Descubre el modo de rezar el rosario para difuntos (miércoles y domingo)

El santo rosario es la oración de la virgen María más empleada por los católicos en sus ceremoniales. En específico, se reza el rosario para difuntos. En este post nos referiremos al modo de rezarlo los días miércoles y domingos, invocando los misterios gloriosos que hablan de la vida de Jesucristo y la Santísima Virgen María.

 Rosario para difuntos

Indice De Contenido

Rosario por los difuntos

El rosario para difuntos es uno de los rezos más importantes que se realiza dentro de la fe católica. Muy a menudo, se hace referencia a este rosario como santo rosario para difuntos, al cual se le confieren grandes gracias y se le reconoce una eficacia en la concesión de los favores y peticiones de la feligresía.

Algunas precisiones que hay que tomar en cuenta con respecto al rosario.

  • Es una oración de meditación sobre toda la vida de nuestro Señor Jesucristo y de la Virgen María.
  • Se puede rezar ante el cuerpo del difunto durante el velatorio y luego en cada una de las sesiones de los novenarios, durante los cuales se pide a la  Santísima Madre que interceda ante Dios Padre por el alma de nuestro ser querido.
  • Se divide en tres partes y una de ellas contiene los cinco misterios.
  • En cada misterio, se recita un Padre Nuestro, diez Ave María y un Gloria.
  • Se puede hacer recitándolo en forma individual o comunitaria, siendo de práctica constante.
  • En la fe católica, se considera que rezar el rosario es mucho más que recitar una simple oración, ya que ella los lleva a sumergirse en una profunda reflexión en cada una de las repeticiones que se hacen.
  • Se trata de realmente de tomarse ese momento para pensar y meditar luego de cada misterio relacionado, bien sea con la vida de la Santísima Virgen María como con la de Jesucristo.
  • Muchos simplemente repiten las oraciones, lo cual es un error que se debe evitar, ya que lo que se quiere es realmente sentir todo lo que el Santo Rosario nos ofrece, así como lo que nuestra Madre y Jesús nos brindan día a día y que muchas veces no logramos ver.
  • Según diversas opiniones de los fieles, lo consideran como una pequeña pausa que hacen en su cabeza, aprovechando el momento para agradecer, pedir perdón y, específicamente, para entregar su corazón.

Con respecto al rosario, San Juan Pablo II dijo: «Por medio del rosario los fieles reciben abundantes gracias, como desde las mismas manos de la Madre del Redentor».

En este artículo se hará énfasis particularmente en cómo rezar el rosario para difuntos, empleando los misterios gloriosos del rosario. A través de este rezo se expresa la creencia que profesan los fieles devotos mediante su fe.

En ellos se ve reflejada la victoria cristiana cuando, por la Pasión, Jesús logró vencer la oscuridad y se concentra ahora en la Gloria del Señor, en su Resurrección y Ascensión, que es lo que realmente importa. Se le recomienda para ahondar un poco más sobre lo que es el rosario de los cristianos, consultar los misterios dolorosos.
Veamos en específico a que se refieren los misterios gloriosos.

Rosario a través de los misterios gloriosos

Estos misterios gloriosos se rezan únicamente los miércoles y los domingos, mediante los cuales los creyentes reviven la alegría y el gozo al sentirse guiados y llevados de la mano de Dios. Pero también estos misterios permiten a los devotos:

  • Vivir los momentos más importantes de la vida de Jesucristo y de María Santísima.
  • Estar atentos al llamado a meditar sobre cada uno de esos misterios al rezarlos.
  • Esperar con amor y perseverancia se les concedan las peticiones de descanso eterno para el alma del ser querido que se ha marchado al reino de Dios, para que tenga la paz y la vida eterna prometida.
  • Ofrecer a la Madre Santísima su veneración y amor y le solicitan que interceda ante el Señor Dios Padre por su consuelo por la pena sufrida y que reciba en su Santo Seno al hermano caído.
  • Establecer un diálogo como hijo desvalido con la Madre amorosa.
Santa Madre consuela al hijo desvalido

Como se observará en la estructura del rosario para difuntos a continuación, se requiere de una persona guía, para que dirija el rezo y luego la participación de todos los creyentes repitiendo cada una de las oraciones, según cada parte del misterio. Veamos primeramente cuáles son las distintas partes de la estructura conformada por las tres grandes secciones A, B y C de los Misterios Gloriosos y luego se presentará el rosario con estos misterios de gloria.

En el Santo Rosario podemos ver que nos ofrece tres grandes partes para su recitación:

A. Inicio, intenciones y plegarias preliminares

B. Los misterios

C. Plegarias finales.

En cada una de estas partes se incluyen diversos rezos que, en muchas ocasiones, van acordes con las costumbres de cada región. Es por ello que encontramos en algunos rosarios con distintos tipos de oraciones y plegarias.

Asimismo, hemos de acotar que también se acostumbra a rezar solo las partes A y B.

Como veremos a continuación, el santo rosario para difuntos es bastante largo por las distintas oraciones que lo conforman. Al respecto, es conveniente recalcar que se reza en tres tipos de circunstancias, que son:

  • Cuando aún está el cuerpo de la persona difunta en el lugar. Ese es el momento del velorio en la funeraria, a la que acuden familiares, amigos y conocidos a dar el último adiós a la persona.
    • La práctica ha establecido que se puede seguir rezando por algunos días más después de que ya ha sido sepultado el cuerpo y se recita los misterios que correspondan a cada ocasión.
  • Se hace un rosario también para seres queridos que ya han cumplido varios años de fallecido, para rendirle una especie de homenaje o recordatorio. No se señala un límite de tiempo para rezarle el rosario a una persona fallecida.
    • Se le puede rezar un sólo día o por una semana, si se desea.
    • En muchos sitios se refieren a esta práctica como «mandar a hacerle una misa» u «ofrecer una misa».
    • Lo importante que hemos señalado es que las oraciones, plegarias y misas son útiles, no sólo para recordar a ese ser amado, sino para seguir rogando por el descanso de su alma y pidiendo a la Virgen María para que interceda y que ya estén en la Gloria de Dios.
    • También se le ruega porque lo (la) libere del Purgatorio o del infierno, si es el caso, o que al menos alivie sus sufrimientos.
    • Al rezar el rosario contribuimos a que estas almas puedan estar en el cielo.
  • Cuando se hace un ruego especial a Nuestro Padre para que Él ayude y socorra a las almas que necesitan de su misericordia.

A continuación, la estructura del rosario.

A. Inicio e intenciones

  • Inicio del rosario e intenciones por las cuales se reza el rosario.
  • Plegarias preliminares:
    • Velorio
    • Ofrecimiento del rosario
    • Señal de la Cruz
    • Acto de Contrición
    • El Credo.

B. Anuncio de cada uno de los cinco misterios

  • Mensaje destacado para meditación para cada misterio
  • Rezos:
    • Un Padrenuestro
    • Diez Ave María
    • Un Gloria
    • Jaculatorias u oraciones breves de invocación.
      • Pueden ser tres de las siguientes:
      • Oh Jesús Mío, perdona nuestros pecados.
      • María Madre de Gracias
      • Oración de Fátima
      • El Rosario de María nos libre de todo mal
      • Alabanzas al Santísimo
    • Peticiones por el descanso del alma del difunto, las cuales se repiten tres veces.

C. Plegarias finales:

  • Padre Nuestro
  • Alabanzas a la Virgen María
  • Salve Reina
  • Letanías
  • Despedida
    • Oración de súplica
    • Oración Bendita sea tu pureza.

Inicio

Todos rezan:

Ave María Purísima.
Sin pecado concebida.

Por la señal de la Santa Cruz.

De nuestros enemigos,

líbranos, Señor Dios Nuestro.

En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Amén.

Guía:

¡Ven, Espíritu Santo!

Llena los corazones de tus fieles

y enciende en ellos el fuego de tu amor.

Envía Señor tu Espíritu y todo será creado.

Todos:

y se renovará la faz de la tierra.

Guía:

¡Oh Dios!

Que iluminas los corazones de tus hijos

con la luz del Espíritu Santo.

Haznos dóciles a tu Espíritu para gustar siempre del bien y gozar de

tus consuelos, por Jesucristo nuestro Señor.

Todos:

Amén.

Guía:

¡Abre Señor mis labios!

Todos:

Y mi boca proclamará tu Alabanza.

Guía:

¡Dios Mío ven en mi Auxilio!

Todos:

Date prisa Señor en Socorrerme.

Gloria al Padre, Gloria al Hijo y Gloria al Espíritu Santo.

Como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos

Amén.

Guía:

Dulce Jesús de mi vida.

Prenda de mi corazón a tus pies yo me arrodillo

y te pido perdón, te pido de penitencia me des la absolución por si este día,

me muero me sirva de confesión.

Qué el Padre me de su gracia

y el Hijo su Bendición,

que la Santísima Virgen me conforte por si a la hora de mi muerte

no puedo pedir perdón.

Ahora te lo pido con un acto de contrición.

Velorio

Al momento de hacer este velorio o velatorio por nuestro ser amado fallecido,

acostumbramos presentar algún rezo puntual para honrar la memoria de nuestro ser querido.

Es nuestra forma de pedir y rogar con nuestras palabras y oraciones por su eterno descanso.

Hermanos, amigos y bienhechores,

es oportuno hacer este ruego,

mientras realizamos el piadoso gesto de velar a nuestro hermano(a) _________,

para pedir con todo fervor a Dios, quien es nuestro dador de vida

para que llene con la Gloria y Felicidad de los Santos a nuestro hermano(a) ________,

a quien velamos en la debilidad de su cuerpo mortal.

Pidámosle encarecidamente al Santo Padre,

que tenga Misericordia de él(ella) en el día de su juicio;

que lo(la) libre de la condenación y lo(la) absuelva de los castigos pueda merecer por sus culpas,

para que así se pueda reconciliar ante Dios Nuestro Padre,

sea llevado(a) por Jesucristo, nuestro Buen Pastor,

hasta su Reino Eterno,

de tal manera que pueda gozar de su compañía y la de todos los Santos.

Amén.

Devocionario con canciones

CANTO

EL SEÑOR ES MI LUZ

El Señor es mi Luz y mi Salvación,
El Señor es la Defensa de mi vida;
Si el Señor es mi Luz,
¿a quién temeré?
¿Quién me hará temblar?.

Una cosa pido al Señor:
habitar por siempre en su casa,
Gozar de la dulzura del Señor
Contemplando su Rostro Santo.

No me escondas tu Rostro, Señor
Buscaré todo el día Tu Rostro;
Si mi padre y mi madre me abandonan
El Señor me recogerá .

¡Oh Señor! Enséñame el Camino,
Guíame por la senda verdadera,
Gozaré de la dicha del Señor,

en la tierra de la vida.

Como parte del rosario para rogar por el alma de nuestro ser querido fallecido, unimos nuestra voz al cántico por honrar el recuerdo del ser querido por lo que recitamos este devocionario.

Qué sirva este humilde homenaje a la memoria de nuestro(a) hermana ____________, con nuestras oraciones, invocaciones y plegarias, así como de los cánticos, con los cuales nos consolamos sus familiares, amigos y conocidos y poder así rendirle un último adiós a esta persona que parte de nuestra vida y como una especie de devoción y ruego a los santos y sobre todo a Dios, para vele por el alma y el perdón de su alma.

Ofrecimiento del rosario

Guía:

¡Hermanos!

Nos hemos reunido este día triste y con mucha aflicción

para rezar por nuestro(a) querido(a) hermano(a)_________

Pedimos a todos los Santos que están en el cielo,
a todos los Justos que están en la tierra,
a todas las almas fieles que están en este lugar y

a ti Padre clementísimo

rogar por la paz de su alma

y por su eterno descanso.

Que tu corazón misericordioso se conmueva,

por nuestro(a) hermano(a).

Te pedimos, Padre Celestial,

abras para este hijo(a) tuyo las puertas del cielo

y a nosotros, que permanecemos en este mundo,

danos el consuelo

con tus Santas y venerables palabras de fe,

hasta que un día todos encontremos a Cristo

y permanezcamos con Él y con nuestro hermano(a)  __________.

Por Cristo nuestro Señor.

Asimismo, me uno a ti, Jesús mío,
para alabar dignamente a tu Santa Madre,
Y alabarte a ti en ella y por ella.

Renuncio a todas las distracciones
que me vendrán durante el Rezo de este Rosario,
que quiero decir con modestia, atención y devoción,
y con mucho amor como si fuera el último de mi vida.

Todos:

Amén.

Guía:

¡Oh Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra!

¡Reina del Santo Rosario!

Fiados en tu bondad nos acercamos a ti,

para honrar tu nombre y consolar nuestras almas.

Abre, Señora, la puerta de tu corazón y

descúbrenos la luz de estos Misterios,

contenidos en el Santo Rosario

para que en ellos encontremos

virtud para nuestras almas, tranquilidad para nuestro corazón,

paz para nuestras familias, salud para nuestros enfermos

y libertad para las almas del Purgatorio.

Socorre especialmente a nuestro (a) hermano (a) __________

y concédenos la dicha de ser hijos tuyos en vida y en muerte.

¡Santa María, Madre de Dios!,

Ruega por él(ella) y por nosotros los pecadores

ahora y en la hora de nuestra muerte.

Todos:

Amén.

Recemos todos a continuación los cinco misterios gloriosos del santo rosario para difuntos.

Misterios de gloria o gloriosos (miércoles y domingo)

A.- Intenciones de este rosario

Oh Señor, rezamos este rosario este día miércoles (o domingo)

por el alma y el descanso de nuestro(a) hermana______________

Dios Todopoderoso, apoyados en nuestra fe hacia tu hijo Jesucristo que fue crucificado para el perdón de nuestros pecados,

te ofrecemos este Santo Rosario por el alma de nuestro(a) hermano(a) _________, a quien te pedimos lo(la) recibas en tu santo seno

para que pueda participar de la alegría de tu Santa presencia.

Te rogamos tengas misericordia con él (ella) en el día de su juicio, que perdones sus pecados y lo(la) absuelvas de cualquier castigo

por las culpas cometidas para que sea reconciliado como Hijo de Dios.

Esperamos que Jesucristo lo guíe a tu Santo trono, a tu compañía y a todos los Santos.

  • Plegarias:

Por la señal de la Santa Cruz:

Por la señal de la Santa Cruz.

De nuestros enemigos, líbranos Señor, Dios Nuestro.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Acto de contrición:

Oh Jesús, mi Señor y Redentor.

Yo me arrepiento de todos los pecados que he cometido hasta hoy.

Y me pesa de todo corazón porque con ello he ofendido a un Dios tan bueno.

Propongo firmemente nunca más volver a pecar.

Y espero que por tu infinita misericordia me has de conceder el perdón mis pecados

y me has de llevar a la vida eterna. Amén.

Acto de Contrición

Credo:

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,

que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo.

Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato,

fue crucificado, muerto y sepultado.

Descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos.

Subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.

Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica,

la comunión de los santos, el perdón de los pecados,

la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

B.- Misterios

Primer misterio: La resurrección del Señor

  • Mensaje: Se sintió en ese momento como un gran estremecimiento y, de pronto, desde el cielo descendió un ángel de nuestro Señor, el cual se aproximó al sepulcro, movió la piedra y se posó sobre la misma.

Los soldados que estaban de guardia se quedaron paralizados con mucho miedo.

El mismo ángel, luego, se dirigió a las mujeres y les dijo: Vosotras no tengáis miedo; ya sé que estáis buscando a Jesús, que fue crucificado.

Nuestro Señor ha resucitado, por eso no lo vais a encontrar aquí.

  • Padre nuestro:
    • Guía:

Padre Nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.

Venga a nosotros tu reino. Hágase Señor tu voluntad,

así en la tierra como en el cielo.

    • Todos:

Danos hoy nuestro pan de cada día.

Perdona nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden.

No nos dejes caer en la tentación. Amén.

  • Ave María:
    • Guía:

Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor está contigo.

Bendita tu eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu viente, Jesús.

    • Todos:

Santa María, Madre de Dios. Ruega por nosotros ahora

y en la hora de nuestra muerte. Amén.

  • Gloria:
    • Guía:

Gloria al Padre, gloria al Hijo y gloria al Espíritu Santo.

    • Todos:

Como era en un principio, ahora y siempre

por los siglos de los siglos. Amén.

Todos:

Por tu limpia concepción  ¡oh! Soberana princesa,

una muy grande pureza te pido de corazón,

que las almas no se pierdan ni mueran sin confesión.

Oh Jesús mío perdona sus pecados

líbralo(a) del fuego del infierno,

lleva a todas las almas al cielo especialmente

a las más necesitadas de tu divina misericordia.

Amén.

  •  Jaculatorias:
    • Todos:

Oh Jesús mío perdona sus pecados,

líbralo (a) del fuego del infierno, lleva a todas las almas al cielo,

especialmente a las más necesitadas de tu divina misericordia. Amén.

    • Todos:

María Madre de Gracia y Madre de Misericordia.

En la vida y en la muerte ampáranos Gran Señora.

    • Guía:

Alabanzas y Gracias sean dadas en todo momento al

Santísimo y Divinísimo Sacramento del Altar.

    • Todos:

Y bendita sea por siempre la Santa e Inmaculada concepción

de la Bienaventurada Virgen María, Madre de Dios.

  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).
    • Guía:

Dale Señor el descanso eterno

    • Todos:

y que brille para él(ella) la luz perpetua.

    • Guía:

Qué descanse en paz.

    • Todos:

Amén.

    • Guía:

Qué el alma de nuestro(a) hermano(a)______________

y las de más del purgatorio por la Misericordia de Dios

descansen en paz.

    • Todos:

Amén.

Segundo misterio: Ascensión de Cristo nuestro Señor a los cielos

  • Mensaje: Llegaron hasta la zona llamada Betania, a donde Jesús los condujo para bendecirlos a todos levantando las manos y sucedió que mientras lo hacía poco a poco fue ascendiendo al Cielo.

Todos se postraron y adoraron y luego, llenos de mucha alegría, regresaron a la ciudad de Jerusalén.

A partir de ese momento no cesaron de adorarle y anunciarlo a todos.

  • Rezos: Se repiten los rezos igual que en el primer misterio en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces)

Tercer misterio: venida del Espíritu Santo

Mensaje: Sucedió que en el día de Pentecostés, se encontraban todos los discípulos de Jesucristo reunidos en oración y de repente hubo un ruido como un fuerte viento, llegado del cielo, que llenó todo el lugar.

De repente, unas especies de lenguas de fuego bajaron y se posaron sobre cada uno de los discípulos.

Con ello todos quedaron bendecidos por el Espíritu Santo, quien por gracia, allí mismo, les concedió hablar en diferentes lenguas inspirados por el mismo Espíritu Santo.

  • Rezos: Se repiten los rezos igual que en el primer misterio en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Cuarto misterio: La asunción de nuestra madre a los cielos

  • Mensaje: Me llamarán bienaventurada por todos los pueblos porque grandes obras ha creado el Señor en mí.

La Santísima Virgen María, una vez que alcanzó el curso de su vida y plenitud en la tierra, a la gloria del Cielo, fue llevada en cuerpo y alma, en donde ella ayudó en la gloria de la Resurrección de su Hijo, participando en la resurrección de todos los miembros de Cristo.

  • Rezos: Se repiten los rezos igual que en el primer misterio en el mismo orden; a saber:
  • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces)

Quinto misterio: La coronación de María como reina de los cielos

  • Mensaje: Desde el cielo llegó una gran señal: una mujer, vestida como un sol, debajo de sus pies había una luna, y sobre su cabeza una bonita corona con doce brillantes estrellas.

Al final la Virgen Inmaculada, se liberó de todo pecado, una vez que acabó el curso de su vida terrenal, alcanzando la gloria del cielo y como Reina del universo fue al trono junto al Señor.

Así fue conformada más plenamente a su Hijo Jesucristo, Señor de los Señores y del pecado y de la muerte vencedor.

  • Rezos: Se repiten los rezos igual que en el primer misterio en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

C.- Plegarias finales:

  • Padre Nuestro:
    • Guía:

Padre Nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre…

    • Todos:

Danos hoy nuestro pan de cada día…

  • Alabanzas a la Virgen María:
    1. Todos:

Dios te Salve María Santísima, hija del Dios Padre,

Virgen Purísima antes del parto.

    • Guía:

Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor está contigo...

    • Todos:

Santa María, Madre de Dios...

    • Todos:

Dios te Salve María Santísima, Madre del Hijo del Dios Padre,

Virgen Purísima en el parto.

    • Guía:

Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor está contigo...

    • Todos:

Santa María, Madre de Dios...

    • Todos:

Dios te Salve María Santísima, Esposa de Dios Espíritu Santo,

Virgen Purísima después del parto.

    • Guía:

Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor está contigo...

    • Todos:

Santa María, Madre de Dios...

  • Salve Reina:
    • Todos:

Dios te salve, Reina y Madre, Madre de misericordia. Vida, dulzura y esperanza nuestra.

Dios te salve a ti llamamos, los desterrados hijos de Eva.

A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas.

¡Ea!, pues, Señora abogada nuestra.

Vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos.

Y después de este destierro, muéstranos a Jesús.

Fruto bendito de tu vientre

¡Oh clemente!, ¡Oh piadosa!, ¡Oh dulce siempre Virgen María!

Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.

Para que seamos dignos de alcanzar

las divinas gracias y promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.

    • Guía:

Dios te salve María Santísima, templo trono y Sagrario de la Santísima Trinidad.

Virgen concebida sin la culpa original.

  • Letanías

Guía: Señor, ten piedad de nosotros
Todos: Señor, ten piedad de nosotros

Guía: Cristo, ten piedad de nosotros
Todos: Cristo, ten piedad de nosotros

Guía: Señor, ten piedad de nosotros
Todos: Señor, ten piedad de nosotros

Guía: Cristo, óyenos
Todos: Cristo, óyenos

Guía: Cristo, escúchanos
Todos: Cristo, escúchanos

Guía: Dios, Padre Celestial
Todos: Ten piedad de nosotros

Guía: Dios, Hijo Redentor del mundo
Todos: Ten piedad de nosotros

Guía: Dios Espíritu Santo
Todos: Ten piedad de nosotros

Guía: Santísima Trinidad, que eres un solo Dios
Todos: Ten piedad de nosotros.

Letanías del Rosario

(A cada una de las siguientes letanías se responde: Ruega por el (ella) y por nosotros Santa María
Todos: Ruega por el (ella) y por nosotros
Santa Madre de Dios
Santa Virgen de las vírgenes
Madre de Jesucristo
Madre de la Iglesia
Madre de la divina gracia
Madre purísima
Madre castísima
Madre intacta
Madre Inmaculada
Madre amable
Madre admirable
Madre del buen consejo
Madre del Creador
Madre del Salvador
Virgen prudentísima
Virgen venerable
Virgen laudable
Virgen poderosa
Virgen clemente
Virgen fiel
Espejo de justicia
Trono de sabiduría
Causa de nuestra alegría
Vaso espiritual de elección
Vaso digno de honor
Vaso insigne de devoción
Rosa Mística
Torre de David
Torre de marfil
Casa de oro
Arca de la alianza
Puerta del cielo
Estrella de la mañana
Salud de los enfermos
Refugio de los pecadores
Consuelo de los afligidos


Auxilio de los cristianos
Reina de los ángeles
Reina de los patriarcas
Reina de los profetas
Reina de los apóstoles
Reina de los mártires
Reina de los confesores
Reina de las vírgenes
Reina de todos los santos
Reina concebida sin pecado original
Reina asunta al cielo
Reina del Santísimo Rosario
Reina de la Paz.

Guía: Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo

Todos: Perdónanos Señor

Guía: Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo

Todos: Escúchanos Señor

Guía: Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo

Todos: Ten piedad y misericordia de nosotros.

  • Despedida
    • Oración de súplica:
    • Todos:

Te suplicamos, Señor, que después de orar y reflexionar sobre

los misterios del Santísimo y

Rosario de la Bienaventurada Virgen María,

nos ayuden a imitar lo que contienen

y poder obtener lo que nos prometen.

Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

    • Todos:

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios;

no desprecies nuestras súplicas

que te dirigimos en nuestras necesidades;

antes bien, líbranos de todos los peligros, Virgen gloriosa y bendita.

    • Todos:

Ruega por nosotros santa Madre de Dios.

Para que seamos dignos de alcanzar

y gozar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.

    • Oración:

Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea,

pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza.

A ti celestial princesa, Virgen Sagrada María,

yo te ofrezco en este día, alma, vida y corazón.

Míranos con compasión, no nos dejes Madre Mía

y danos tu Santa Bendición, que la recibimos en el nombre del

Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Ofrecimiento de este rosario

Guía:

Señor Padre Eterno,

el Santísimo Rosario ofrecido lo hemos hecho con todo fervor y amor

por nuestro(a) hermano(a)___________,

que se encuentra ahora ante tu Sagrada Presencia.

Qué tu corazón misericordioso se conmueva,

por nuestro(a) hermano(a) caído y abre a tu hijo(a) las puertas del cielo.

Sabemos que por tu infinita misericordia y la de nuestra Siempre Virgen María

le has de dar el descanso eterno y la paz a su alma.
A nosotros, que permanecemos en este mundo,

danos el consuelo con las palabras de la Fe.

Nos regocijamos, pues sabemos que contamos con tus bendiciones,

que nunca nos desamparas y que estás siempre vigilante de nosotros

para no caer en tentación, seguir siempre tus pasos y enseñanzas.

Por Cristo nuestro Señor.

Todos:

Amén

Guía:

Queremos rogar también a la bienaventurada Virgen y Madre de Dios Hijo,

interceda por nuestro(a) hermano(a) que lo(la) conduzca a la luz y vida eterna.

¡Oh Virgen María, Reina del Santo Rosario!

En tu bondad nos confiamos y honramos tu nombre,

para que consueles nuestras almas.

¡Jesús Señor y Redentor!

A ti también abogamos por el alma del hermano(a) fallecido

y confiamos en las promesas del Dios Padre para que lo(la) acoja en su Santo Seno.

Te presentamos nuestro corazón afligido,

pero confiado en que escuchas nuestras plegarias.

Socorre especialmente a nuestro(a) hermano (a) __________

y concédenos la dicha de ser hijos tuyos en vida y en muerte.

Todos:

Amén.

La Iglesia pide a sus feligreses que al hacer el rezo de los misterios del santo rosario, así como los de cualquier plegaria, hacerlo con la debida solemnidad y de forma respetuosa por lo que allí se enuncia. Pero, asimismo, pide que se haga con alegría y con el convencimiento de que todas esas oraciones son escuchadas por Dios.

Ahora bien, según la tradición, el rosario para difuntos es también ofrecido en cada uno de los días de la semana, siguiendo un misterio diferente cada vez. Como ya hemos señalado, se debe comenzar anunciando el misterio correspondiente a ese día en particular y luego meditar sobre él. Así tenemos que se puede rezar, también, el rosario para difuntos de los días jueves.

Cuando se haga la meditación, se sugiere, para mantener la concentración, imaginarse el pasaje que se narra en el mensaje del misterio, según los hechos que transcurrieron en la vida de Jesucristo y de la Virgen María, agradeciendo y solicitando su intercesión en nuestras vidas por nuestras plegarias y deseos. En cuanto a la vida de Jesús, lee sobre la oración de sellamiento de la sangre de Cristo

Presentamos, seguidamente, una sinopsis de los otros misterios, haciendo la acotación que conservan la misma estructura ya descrita, así como los mismos rezos. Lo que varía en cada uno de ello es el enunciado de cada misterio que, como sabemos corresponde a un evento distinto de la vida de Jesús y de la Santa Madre, que son los que nos inspiran a la meditación.

Así comenzaremos con el rosario para difuntos de los días lunes y sábado.

Misterios de gozo o gozosos (lunes y sábado)

A.- Intenciones de este rosario

Oh Señor, rezamos este rosario este día lunes (sábado) para rogar por el eterno descanso del alma de nuestro(a) hermano(a)__________________, quien fue llamado(a) y llevado(a) a la casa del Padre.

Pedimos al Todopoderoso, para que conceda la gloria eterna a nuestro(a) difunto(a), le dé paz a su alma y consuelo a sus dolientes.

Rogamos a la Santísima Madre interceda por el perdón de todas sus culpas y sea reconciliado con Dios Padre.

  • Plegarias:

Por la señal de la Santa Cruz:

Por la señal de la Santa Cruz...

Acto de Contrición:

Oh Jesús, mi Señor y Redentor...

Credo:

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra...

B.- Misterios

Primer misterio: La encarnación del Hijo de Dios

  • Mensaje: El ángel pronunció las siguientes palabras: «No tengas miedo, María, porque tienes la gracia de Dios: criarás en tu seno y darás a luz, un hermoso hijo, al cual llamarás Jesús».

Poco después María dijo: He aquí la esclava del Señor, se haga en mí según la palabra de Dios.

  • Rezos: Se repiten los rezos igual que en el primer misterio en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Segundo misterio: La visitación de nuestra señora a su prima Santa Isabel

  • Mensaje: Tan pronto Isabel escuchó que María la saludó, el niño en su vientre saltó de alegría y desde ese momento Isabel quedó llena del Espíritu Santo.

Por ello dijo en voz alta y emocionada: «¡Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto dentro de tu vientre!»

Además se preguntaba: «¿Por qué he sido bendecida con tanta gratitud y ser visitada por la madre de mi Señor?»

  • Rezos: Se repiten los rezos igual que en el primer misterio en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces)

Tercer misterio: El nacimiento del Hijo de Dios en Belén

  • Mensaje: Y sucedió que estando en Belén por esos días, llegó a María la hora del alumbramiento para traer al mundo a su Hijo.

Luego del nacimiento, lo cubrió con pañales y lo colocó en un pesebre, porque no había espacio dentro de la posada.

Y un ángel anunció a los pastores de la región que se regocijaran y fueran a adorar al Salvador de la humanidad que había nacido en un portal en Belén.

  • Rezos: Se repiten igual que en el primer Misterio de Gloria en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Cuarto misterio: La presentación del niño Jesús en el templo

  • Mensaje: Tan pronto se cumplieron los días de la purificación, según lo establecía la ley de entonces, José y María llevaron al Niño Jesús a Jerusalén para hacer la debida presentación al Señor.

Así, también llevaron para hacer una pequeña ofrenda: dos tórtolas, según la Ley del Señor.

  • Rezos: Se repiten los rezos igual que en el primer misterio en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Quinto misterio: Jesús perdido y hallado en el templo

  • Mensaje: Tal como hacían cada año, María y José van a Jerusalén para celebrar la festividad de la Pascua. Jesús ya había cumplido doce años y fue con ellos a la fiesta.

Pasados unos días volvieron, pero el Niño Jesús no regresó con ellos, sino que se quedó en Jerusalén sin saberlo sus padres.

Éstos desesperados se regresaron y después de tres días lo encontraron en el templo.

Estaba sentado entre los maestros y sabios. Se limitaba a escuchar atentamente y a hacer preguntas.

Todos los sabios estaban sorprendidos por su inteligencia y claridad de sus respuestas.

  • Rezos: Se repiten igual que en el primer misterio en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

C.- Plegarias finales: Se repiten los rezos igual que en el primer Misterio de Gloria en el mismo orden; a saber:

  • Padre Nuestro
  • Alabanzas a la Virgen María
  • Salve Reina
  • Letanías
  • Despedida
    • Oración de súplica
    • Oración Bendita sea tu pureza.

Misterios de luz o luminosos (jueves)

A.- Intenciones de este rosario

Oh Señor, hoy jueves, día de luz, rezamos este rosario para rogar de la paz y el descanso al alma de nuestro querido(a) hermano(a)__________________, que llamaste a tu regazo a dormir el sueño eterno. 

Te pedimos de todo corazón tengas misericordia de él (ella) y absuélvelo (la) de todas sus culpas y ten piedad en el día de su juicio.

Líbralo (la) de sus penas.

Qué Jesucristo, Nuestro Señor, interceda ante el Dios Padre para reconciliarlo con él.

  • Plegarias:

Por la señal de la Santa Cruz:

Por la señal de la Santa Cruz...

Acto de contrición:

Oh Jesús, mi Señor y Redentor...

Credo:

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra...

B.- Misterios

Primer misterio: El Bautismo de Jesús en el Jordán

  • Mensaje: El bautismo de Jesús fue hecho por Juan, llamado El Bautista.

Y sucedió que poco después de que salió del agua; se abrió el cielo y se observó como el Espíritu de Dios descendió en forma de paloma, y se posó sobre él.

Una voz que venía desde el Cielo decía: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco».

  • Rezos: Se repiten igual que en el primer Misterio de Gloria en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
Alabanzas al Santísimo
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Segundo misterio: La autorrevelación de Jesús en las bodas de Cana

  • Mensaje: Se celebró una boda al tercer día de su estancia en el pueblo de Caná en Galilea. A esa boda asistió la madre de nuestro señor, junto con Jesús y sus discípulos.

Sucedió que el vino se terminó, y María dijo a Jesús: «Ya no queda más vino», quien le respondió: «Mujer, ¿por qué me lo dices a mí? Aún no ha llegado mi hora».

Así que María le pidió a los que servían el vino: «Haced lo que Jesús os diga».

Se colocaron seis tinajas con agua de las que normalmente los judíos usaban para sus ceremonias de purificación. En cada tinaja cabían entre sesenta y setenta litros.

Jesús pidió a los sirvientes que las llenaran completamente con agua hasta el tope. Luego les dijo que le dieran de beber un poco al responsable de la fiesta.

Éste pudo comprobar que el agua se había transformado en vino, aun cuando los sirvientes dijeron que ellos habían colocado agua en las tinajas.

Este fue el primer milagro que hizo Jesús en el pueblo de Caná, con lo cual demostró su gloria. Desde entonces sus discípulos no dudaron y creyeron en Jesús.

  • Rezos: Se repiten igual que en el primer Misterio de Gloria en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Tercer misterio: El anuncio del Reino de Dios, invitando a la conversión

El anuncio del Reino de Dios
  •  Mensaje: El tiempo ha terminado y está próximo el Reino de Dios; convertiros y creed en el Evangelio.
  • Rezos: Se repiten igual que en el primer Misterio de Gloria en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Cuarto misterio: La transfiguración

  • Mensaje: Después de seis días, llevó Jesús a Pedro, Santiago y Juan a un monte alto y delante de ellos su rostro se tornó brillante como el sol y su vestimenta se volvió blanca como la misma luz.

Y de la nube vino una voz, que decía: «Este es mi Hijo, mi Elegido; escuchadle».

  • Rezos: Se repiten igual que en el primer Misterio de Gloria en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Quinto misterio: La institución de la Eucaristía

  • Mensaje: Mientras cenaban tomó Jesús un pan en sus manos, y partiéndolo dió gracias a Dios y ofreció una parte a cada uno de sus discípulos, diciéndoles: «Tomad y comed todos de él, esto es mi cuerpo».

Después alzó una copa, y dando gracias a Dios, la pasó a cada uno de ellos, diciéndoles: «Bebed todos de esta copa, porque es mi sangre, sangre de la alianza que será derramada por ustedes y por muchos para el perdón de sus pecados».

«Hagan esto en conmemoración mía».

    La institución de la eucaristía

Rezos: Se repiten igual que en el primer Misterio de Gloria en el mismo orden; a saber:

    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Misterios de dolor (martes y viernes)

A.- Intenciones de este rosario

Oh Señor Todopoderoso, en el día de hoy martes (viernes), ofrecemos este rosario para que nuestro querido(a) hermano(a)__________________ sea acogido(a) en la casa del Padre para dormir el sueño eterno. 

Ten piedad y perdona todas sus culpas en el día del juicio.

Que por la intercesión de María Santísima, reciba la bendición del Santo Padre.

Qué Jesucristo, Señor Mío, lo lleve ante el Dios Padre.

  • Plegarias:

Por la señal de la Santa Cruz:

Por la señal de la Santa Cruz...

Acto de contrición:

Oh Jesús, mi Señor y Redentor...

Credo:

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra...

Primer Misterio: La oración de nuestro Señor en el huerto

  • Mensaje: Se apartó Jesús y se dirigió con sus discípulos a un huerto, llamado Getsemaní. Luego, les dijo: «Sentaos aquí hermanos mientras voy a orar».

Ahí mismo tomando la mano de Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir la angustia, pena y preocupación. Les expresó poco después: «Mi alma está muy triste hasta el punto de morir; quedaros conmigo y velad».

Se arrodilló más adelante y suavemente puso su rostro sobre la tierra, y suplicante se dirigió a Dios: «Padre mío, si es posible, aparta de mi este cáliz, pero que se haga tu voluntad y no la mía».

 

La oración de Nuestro Señor en el huerto de Getsemaní
  • Rezos: Se repiten igual que en el primer Misterio de Gloria en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Segundo misterio: La flagelación del Señor

  • Mensaje: Luego de que el pueblo le dijera que lo declarara culpable, entonces Poncio Pilato agarró a Jesús y ordenó que lo azotaran.

Lo ataron por ambos brazos a una columna y luego dos soldados le azotaron, rasgándole la piel con cada latigazo.

  • Rezos: Se repiten igual que en el primer Misterio de Gloria en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Tercer misterio: La coronación con espinas

  • Mensaje: Nuestro Señor Jesucristo fue trasladado por los soldados del procurador al palacio y toda la cohorte se fue congregando a su alrededor.

Seguidamente, fue desnudado y le pusieron encima un manto de color púrpura.

Le colocaron en la mano derecha una caña y en la cabeza una corona de espinas que los soldados tejieron.

La gente se burlaba de él diciendo: Salve, Rey de los judíos, mientras le abofeteaban.

La coronación de espinas
  • Rezos: Se repiten igual que en el primer Misterio de Gloria en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Cuarto misterio: Camino al calvario

  • Mensaje: Lo obligaron a cargar su cruz camino al calvario en el Gólgota, que significa Calavera, donde sería crucificado.

Y a uno que pasaba por allí, Simón de Cirene, lo obligaron, a ayudarle a cargar con la cruz.

  • Rezos: Se repiten igual que en el primer Misterio de Gloria en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces)

Quinto misterio: crucifixión y muerte de nuestro Señor

  • Mensaje: Al llegar a la Calavera, fue crucificado al lado de dos ladrones. Jesucristo decía: «Padre, perdónales, no saben lo que hacen».

Era mediodía cuando, el sol se eclipsó, la oscuridad duró hasta la media tarde.

El velo del Santuario se rompió por el medio y Jesús, dijo gritando: «Padre, mi espíritu lo pongo en tus manos» y una vez dicho esto, murió.

  • Rezos: Se repiten igual que en el primer Misterio de Gloria en el mismo orden; a saber:
    • Padre Nuestro
    • Diez Ave María
    • Gloria
    • Jaculatorias:
      • Oh Jesús mío perdona sus pecados
      • María Madre de Gracia y Madre de Misericordia
      • Alabanzas al Santísimo.
  • Peticiones por el descanso eterno: (Se repite tres veces).

Algunas precisiones sobre los misterios

  • Cuando se rezan estos misterios que conforman el rosario completo para difuntos, los fieles les corresponde hacer sus meditaciones con mucha fe, desde el corazón e inspirados por María, porque gracias a ella van hasta Jesús para poder llegar al Padre.
  • Al hacer las oraciones en cada misterio, se debe procurar visualizar mentalmente el evento enunciado a manera de reflexión sobre su significado e importancia.
  • Por ejemplo, en el rosario para difuntos del día martes, a medida que se hacen las oraciones, se van reviviendo toda la pasión y muerte sufrida por Nuestro Señor Jesucristo.
  • Según la tradición se dice que la reflexión que se hace en cada misterio es atribuida a las revelaciones que hizo la Virgen a Santo Domingo, lo que llevó a la creación del rosario.
  • Al pensar en Jesús durante la meditación del rosario, se profundiza en la fe y se da mayor valor al sacrificio que Él hizo por la humanidad.
  • En esa meditación cumple rol preponderante la Santísima Virgen María en la redención del hombre ante Dios Padre.
  • A través de los misterios del rosario, los creyentes alcanzan mayor aproximación a Jesús y a María.

Avemarías por la fe, esperanza y la caridad

Se presentan estas oraciones dedicadas a Nuestra Madre Santísima pidiendo su intercesión a través de las tres virtudes teologales.

Como sabemos, estas virtudes nos fueron otorgadas por Dios el día de nuestro bautismo, como un don que debíamos cultivar para hacerlo crecer con nuestro amor, sacrificio, esfuerzo y oración.

Dios nos las dio para que fuéramos capaces de actuar según lo divino; en otras palabras, como hijos de Dios, y con la capacidad de enfrentar y rechazar toda inclinación que, por nuestra naturaleza humana, tengamos hacia el egoísmo, comodidad, placer.

Características de las virtudes teologales

  • Son un don de Dios; es decir, no es un logro del hombre.
  • Necesita de nuestra disposición y colaboración consciente para perfeccionar y hacer crecer esos dones.
  • Se trata de un modo de ver, de ser y de vivir. No son virtudes teóricas.
  • Siempre van juntas las tres virtudes.

Oración del Ave María por la fe 

Dios te salve, María Santísima, Hija de Dios Padre,

Virgen Purísima antes del parto.

En tus manos encomendamos nuestra fe

para que la ilumines y el alma de nuestro(a) hermano(a) _____ para que la salves.

Llena eres de gracia, el Señor es contigo.

Bendita tú eres, entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios y Madre nuestra,

ruega Señora por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.

Esta virtud del cristianismo es un don divino que consiste en creer plenamente en la palabra de Dios y en la doctrina de la Iglesia. En virtud de la fe reconocemos a Dios y gracias a ella, vemos las cosas como Él las ve.

Jesús es la fuente de la fe, quien se sacrificó por nosotros y quien como Hijo de Dios, nos dice que la fe es genuina al confiar en Dios todo el tiempo.

Es un regalo que nos han dado, que aunque no lo veamos, lo podemos sentir y estar convencidos de que aquí será.

Como bien se expresa en el el pasaje bíblico de Hebreos 11,1:

Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.

La fe de Dios se nos presenta con ciertos atributos propios; a saber:

  • Es vital, pues al sentirla debe cambiar mi vida para bien y demostrarlo todo el tiempo. Por eso, hay que vivirla.
  • Es sencilla, pues no está basada en complicados enunciados y disertaciones. Está hecha a base de una verdadera adhesión a Dios, tal como lo hizo María o Abraham.
  • Es un encuentro con Dios, con quien nos sinceramos y aguardamos sus designios pues sabemos que son para nuestra salvación.
  • Es una entrega a la bondad de Dios y a su voluntad divina.
  • Es un conocimiento del espíritu que Dios nos concede la oportunidad de intimar con Él. Este conocimiento de Dios se manifiesta en las almas a través del:
    • Sacrificio
    • Dolor
    • Momentos de prueba, que ameritan que seamos humildes y tener un mayor desprendimiento de nosotros mismos.
  • Es objetiva, pues no se queda a nivel íntimo, subjetivo, sino que se sustenta en un Dios revelado a través de la Palabra.
  • Es vivencial, ya que a través de la fe se se nos muestra a Dios tal cual es y se disfruta de su presencia.
  • Es compromiso de vida con Dios siendo fieles a su Ley para:
    • Defenderla con palabra y testimonios
    • Alimentarla mediante la lectura y aprendizaje continuos a través de la meditación de la Biblia
    • Difundirla en mi entorno.

Oración del Ave María por la esperanza

Dios te salve, María Santísima, Madre de Dios Hijo,

Virgen Purísima en el parto.

En tus manos encomendamos nuestra esperanza,

para que la alientes y el alma de nuestro(a) hermano(a) _____ para que la salves.

Llena eres de gracia, el Señor es contigo.

Bendita Tú eres, entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios y Madre nuestra,

ruega Señora por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.

Es la virtud teologal que alimenta el alma del creyente genuino confiando firmemente en la palabra prometida de Dios como bien supremo para poder alcanzar lo que aspiramos.

La esperanza nos apoya en los momentos de desaliento, en los que se piensa que ya no hay nada que hacer, que todo está perdido y que es inútil todo lo que hagamos.

La Virgen María nos da ese aliento para no desfallecer, nos da fortaleza para esperar la gracia de Dios Espíritu Santo que nos vendrá a socorrer para no caer en la desesperación.

En el versículo de Hebreos 10,23 de la Biblia se nos pide que como católicos nos mantengamos fieles a nuestra esperanza, porque fiel es el que hizo la promesa.

La esperanza surte efectos en todo devoto que la profesa con fervor. Veamos cuáles son esos efectos:

  • Da ánimo y constancia para seguir luchando y enfrentando la adversidad, garantizando la victoria.
  • Hace eficaces nuestras súplicas, intenciones y peticiones.
  • Llena el corazón del deseo del cielo y de Dios, liberándonos de los bienes terrenales.
  • Nos proyecta a la santidad y así llegar a muchas almas para que busquen la posesión de Dios.

Es posible que, por nuestra naturaleza humana, caigamos en vicios y estimaciones que no se corresponden con lo divino. Así, es posible que nos llenemos de:

  • Presunciones esperando que Dios y las gracias del cielo nos resuelvan, sin que nosotros no pongamos de nuestra parte el debido esfuerzo.
  • Desaliento y desesperación al no obtener lo que aspiramos y lo cual hemos pedido en  varias ocasiones. Esto nos desanima pensando que no se dará y comenzamos a desesperar.

Oración del Ave María por la caridad

Dios te salve, María Santísima, Esposa de Dios Espíritu Santo,

Virgen Purísima después del parto.

En tus manos encomendamos nuestra caridad

para que la inflames y el alma de nuestro(a) hermano(a) _____ para que la salves.

Llena eres de gracia, el Señor es contigo.

Bendita Tú eres, entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios y Madre nuestra,

ruega Señora por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.

Dios te salve, María Santísima,

Templo, trono y sagrario de la Santísima Trinidad.

Virgen concebida sin la culpa del pecado original.
Amén.

Nos referimos y cantamos a la virtud que nos lleva a amar a Dios y a nuestros hermanos como a uno mismo y por tal motivo Nuestro Padre nos hace partícipes de su propio ser que es Amor por la caridad y en la caridad.

Fe y esperanza no tendrían ningún sentido si no lo hacemos profesando ese amor sobrenatural, divino en actos de caridad cristiana a nuestro prójimo. Por ello reiteramos que:

Nuestra fe es el conocimiento de Dios.

Nuestra esperanza es confiar en el cumplimiento de las promesas que nos hizo Cristo

Nuestra caridad la hacemos según las enseñanzas del Evangelio.

Así como nos lo dijo en 1 Juan 3,17 que para poder practicar la caridad, el que tiene bienes de este mundo, debe compartirlos con el hermano en necesidad y no cerrar su corazón contra él y así Dios podrá morar en él.

Las Santas Escrituras nos habla de esa caridad divina, que debemos ofrendar para:

Vaciarnos de egoísmo.

Vivir la entrega y generosidad al prójimo por amor.

Desechar las disputas y mezquindades, pues alejan a Dios del alma.

Profesar la apertura, sencillez, disponibilidad.

Ser promotor del desapego

Promover el servicio y el perdón entre hermanos.

Y por el amor a nuestro prójimo, les profesamos nuestra caridad, amor y devoción para la Gloria de Dios a nuestros:

Familiares

Amigos

Compañeros

Y a todos los que caminan con nosotros,

perdonando al que nos haya hecho algún daño.

El mensaje de Jesucristo en el Evangelio siempre ha sido y es el de la predica del amor a Dios

sobre todas las cosas y el amor al prójimo como a sí mismo.

Es por ello que es el primero y principal mandamiento.

Así, podemos predicar que el amor de Dios y a Dios, si es genuino nos hace nacer en nuestro interior el amor hacia los hombres, nuestros hermanos.

El amor de Dios tiene ciertas cualidades que debemos conocer. Veamos:

  • Es un amor perpetuo, no se agota, ni tiene límites.
  • No se cansa.
  • Si hay dificultades, no es por causa de Dios.
  • Es un amor cierto, auténtico, seguro: existió desde siempre, estaba antes que naciéramos.
  • Es sólido y firme, es como la roca de la que se habla en el Evangelio. Mientras que el amor humano hay que alimentarlo continuamente para que no se apague.
  • Es siempre nuevo, fresco y bello en cada instante.
  • Está siempre vigente, no caduca.

Ahora bien, el amor como tal tiene también sus atributos propios para ser apreciado debidamente. Así tenemos como características del amor las siguientes:

  • Perdón y misericordia. Son expresiones que debemos practicar según el ejemplo de Dios Hijo Jesucristo.
    • Sucede que nos resulta a veces cumplir con el perdón a las injurias y a la difamación.
    • Por ello pidiendo la gracia de Dios es posible conceder la paz, el perdón y el amor hacia el que nos ha hecho daño.
  • Sinceridad y pureza: Estas cualidades crecen en nuestro interior y de allí las reflejamos al prójimo.
    • Señala la Biblia que no se puede dar un amor de apariencias.
    • Vemos esta cualidad en Jesús quien miró siempre el corazón de la gente y alabó al pecador que se arrepentía y echaba en cara la hipocresía de los fariseos.
  • Universalidad y delicadeza: El atributo de universal se refiere a que tenemos que amar a todos, porque todos somos hijos amados de Dios.
    • Con respecto a la delicadeza, ésta se manifiesta en las cosas pequeñas, cualidades y sensibilidad de cada persona hacia el otro.
  • Servicio al necesitado: Como hijos de Dios debemos socorrer al que está en una necesidad, bien sea de cuerpo o de alma.
    • Tal como lo hizo Jesús cuando curó enfermedades, dio de comer, consoló a los tristes, iluminó la mente y el corazón de los angustiados, ofreció su perdón, sin ningún tipo de distinciones.
    • Se debe servir al otro, porque percibimos el valor de sus almas y de su salvación.

    Servicio al necesitado

La Virgen Santísima reflejó en toda su existencia en la tierra cualidades propias de caridad, dignas de imitar. Entre esas cualidades:

  • Ser paciente, no irritarse. Esta paciencia se refiere a tener ese aguante pero positivo, pensando en Dios, para sobreponerse a la indiferencia, a los malos momentos, a las contrariedades, a la ingratitud, porque descansa en Dios.
  • No ser indolente ante las injusticias.
  • No ser envidioso.
  • Ser benigno, con dulzura y bondad.
  • Ser tolerante.
  • No ser interesado por obtener algún beneficio o privilegio.
  • Ser caritativo no pasará jamás.
  • No ser descortés.
  • Procurar que siempre prevalezca la verdad.

Oración del Santo Sudario o Sábana Santa

Oración al Santo Sudario

Señor Jesucristo,

que nos dejaste las señales de tu Pasión en la sábana santa,

en la cual fue envuelto tu cuerpo santísimo cuando por José fuiste bajado de la cruz:

Concédenos, piadosísimo Señor, que por tu muerte y sepultura santa,

y por los dolores y angustias de tu Santísima Madre María, Señora nuestra,

sea llevada a descansar el alma de tu siervo(a) ______ y todos los que están en el purgatorio,

a la gloria de tu resurrección,

donde vives y reinas con Dios Padre en la unidad del Espíritu Santo, por todos los siglos.
Amén.

Oremos:

Te rogamos nos concedas, Señor Dios nuestro,

gozar de continua salud de alma y cuerpo,

y por la gloriosa intercesión de la bienaventurada siempre Virgen María,

vernos libres de las tristezas de la vida presente y disfrutar de las alegrías eternas.
Por Cristo nuestro Señor.
Amén.

Oración del Santo Sudario

El Santo Sudario, también referido por otros nombres ya muy reconocidos como son la Sábana Sana, el Sudario de Turín, Síndone, etc., es el lienzo de lino que envolvió el cuerpo de Jesús, luego de ser bajado de la cruz para ser enterrado en el Santo Sepulcro.

Así nos lo revela el Evangelio de Juan 20, 6-7 cuando nos narra sobre la entrada de Simón Pedro al sepulcro, quien vio los lienzos en el suelo, y el sudario, que había estado sobre su cabeza. Según el evangelio, el sudario no estaba en el suelo, sino doblado en un lugar aparte.

En dicho lienzo, traído por José de Arimatea para cubrir a Jesús, quedaron plasmadas sus manchas de sangre, así como de los traumas físicos sufridos por Nuestro Señor durante la flagelación y crucifixión.

El lienzo se encuentra actualmente depositado bajo custodia en una cámara especialmente diseñada para él, dentro de la Capilla de la Sábana Santa en Turín, Italia, y del mismo se han generado muchísimas oraciones y plegarias en virtud de la importancia que se le da por haber estado en contacto con el cuerpo de Cristo.

Por ello es en la actualidad símbolo de devoción para los fieles cristianos del mundo. Es una reliquia de la Iglesia católica.

Oración a San Miguel Arcángel

San Miguel Arcángel:

Defiéndenos en la pelea contra Satanás y sus demonios;

sé nuestro amparo y protección;

que el Altísimo te dé el poder y el permiso para que nos asistas

y que Dios haga oír su voz imperiosa para que expulse a satanás y sus demonios

que quieren hacer perder la humanidad.

Que tu grito: “¿Quién como Dios?, ¡nadie es como Dios!”,

someta a Satanás y sus demonios bajo nuestros pies.
Amén.

En el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo.

Amén.

Oración de los fieles

Guía:

Oh Padre Celestial y Eterno

a través de este rosario

queremos pedir por nuestro(a) hermano(a) _____

a nuestro Señor Jesucristo, quien siempre nos ha señalado:

Yo soy la Resurrección y la Vida, el que cree en mí aunque haya muerto vivirá

y el que está vivo y cree en mí no morirá para siempre.

Por ello, rogamos por el alma de nuestro(a) hermano(a)____________

Todos:

Te lo pedimos, Señor.

Señor, tú que oraste en la tumba de Lázaro, dígnate enjugar nuestras lágrimas.
Te lo pedimos, Señor.

Tú que resucitaste a los muertos, dígnate dar la vida eterna a nuestro(a) hermano(a)_____
Te lo pedimos, Señor.

Tú que perdonaste en la cruz al buen ladrón y le prometiste el paraíso,

dígnate perdonar y llevar al cielo a nuestro(a) hermano(a) _____
Te lo pedimos, Señor.

Tú que has purificado a nuestro(a) hermano(a) _____ con el agua del bautismo

y lo ungiste con el óleo de la confirmación,

dígnate admitirlo entre tus santos y elegidos.
Te lo pedimos, Señor.

Tú que alimentaste a nuestro(a) hermano(a) _____ con tu cuerpo y tu sangre,

dígnate también admitirlo en la mesa de tu reino.
Te lo pedimos, Señor.

Y a nosotros que lloramos su muerte,

dígnate confortarnos con la fe y la esperanza de la vida eterna.
Te lo pedimos, Señor.

Oración de los fieles

Intención de esta oración

El objetivo que se persigue al realizar esta oración es que los fieles con sus peticiones de parte de la asamblea, puedan abogar por sus necesidades, a Dios.

Se le ha incluido también esta oración dentro del santo rosario para difuntos para pedir que el Señor los reciba en su Santo Seno.

Se trata de una oración universal en la que el pueblo responde de alguna manera a la palabra de Dios según la fe y según su sacerdocio bautismal.

Como características de esta oración se tiene que:

  • Se ofrece a Dios para pedir la concesión de las peticiones.
  • Se ora por la salvación de todos y la salvación del alma del hermano(a) difunto(a).
  • Se pide que se haga como parte de las eucaristías en las que el pueblo pueda participar y hacer sus plegarias, súplicas tanto a la Iglesia, como por los gobernantes, así como por todos los que tienen necesidades y por la salvación del mundo.

Peticiones finales

Se trata de los ruegos últimos que los fieles hacen para abogar por el hermano(a) caído(a), por todos nuestros difuntos, por el consuelo de familiares, por enfermos, por nuestra preparación para el encuentro con Dios y por todos los pastores de la Iglesia.

Guía:

Pidamos a Dios, una vez más, por el eterno descanso de

nuestro hermano(a) _____

y por las necesidades de la Iglesia y el mundo entero.

Todos:

Te rogamos Señor.

Por todos nuestros familiares y amigos difuntos,

para que Dios limpie completamente su alma

de toda mancha de pecado y

les conceda el descanso eterno.

Te rogamos Señor.

Por todos los que están por dejar este mundo,

para que se arrepientan de sus pecados

y entreguen su vida a Cristo, como ofrenda agradable.

Te rogamos Señor.

Por todos los que no conocen a Cristo,

para que Dios mueva su corazón

y les conceda la oportunidad de conocerlo

y entregarse a Él, sin reservas.

Te rogamos Señor.

Por todos nosotros,

para que estemos siempre preparados

para el gran encuentro con Cristo.

Te rogamos Señor.

Por los pastores de la Iglesia,

para que prediquen con valentía y autenticidad la Palabra de Dios

y así vayan despertando en los feligreses

el sentido verdadero de la vida y de la muerte.

Te rogamos Señor.

Despedida

Guía:

Oh Dios, cuyo unigénito Hijo,

con su vida, muerte y resurrección, nos alcanzó el premio de la vida eterna:

concédenos a quienes recordamos estos misterios del Santo Rosario,

imitar lo que contienen y alcanzar lo que prometen.

Por el mismo Jesucristo nuestro Señor.

Todos:

Amén.

Guía:

Dulce Madre no te alejes,

tu vista de nosotros nunca apartes,

ven con nosotros a todas partes y nunca solos nos dejes,

ya que nos proteges tanto como verdadera Madre,

haz que nos bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Amén.

Guía:

¡Oh Dios! Que iluminas los corazones de tus hijos

con la luz del Espíritu Santo,

haznos dóciles a tu Espíritu para gustar siempre del bien

y gozar de tus consuelos, por Jesucristo Nuestro Señor.

Todos:

Amén.

Guía:

Abre Señor nuestros labios,

para alabar y bendecir tu Santísimo Nombre y el de la purísima Virgen María.

Purifica nuestro corazón de todos los pensamientos malos, vanos e impertinentes,

ilustra nuestro entendimiento e inflama nuestra voluntad,

para que digna, atenta y devotamente,

recemos el Santo Rosario y merezcamos ser oídos

ante tu divina majestad, por Jesucristo Nuestro Señor.

Todos:

Amén.

Guía:

Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo,

te adoro profundamente

y te ofrezco el preciosísimo cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de nuestro Señor Jesucristo,

presente en todos los tabernáculos del mundo;

en reparación por todos los ultrajes, con que Él mismo es ofendido

y por los méritos infinitos de su Santísimo corazón

y por la intercesión del Corazón Inmaculado de nuestra Madre Santísima,

te pedimos la conversión de los pobres pecadores.

Dios mío yo creo, adoro, espero y te amo;

te pido perdón por todos los que

no creen, no adoran, no esperan y no te aman.

(Se repite 3 veces)

Intención de esta oración

En esta oración de despedida del hermano(a) caído(a), se hace unos últimos ruegos a Nuestro Señor Jesucristo, a la Santísima Virgen María, al Espíritu Santo y a la Santísima Trinidad, ya no sólo por el descanso de su alma, sino porque sea acogido por el Dios Padre y todos sus ángeles y sea perdonando(a) de todas sus culpas.

Consagración a la Santísima Virgen

Oración de consagración a la Santísima Virgen

¡Oh Virgen Mía! ¡Oh Madre mía!

Yo me ofrezco enteramente a tu inmaculado Corazón y consagró a ti

mi cuerpo y alma mis pensamientos y mis acciones.

Quiero ser como tú quieres que sea, hacer lo que tú quieres que haga.

No temo, pues siempre estás conmigo.

Ayúdame a amar a tu Hijo Jesús, con todo mi corazón y sobre todas las cosas.

Pon mi mano en la tuya para que esté siempre contigo.

Amén.

 

El acto por el cual nos consagramos a la Virgen Santísima nos hace ser niños nuevamente, ser reconocidos como sus hijos y tomarla de la mano para que sea ella la que nos lleve a Jesús.

Ello nos permite andar un camino directo al cielo, sin atajos, pero con mucha limpieza y devoción. Al respecto, nos podemos referir también a la novena de súplica a Santa Rita, símbolo de consagración y devoción.

Esto es porque ella ya recorrió ese camino, lo conoce y, por tal motivo, quiere ayudarnos a cada uno de nosotros a recorrerlo. Lo hace porque tiene un corazón puro de madre, que ama y da todo por sus hijos.

María nos facilita el estar más cerca de Cristo y, tal como ella aceptó humildemente el llamado del Señor, a través del Ángel Gabriel, y se dejó guiar por el Señor y con una confianza ciega aceptó su voluntad, así debemos nosotros aceptar y consagrarnos a Jesús.

Ahora bien, ¿en qué consiste esa devoción que debemos profesar a María para poder estar consagrados a ella? Pues, consiste en:

  • Una oración constante siguiendo las enseñanzas dejadas por Nuestro Señor Jesucristo.
  • Una total consagración de uno mismo a Cristo a través de la guía de María, para ser esclavos de su amor.
  • Vivir esta consagración en todo momento. Esto es depender de Jesús a través de María en cada una de las cosas de vida cotidiana.

En este acto:

  • Nos prometemos a Jesús por intercesión de María a vivir, en la medida de lo posible, en una completa dependencia de Él.
  • También, nos prometemos hacer todas nuestras acciones en su nombre y para Él, siempre en unión con María.

Son varios los beneficios que nos ofrece la consagración a la Virgen y que nos permite un mejor y mayor acercamiento a Jesús a través de María. Entre ellos podemos destacar los siguientes por ser los de más relevancia para nuestro espíritu.

  • Al dedicar totalmente todos nuestros pensamientos, palabras, obras y sufrimientos a Jesús y María en cada uno de los momentos de nuestra vida diaria, tanto insignificantes como importantes, recibimos regocijo y tranquilidad espiritual. 
    • Esto constituye un gran consuelo para nuestra alma.
  • Al recibir María nuestra expresiones de entrega, amor y fidelidad enteramente para honrarla y servirla, ella nos responde todas y cada una de las peticiones que le hacemos, intercediendo ante el Padre Eterno.
  • María intercede ante Nuestro Señor, no sólo para que sean escuchadas nuestras plegarias, sino también para que sean perdonadas nuestras culpas, rogando al Santo Padre su reconciliación con nosotros.

Por tal motivo, cuando se siente ese llamado de la Virgen a vivir con plenitud de amor hacia Jesús y de consagración a su divino ser, a poner nuestra vida en las manos de Jesús para que sea Él quien obre dentro de nosotros, guiados y siguiendo la humildad y entrega de María.

María nos invita a no tener miedo, cuando el Señor nos haga su llamado para entrar a nuestra vida. Eso sólo será mejorarla.

Ello será un proceso de descubrimiento de las capacidades y cualidades que como personas tenemos de lo que podemos hacer para mejorar nosotros mismos y también para servir a otros y ayudarlos a mejorar también y a atender y seguir el llamado de Jesús a través de María.

Este proceso también nos permitirá ver con mayor claridad las situaciones que se nos presentan a diario y abordarlas desde una nueva perspectiva más útil y efectiva. Así como también entender qué es lo que el Padre espera de mí para así poder vivir con convicción el amor de Dios, cada día.

Conclusión

Oración final del rosario

¡María!

¡Oh! Soberano Santuario, Madre del Divino verbo,

Libra Virgen del infierno a los que rezan tu Rosario.

Emperatriz poderosa de los mortales consuelo.

Ábrenos Virgen el Cielo con una muerte dichosa

y danos Pureza de Alma, Tú que eres tan Poderosa.

¡María!

Con sólo nombrarte mi alma recibe alegría,

con la esperanza que tengo de verte en mi compañía,

del Arca testamento y de la Paz alegría,

con el nombre de María empiezo el Padre Nuestro.

¡María, Madre de dolores!

Recuerda que en la cruz te nombró tu hijo Jesús

Madre de los pecadores.

Hágase las obras buenas por esta alma sin cesar.

Qué Dios la saque de penas y la lleva a descansar.

Qué en Gloria vivan, qué en gloria estén

las benditas ánimas del purgatorio.

Amén.

Toda hermosa, pura santa e inmaculada eres,

¡Oh María!

Ruega para que se salve

esta pobre alma mía y

que el Alma de nuestro hermano( a )__________

y las demás del Purgatorio por la Misericordia de Dios

descansen en Paz.

Amén.

Promesas para los que rezan el Rosario

El rezo del rosario se ha constituido en una práctica piadosa muy frecuente entre los fieles católicos, quienes depositan en ella todo su fervor y devoción. No obstante, muchos conocedores han señalado al respecto que la misma:

  • No debería ser considerada una «fórmula mágica» para conseguirnos todo lo deseamos y para que nos libre de todo mal.
  • No se debería tomar como si el rosario fuera un «pase automático» al cielo, ya que para ello se deben cumplir varias pautas.
    • De alguna manera, son pautas bendecidas por Dios Padre, y fundamentadas en la fe genuina en Jesucristo, quien es el único camino, verdad y vida.
    • Se puede también consultar aspectos interesantes en este sentido en la Novena al Espíritu Santo.

Por otra parte, se requiere que cada uno adopte de corazón ciertas actitudes para lograr el favor divino. Entre ellas:

  • Amor sincero a María, admirando sus virtudes y buscando imitarlas.
  • Aceptar y vivir las enseñanzas del Evangelio de Jesús.
  • Propósito firme de apartarse del pecado para alcanzar la vida eterna.
  • Aceptar la voluntad de Dios, por la convicción de su gran Amor y Sabiduría.

Ahora bien, la Virgen María hizo a Santo Domingo quince promesas para quienes acostumbren a rezar el Rosario:

  • Los creyentes fieles que recen mi Rosario no morirán sin los Sacramentos.
  • Gozarán en el cielo de una gloria especial todos los hijos de mi Rosario.
  • El que rece constantemente mi Rosario se le concederá cualquier gracia que me pida.
  • La devoción que tengan al Santo Rosario será una clara señal de que habrá predestinación de gloria.
  • El que el Rosario rece con devoción, teniendo en cuenta cada uno de sus sagrados misterios, no verá desgracia, ni morirá de muerte desgraciada, en caso de ser pecador se convertirá y perseverará en gracia, si es justo, y será admitido a la vida eterna.
  • Prometo proteger con especial atención y muchos beneficios a los que recen mi Rosario con devoción.
  • El Rosario constituye un escudo contra el infierno, pues acaba con el vicio, libera de los pecados y destruye las herejías.
  • Ayudaré en todo momento en sus necesidades a los que divulguen mi Rosario.
  • El Rosario crea virtudes para que las almas puedan alcanzar la misericordia divina, cambia amor del mundo por amor de Dios en el corazón de los hombres y los lleva a querer más las cosas celestiales y eternas.
  • Prometo que el alma que se encomiende a mi Rosario no morirá.
  • Aquel que reza mi Rosario tendrá en vida y en muerte mucha luz y plenitud de la gracia y participará de los méritos bienaventurados.
  • Liberaré muy rápido del Purgatorio a las almas fieles a mi Rosario.
  • Todo lo que se pida a través de mi Rosario se concederá muy rápidamente.
  • He rogado a mi Hijo la gracia de que todos los cofrades y creyentes devotos tengan en vida y en muerte como hermanos a todos los de la corte celestial.
  • Los que rezan mi Rosario son mis hijos muy amados y son, además, hermanos de mi Unigénito Jesús.
Para quien rece el santo rosario 15 promesas

Cuando se reza el santo rosario para difuntos de los días miércoles y domingo invocando los Misterios Gloriosos, nos alegramos de que, a pesar de la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, desde entonces y hasta ahora, Cristo pudo vencer al mal, ganarle a la oscuridad y darle paso a la Gloria.

Además, podemos vanagloriarnos, porque gracias a su crucifixión, nos reconciliamos con Dios y fuimos redimidos de todo pecado.

Estos misterios nos recuerdan, no sólo su victoria sobre Satanás gracias su resurrección de entre los muertos, sino también que Dios nos envía sus gracias a través del Espíritu Santo al celebrar su venida en cada Pentecostés y que la ascensión Jesús y de María a los cielos nos reconforta, porque están acompañando a nuestros seres queridos que han partido a la Casa del Señor y ahora contemplan su iluminado y espiritual rostro.

Los misterios del rosario completo para difuntos nos recuerdan siempre que somos los Hijos Amados de Dios y con sus oraciones nos podemos fácilmente conectar a Él, hablar con Él y pedir sus bendiciones en todo momento y en todo lugar.

 

(Visited 11.456 times, 1 visits today)

Deja un comentario