Los misterios gloriosos del Santo Rosario nos permiten entender un poco más los rasgos destacados de nuestro querido Jesucristo. Pues habla mediante de la lectura de la palabra de Dios de actos propios de su vida, más allá de la crucifixión. En el Santo Rosario de los domingos al igual que los misterios que se leen los miércoles se habla de la resurrección que siempre ha formado como parte de la fe cristiana. Lo que nos permite ver la pasión y gloria de Jesús.
Indice De Contenido
Misterios gloriosos
Oraciones iniciales
Hace la señal de la cruz, luego pasa a recitar el acto de contrición, procede a rezar el credo, un padre nuestro, tres ave María y finalmente un gloria.
Rezo del Santo Rosario día miércoles
Se pueden emplear también cajas llamadas checo boxes que se pueden emplear de la misma forma que las cuencas del rosario en caso de no tener un rosario para registrar el progreso que se realiza en la oración.
Primer misterio – La resurrección de Jesús
Posterior a la culminación del sábado, justo al rayar del alba, el primer día de la semana María Magdalena y también la otra María fueron a ver el sepulcro de Jesús. De pronto, se presentó un gran terremoto. Esto debido a que un ángel del Padre Celestial, bajó de los cielos y se dirigió a la losa del sepulcro para sentarse junto a ella.
El aspecto que tenía era parecido a un rayo y poseía una vestimenta blanca, similar a la nieve. En ese momento los guardias que se encontraban ahí, temblaron con mucho miedo y se quedaron posados como muertos en el lugar.
Las mandó al sitio de donde habían venido, justo donde se encontraban sus discípulos. Pues el Salvador, ya había resucitado entre los muertos delante de toda Galilea. Mateo 28 1-7.
Posterior a esa lectura debes rezar padre nuestro una vez, junto a diez aves María, una gloria, la oración de Fátima y recitar la jaculatoria.
Segundo misterio – La ascensión de Jesús
Después de efectuarse la pasión y muerte de Jesús, él se presentó ante sus apóstoles como lo había indicado en vida. De esta forma demostró que seguía viviendo, apareciéndose justo después de cuarenta días y a su vez dando testimonio de lo que presentaba el reino del Señor.
Además de ello, Jesús les prometió que sean bautizados en el nombre del Espíritu Santo, y de esta forma él les daría la fuerza necesaria para dar el testimonio ante el mundo, específicamente en Jerusalén, Judea y Samaria.
Rezar un padre nuestro, diez aves María, una gloria, oración a Fátima y recitar la jaculatoria.
Tercer misterio- La venida del Espíritu Santo
Posterior a la llamada Ascensión del Señor, cuando habían ido a Jerusalén, específicamente en el Monte de los Olivos, procedieron a regresar a la ciudad y llenar sus vidas de oración con constancia. Esto lo hicieron en compañía de María, la madre del Salvador Jesucristo.
Se ocuparon de aguardar el cumplimiento de la llamada promesa de resurrección, en donde serían bautizados en el Espíritu Santo. Lo que a su vez los llevaría a tener la fuerza del Espíritu Santo para ser los encargados a dar el testimonio del Señor.
Justo al día de la fiesta judía de Pentecostés, lo que se realiza, cincuenta días posteriores a la Pascua y a su vez de la resurrección de Jesús, se encontraban reunidos en el mismo lugar del acontecimiento.
En ese momento vino de los cielos un ruido que se asemejaba a una ráfaga de viento de manera impetuosa, que logró llenar toda la morada en donde se encontraban. Justo en ese momento se hizo aparición de unas lenguas similares al fuego que se repartieron sobre cada uno de los apóstoles y es de esa forma que quedaron llenos del Espíritu Santo.
Cuarto misterio- La asunción de María al cielo
La Santa Virgen María, Madre de Jesús, posterior al cumplimiento del lapso que debía tener su vida terrenal. Fue trasladada en cuerpo y alma al glorioso reino del Señor. Es justo en ese lugar, donde ella participa de la gloria de Dios y de la resurrección de su amado Hijo. Lo que la llevó a anticipar la resurrección de los miembros de su cuerpo.
María llena de gracia de las manos del Señor concedió todas las gracias en vida. Únicamente no la de la gracia de santificación. También la gracia de ser capaz de formar parte de la predestinación de ser la Madre de Dios.
Posterior a ello las generaciones la llamaron bienaventurada pues nuestro creador ha hecho grandes obras en ella.
Debes rezar un padre nuestro, para luego pasar a rezar diez ave María, un gloria, la oración de Fátima y recitar para finalizar la jaculatoria.
Quinto misterio – La coronación de María como reina de los cielos y también de la tierra
Eso es lo que da entender que nuestra querida Madre de Dios, se preocupa por toda la humanidad. Pues cuenta con la constitución del Señor del reino de los cielos y de la tierra. Lo que se constituye también con su exaltación a través del coro de los ángeles y el grado de todo los santos que se encuentran en el reino de Dios.
Se encuentra en la diestra de su unigénito hijo Jesús, nuestro Señor. Que con sus maternas súplicas logra eficacia en el momento en el que escucha tus suplicas.
Debes rezar un padre nuestro, luego procede a rezar diez ave María, un gloria, una oración a Fátima para finalmente recitar la jaculatoria y el salve Reina.
Ofrecimiento del Rosario
Este día me comprometo a unirme a todos los santos que se encuentran en el reino de Dios, al igual que todos los justos que se encuentran en territorio terrenal. Así como todas aquellas almas que son fieles a la palabra del Señor.
Decreto que eternamente me uno a ti amado Jesús, con el objetivo de alabar a vuestra Santa Madre la Virgen María y así también alabarte a ti mediante ella. Me comprometo como digno fiel, a dejar a atrás a cualquier elemento que represente distracción en mi vida mientras esté efectuando este rosario.
Este rosario lo quiero recitar a través de la modestia, devoción y atención necesaria que mi vida como creyente es capaz de dar. Amén.
Posterior a ello realizas la señal de la cruz, siempre alagando a la Santísima Trinidad y a la Virgen María.
Los Ministerios Gozosos los lunes y sábados
La anunciación
También le indicó que le colocaría Jesús, por otro lado, también le indicó que el sería una gran persona que marcaría la historia de la humanidad catalogado con el hijo de Dios.
En este momento María se declara esclava del Señor, manifestando que está atenta a que se haga la voluntad de Dios a través de su palabra.
La visitación de María a su prima Santa Isabel
Lucas 1, 39-43. Fue en ese momento cuando María decide levantarse con gran ansiedad a la región montañosa, que pertenecía a una ciudad de Judá. Para de esta forma entrar al hogar de Zacarías y saludar con mucho amor a su prima Isabel.
Justo en el momento en el que Isabel oyó el saludo de María, el niño que llevaba su prima en su vientre saltó lleno de emoción. Justo en ese momento fue cuando Isabel fue llena del glorioso Espíritu Santo.
Se expresó con una voz gozosa y firme que el vientre de su prima María estaba bendito entre todas las mujeres y bendito al fruto de su vientre. Expresando de esta forma que la madre del Señor había venido a visitarle.
El nacimiento de Jesús
Lucas 2, 6-11. Justo ese fue el momento indicado para el nacimiento de Jesús. Ellos se encontraban ahí y se cumplieron los días requeridos para que se procediera al alumbramiento de su hijo primogénito.
María en ese momento lo envolvió en pañales para de esa forma acostarlo con mucho amor en un pesebre, pues no contaban con un sitio en el alojamiento. En esa misma comarca había uno que otro pastor. Es justo en ese momento cuando se presenta un ángel de nuestro Padre el Creador. Este tuvo la misión de indicar que no debían temer pues había nacido el gran Salvador.
La presentación
Lucas 2, 22-25, 34-35. En ese momento llevaron a Jesús al pueblo de Jerusalén, con el objetivo de presentarlo ante Dios. De esa forma estaba escrito en la ley de Dios. En ese lugar, había un señor llamado Simeón que buscaba la consolación de Israel en conjunto con el Espíritu Santo.
Simeón se ocupó de bendecir a Jesús y le expresó a María que su hijo vino para determinar la elevación y caída de muchos en Israel. Lo que a su vez se convertirá en sinónimo de contradicción. Además de ello indicó que una espada le traspasaría.
Lo que a su vez se relaciona al alma y las intenciones reales de muchos corazones.
El niño perdido y hallado en el templo
Los padres de Jesús se dirigían a Jerusalén todos los años, justo en fiestas de Pascua. Ese día como era su costumbre se subieron a la fiesta y al volverse al pasar los días el niño se quedó en Jerusalén sin siquiera saberlo sus padres.
Los misterios luminosos jueves
Su bautismo en el río Jordán
Se encuentra plasmado en Mateo 3,13, 16-17. En ese momento aparece el Salvador Jesús, que viene del territorio de Galilea al Jordán. Justo donde se encontraba Juan el Bautista realizando la actividad del bautismo. Jesús procedió a ser bautizado por Juan.
Al salir del agua, se procedió a abrir los cielos y a su vez ocurrió la aparición del Espíritu Santo de Dios. Él se presentó en forma de paloma blanca y se posó sobre Jesús. A su vez una voz que también salió de los cielos dijo que Jesús era su amado hijo del que el Señor se complacía.
Su autor revelación en las bodas de Caná
Esto se encuentra plasmado en JN 2, 1-5. En él se relata que se celebraba una boda en Caná de Galilea y justo ahí se encontraba la madre de Jesús. Lo que provocó que Jesús también fuese invitado a la boda junto a sus discípulos.
Su anuncio del reino de Dios en donde invitó a la conversión
Esta se encuentra plasmada en Mc 1, 15, 21: 2,3 11; Lc 7, 47-48
Jesús se dirigió a Galilea y procedió a proclamarse para la Buena Nueva de nuestro Señor, el Padre Celestial. Justo en ese momento indicó que el tiempo se había cumplido y el reino de Dios estaba cerca.
Es aquí cuando pidió que las personas se convirtieran en creyentes y creyeran en las buenas nuevas. Posterior a ello pasa a llegar a Cafarnaúm en donde vienen a traer a un paralitico. En el que no se pudieron presentar porque había una gran multitud y es por ello que abrieron el techo. Justo en esa abertura se descolgó la camilla donde se encontraba el paralítico.
Se le indica al paralítico que viera a Jesús con fe y justo en ese momento él indica que sus pecados serian perdonados y lo ordenó levantarse, pidiendo que tomara su camilla y se fuera a su casa, milagro que ocurrió.
Su transfiguración
Mt 17, 1-3, 5. Habla de los seis días después que toma Jesús a su apóstol Pedro, también a Santiago y también a su hermano Juan. Jesús los lleva aparte justo en el monte alto. Es ahí en donde se trasfigura delante de sus apóstoles, en ese lugar su rostro brilló como el sol y su vestimenta pasó a ser de un blanco puro lleno de mucha luz.
Justo en ese momento apareció Moisés y Elías que se encontraban conversando con Jesús. A su vez una nube luminosa los llevó a cubrir con su sombra a través de una nube en donde salía la voz del Señor en donde dijo que Jesús era su hijo amado.
Institución de la Eucaristía expresión sacramental del misterio pascual
Se indica en Jn 13, 1;Mt 26, 26-29
Ya Jesús sabía que había llegado su hora de sacrificio, ya pasaría del mundo terrenal al mundo de su Padre. Jesús había amado a los suyos en la tierra y es por ello que los llevó a formar parte de su vida en la tierra y posterior en el reino de Dios.
Por esta razón Jesús procedió a tomar el pan y el vino. El pan lo bendijo y lo partió entre todos pidiendo que lo comieran pues ese era su cuerpo. Posterior a ello tomó una copa y les pidió que bebieran del vino pues esta era su sangre que se derramaría en busca del perdón de los pecados.
Los misterios dolorosos martes y viernes
Lc 22, 39-46. Indica que va Jesús a la propiedad de Getsemaní y les indica a sus discípulos que se sienten a orar. Posterior a ello toma a pedir a los dos hijos de Zebedeo, es justo en ese momento cuando comienza a sentir tristeza y mucha angustia.
La flagelación de nuestro Señor Jesucristo
Posterior a eso Pilato decidió tomar a Jesús y mandar a azotarlo JN 18, 33 Y 19:1.
La corona de espinas
Los soldados procedieron a colocarle una corona de espinas en la cabeza y también en su mano derecha una caña. Además de ello doblando su rodilla delante de Jesús se ocupaba de hacerle burla diciendo salve rey de los judíos.
Después de ello procedieron a escupirlo y cogieron la caña que le habían entregado para así golpear su cabeza. Mt 27,29-30.
Jesucristo en la cruz en cuestas y caminando por todo el calvario
Posterior a burlarse de Jesús proceden a quitarle su manto, colocando sus ropas y llevarlo a crucificarlo. Él cargaba la cruz en el lugar llamado calvario. Además de ello obligaron a uno que pasaba por el lugar llamado Simón de Cirene que tomara su cruz.
La crucifixión y muerte de Jesús
Cuando llegaron al calvario lo crucificaron. Justo ahí Jesús le decía a Dios que los perdonara pues no sabían lo que hacían. Cuando llegó la hora sexta justo en el momento que se eclipsaba el sol se oscureció toda la tierra, justo hasta la hora nona.
Oraciones finales
Rezar el salve