Conoce ¿Qué es la Renovación Carismática Católica?

La renovación carismática católica se trata de un movimiento o corriente de gracia que está relacionada al catolicismo, pero comtempla diferentes agrupaciones dedicadas a la oración y la alabanza. Hoy día son más los grupos de Renovación Carismática Católica, te invito a seguir leyendo para conocer que tipo de movimiento es este, su origen, historia, en que consist, cuáles son sus beneficios y mucha más información que seguro será de gran interés.

renovación carismática católica

¿Qué es la Renovación Carismática Católica?

La Renovación Carismática Católica, llamada también Movimiento Carismático Católico o Renovación en el Espíritu Santo​ se define como una corriente de gracia con relación a la Iglesia católica que contempla comunidades y agrupaciones de oración y alabanza, los cuales tienen la particularidad de practicar cantos carismáticos, hablar en lenguas, la oración comunitaria, intercesión, los retiros espirituales y la sanación.

Reseña histórica

La historia de este movimiento proviene principalmente de la actividad carismática pentecostal originada a partir de la apertura del Concilio Vaticano II, y más tarde fue adoptada por el catolicismo.

La historia relata que un fin de semana del año 1967 un grupo de jóvenes católicos de la Universidad Duquesne, se encontraban en una actividad en la casa de retiro El Arca y la Paloma en estados unidos. Estos oraron para solicitar el bautismo en el espíritu Santo, pidiendo la transformación de sus vidas.

Los cambios se hicieron notar más tarde luego de un descanso, cuando muchos conversaban con Dios en voz alta, con gran entusiasmo, otros sentían ganas de bailar y alabar, lloraban de alegría, otros cayeron al piso ante el sagrario de la capilla en adoración.

Cuando regresaron al campus de la universidad, le contaron lo sucedido a sus compañeros de alojamiento, a sus parientes, novias, hermanos y demás personas en contacto. A pesar de que la universidad era católica, no hubo apoyo con respecto a los acontecimientos. Sin embargo, la noticia se propago de campus en campus y de ciudad en ciudad. Los jóvenes tomatón como iniciativa juntarse y rezar con voz alta de manera carismática y música elevando sus alabanzas.

A través de la gente activa en Cursillos de Cristiandad y en otras redes católicas se extendió por Estados Unidos y por el mundo. Les llamaban “pentecostales católicos” o “católicos carismáticos”. Así nació la Renovación Carismática Católica.

Con el pasar del tiempo en 1969 se celebró una conferencia con 500 representantes de grupos carismáticos católicos, que surgían de forma espontánea, sin previa planificación. Ya en 1973 los grupos se incrementaron a más 1200 y 200.000 carismáticos en estados unidos.

Luego se expandió de estados unidos a Francia, América latina, México y Colombia. Por medio de un matrimonio misionero laico se impartió en Barcelona en 1973 e inmediatamente se hizo notar en Madrid, donde se encontraba un grupo ya enterado por americanos de la base Torrejon de Ardoz.

La renovación carismática es la corriente espiritual de mayor magnitud dentro de la Iglesia Católica; se aproxima que existen de 100 a 130 millones de católicos que se catalogan como carismáticos o que alimentan su espíritu en las agrupaciones carismáticas.

En Brasil se llevó a cabo una improvisación de censo que dio como resultado más de 20.000 agrupaciones de carismáticos. Este movimiento de renovación carismática católica, se encuentra extendida en mayor parte en los Estados Unidos, Caribe, África, Sudamérica, la India, Europa, Francia e Italia. Y en los últimos años se ha estado expandiendo por países de la Europa Oriental.

Algunos sacerdotes, obispos y miembros de la iglesia católica, la despreciaron con desinterés, frialdad, y hasta hostilidad, esto se vio más en Europa.  Las agrupaciones carismáticas eran catalogas como místicas, conservadores y desencarnadas desde el punto de vista de la jerarquía de temas sociales y para la jerarquía conservadora estos eran considerados muy desordenador e impredecibles por su manera de alabar.

Jorge Bergoglio un jerarca hostil exclamo en el año 2015 en el tercer retiro mundial de sacerdotes:

Cuando yo inicia a conocer el movimiento carismático, esta corriente de gracia, era curita joven. Y me daba mucha rabia, mucha rabia… me parecía que todos tenían algo mal en la cabeza. Y una vez en un sermón, hablando del Espíritu Santo, dije que hoy día algunos cristianos convierten el Espíritu Santo en una escola do samba. Pasaron los años y me di cuenta cuán equivocado estaba: una gracia, ¡una gracia!”.

Vocación ecuménica e identidad católica

La Renovación carismática después de 50 años, ha originado una multitud de conversiones, una cantidad de vocaciones, sus agrupaciones y sacerdotes ya han tenido numerosos obispos, sobre todo en América del Norte y del Sur.

La renovación tiene un centro en Roma para coordinarse con el Papa y la Curia, que lleva por nombres: Servicios Internacionales de Renovación Carismática Católica ICCRS, de la cual muchos carismáticos no saben de su existencia.

¿Qué es la renovación católica carismática?

Generalmente el carismático conoce es su grupo de oración que comparte con su parroquia o algún servicio que se presta en la iglesia católica.

En los diferentes países estos se organizan por medio de una coordinadora nacional, en ocasiones existen dos, como es el caso de España e Italia, en consecuencia, de conflictos internos que no tienen nada que ver con posesiones materiales, ya que estos grupos no cuentan con este tipo de bienes.

En España y otros países se adopta una estructura peculiar: cada agrupación escoge tres o más servidores, los cuales a su vez votarán a los coordinadores diocesanos, que eligen a coordinadores regionales, que eligen la Coordinadora nacional. Generalmente son laicos y ejercen sus responsabilidades uno o dos mandatos sin excederse. Con frecuencia son practicadas las elecciones para renovar los miembros de la estructura.

Existen oportunidades en que las comunidades espirituales carismáticas se planifican de manera autónomas; algún obispo confirma sus estatutos y comienza a recibir diezmo y donativos, se generan las funciones a largo plazo, se crean actividades de servicio y ministerios, se fomenta las vocaciones consagrada entre otros actos. Estas organizaciones si cuentan con recursos estructurales como; edificios o centros de concentración.

De esta manera ha funcionado específicamente en Francia, con agrupaciones de gran magnitud como son: Verbo de Vida o Camino Nuevo y Enmanuel, también ha funcionado en Brasil, con Cançao Nova o Shalom.

En España este modelo de agrupaciones no se da o son muy diminutas. Puede ser la más grande la llamada Fe y Vida, quien es las que promueve los Encuentros ENE de Nueva Evangelización.

Una característica particular es ser carismático y, a la vez, pertenecer a una orden religiosa. En España, en algún tiempo, los sacerdotes carismáticos eran jesuitas o dominicos. Por otro lado, en Colombia son famoso lo religiosos euditas, que son servidores en los ministerios carismáticos de Minuto de Dios.

Los estudiantes de la universidad de Duquesne hace 50 años habían estudiado de forma general la experiencia de los protestantes pentecostales y de los carismáticos baptistas, metodistas o episcopalianos, e interpretado sus libros y testimonio clásicos La Cruz y el puñal y Hablan otras lenguas.

Una protestante carismática se dirigió a su retiro a compartir su experiencia del Espíritu, y oró con ellos. Desde el comienzo, los carismáticos, en Estados Unidos y en el resto del mundo, se vieron atraídos al llamado a trabajar con las agrupaciones de los cristianos y a confiar en que el Espíritu Santo encontraría las vías para suscitar los grupos.

En año 2006 se llevó a cabo la celebración del centenario del nacimiento del pentecostalismo, que inicio en una antigua y humilde iglesia de la calle Azusa de Los Ángeles en 1906. Con gran multitud de congregaciones pentecostales y carismáticas católicas, se encontraba Charles Whitehead, gran líder de la Renovación Carismática Católica, y miembro del gabinete organizador del evento.

renovación carismática católica

El pastor William Joseph Seymour, fue el hombre que encendió la llama avivado por el espíritu santo en 1906, un humilde predicador, hijo de esclavos, tuerto. En su infancia en Lousiana fue bautizado católico, educado como baptista. Luego se incorporó al movimiento de holiness que significa sanidad, del que se originaron muchos pentecostales. Descubrió en 1905 la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo en un taller bíblico del pastor Charles Parham.

Fomentó en Los Ángeles la importancia de ser santo, como muchos otros y añadía la importancia de recibir el poder de Dios para evangelizar y realizar milagros por medio del bautismo en el Espíritu Santo, diferencia del bautizo en agua. Este poder se obtendría ofreciéndose a Dios, suplicando ser bautizado en el Espíritu; también era obtenido si otros hermanos oraban imponiendo las manos sobre la cabeza de quien lo necesitara.

Los seguidores de Seymour en Los Ángeles recibieron en 1906 el don de la oración y hablar en lenguas; algunos pensaban que hablaban lengua extranjera por la gracia divina, para de esta manera predicar en países lejanos, incluso se escucharon testimonios de extranjeros judíos que oían a pentecostales hablar en sus idiomas en el deteriorado edificio.

Se dice que hombres de todas las razas en medio de las prácticas en el Espíritu Santo, caían al suelo, oraban, lloraba y pedían perdón a Dios. Otros recibían el don de hablar en lengua y algunos anunciaban mensajes divinos.

Por mucho tiempo quienes experimentaban el bautismo en el Espíritu y querían orar en lenguas, alabar, bailar, etc., pero estos tenían difícil la entrada en las denominaciones protestantes tradicionales tales como; metodistas, baptistas, presbiterianos y anglicanos.

Esto cambio en 1960 cuando ya existían más de 10 millones de pentecostales y se empezaron a notar protestantes que oraban y vivían de manera pentecostal. Fue entonces en 1958 que los episcopalianos afirmaron su rama pentecostal. Los luteranos y los presbiterianos, en 1962.

La Renovación Carismática en la actualidad

Medio siglo después la Renovación Carismática ha incrementado y se encuentra totalmente integrada a la Iglesia, muchos dicen que la estructura eclesial no se renueva, y que los cambios deben ser mínimos y tienen que ver con la escasez de clero y abundancia de fieles.

Posteriormente, en 1978, el ICO se transformó en el ICCRO (International Catholic Charismatic Office), la Oficina Internacional de la Renovación Carismática, al mudarse a Bruselas, Bélgica, bajo los auspicios del cardenal Leo Jozef Suenens, arzobispo de tal sede. Con ello, la identidad del movimiento carismático cobró un carácter más eclesial.34 El 25 de marzo de 1985, el ICCRO se estableció en la ciudad del Vaticano.

Finalmente, en 1993, el ICCRO se convirtió en el ICCRS (en inglés, Servicios Internacionales para la Renovación Carismática) esta desarrolla la misión de promoción de la Renovación en todo el mundo, reforzando en los miembros el compromiso de participación en la Iglesia católica, tanto a nivel individual como grupal.

ICCRO hace centro de unidad, colaboración y comunicación entre las agrupaciones de oración y las asociaciones presentes en los diferente continentes; dando aporte económico los centros de la Renovación en los países que están en desarrollo, apoyando las iniciativas locales y encuentros nacionales e internacionales de los nuevos servidores; planificando y organizando congresos y conferencias a nivel mundial para los Líderes de la Renovación.

El pasado 6 de junio de 2019, se inauguró el servicio CHARIS (Servicio Internacional para la Renovación Carismática Católica). Ese día, las actividades del International Catholic Charismatic Renewal Services (ICCRS) y la Fraternidad Católica, las dos organizaciones internacionales ya reconocidas por la Santa Sede que hasta ahora han dado el servicio de Renovación en todo el mundo, han cesado. CHARIS se encuentra subordinado al Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Son muchas las agrupaciones de Renovación Carismática Católicas que se encuentra en diferentes países, realizando seminarios de vida en el espíritu para recibir el bautismo en él. En algunos lugares hay sacerdotes que dan presencia a estos grupos.

CHARIS cuenta con censo o registro de las agrupaciones que quieren estar en comunión con el Santo Padre con el fin de constituir un único servicio para todos los grupos carismáticos existentes en la corriente de gracia.

Recientemente organizo su primera formación en Roma, donde dieron presencia más de 48 líderes de los diferentes continentes. La mayor parte de los participantes pertenecían a grupos de oración. Además, se ha llevado a cabo talleres de formación en Corea del Sur, en Bolivia, Zambia y en distintos lugares del mundo.

Lugares de espiritualidad carismática

La Renovación carismáticas es llevada a cabo en cuatro ambientes:

  • Grupos semanales: estos son abierto a todo público, hasta para los que no son cristianos; en estos lugares se canta, se alba, se reza y se dan gracias a Dios por su infinita misericordia. Los participantes oran por sus hermanos y se hacen citas bíblicas para fundamentar charlas cortas. Estas reuniones suelen durar una o dos horas.
  • Retiros: estos se realizan por dos o tres días, pueden durar hasta una semana, contienen la interpretación de temas tales como; la liberación, la sanación, la alabanza, la vocación, liderazgo, la biblia entre otros temas. Estos retiros pueden ser orientados a: niños, jóvenes adolescentes, músicos, familias, profesionales de cualquier especialidad, religiosos, etc.
  • Reuniones de oración especial: en este ambiente son llevadas a cabo misas de sanación o liberación, se realizan oraciones para suplicar curaciones, oraciones de rechazo del mal, de sanación física, emocional o espiritual.
  • “Talleres de vida en el Espíritu “, también conocidos como “Siete Semanas”:  estos se imparten por medio de cursillos de cristiandad con contenidos de salvación y conversión y del Espíritu Santo. Estos se proponen en las parroquias y proporcionan una “oración de efusión del Espíritu”, que con frecuencia es la clave para la conversión de muchos que buscan el crecimiento de la fe.

El papa Francisco, en el 2015 se refirió: “Les pido a todos y cada uno que, como parte de la corriente de gracia de la Renovación Carismática, planifiquen seminarios de vida en el Espíritu en sus parroquias, seminarios, escuelas, en las comunidades, para compartir el bautismo en el Espíritu. En la catequesis para que se promueva, por obra del Espíritu Santo, el reencuentro personal con Jesús que nos cambia la vida”.

La efusión del Espíritu

Hay muchos grupos religiosos que imparte que sólo posee el Espíritu Santo quien tiene la capacidad o el don de orar en lenguas, controversia con doctrina católica incluyendo a los católicos carismáticos, ya que para estos posee el Espíritu Santo todo aquel que ha sido bautizado en nombre de las tres divinas personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Los carismáticos católicos, dicen que los dones del Espíritu están adormecidos por ausencia de fe estos necesitan de la efusión o derramamiento para que sea manifestado. Cuando los carismáticos se refieres al bautizo en el Espíritu, los católicos prefieren el término de efusión del Espíritu.

Experiencia de la efusión del Espíritu Santo

Muchos católicos a pesar de su fe en la Iglesia no experimentan la conexión espiritual con Dios. Viven la vida sin conocer plenamente el amor y la fuerza que Dios ofrece

Por medio de la Renovación Carismática esta experiencia de amor, poder y misión es el comienzo de la vida cristiana a partir de esta se recibirán dones y bendiciones. La experiencia es única, Dios trata a cada persona de forma diferente, pues él conoce el corazón de cada uno, los lamentos, inquietudes, sufrimiento y sabe lo que necesita.

La Efusión del Espíritu Santo no es otro sacramento, cuando se vive la experiencia se comienza a recibir los dones, cada uno de diferentes maneras. El espíritu Santo despierta en cada uno la convicción del amor de Dios y de la salvación por Cristo, se desencadena un deseo de orar y cantar en alabanza.

Se despierta en quien vive la experiencia las ganas de ser un servidor de la Iglesia, ganas de recibir la eucarística, de propagar a otros cristianos, la fe se fortifica y se siente más conectado con Dios.

Círculos de oración

La renovación es manifestada en los grupos de pequeñas comunidades quienes se reúnen con el fin de orar. Estos grupos forman una fraternidad de hermanos que tienen en común la oración carismática. Los participantes desarrollan relaciones de amistad, disfrutan y comparten un ambiente lleno de aprendizaje, alegría, fe y lo más especial la conexión con Dios.

Estos grupos se reúnen cada semana con la meta principal de ejercer la oración que se compone de alabanzas espontaneas, oración en lengua, cantos, salmos y entre otros actos de adoración. Se ora por los demás hermanos, se hace referencia a la biblia. En algunos casos se hace una pausa

Los grupos están organizados, cada uno debe tener un dirigente y equipos de servidores estos para que el grupo tenga fluidez y crecimiento en el Espíritu. Estos se pueden reunir un día antes para determinar las actividades y ministerios a impartir.

Don de hablar en lengua

La oración en lenguas es considerada como un don de Dios, no es algo forzado o inducido. En países como la India, la Renovación propone que la oración en lenguas se realice de manera cantada. Quienes practican la oración en lenguas afirman que les beneficia mucho en su vida de oración y les da más libertad y los hace sentir más cerca de Dios.

Algunos definen el habla en lenguas como la puerta a otros carismas: la palabra de sabiduría revelada por el Espíritu Santo, el don de la profecía y del consejo. Generalmente se aclara que es Dios quien actúa por medio de los humanos y estos al recibir los dones pueden portar ayuda a los otros miembros del grupo.

El don de la profecía

Es importante saber que la palabra profecía no significa predicción, muchos confunden el término y piensa en que tiene que ver con predecir el futuro. No es común que en los grupos de oración se predica el futuro. Las profecías son mensajes enviados por Dios, mensajes que son trasmitidos a los demás.

San Pablo dice en 1 Corintios 14.3 que son mensajes de edificación, exhortación y consolación. También, él dice que no son palabras «privadas», para la edificación de uno mismo, sino que son dirigidas al pueblo. «El que profetiza, edifica a toda la asamblea» (1 Cor. 14.4).

Aprende a escuchar a Dios que quiere comunicarse con su pueblo, por medio del sabio silencio y la oración. Se reciben inspiraciones cuando se está orando para discernir y se pueda dar un mensaje que proviene de Dios.

«No extingan al Espíritu; no desprecien las profecías; examínenlo todo y quédense con lo que es bueno» (1 Tes. 5.19).

Es importante desarrollar la paciencia para el don de la profecía, este crece y se nutre con el tiempo después de mucho esfuerzo

Lloros y emotividad

Los carismáticos católicos comparten la idea desde hace más de medio siglo de que las emociones forman parte del ser humano y que Dios actúa sobre esta alegría de los hombres. Cuando un servidor abre las puertas de su corazón a Jesús y lo afirma que es su señor, también los reconoce como su señor en toda la esencia de su vida, su vida familiar, intelectual, laboral, económica. Y a partir de allí se desprenden las lágrimas que pueden ser signos de la conversión interna y forman parte de la sanación y transformación.

Otra experiencia que han vivido los carismáticos es el llamado el descanso en el espíritu, es cuando el cuerpo contempla la presencia y este cae al suelo de forma inesperada en forma de adoración, quienes la han experimentado afirman que el cuerpo recibe paz y cercanía a Dios. Y por medio de este acontecimiento se genera la desaparición de problemas emocionales, espirituales, enfermedades, heridas entre otros males que abruman el ser humano.

Las agrupaciones de españoles, cubiertas de hermanos llegados de Hispanoamérica, encuentran un punto medio que acople las diferentes sensibilidades con libertad. En el caso de los más expresivos se les pide que se controlen de modo que los nuevos no se sientan intimidados o desubicados. Y se les pide que el trato sea de respecto y empatía.

Ministerios y organización

Son muchos los misterios que los grupos estudian a la hora de reunirse, los más comunes pueden ser:

  • Ministerio de animación: debe haber un animador, este debe ser servidor del Espíritu Santo para que pueda guiar la oración como Dios quiere que sea, la animación es un don recibido por el espíritu santo, la animación tiene como objetivo:
    • Guiar a los miembros de grupo mediante varias oraciones a alabar, escuchar, hacer silencio cuando se debe, intercesión, dar direcciones para que estos desarrollen la oración con claridad.
    • Mantener el orden en el grupo,evitar distracciones, confusiones y otros factores que afecte la concentración del grupo.
  • Ministerio de alabanzas: este tiene como objetivo principal rendirle culto a Dios, estas formas de alabanza pueden ser: salmos, cantos, oración en lenguas, silencia de alanza, danza entre otros gestos de culto.
  • Ministerio de escuchar a Dios: a parte de la alabanza, la oración tiene como objetivo escuchar los mensajes que Dios quiere transmitir.

Beneficios de la renovación

  • Comunidad Cristiana y amor fraternal entre los miembros de los grupos: se desarrollan relaciones amistosas donde se comparte la adoración, alabanza y amor a Dios
  • Unión más íntima con Dios: con la efusión de espíritu santo existe una conexión más profunda con Dios mediante las revelaciones y dones que este suministra a sus servidores.
  • Amor a la iglesia: se fortalece la fidelidad en la iglesia
  • Poder evangelizador: al recibir los dones del espíritu santo, los carismáticos se siente en la capacidad de impartir la palabra de Dios y el amor que el siente por sus hijos aquí en la tierra.
  • Compromiso: se desarrolla el nivel de compromiso con la iglesia, participar más en sus eventos, grupos de oración y diferentes actividades y talleres llevado a cabo para el crecimiento de la fe.
  • Vida fortalecida: al fortalecerse la conexión con Dios las personas tienen la capacidad de mirar al mundo desde otra perspectiva, con ojos de amor, como Dios nos ve a todos. Dios brinda la sabiduría y la inteligencia para tomar mejores decisiones en la vida, da fortaleza a quien la necesita.

Es importante saber que nuestros valores también son puestos a prueba en el camino de la vida, hay circunstancias que puede generar sentimientos de agotamiento de no poder seguir adelante, orar a Dios es la mejor manera de vivir estas transiciones pasajeras que se presentan, pues aquí estará en prueba nuestro carácter y fortaleza.

Cuidados de la Renovación

  • Fanatismo: este término no tiene nada que ver con fe. Es importantes tener el control del comportamiento siendo parte de los grupos carismáticos, sin sobre exaltar ni discriminar a otros por sus distintas ideologías
  • Creerse los únicos fieles cristianos: ser parte de las agrupaciones debe ser un acto de amor, amistad y beneficio colectivo. Cuando la persona es egoísta no está siendo parte del crecimiento en el espíritu santo.
  • Mal interpretar las profecías y pensamientos: los mensajes recibidos de Dios no deben ser interpretados solo en beneficio propio.
  • Manipulación de carisma y dones espirituales: uno de los dones del espíritu santo es la sabiduría; quienes gozan de su bendición saben cómo poner en práctica los diferentes dones recibidos.
  • Orgullo espiritual: compartir las experiencias vividas es uno de los actos más bonitos. Dios se manifiesta de dientes maneras en cada persona. Seamos amorosos.

Recordar como Jesús se comportó en la tierra con su prójimo es uno de los ejemplos más sólidos que puede seguir cada católico carismático. Conocer los mandamientos de Dios y tenerlos presente en cada acto de la vida. Dios no aprueba la envidia, el orgullo, el egoísmo, los malos pensamientos y las mentiras.

Pilares de la Renovación Carismática

Los cuatro pilares de la renovación carismática son:

  • Asamblea de Oración
  • Kerigma o retiros
  • Formación básica
  • Grupos de oración.

Las comunidades Carismáticas invitan a la renovación de la iglesia, para fortalecer la fe y el bautismo en el Espíritu Santo, desarrollando una conexión más cercana e íntima con Dios. Recibe los dones divinos de Espíritu para un mejor comportamiento y fluidez de tu vida Cristiana. Participa en los grupos de oración para renovar la fe y la intersección de los más necesitados.

Promueve la alabanza a Dios quien quiere dar mensajes a sus hijos aquí en la tierra. Hoy día son más los sacerdotes que acompañan los grupos de oración para promover los misterios de alabanza y adoración a Dios. E igualmente cuentan con diferentes cantos de la renovación carismática católica.

Tener en cuenta que el comportamiento de una persona no define el grupo carismático, cada persona tiene el don del libre albedrio, cada pensamiento e interpretación es diferente pero cuando es Dios quien se manifiesta en la vida, los comportamientos irán enmarcados tomando en cuenta los valores.

Ayudame Señor

Si este artículo ha sido de tu agrado, te invitamos a conocer algunos otros temas relacionados, como los siguientes:

(Visited 1.192 times, 1 visits today)

Deja un comentario