le dijo:

Bendita Tú entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre”.

Asimismo, fue a través de la fe que una cantidad de hombres, los cuales eran muy toscos, y no tenían ni medios ni tampoco estudios. Y como tampoco eran gente de influencias ni de relaciones, lograron cambiar la faz de la tierra.

Siendo precisamente con esa poderosa arma denominada como la Fe en Cristo. Así es que solamente era esto lo que tenían los apóstoles, su Fe. Por lo cual toda la predicación que fuera dada por san Pablo se encontraba centrada en lo que es la fe.

De igual manera san Juan imponiendo con mucha firmeza y además ternura, hacia la afirmación de que:

pues todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo. Y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe”(1 Jn 5,4) y en Mc 9,23  “Jesús replicó: ” ¿Si puedo? Todo es posible al que tiene fe”.

Luego cuando se produjo la multiplicación de los peces y los panes, le fue preguntado a Jesús por los judíos, qué era lo que ellos tenían que hacer la lograr agradar a Dios. Luego entonces: Jesús les respondió:

La obra de Dios es esta: que creáis en el que él ha enviado”.

Hay poca fe de hoy en día

Siendo el caso que aun a pesar de que existía una insistencia bastante fuerte del Señor, y también de sus discípulos. A pensar que fuera una condición fundamental y también básica, a fin de poder entrar en el Reino de los Cielos. sin duda alguna que se trata de la fe.

Teniendo en cuenta que es hoy tal vez, basados en las virtudes de María, que sea la virtud la cual se vive con una ínfima intensidad, entre quienes son cristianos hoy en día.

Es así pues, que se vive sin que sea la fe la que tenga la mayor influencia en cuanto a la vida real y cotidiana. Es de allí dicha inconsecuencia correspondiente a la vida que practican los cristianos, y también las sociedades de dicen llamarse cristianas.

Se encuentra entonces establecida una fisura entre lo que son mundos diferentes, pues tristemente hace falta la unidad vital, tal como si en cada una de las personas se encontraran en un compartimiento que están estancados.

No existe un hombre el cual pueda vivir, sin que esté sin creer en absolutamente nada. Siendo que entonces existe una responsabilidad la cual es colectiva en cuanto a los cristianos, debido a que dejaron que las ideologías procedieran a apagar su fe.

Característica de este tiempo

En nuestros tiempos, la característica que se destaca se trata de una crisis de fe sumamente enorme. Así como también:

  • Una humanización del Evangelio
  • Una reducción a escala terrenal de toda revelación de lo sobrenatural

Es el caso que el hombre va en busca de la seguridad, en cuanto a que todos los hilos se encentren ubicados en su mano. Es de allí que la fe, se encuentre viviendo mal, debido a que la fe tiene la implicación de un riesgo.

Por lo tanto, en cuanto a las virtudes de María, surgiría la interrogante ¿Qué garantía tenía María, de que aquello que el ángel le había revelado, no se trataba de un descabellado sueño? Sin embargo, la fe no se trata de algo que sea descabellado. Siendo el caso que la fe tampoco se trata de una consecuencia correspondiente al razonamiento.

Sino que la misma se encuentra ubicada en un superior estrato, y al igual que la razón se trata de un instrumento el cual es para las cuestiones humanas. Puesto que entonces la fe, es más bien para las cosas que son sobrenaturales.

Creen en Dios y Creer a Dios

Y tampoco tiene la necesidad desde su propia raíz, de lo que es el auxilio de la gracia. Debido a que no puede el hombre por sí mismo, hacer el traspaso de sus límites propios. Por lo tanto, se hace necesario, el hecho de creer en Dios y también de creer a Dios. Tal cual como fue hecho por la Virgen María.

Luego entonces, en la medida en la cual creamos en Dios y también nos dispongamos a realizar su voluntad, será en esa misma medida como será aumentada la gracia, y nos vamos a aproximar a Dios. Luego entonces, al encontrarnos más cerca de Dios la luz será mucha mayor.

De igual manera que al conocer, lo que es la Verdad resulta ser más claro y entonces la fe se convierte en mucha más vida y con sumo poder. Teniendo en cuenta entonces que a la inversa, todo el esfuerzo será dirigido de una manera recta para el logro de alcanzar la vedad, que realiza la perfección de manera moral.

Secreta correspondencia entre fe y rectitud moral

Por lo tanto, basados en las virtudes de María, se tiene una muy secreta e íntima correspondencia, que se realiza entre lo que es la claridad de la mente para lo que se refiere a la fe, y a la rectitud moral. Siendo que dicha correspondencia procede a afectar más bien a todo aquello relacionado con las cuestiones metafísicas y las sobrenaturales.

De la misma manera el encuentro que se realiza con Dios también va a llevar un carácter de arrojo, puesto que se plantea la incertidumbre de algo que es percibido, pero que no es palpable. Siendo que se trata pues del riesgo audaz de la fe. Puesta en evidencia en las Virtudes de María.

Sin embargo, solamente aquel que mantiene su voluntad completamente dispuesta a creer, practicando como las virtudes de María, será el que va a recibir el don de la fe. Siendo que la fe es justamente para vivirla, para dejar que la misma nos penetre. Para que conforme toda la vida completamente tal como fue hecho por la virgen María.

Siendo pues el momento en el cual, es encontrado por el hombre ese punto de apoyo el cual es inconmovible y el cual le da la seguridad al igual que la capacidad a fin de que acometa las más grandes empresas. Definitivamente la fe es aquella colaboración propia del hombre en cuanto al ejercicio correspondiente al poder de Dios.

La esperanza, de las virtudes de María ¿cómo era su esperanza?

En cuanto a las virtudes de María, la Esperanza, se trata de una virtud la cual es teologal, y es aquello mediante lo cual estamos aspirando al reino de los Cielos y también a la vida Eterna. Tal como nuestra felicidad, colocando entonces toda nuestra confianza, en lo que han sido las promesas dadas por el Amado Maestro Jesús.

Y basando nuestro apoyo, no en lo que son nuestras fuerzas, sino más bien, en lo que son los auxilios procedentes de la gracia del Espíritu Santo. Siendo pues que esto corresponde, a lo que fuera el anhelo de felicidad que fue colocado por Dios, en el corazón de cada uno de los hombres.

Luego entonces, de las virtudes de María, la esperanza se trata del disfrute de todo aquello que no se tiene. Siendo esto porque se tiene la convicción, de que se tendrá aquí en la tierra y también en la vida eterna.

De las virtudes de María la esperanza dota al hombre de paz interior

Así es que, la esperanza le dota a quien la posee de una paz interior y también de la certeza de la que obtendrá la victoria final. Es así como fue dicho en los romanos 12,12: “Que la esperanza os tenga alegres. Manteneos firmes en la tribulación, sed asiduos en la oración

La esperanza se encarga pues, de darnos fuerza, con la finalidad de que luchemos aquí, por todos esos factores que nos invaden diariamente en nuestro entorno, tales como:

  • El trabajo
  • La unidad familia
  • La salud
  • Los hijos
  • El matrimonio
  • La patria
  • Los amigos

Siendo el caso pues que la esperanza es eso que nos hace mantener firmes y alegres. Siendo una de las virtudes de María, la cual, en una cantidad de momento de su vida, mantuvo viva siempre la esperanza. Sobre todo, y de manera especial en los momentos que se tornaron más difíciles.

virtudes de María

Asumió en las virtudes de María la esperanza de las promesas de Dios

Aquellos tan duros momentos llenos de tanto sufrimiento. Así es como por ejemplo ante la Cruz, María asumió ese momento con la Esperanza, de la salvación del hombre mediante su hijo.

En el dolor, es sentido por aquellos que son cristianos, lo que es la presencia real de Cristo. Puesto que para los cristianos la cruz representa a Cristo. Luego entonces al momento de presentarse ante la cruz, María no procedió a huir, sino que más bien encontró en su hijo el alivio.

Lo cual fue mediante lo que era la esperanza en cuanto a las promesas, que fueran hechas por Dios Padre Todopoderoso. Siendo el caso que María no se encargaba de divinizar el dolor, teniendo en cuenta el caso inclusive, que en caso de poderlo evitar lo hacía.

Más sin embargo cuando no podría hacerlo, entonces en su Hijo Jesucristo, encontraba todo aquel alivio constante y suficiente, que requería a fin de continuar con la espera, en contra de cualquier otra esperanza que sea humana.

La cultura actual es de la muerte

En la actualidad es en la cultura de la muerte en donde se encuentra sumergido el hombre. Así como también de la huida del dolor y del sufrimiento. Siendo que se encuentra perdiendo la única ocasión de estar con Cristo.

Así como también de obtener el fortalecimiento con él y también en Él. De hacer el aumento de su capacidad en cuanto a la superación. Así como también de continuar luchando por lo que es un mundo mejor.

Es de señalarse pues, que María supo mantenerse en la Cruz, allí en el lugar donde todos los discípulos se fueron huyendo. Y lo hizo de una manera serena y muy entera. Siendo el caso que en ningún momento huyó, de lo que fueran sus propios problemas, ni tampoco de los que eran ajenos. Puesto que se mantuvo permanentemente en la esperanza, hasta que llegara el final.

Teniendo en cuenta que no se rindió, debido a que estaba en conocimiento de que las guerras son ganadas por soldados que se encuentran cansados. Por lo tanto, el comportamiento que fue adoptado por María, fue muy femenino y muy práctico.

Además, puesto que no realizó el anuncio de ningún tipo de discursos en aquellos momentos que fueran de suma dificultad. Debido a que solamente se mantuvo allí, con aquel que se encontraba sufriendo. Con lo cual le estaba ofreciendo la esperanza dada de su Hijo, el Salvador de la humanidad, el Rey de Reyes.

Ser imitadores de las virtudes de María

Por todo lo anterior se hace necesario pues, para todos los cristianos, el hecho de imitar las virtudes de María, en relación a este comportamiento ante lo que se refiere a las situaciones que se encuentran enmarcadas en:

  • Dolor
  • Enfermedad
  • Contrariedades
  • Sufrimiento

Siendo que estos sean propios, o también puedan ser ajenos. En todo caso no se debe huir, se hace pues necesario el dotarse de la virtud de la esperanza a fin de no desfallecer. Hacer la importación desde Dios a nosotros, a fin de continuar en el camino, siguiendo hacia adelante en todo momento.

Teniendo en cuenta que las virtudes de María, son un camino admirable que nos dejó en cuanto a la esperanza, a fin de recorrer juntos el camino trazado.

Es por lo tanto que tomando las palabras de las escrituras:

Podemos por tanto, esperar la gloria del cielo prometida por Dios a los que le aman (cf. Rm 8,28-30) y hacen su voluntad (cf. Mt 7,21) .En toda circunstancia, cada uno debe esperar, con la gracia de Dios, perseverar hasta el fin (cf. Mt 10,22) y obtener el gozo del cielo, como eterna recompensa de Dios por las buenas obras realizadas en la Tierra con la gracia de Cristo”.

Es así pues que lo relativo a la esperanza del cristiano se origina en el modelo de lo que fue la esperanza de Abraham. Lo misma que se encontró colmada en Isaac, de las promesas de Dios y luego entonces se purificó mediante la prueba correspondiente al sacrificio, estando:

Apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza que llegaría a ser padre de muchos pueblos, de acuerdo con lo que se le había dicho: Así será tu descendencia” (Rm 4,18).

La esperanza cristiana

En cuanto a la esperanza cristiana, la misma se hace manifiesta desde el principio de lo que fue la predicación de Jesús, en cuanto a las Bienaventuranzas. Las mismas se encargan de elevar nuestra esperanza hacia el cielo, tal como hacia la tierra prometida.

Siendo que se encargan de trazar el camino hacia ella mediante las pruebas que son esperadas para los discípulos de Cristo. Pero que mediante sus méritos y su pasión, nos han sido guardadas por Dios, con la esperanza de aquello que no falla.

De la misma manera es expresada, y también alimentada mediante la oración, de una manera muy particular en la del Padrenuestro. Debido a que esta oración se considera como un resumen, de todo aquello que deseamos mediante la esperanza. De la misma manera en la esperanza, la iglesia hace la imploración de que todos los hombres, sean salvados.

Definitivamente la esperanza se encuentra ligada íntimamente a la fe. Más no solamente a la fe en Cristo que ha muerto. Sino más más bien a la fe y la esperanza en Cristo que ha resucitado.

Tener claro el contenido de la esperanza

Por lo tanto, se hace necesario que tengamos claro lo relativo al contenido de nuestra esperanza, a fin de que no esperemos en vano pues. Es necesario que sepamos y esperemos. Teniendo presente que luego de lo que significó la Cruz, ha de venir posteriormente la Resurrección.

Por lo cual tendremos que vivir en el cristianismo, con la suma certeza de que no nos encontramos solos en este mundo. Ni que tampoco estamos solos en frente del pecado. Siendo esto ni el que sea nuestro, ni tampoco el que sea ajeno.

Así es que si reflexionamos acerca de lo que es el pecado, nos daremos cuenta que el mismo simplemente es la falta de amor. Cabe señalar que desde el momento de su concepción María fue inmaculada, y es por tal razón que el pecado no podía tener cabida en su interior. Puesto que solamente convivía en ella el Amor.

María amó a toda la humanidad

Siendo que de esa manera María procedió a Amar a toda la humanidad, mediante la generosidad, y también con suma misericordia. De la misma forma compartió con la gente que pertenecía a su tiempo, al igual que compartía la oración y brindó a todos sus cualidades tan excepcionales. Así como también su sabiduría.

Bueno es señalar en relación a las virtudes de María, algo que era dicho por la Madre Teresa de Calcuta, la cual decía que era mediante un acto de justicia, que procediéramos a darnos con mucho amor a las demás personas. Tal como una respuesta para aquel que primeramente nos amos por lo cual decía: “Hay que dar hasta que duela”.

Teniendo en cuenta el hecho de vivir con la certeza, y también con la esperanza en que luego de la muerte se encuentra la vida eterna, en donde somos esperados por Dios con sus manos abiertas, y con la más grande y divina misericordia.

De las virtudes de María, La Caridad ¿Cómo la vivió?

Se conoce a la caridad como una virtud teologal, de acuerdo al catecismo, mediante la cual procedemos a amar a Dios por sobre todas las cosas, por lo que es él mismo. Al igual que a nuestro prójimo tal como a nosotros mismos por amor a Dios. Así es que finalmente ha sido hecho por Jesús un nuevo mandamiento, donde es indicado que:

“…habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo” (Jn 13,1), manifiesta el amor del Padre que ha recibido. La Caridad guarda los mandamientos de Dios y de Cristo:

“Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permanecer en mi amor*. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud” (Jn 15,9-11).

*15,9-11: Se introduce el tema del amor como forma de fructificación. La fuente del amor, del que nace la alegría perfecta, se remonta al Padre y al Hijo.

Sin duda que se sabe que Cristo vino a este planeta, con el fin de morir por nosotros, cuando nos comportábamos aún como enemigos. Siendo por tal razón, que nos ha pedido con vehemencia que nos amemos, tal como él lo ha hecho con los que son nuestros enemigos.

El prójimo, los que están más alejados

Asimismo, que nos convirtamos en prójimos de aquellos que se encuentran más alejados. Y además que amemos a los niños, al igual que a los pobres, tal como lo hacemos con Él mismo.

Siendo el caso que tanto los impíos, como también los pecadores se han calificado ahora como enemigos. Por lo que con ello se hace la facilitación, en cuanto a la expresión correspondiente a los efectos que se produjeron, por la muerte de Cristo, en relación a los términos que corresponden a la reconciliación.

En relación al ejercicio correspondiente, al resto de las virtudes de María se encuentra pues inspirado. Así como también animado mediante la caridad. Y eso es lo que estaba en conocimiento de la virgen María.

Siendo que la misma sabía, que la caridad se trataba de un vínculo correspondiente a la perfección. Y que se trata de la forma de las virtudes, las cuales hacen la articulación y también al orden que se debe tener entre las mismas.

La caridad asegura y purifica, nuestra facultad humana de amar

Siendo que la misma, se procede a elevar a la perfección sobrenatural correspondiente al amor divino. En cuanto a la práctica de la vida moral, que se encuentra animada por la virtud de la caridad. La misma se encarga de dar al cristiano toda la libertad espiritual que corresponde a los hijos de Dios.

Teniendo en cuenta que de las virtudes de María, el mismo no está situado ante Dios, como si se tratase de un esclavo, en relación al servil temor. Ni tampoco como un mercedario que está en busca de una recompensa. Sino que más bien se trata de un hijo el cual está respondiendo al amor del que primeramente nos amó.

Los frutos de la caridad

En cuanto a las virtudes de María, la caridad cuenta con tres frutos de suma importancia, y los cuales son:

  • El gozo
  • La paz
  • La misericordia

Asimismo, se encarga de practicar el bien y también de la corrección fraterna. Igualmente, la caridad resulta ser benevolente, y además suscita a la reciprocidad. Siendo que siempre resulta ser desinteresada, así como también es generosa, de igual manera que es amistad y también es comunión.

Siendo que se encuentra escrito en las escrituras, el hecho de que la caridad, al amor: “Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”. Teniendo en cuenta que la repetición de todo, se encuentra llevando hasta su máxima expresión el hecho de la presentación del amor, como si fuera el más grande don procedente del Espíritu Santo.

virtudes de María

Es de destacar que San Agustín siempre indicaba que la culminación de todas aquellas de nuestras obras, siempre son el resultado de la obra del Amor. Por lo cual ese se trata del fin y para conseguirlo siempre vamos a correr hacia él. Luego de que hemos llegado, será que nos quedaremos reposando en él.

Un viaje de Caridad

Es así como ha sido mencionado en la obra titulada María, camino de Perfección, del autor Santiago Martín, que de las virtudes de María, donde fue a visitar a su Prima Isabel, fue denominado como un viaje de Caridad.

Lo cual fue motivo para que María se sintiera motivada a ir a visitar a su prima, fue el momento en el cual se enteró de que se encontraba embarazada. Y no se trataba pues de una simple curiosidad propia de los humanos. O que fuera más bien el morbo de darse cuenta si había sido cumplido por Dios la promesa que fuera hecha a Zacarías.

Aún tampoco era, por la motivación puramente humanista de brindar la ayuda al prójimo que se encontraba necesitada. Puesto que de seguro Isabel contaba con todos aquellos que necesitaba para que le atendieran. Siendo pues el motivo de su visita más bien los motivos religiosos.

Los mismos le propulsaron, para que emprendiera una concreta obra de caridad auténtica, la cual fue la de hacer el viaje hasta lo que actualmente se llama Ain – Karim, y que se encontraba situado hacia la parte Sur, en lo que era la montaña de Judea.

Que requería además varios días para llegar. Es probable que ha de haber sido un hermoso viaje para la Virgen María. Con mucho tiempo para la meditación, sobre todo aquello que le había sido anunciado por el Arcángel Gabriel.

La motivación espiritual

Es de señalarse que María, se encontraba suficientemente motivada espiritualmente con el fin de hacer el emprendimiento de ese viaje, y además estaba en cuenta de que el encuentro que tendría con Isabel, su prima, no se trataba de algo que fuera casual.

Sino que más bien se trataba, de la persona que había sido puesta delante de ella por Dios, a fin de poder compartir de una manera gozosa, lo que era relativo a la Encarnación del Verbo. Y se trataba también de un indicio, para tener muy en cuenta, el cual mediante la Anunciación le había sido mencionado a Ella y al futuro hijo, quien sería Juan el Bautista.

Por lo cual, María tenía el conocimiento de que seguramente, debería existir algún tipo de conexión existente, entre los dos sucesos que estaban viviendo, las dos primas. Teniendo claro que las virtudes de María, le hacían propiciar también actos de amor y caridad.

Teniendo en cuenta que la moción interior, la cual provocó que María viajara hasta la casa de su prima Isabel, se trató de algo que era sobrenatural. Y además resultaba algo extraordinario, lo cual estaba experimentado dentro de su Ser.

Aun cuando, también emprendió este viaje María debido a una obligación. Es decir, también como un deber el cual tenía para con Dios de Amarle tanto a Él como también al prójimo, siendo en este caso Isabel.

Intervenciones de la Caridad de María

Sin embargo, además existen otras ocasiones dentro del Evangelio, en donde Nuestra Madre, tiene una actuación con la intervención de una ardiente caridad, tal como fue el Bodas de Caná. Cuando fue el momento de sentir compasión cuando se presentó la escasez del vino, en la boda de unos novios.

Asimismo, cuando se encontraba en la pasión haciendo la compañía a su Hijo y también al resto de las mujeres en el trance correspondiente a la muerte. Estando en los días previos a Pentecostés. Fue que entonces ayudó a los discípulos a superar lo que era la incertidumbre en cuanto a la resurrección de su Hijo Jesús.

Y luego de esto también colaboró en todo aquello que podía en lo que fue la iglesia que estaba naciendo ya. Actualmente siempre se hace presente María en lo que es el mundo nuestro de miles de formas.

Siendo que el aumento en cuanto a las apariciones marianas durante el último siglo, así como también en el presente dan la muestra de lo que son las virtudes de María, en este caso, con respecto a la caridad. Teniendo en cuenta el amor hacia todos sus hijos, y que no tiene vacilación en continuar en la lucha por nuestra conversión.

Aun cuando le hemos fallados. Así mismo, tiene además varios títulos con los cuales es conocida e invocada, dentro de los cuales tenemos:

  • Abogada
  • Auxiliadora
  • Socorro
  • Mediadora

Es bueno tener en cuenta que Dios finalmente, resulta ser el garante de todos los derechos correspondientes a los débiles. Asimismo, la oración de María se encontraba siempre unida a lo que era su acción en cuanto a la parte caritativa, de aquellos menos favorecidos. Al igual que hacia los que se encuentran más cercanos.

De las virtudes de María El Amor que se concreta en obras

Son muchas obras, en donde son expuestas las virtudes de María. Siendo que en relación al amor, es posible ver concretado el mismo mediante una cantidad de obras que se encuentran caracterizadas por que son:

  • Un amor motivado religiosamente. Siendo entonces que lo que la movía a fin de que actuara, era precisamente el Amor que le veneraba a Dios por sobre todas las cosas al igual que al prójimo como a Ella misma.
  • El Amor entendido como un deber tanto a Dios como al Prójimo. Debido a que ella tenía el sentimiento de ser sirva, una criatura. Y además estaba en conocimiento de que tenía una serie de deberes, los cuales debía cumplir ante Dios y también con los demás. De manera muy especial, con aquellos que eran muy necesitados. Teniendo claro que no solamente era de cosas que fueran materiales, sino también de aquellas que fueran espirituales.
  • Un Amor concreto en obras. No solamente que sea abstracto, sino que también sea operante, en cuanto a la sociedad la cual le tocó vivir en la Tierra. Así como también desde el cielo. Siendo pues recibida su intercesión a toda la humanidad durante el transcurso de las épocas.
  • El Amor que reza. Siendo que se encuentra interconectado con una continua oración. Lo cual quiere decir, que no se trataba de tener una actuación que fuera simplemente por actuar, sino que se trataba de un actuar de tipo caritativo, el cual es fruto de su oración que proviene desde el interior.

El Amor pleno

Al colocarnos a contemplar de las virtudes de María, lo relacionado con su Amor y su Caridad, es posible observar que se trata de un amor el cual es pleno. Y que no tiene exclusión a la hora de amar. Puesto que no procede a cerrar las puertas a todo aquel que se encuentre equivocado.

Siendo que más bien ocurre al contrario, puesto que procede a tenderle la mano nuevamente. A fin de que juntos logren entregar su amor a Dios y también al prójimo. Se trata pues de un amor que es recíproco, el cual anda en la búsqueda de la unidad antes que la perfección.

Por lo tanto, en esto María se dedicó en mantener lo que es la unidad. Siendo el caso que tendrá menor valor aquello que es menos perfecto unido. Que aquello que es perfecto pero que se encuentra desunido. Por lo cual se hace necesario practicar la imitación a María en este aspecto.

Teniendo en cuenta el avance de lo relativo a la unidad de la familia. Así como también entre los compañeros de trabajo. Sin dejar pasar esto en la iglesia y por supuesto en la nación. Manteniendo siempre presente el saber amar y también el saber ceder.

Al igual que el hecho de mantenerse unidos en el nombre de Cristo. Que el hecho de mantener la unión sea precisamente el Amor a Cristo. Entregar el amor tal como el estilo profesado por Cristo, donde se respeten las normas que son morales, y han sido enunciadas por la Iglesia católica. Luego entonces sin que exista la unidad no se va a tener ningún testimonio.

Amar a los que están cerca

Asimismo, María en su papel de Madre tiene el ferviente deseo de que prevalezca la unidad entre sus hijos. Así como también nos indica como Madre, que es necesario que en primer lugar nos dediquemos a amar, a aquellos que se encuentran más cerca. A fin de que así puedan ejercitarse en el amor que es doméstico. Y de esa manera poder amar a aquellos que se encuentran más lejanos.

En cuanto a las virtudes de María y el amor, el mismo se trata de un amor el cual no tiene límites, sin que se detenga a esperar que le sea devuelto nada a cambio. Se trata pues de ese amor que todo lo perdona, y que además sabe, cuando es que debe ser perdonado.

Siendo el caso del perdón que le otorgó María a los discípulos, al momento de huir de la cruz. Al igual que a los sacerdotes judíos los cuales se encargaron de hacer las acusaciones indebidas a su Hijo. Así como también a la autoridad romana, la cual lo clavó en la cruz. Teniendo en cuenta que su amor era tan amplio y profundo, que fue por esto que les perdonó.

Portadora de una Santa Paz

De igual manera en las virtudes de María se indica que también portaba una santa paz, y que fue por tal razón que se encontraba sembrando la unidad en todo su derredor. Por lo tanto y gracias a su amor maternal, fue que procedió a inundar de una ardiente y maravillosa caridad a la iglesia que se encontraba naciendo y que es la que se encuentre presente aún en nuestros días.

Es bueno señalar que Dios solamente se encuentra en donde existe la caridad, debido a que es él mismo puro Amor. Luego entonces se encuentra en donde hay caridad, así como también perdón y unidad.

Así es que es María como la Madre de Dios y también nuestra Madre, la que se convierte en la perfecta expresión de lo relativo a la Caridad. Y de la manera como el amor es posible, que impregne todos los actos que son considerados como cotidianos. Así como también singulares, en cuanto a nuestra existencia, convirtiéndolos en únicos y también en irrepetibles.

De las virtudes de María la Humildad y la Docilidad ¿Cómo las vivió?

En cuanto a la definición de la humildad, se tiene que mediante el Real Diccionario de la Lengua Española, está definido como una virtud la cual consiste en el conocimiento, de lo que son las propias limitaciones así como también las debilidades. Al igual que el obrar con dicho conocimiento.

Luego entonces esta definición es posible, que nos ayude a adentrarnos en lo que es la virtud mariana conocida por excelencia. Siendo que la misma Virgen María, en lo que se conoce como su Magnificat, se expresa de una manera bellísima en relación a esta virtud.

Siendo el caso que rompe a cantar de una manera gozosa, al momento en que Dios le hace el regalo de la prueba, donde se certifica la encarnación que se había operado en ella. Mediante el saludo de su prima Isabel, cuando le dice: “Bendita tú eres entre las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús”.

Así es que el Magnificat, se trata de una manifestación la cual es espontánea y también poética, en cuanto a los sentimientos internos los cuales estaban embargando a la Virgen María, y también en una expresión en cuanto a la raíz más íntima de su ser, y de sus relaciones con Dios.

El reconocimiento a la Gracia

Así es que el Magnificat, es sobre manera toda una alabanza grandiosa a Dios Todopoderoso, al igual que una acción de gracias a lo que es la bondad que profesa el Dios Creador. Se hace pues un reconocimiento de lo que es su propio ser. Siendo que ella es más que la esclava del Señor.

Puesto que se trata de su título único ante Dios: la ancilla domini. Por otro lado, se toma como un reconocimiento a lo que es la gracia. Debido a que ella no ha hecho nada, pero Dios si ha hecho en Ella grandes cosas.

Dado a que ha puesto sus ojos en lo que es su insignificancia. Luego entonces, Dios se fijó en ella debido a su gran pureza, y por lo tanto procedió a encarnarse por su maravillosa humildad.

Es bueno señalar que la Virgen María, no estaba pendiente de ella misma, sino que más bien su atención se centraba más en Dios, en la voluntad del mismo. Es por tal razón, que era de alguna manera, consciente de lo que era su insignificancia. Sintiendo que era además incapaz de todo, pero que se encontraba sostenida por Dios.

Así es que como consecuencia se entregó para vivir por y para Dios. Por lo tanto, solamente quien es humilde, es capaz de ser tan dócil. Puesto que aquel que es soberbio, lo primero que hace es no aceptar lo que es el Plan de Dios. Eso en caso de que lo llegara a conocer.

Siendo esto debido a que no es capaz de tolerar el hecho, de que quede subordinado a algún lugar que sea inferior a aquel se pudiera creerse merecedor. Teniendo en cuenta que su yo resulta ser tan fuerte, que no deja que haya espacio para Dios, a lo que es su gracia.

Por lo tanto, el punto que hace el contacto entre Dios y el hombre se trata precisamente de la gracia. Que solamente es posible penetrarle en donde se encuentre algún vacío, el cual se encuentra esperándole y además le hace el llamado.

En relación a las virtudes de María, la Pureza

La pureza es definida, de acuerdo al Diccionario de la Lengua Española, como una cualidad de lo que es puro. Y en su acepción segunda se trata de virginidad y doncellez. Así es que dichas definiciones, nos brindan la ayuda a fin de penetrar en lo que son los misterios correspondientes a:

  • La inmaculada concepción
  • Parto virginal
  • Pureza de María

Es bueno señalar que en la obra Sin pecado concebido, del autor Joseph Torras i Bages, es posible leer al comienzo del mismo, María es la pureza. Teniendo en cuenta que en el caso que es explicado por el autor, Dios siendo el mismo la luz y la pureza divina, se convierte pues en la pureza por esencia.

Puesto que es de tal grado la pureza divina, que todas las cosas que sean tanto materiales, como también las espirituales, se pueden contemplar en aquella purísima substancia.

Lo cual es la fuente cristalina que conforma a toda la existencia. Por lo tanto, toda la creación se encuentra contenida en Dios. Y también en él nosotros podremos mirar todas las cosas al momento de llegar a la vida eterna.

Así es que esta pureza la cual es inmensa, fue un deseo de Dios, que la misma quedara reflejada en quien era una criatura privilegiada. Siendo ella la inmaculada Virgen María, a la cual escogió mediante el sagrario que era su propio Hijo eterno.

María la más pura de todas las criaturas

Por lo tanto, se convierte María en la más pura de todas las criaturas, lo que se hace mediante el divino designio. Y es por tal motivo que quiso entonces reposar en sus entrañas al momento querer hacerse hombre.

Así es que solamente a Dios es que es posible aplicarle, todos los atributos o las perfecciones diciendo que son infinitos. Lo cual significa que no tienen ni término ni tampoco medida. Sin embargo, los padres de la iglesia, con una exactitud teológica, hacen la proclamación infinita de la pureza de María.

Siendo esta una pureza la cual es ilimitada, y tampoco tiene medida, puesto que pertenece a lo que es la plenitud correspondiente a su gracia. Al igual que su concepción resulta ser anterior a lo que se conoce como, el mundo del pecado, por lo tanto, se trata de una concepción la cual es divina.

Así es que ella fue engendrada por Dios a partir de la eternidad, y se mantuvo en todo momento pura. Y es así como nace en esta tierra. Siendo esto debido a que se encontraba destinada, para que se convirtiera en aquella que venía a restaurar la pureza en el linaje, correspondiente a los descendientes de Adán y de Eva.

virtudes de María

Para que continúes aprendiendo y reflexionando acerca de todos estos temas espirituales de sumo interés. O para cuando te sientes agobiado por la situación que te esté rodeando, es por lo cual te hago la invitación, para que pases por los siguientes artículos. Siendo que los mismos en cualquier momento te van a servir para aprender a cultivar el espíritu. Y también para aprender una cantidad de cosas, que desconocemos. ¡Seguro que te van a ser de gran utilidad!

(Visited 1.597 times, 1 visits today)

Deja un comentario