Yo soy el camino la verdad y la vida, Juan 14:6

Cuando comenzamos a descubrir mediante lecturas bíblicas y otros testimonios quién es Jesucristo comenzamos a descubrir quién realmente somos nosotros mismos y a través de él conocemos al padre. En el libro de Juan en su capítulo 14 nos dice Yo soy el camino la verdad y la vida para mostrarnos que seremos mejores personas.

Yo soy el camino la verdad y la vida

Contexto y reflexión en Juan 14

Entrando a Jerusalén, Jesús tenía una noticia que darle a sus discípulos que era la proximidad de su momento en la cruz, que ellos de igual forma ya la sabían pero temían que llegara el momento. En la reunión con sus doce, uno de ellos era el más cercano y era Juan.

Juan habla de una forma enternecedora sobre Jesús porque tal vez era el discípulo que estaba más cerca de él. En su libro revela a Jesús en una forma distinta a las demás y es en Juan donde encontramos la declaración que habla del título de este artículo.

Esto sucedió durante las épocas de pascua, específicamente el jueves de la semana mayor. Juan 14:16 dice:

«No se turbe vuestro corazón, creed en Dios, creed también en mí. En la casa de mi padre hay muchas moradas, si no fuera así , os hubiera dicho, porque voy a preparar un lugar para vosotros y si me voy vendré otra vez y os tomaré conmigo para que donde yo estoy ahí estés también vosotros y conocéis el camino a donde voy».

Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad y la vida

Tomás preguntó:

«Señor si no sabemos a dónde vas, ¿cómo vamos a conocer el camino?»

Jesús dijo:

«Yo soy el camino, la verdad y la vida».

Aquí Jesús hace una declaración increíble. Él dice, que si quieres conocer a Dios y si quieres llegar a él, él dice yo soy el camino. Si quieres conocer la verdad en un mundo de confusión y engaño, Jesús dice yo soy la verdad. Si quieres la verdadera vida, la vida abundante, la vida eterna, Jesús dice yo soy la vida.

Resultan ser declaraciones poderosas y lo extraordinario es el contexto en la cual lo dice, pero lo que pocos perciben es el momento en donde Jesús hace esta declaración. El contexto le otorga toda la fuerza y su poder transformacional.

Cuando se comprende el entorno en el cual fueron pronunciadas estas palabras se obtendrá una herramienta poderosa para la vida que puede ayudar no solamente hoy sino que se puede almacenar para ser utilizada en el momento apropiado porque tiene el poder de sacar de situaciones adversas. Tiene el poder de levantar cuando se está caído. Tiene el poder de reanimar cuando se siente que se perdió el ánimo. Además puede tener la capacidad de dar fuerza cuando se está desgastado.

Esta reunión de Jesús con sus discípulos se hizo en el aposento alto que es donde se celebra la última cena que luego se convierte en el lugar de espera para recibir el sacramento del bautismo católico del espíritu santo.

Esto sucede horas antes de su arresto, antes de su ejecució3n, horas antes de que lo maltraten o lo golpeen y lo levanten en una cruz, antes de una pasión criminal. Esto es la antesala a lo que está por suceder.

En el aposento alto acaba de predecir su traición, y luego despide a Judas. Jesús sabía lo que estaba pasando, y es ahí mismo donde Pedro está escuchando todo dice que no lo va a negar jamás, a lo que Jesús le responde que antes de que cante el gallo lo habrá negado ya tres veces.

En esa reunión comenzó a reinar la confusión y la angustia porque le decían a Jesús que no sabía de lo que estaba hablando y que nada de eso iba a pasar. Evidentemente también Jesús estaba invadido por un miedo y muchas dudas al saber lo que le ocurriría, pensar que su padre lo abandonaría, pensar que iba a ser maltratado y además recibir la traición de los que consideraba sus amigos.

Estos conocimientos resultan bastante similares a la vida actual de cualquier persona, con la llegada de problemas adversidades, enfermedades, situación económica deprimente, separaciones, tensiones fuertes que se sientes inaguantables. ¿Qué se hace en tiempos así?, La lección más grande esta en este capítulo de Juan, y en estos tiempos hay que dejar que Jesús hable.

El camino, la verdad y la vida

Jesús es el camino

En esa reunión con sus discípulos Jesús explico con mucho detalle lo que significaba que él era el camino y por ello pedía que lo siguieran por ser el un puente entre su padre y el hombre, quien debe cumplir su palabra cumpliendo los sacramentos de sanación, unción y penitencia y demás sacramentos para ser merecedor de la vida eterna. Esto quiere decir también que mediante él nos arrepentiremos de los pecados y lo recibiremos por el espíritu santo.

Muchas personas no conocen lo que significa esta premisa  son capaces de ir a una misa y escuchar un sermón y escuchar el libro de Juan, pero no entienden a qué se refiere con que Jesús es el camino, y para encontrarlo hay que seguirlo.

La santa biblia es el manual de prosperidad, no de mandamientos nada más, es felicidad, sin embargo, aun siendo el instrumento más exacto para alcanzar la vida plena, nadie los busca y es cuando ocurren las desgracias, las separaciones, los abandonos. Porque no tienen una guía, no tienen un camino, y no recuerdan que Jesús dijo Yo soy el camino la verdad y la vida.

Jesús es la verdad

Cuando en Juan 14:6 dice que Jesús es la verdad se refiere a que solo él tiene la verdad absoluta porque estaba escrito que nacería y nació, así como también estaba escrito que moriría y así sucedió y de igual forma se sabía que iba a resucitar y así sucedió. Todo fue verdad y por la verdad seremos libres, también está en los fundamentos bíblicos para respaldar la premisa Yo soy el camino la verdad y la vida.

Jesús es la vida

En este lema se hace referencia que estamos vivos por Jesús y que si cumplimos lo establecido por los sacramentos alcanzaremos la vida abundante y la vida eterna.

Nadie va al Padre sino es por mí

Cuando estamos en angustia necesitamos la palabra de Dios, es una palabra reconfortante y o que hay que hacer es dejar de escuchar noticias maliciosas y cerrar nuestros ojos y centrarnos para escuchar la voz de nuestro padre y pedirle que nos hable y nos diga Yo soy el camino la verdad y la vida.

Dios nos muestra a través de su hijo que la situación que se vive en la que podríamos estar angustiados y en la que nos sentimos abandonados es solo un periodo que pasaremos pronto. El luego nos sacara y nos hará triunfadores, por lo que debemos solo obedecer, no cuestionar ni preguntar. Es decir, que aquí no termina, sino que hay otro camino y comienza a pintarnos un cuadro diferente y es lo que hace Juan 14: 1-4 descrito anteriormente.

Y esto lo demuestra en el hecho con los discípulos en el aposento alto cuando les dijo que su padre tiene muchas moradas y allí los llevara, es decir, hay otro lugar mejor que en el que se encuentran, solo hay que saber escucharlo.

Promete un ayudante

Jesús asegura su compañía en la eternidad si le acompañan y le creen, y les asegura una novia que siempre les dará regocijo y esa novia es un hogar que cuenta con la seguridad plena y reconfortante en donde siempre lo escucharan y nada nunca les pasara si están bajo su palabra, Yo soy el amino la verdad y la vida.

Podrán ir y visitar y probar, se puede estar frente a la playa o de vacaciones pero al regresar siempre el estará ahí, y regresamos a lo acostumbrado, a lo normal. Es el lugar que se añora y en el que siempre se quiere estar y es con Jesús.

El padre es mayor que Jesús

Soy la justicia de Dios: significa que todos queremos ser percibidos por los demás de la mejor forma posible. A veces cuando levantamos lo mejor de nosotros mismo a costa de los demás y luego despreciamos la justicia de otros, o vemos la injusticia de otros para sentir mejor o hacer comparaciones.

Lo que sucede es que medimos nuestra justicia en base a nosotros, y reducimos a los demás porque queremos que sean inferiores para sentirnos bien pero bíblicamente hablando esas obras son inmundicia que ante Dios, no sirven.

El hecho no es ser mejor que otro, la medida no es el vecino, ni los hermanos, la medida es Cristo. Cuando recibimos en nuestro corazón a Jesús como nuestro salvador lo que hace es que imputa sobre nosotros la justicia, nos otorga la santidad, la pureza, la limpieza, la hermosura. No es nuestra, es del señor que nos la ha otorgado.

Cuando las personas están tristes y compungidas por los distintos acontecimientos poco agradables en su ida, Dios aparecerá para decir: «no te entristezcas, Yo soy el Camino la verdad y la vida«, pero hay que saber escucharlo en silencio, en reflexión.

(Visited 425 times, 1 visits today)

Deja un comentario