Kinesiología holística una técnica efectiva para lograr el equilibrio integral del cuerpo, mente y espíritu. Conozca todo sobre la Kinesiología holística, le enseñaremos de que se trata, quien fue su creador, cuáles son los pasos a seguir para el encontrar el equilibrio y otra información de interés.
Indice De Contenido
Kinesiología Holística
La Kinesiología holística es una técnica que se utiliza para realizar el diagnóstico y posterior tratamiento de ser necesario, para alcanzar el equilibrio del cuerpo. La palabra Kinesiología significa el estudio de los mecanismos o movilidad del cuerpo, para ejecutar la técnica se utiliza un test muscular, el cual recibe el nombre de Arm Reflex, que puede ser traducido como Reflejo del Brazo.
Por su parte, la palabra holística significa todo, cuando esta palabra es utilizada en la medicina, permite identificar el organismo como una unidad y no como la suma de las partes que lo componen. Cuando hablamos entonces de unidad como un todo, no solo se toma en cuenta la parte física de la persona, sino se incluye lo emocional y lo espiritual o energético.
Esta manera de analizar y diagnosticar al individuo, permite entonces reconocer que aspecto está causando el desequilibrio, por lo tanto, el tratamiento va dirigido al factor perturbador del equilibrio y la respuesta que se obtiene es sin ninguna duda positiva, porque deben ser atendidos todos los campos.
Es una ciencia compleja sin duda, porque la misma busca identificar los desequilibrios causados por los campos energéticos, químico asociado a la parte nutricional y el campo emocional. Aunque hablaremos con un poco más en detalle más adelante podemos adelantar que la Kinesiología Holística utiliza los músculos y las cadenas musculares para identificar y descubrir los desequilibrios del cuerpo humano, siendo el punto de partida los síntomas que presente la persona, por supuesto.
Un poco de Historia
Consideramos importante realizar una pequeña reseña histórica de la Kinesiología, para que podamos comprender de su origen y reconozcamos que desde tiempos ancestrales se ha hablado del hombre como una unidad que se encuentra relacionada con el cosmos. En el libro “Nei Jing” el cual es un libro médico chino considerado la fuente doctrinal básica e indispensable de la medicina tradicional china, señala éste concepto del hombre unido al cosmos como uno solo y lo refiere desde hace 400 años antes de Cristo.
Otra evidencia fundamental se encuentra en el pensamiento chino, quienes hablan de la circulación del Qi, la cual es la energía vital y es reconocida como la base de la salud, cuando esta energía se desequilibra, los problemas de salud comienza a aparecer.
Si observamos y detallamos la base de la disciplina Yoga en donde la fuerza vital es reconocida con el nombre de Prana, también indican que es la que mantiene la salud. Como podemos observar, no es algo nuevo, el estudio y la búsqueda de la salud desde años ancestrales ha sido referida aun equilibrio energético.
La medicina occidental ha realizado muchos intentos para unir principios y conceptos de la medicina china y la medicina oriental con la metodología científica occidental, en la que han generado modelos de Biofeed-back que es la retroalimentación biológica.
La Kinesiología aplicada según el Dr. Goodheart, la Auriculomedicina propuesta por el Dr. Nogier, la electroacupuntura según el Dr. Voll, son las propuestas que anteceden a la Kinesiología Holística. A mediados del siglo XIX el Dr. Goodheart descubrió los principios de la kinesiología aplicada y desarrolló un método para poder evaluar la función muscular.
Identificó que la literatura se refería a músculos contracturados y reconoció que la tonificación del músculo débil permitía la relajación del músculo que se encontraba contracturado, descubriendo con sus estudios que había una relación entre el músculo débil que testaba manualmente, con algunas patologías y su órgano correspondiente, determinando y comprobando la relación de los músculos con el nervio que controla un órgano.
En sus investigaciones relacionó la fuerza vital y su relación con los músculos y el órgano, los cuales se encuentran integrados. Por su parte el Dr. Nogier descubre la oreja como sistema de representación de la totalidad del cuerpo, y como sistema reflejo, conocido como la reflexoterapia, mientras que el Dr. Voll determinó la resistencia eléctrica de la piel en los puntos de acupuntura. Siendo todos estos descubrimientos y hallazgos anteriores la antesala a la propuesta de la Kinesiología Holística.
El origen del test Arm Reflex
El Dr Raphael Van Assche es reconocido como el descubridor del método Arm Reflex, el cual es la base de la Kinesiología Holística, el hallazgo de ésta respuesta fisiológica la hizo en el año 1980, realizando uno de sus trabajos de rutina, cuando hacia el diagnóstico de un paciente que asistió a su consulta por un problema de lumbalgia.
Lo descubrió por casualidad, una paciente acudió a su consulta porque sufría una lumbalgia aguda que la tenía disminuida en su movilidad. Realizando el tests osteopáticos del músculo psoas, el cual es un músculo que se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte anterior del muslo, el doctor y la paciente comenzaron a conversar sobre el origen del dolor al cual hacía referencia.
En la conversación el doctor identifica el cambio muscular en la paciente cuando hacia referencia a un asunto familiar, cada vez que la paciente refería el problema, uno de los brazos se acortaba, pero cuando hablaba de ella y otras situaciones el acortamiento del brazo desaparecía.
Este fue el inicio para evaluar el efecto de la vida emocional utilizando el test arm réflex, identificando que los síntomas físicos en las personas no tienen una sola causa. Las enfermedades son un bloqueo de la autocuración, en la que intervienen varios elementos y pueden ser identificados a través de los campos de acción de la Kinesiología Holística.
¿Cómo funciona el método Arm reflex?
Este método utiliza los brazos del paciente para poder identificar qué le sucede, lo que permite encontrar la causa de su desequilibrio y poder iniciar el tratamiento adecuado. Cuando se estimula al cuerpo el sistema nervioso reacciona, enviando una respuesta a los músculos. Cuando se provoca un estímulo que es negativo para el cuerpo, los músculos del paciente se contraen y se ponen tensos, lo cual el terapeuta identificará en el acortamiento de uno de los brazos del paciente.
Con esta sencilla premisa la Kinesiología Holística ha logrado desarrollar un sistema de comunicación guiado por el terapeuta y son los músculos del paciente quienes en realidad dan la respuesta. La kinesiología holística ha demostrado que cada músculo se encuentra relacionado con un órgano, si el músculo se encuentra débil es la manera más directa y clara de reconocer que el órgano asociado no está funcionando bien. Es por ello, que con esta técnica se puede conocer con una alta confiabilidad el estado de salud de todo el cuerpo de un paciente.
Estarán preguntándose cómo es posible conocer el estado de salud de todo el cuerpo?, resulta que cada una de nuestras células tienen una memoria, una memoria que es distinta a nuestra memoria conciente o mental, en ellas se archiva toda la información de nuestra vida actual y si creemos en las vidas pasadas, pues también estarán archivados en la memoria de nuestras células, los sucesos vividos en esas vidas.
El terapeuta debe ser capaz de ir descubriendo y dilucidando dentro de la memoria celular del paciente, para identificar lo que esta causando el desequilibrio, para poder determinar el tratamiento adecuado, no es lógico dentro de la kinesiología holística, tratar un solo campo, se deben diagnósticar todos para poder lograr el equilibrio.
Campos de la Kinesiología Holística
Como señalamos anteriormente la Kinesiología Holística interviene en diferentes campos entre ellos se encuentran el campo energético, el campo psicosomático, el campo bioquímico nutrición y salud y el campo estructural. Una descompensación en cualquiera de los campos va a tener una respuesta fisiológica, por lo que al utilizar la kinesiología holística, la cual utiliza la técnica del arm réflex se pueden identificar muchas patologías y ayudar a sanarlas, llevándolas con diferentes tratamientos a encontrar su equilibrio.
Cada campo se expresa en niveles diferentes y se han identificado sus propias herramientas de ayuda y liberación. En el campo energético se diagnostican disfunciones energéticas y lo que se conoce como geopatías, que son esos lugares en donde se concentran las radiaciones. En el campo emocional se diagnostican bloqueos emocionales que pueden haber sido provocados por un trauma, un golpe, alteración del sistema nervioso central, depresiones, entre otras.
En el campo estructural se puede diagnosticar la postura de nuestras vertebras, lo cual altera el equilibrio fisiológico del organismo. En el campo químico se puede conocer que está ocurriendo en el cuerpo, sobre sus alteraciones y patologías, en este campo se tienen excelentes resultados cuando se conoce la presencia de alteraciones en la flora intestinal, la cual es generalmente la causa de muchas inflamaciones fisiológicas.
Como podemos ver la kinesiología holística realiza un diagnóstico de las disfunciones que podamos tener y ofrece una solución, solo con la información que ofrece nuestro cuerpo. Comentaremos un poco más en detalle sobre cada uno de los campos a continuación.
Campo energético
El campo energético tal como lo indica su nombre está relacionado con la energía que fluye en el ser humano, la cual puede ser desequilibrada por diversos factores, entre los que se identifican tanto factores ambientales como las ondas electromagnéticas de los equipos que utilizamos a diario como los teléfonos celulares, las ondas de los equipos de wifi, entre otros.
También se pueden desequilibrar desde el propio campo energético de la persona, desde los chakras, una herida, entre otros. Para encontrar el equilibrio del campo energético se pueden utilizar diferentes técnicas que son aplicadas en el paciente por la Kinesiología Holística como la acupuntura, la auriculoterapia, digitopuntura, cromoterapia, entre otras.
Campo químico
Cuando los desequilibrios provienen de modificaciones en el campo químico-orgánicos o químico-nutricional, se diagnostican las deficiencias del organismo que pueden estar afectando directamente al paciente. La presencia de problemas tóxicos generados por acumulación de metales pesados, presencia de bacterias, parásitos, entre otros que pueden debilitar al sistema inmunológico. En estos casos se recetan productos naturales, complementos dietéticos para revertir la sintomatología.
Campo emocional
Si el diagnóstico refiere que existe un efecto en el campo emocional, se debe identificar si el mismo provienen de un desequilibrio del sistema nervioso, el cual puede estar siendo generado por falta de nutrientes, si es una emoción que el paciente ha dejado anclada en el inconsciente o si se trata de un trauma del pasado.
Generalmente para este tipos de diagnósticos los tratamientos se fundamentan en el uso de flores de Bach, técnicas de Programación Neurolinguística, visualizaciones, entre otras técnicas que permitan recuperar el equilibrio emocional.
Campo estructural
Cuando se trata de un problema estructural, el cual puede estar siendo originado en las articulaciones del paciente, en una contractura muscular, cólicos o espasmo visceral, generalmente son tratados con técnicas manuales. Se toman en cuenta los desequilibrios posturales, las tensiones de la esfera craneal, así como el buen funcionamiento del sistema nervioso y circulatorio, ya que una irrigación débil o defectuosa puede ser la causa de origen de los problemas en las zonas afectadas.
Podemos identificar en la forma de diagnosis y de los tratamientos que usualmente son utilizados en la Kinesiología Holística, que son métodos de valoración y de tratamiento no agresivos. El diálogo directo realizado de una manera diáfana y sincera, que se establece entre el terapeuta que esta realizando la practica kinesiológica y el paciente, es reconocida como una de las técnicas más efectivas e integradora del ser humano y su energía vital.
Con base en los antes dicho, podemos reconocer en la kinesiología holística una método de diagnóstico y tratamiento efectivo, que amerita de nuestra constancia para poder obtener resultados a largo plazo, sanar nuestras patologías auto inmunes, convirtiéndose en una herramienta que puede ayudar a todo el mundo.
Si este artículo ha sido de su agrado le invitamos a continuar la lectura de los enlaces que le recomendamos a continuación: