Cordonazo de San Francisco ¿Qué es?

San francisco de  Asís se celebra todos los 4 de octubre por determinación del papa Gregorio IX, usaba una túnica marrón estilo Franciscano y un cordón enlazado en su cintura. Protector de  los animales quien abandonó todo su bienestar para entregarse a la naturaleza y a Dios. En este artículo te enseñaremos la interesante historia del Cordonazo de San Francisco, conoce, como y cuando se celebra aquí, en estas letras, descúbrelo¡.

cordonazo de san francisco

¿En qué fecha se  celebra el cordonazo de San Francisco?

Cada 4 de Octubre se  celebra las  fiesta de San Francisco de  Asís, y de quien el papa Francisco tomo en  su honor su nombre,  los retratos más  antiguos de San Francisco se encuentran en Italia.

En muchos países de  Latinoamericano cuando llueve fuerte en octubre, se  dice allí está el cordonazo de  San Francisco, de donde proviene esa historia y porque se  le llama así  ? Se cuenta esta historia de generación en generación  de acuerdo a lo que informa la Iglesia Católica. En las poblaciones se le llama El cordonazo de San Francisco.

En que fecha falleció San Francisco

Este Santo falleció el 3 de  Octubre de 1226 y dedico toda su vida  a colaborar con el  prójimo. Existen diferentes historias con respecto a  esto y la más  popular es  que cuando se  aproxima la fecha 4 de  octubre el santo se arregla la sotana y sacude  su cordón. Al agitarlo el cielo se  sacude dejando días nublados y fríos con lluvias fuertes.

El cordonazo de  san Francisco se  hace notar tanto en la tierra como en el mar.

En 1228 fue canonizado y el papa  Gregorio declaro sus fiestas todas los día 4 de  Octubre, la orden Franciscana actualmente usa esta vestimenta. Otra leyenda indica que a San Francisco le gusta entretenerse con las nubes vapuleándolas para evitar que estas lo mojen a  él.

Normalmente después de  caer la lluvia y truenos del cordonazo de  san francisco, esta lluvia truenos y centellas normalmente finalizan con el periodo de lluvias.

Historias qué se  cuenta de generación en generación

Por esta razón encontramos un refrán que reza: Cuando San Francisco saca el cordón en el mar existen grandes marejadas, unos años si, otros no, pero más que sí.Estas precipitaciones a quien afectan realmente y le dan un carácter al mes de  Octubre son  a los agricultores y a los marineros, lo consideran el principio del final de  las épocas de  lluvia, esto puede pasar en México, Ecuador, Venezuela, Panamá.

Entre otros, en el caso en que no llegue en los días esperados, se  tiene la creencia de que llegaran heladas cuando todavía no se  han levantado las cosechas.  En caso de los pescadores toman medidas de precaución por las lluvias y tempestades. Esto no solo afecta su trabajo, también puede afectar su vida.

En esa temporada las lluvias, tormentas eléctricas  y nubosidad se transforman en asunto permanente en algunos casos se  asocian a  cambios de estación se  inician los días fríos si  consultas los cambios meteorológicos, siempre existirá una coincidencia de la fecha de celebración del San Francisco de  Asís con este fenómeno Natural.

La tercera leyenda relata que San Francisco de  Asís ocupa con agua, truenos su cordón y mueve fuertemente para publicar que va  a comenzar las  actividades de  su fiesta, algo que se  convierte en una fuerte tormenta. Otra versión  de  las leyendas es  que San Francisco en el que se  encarga de gestionar el agua que cae sobre el planeta.

Ya por lo estresado se  saca su cordón empapado de  agua, lo sacude y su túnica hace que caiga hasta el último mililitro de  agua sobre la tierra, y esto trae como consecuencia que esos años no llueva más.

Otro refrán sobre el cordonazo de  San Francisco

 El cordonazo de san Francisco lo temen los pescadores y los marineros.

Las tempestades modifican el comportamiento del mar, hay sitios donde  han experimentado con dureza el golpe del cordón. Se presenta en forma de tormenta o no, el tiempo se comporta d forma adversa el 4 de  Octubre o cercano a  esas fechas. En este caso el refrán que se  usa es:

San Francisco come por tres: cuando llueve, come por nueve, cuando nieva, come que quema, y cuando buen tiempo, muestras los dientes.

 

Cuando se celebra el cordonazo de  San Francisco se  festeja una tormenta eléctrica, porque viene con aguacero tormenta eléctrica y relámpagos. Otro fenómeno de este mes  son las aves migratorias, que vuelan para lugares más cálidos. Los estragos de  las  lluvias han variado, la temperatura han cambiado, realmente aumento, esperemos el cordonazo de  San Francisco no se  desplace como lo han hecho otros fenómenos naturales.

Consecuencias del cordonazo de San Francisco

El cordonazo de San Francisco, un temporal, que sopla vientos fuertes los mismos hacen sonidos como de  películas de terror, se  escuchan silbidos, las ventanas de  cristales parecen que van  salir volando, derrumba árboles, levanta laminas, toldos, afecta la agricultura, marineros, viene con rayos, centellas.

En muchos casos trae inundaciones y grandes pérdidas materiales. En otros casos, viene acompañado de  fenómenos naturales como el niño, huracanes, ciclones y algunas  ocasiones  con mayor intensidad. Desde el 29 de  diciembre, cada 11 años es más  fuerte se  dice que hay explosiones en el sol y por esto es  mucho más fuerte.

cordonazo de san francisco

Puede amanecer muy soleado durante el día y normalmente  comienzas las torrenciales lluvias en el transcurso del día, esto nos recuerda el cordonazo de  San Francisco, este fenómeno meteorológico, es  un espectáculo, que ocurre en África, Venezuela, Panamá y Ecuador,  México, Colombia en algunas zonas de Brasil,   esto se  trata   de que en varios sectores se  genera una anormalidad muy particular respectos a el clima invernal.

Se produce  un gran trueno, que atraviesa el cielo pocos días antes o días después del 4 de  Octubre, esto impresiona a aquellos que consiguen observar, ya que este viene acompañado de  lluvias que no paran y que de  igual forma esta mezcla de  tormenta y lluvia hace parecer que la tierra va a temblar y esto es  precisamente como lo hemos escrito antes del día 4 de  Octubre todo el mes y dura casi que es cuando San Francisco  festeja su día con una gran puntualidad.

la tradición dice muchas  leyendas que se las  mencionamos anteriormente, se dice que San Francisco gestiona el agua  que cae sobre el planeta, cansado de estar mojado se saca el cordón, sacude su túnica y hace caer hasta la última gota que cae en la tierra, los agricultores tienen la creencia que pueden darse fuertes heladas si este cordonazo no llega a tiempo.

Las tempestades pueden alterar muchísimo  las  siembras y el mar.  Cuando San Francisco saca el cordón en el mar las  olas  arropan las  embarcaciones unos años si y otros no, así que te vas comprando tu Paraguas, porque  no vaya  a ser que te agarre el cordonazo de  san Francisco, entre Septiembre y Octubre. San Francisco nos viene a recordar que el clima es engañoso, y que creas o no en la los Santos y la iglesia católica él está sacudiendo su cordón.

A continuación un vídeo sobre el cordonazo de San Francisco:

Como me hizo gracia este refrán te lo repito: San Francisco come por tres: cuando llueve, come por nueve, cuando nieva, come que quema, y cuando hay buen tiempo, muestras los dientes .Espero que hayas aprendido la interesante historia del cordonazo de  San Francisco.

A portarse bien para que San Francisco  en estas próximas lluvias no tenga que usar su cordón para azotar a todos aquellos que se  han portado mal y no haga que de  su vestimenta llegue tanta agua al planeta, solo queremos la necesaria para mantener los cultivos en buen estado y que todos los seres vivos se puedan mantener con el vital líquido.

Que nos cuide y proteja como siempre se  representó, con su amor por la humanidad y los animales. Que Dios te bendiga en el nombre del Padre del hijo y del Espíritu  Santo ¡Amén¡ te invitamos a leer los siguientes enlaces:

 

(Visited 329 times, 1 visits today)

Deja un comentario