Mahoma y el Islam forman parte del legado espiritual y religioso de una parte importante de la humanidad, su nacimiento y desarrollo lo podrás conocer a través de la lectura en este artículo, te recomendamos no dejarlo de apreciar.
Indice De Contenido
Orígenes del Islam y Mahoma
Estos elementos, junto al Corán, fundamentales para todo lo relacionado con la cultura musulmana, tienen una gran conexión en un orden que abarca el nacimiento y la vida de Mahoma, la creación de la base textual para el posterior nacimiento de la religión islámica.
Cada uno de estos elementos dependen primordialmente del principio ideológico del Profeta Mahoma, quien a través de muchas experiencias y contacto con el Arcángel Gabriel, pudo recopilar una valiosa información que permitió posteriormente a sus familiares y seguidores darle cuerpo al Corán.
Así mismo y con el pasar de los años, permitió la cristalización el fomento y desarrollo de las ideas, para la formalización de la religión Islámica, conocida también hoy en día como Musulmana, estos tres procesos serán analizados en las siguientes líneas. (Ver articulo libro sagrado del islam)
Mahoma
Llamado también el gran Profeta, fue un gran líder espiritual entre el siglo V y VI, precursor y mentor del islam, que basa toda su ideología en el Corán, cuya premisa fundamental es la creencia en un solo Dios, manteniendo el lema: “Sólo hay un Dios llamado Alá, y Mahoma es su último Mensajero”.
Llamado “Abul Qāsim Muḥammad ibn Abd Allāh al Hāšimī alQurayšī”, nació el 26 de abril de 570 en la Meca, se dice que en el hogar de una familia perteneciente a la tribu Quraish, y la leyenda cuenta que su primer gran milagro sucedió cuando el arcángel Gabriel extrajo su corazón, cuando apenas era un niño.
Posteriormente lo volvió a colocar en su pecho, luego de lavarlo en un recipiente de oro, la idea era que Satanás no pudiera tener acceso a sus sentimientos, los otros niños al ver lo sucedido corrieron al pueblo y dieron la noticia, que Mahoma había sido asesinado por un ángel, cuando llegaron al lugar Mahoma se encontraba en perfectas condiciones.
Quedó huérfano a la edad de seis años, bajo la tutela de su tío Abú Talib, con quien comenzó a conocer todas las actividades comerciales, a medida que fue creciendo se convirtió en un agente comercial en Khadijah, liderando gran cantidad de comercios y mercaderes.
A la edad de 25 años, conoció a una adinerada viuda llamada Jadicha donde pudo comenzar a manejar sus negocios de esta, con el tiempo llegó a casarse con ella, tuvieron muchos hijos. A los 40 años Mahoma comenzó un periplo importante y diferente en su vida, de vez en cuando se alejaba al desierto, donde permanecía por muchos días.
Llegaba a una cueva ubicada en las montañas de Hira, donde comenzó a recibir las revelaciones de Dios, a través de sueños se le aparecía la figura del Ángel Gabriel, quien constantemente le comunicaba las verdades de la fe, y la convicción del Dios Alá.
Durante ese tiempo solo se conocían dos religiones, el Judaísmo y el Cristianismo, que hacían vida en su ciudad natal. Estas religiones marcaron en Mahoma una gran diferencia, a pesar de no saber leer ni escribir, aprendía mucho de su actividad comercial y de los conocimientos que adquirió a través del Arcángel Gabriel.
Las primeras revelaciones hicieron pensar en Mahoma, sobre la presencia de unos demonios, llegando posteriormente a intentar suicidarse; su esposa que lo comprendía mucho, comenzó darle consejos evitando que cometiera una locura.
Jadicha lo incentivo y lo motivó para que comenzara a predicar todo su conocimiento a través de la ciudad, con el Objeto de dar continuidad a los profetas Abraham y Jesucristo, a partir de ese momento la vida de Mahoma cambiaría para siempre. (Vea también Cultura Islámica)
Comienzo de Mahoma y el Islam
Los primeros pasos como predicador de Mahoma se presentaron de una manera sencilla, explicando a las personas, lo que verdaderamente representaba el monoteísmo, quien era Alá, y de qué manera este Dios les traería bondad y sabiduría.
Enseñaba sobre la gratitud que cada hombre debía tener hacia Dios, reconocer la omnipotencia del creador por encima de todas las cosas tangibles de la naturaleza; y entender estas premisas a comienzos del siglo V no era nada fácil.
Para Mahoma la vida del hombre se basa en hacer lo necesario para poder llegar al paraíso, a través de la generosidad y respeto, las cuales son las premisas necesarias para llevar a cabo toda la acción de su Dios Alá, toda predicación del Profeta se basaba en estas dos acciones.
Primeras escrituras del Corán
La cantidad de concomiendo que Mahoma le expresaba a sus amigos y familiares, llamaba la atención de mucha gente, y más aún cuando observaban y conocían que Mahoma era analfabeta, cada seguidor comenzó a plasmar en cualquier cosa que conseguía la sabiduría de Mahoma, el conocimiento que el Ángel Gabriel le expresaba.
Mahoma recitaba todo el conocimiento que recién había conocido, y sus familiares y amigos procedían a plasmarlo en huesos de camello, hojas de palmas, e incluso en pequeñas láminas de barros humedecidas, todo esto se fue guardando y posteriormente serviría para expresarlas en lugares públicos.
Aunque en los años siguientes estos registros rupestres y ordinarios permitieron desarrollar el nacimiento del Corán, Fueron la base verdadera y la verificación de la existencia de Mahoma, quien predicaba en lugares públicos, permitiendo que cualquier persona pudiera escuchar las palabras del profeta.
Las críticas no se hicieron esperar con respecto a una religión monoteísta, enfrentando primeramente a los movimientos de árabes politeístas, quienes criticaron duramente los conceptos emitidos por Mahoma, debido a que esté a su vez, criticaba la existencia de ídolos en los templos.
Esta situación era delicada, ya que muchos mercaderes creían en este tipo de religión y tenían en sus negocios figuras e ídolos que representaban a los dioses Árabes, el temor era que al quitar estos ídolos los negocios podían ir a la quiebra.
Mahoma criticó duramente a estos mercaderes, que protegían y apoyaban la formación de templos politeístas, la situación poco a poco se fue tornando muy tensa entre los mercaderes de La Meca y los seguidores de las ideas de Mahoma.
Más aún cuando la mayoría de los seguidores del Profeta eran de una condición social pobre, las autoridades de la ciudad comenzaron a observar que Mahoma cada día ganaba muchos seguidores, de manera que se estaba convirtiendo en un problema.
Huida a Medina
Debido a esto, comenzaron las persecuciones hacia Mahoma y sus seguidores, quienes tuvieron que huir hacia Abisinia, allí recibieron protección de los sacerdotes cristianos, la seguridad de Mahoma corría peligro, se temía por su vida.
A este conflicto se le agrega la muerte de su esposa Jadicha y de su mentor el tío Abu Talib, en el año 619. El Profeta decidió entonces huir hacia la ciudad más cercana llamada Medina, durante el año 622.
Esta situación de destierro se denomina en el Corán y en la religión musulmana, como el movimiento “Hégira”, que actualmente se celebra en La Meca, y que se asume como el día en que nació la época del islamismo.
En Medina estuvo en contacto con los judíos, quienes de manera sorpresiva le negaron y rechazaron su manera de apreciar las escrituras, en ese momento se dio cuenta que su línea ideológica no lo conducía hacia las ideas de Abraham.
En un gran análisis comprendió que toda su predicación lo estaba llevando a una nueva forma de expresar el conocimiento y la forma de ver al Dios Alá, en Medina, Mahoma consiguió más seguidores, quienes dia a dia crecían considerablemente.
Sin embargo en la búsqueda de recursos para su causa, algunos realizaban las llamadas “razias”, que no era otra cosa que el asalto a las caravanas que se dirigían de una ciudad a otra, obteniendo recursos y fieles para sus causas
Estos delitos fueron descubriendo en los musulmanes, la aparición de las llamadas “Guerras santas”, que no era otra cosa de utilizar estos procedimientos para convertir a los fieles, y someterlos a través de la fuerza. Mahoma se había convertido en un gran líder, un caudillo, un profeta, Político y Militar.
Toma de La Meca
Mahoma decide regresar a La Meca con el objeto de conquistarla, durante seis largos años, se enfrentó a las autoridades de su ciudad natal y en el año 630 logra conquistarla, a través de varias situaciones importantes:
- Negociación política
- Presión Militar
- Haberse casado con 12 mujeres muy influyentes en La Meca.
Tomado el santuario de la Kaaba, el cual es actualmente la inmensa piedra negra que se encuentra en La Meca, se consagró como Alá, después de tomar La Meca, que representó para Mahoma una epopeya de vital importancia, hoy en dia es un un rito ceremonial para la religión musulmana.
Cada año los seguidores del Islam, realizan la gran caminata de peregrinación desde Medina hasta La Meca, con el objeto de recordar la llegada de Mahoma a ciudad Santa. Se dice que todo musulmán debe realizar esta caminata aunque sea una vez en su vida. (Ver articulo Islam)
Muerte de Mahoma
El Profeta fallece el 8 de junio de 632 en Yazrib, hoy llamada Medina en el Hiyaz, Arabia Saudita, a la edad de 63 años, donde dejó una gran cantidad de ideas que posteriormente serían la base para la creación del Corán; las tribus semíticas politeístas fueron poco a poco formando a la ideología Islámica.
Comenzando sin precedentes una era religiosa importante para el mundo Árabe, sin embargo las primeras letras de unificación del Corán comenzaron a complementarse 20 años después que el profeta falleciera, debido a lo tediosos que resultó la recopilación de toda la información que se había escrito durante la vida de Mahoma en diferentes lugares de La Meca y Medina.
Origen del Corán
Después del fallecimiento de Mahoma. Su lugar fue sucedido por muchos profetas de similar condición, aunque sin el liderazgo de Mahoma, los califas ortodoxos (Llamados de esa forma a los sucesores de Mahoma), tomaron el control del movimiento del Profeta en ese orden, Abu Bakr, quien fue padre de la esposa preferida de Mahoma, Umar y posteriormente Uthman.
Primera versión
Este último fue uno de los primeros en editar el Corán en letra cúfica, por lo que muchos no creen en su versión. Sin embargo Uthman fue el primero en tomar la decisión de reunir todas las evidencias que había dejado el profeta, con respecto a unificar todos los criterios.
Esta decisión fue tomada debido a que existían muchas discusiones con respecto a la veracidad de los planteamientos entre muchos Mahometanos, quienes en ocasiones difieren en los criterios y contenido de los elementos de la palabra de profeta.
En el año 652, se comienza a editar el Corán de Uthman, quien a su vez mandó a recoger toda información referentes a Mahoma que se considerara diferente a la editada por su califato; esto trajo demasiada polémica pero sin embargo es considerada como una de las primeras ediciones del Corán, el cual se encuentra actualmente en la mezquita de Telyashayakh, en Arabia Saudita.
El Corán expresa las predicaciones de Mahoma, los musulmanes deben aprender el idioma Árabe para poder convertirse al Islam, de manera que el idioma oficial de escritura de este libro sagrado es el Árabe. Está compuesto por capítulos llamadas asuras.
En ellas contempla toda la legislación que debe tener cualquier país perteneciente a esta religión, su planteamiento es político social y religiosos, de manera que expresa toda la condición que debe tener y hacer un hombre en la tierra.
Versiones
Todos los fieles seguidores del islam consideran que el texto del Corán es la viva expresión de profeta Mahoma, quiere decir que forman parte de toda la revelación expresada por el Ángel Gabriel, algunos creen que antes de su muerte algunos seguidores ya estaban comenzando a recopilar todas las revelaciones.
Las comparaciones entre las versiones antiguas del Corán, no representan ninguna diferencia, de hecho solamente se puede decir que la diferencia radica en cuestiones de sintaxis. Durante su permanencia en Medina, Mahoma se rodeaba de aproximadamente más de 60 escribas, que solo se dedicaban a escuchar las revelaciones del profeta.
Al terminar de expresar todo lo que sabía, el profeta seleccionaba a cada uno para que leyera o que había comprendido; era una manera de verificar en primera mano que estaban oyendo y comprendiendo todas las revelaciones.
Algunos consideran que la primera recopilación existió durante el mandato del primer califa Abu Bakr, quien dedicó parte de su vida a recopilar los huesos de camellos y los recuerdos de los hombres que habían tenido contacto con el profeta.
La recopilación de estos hechos fue guardada por Hafsa Bint Umar, quien fue la hija del segundo califa llamado Umar, junto a una de las viudas de Mahoma; posteriormente se encuentra el verso que ya mencionamos del tercer califa llamado Uthman, la cual creó la primera polémica religiosa de los musulmanes.
Algunos creen que si Mahoma hubiera recopilado la información en algún lugar, de seguro sus viudas sería las portadores de tan valiosos documentos. La comparación de la versión de Umar y Uthman, dio como resultado que ambas son sencillamente parecidas, e iguales, no existe ninguna diferencia que pueda decir que una es una edición falsa.
Manuscrito de Samarcanda
Llamado de esa manera por la influencia que tuvo esa ciudad en la redacción de algunos pasajes del Corán, donde se alojaban muchos seguidores de Mahoma, quienes elaboraron también este manuscrito teniendo como inspiración las revelaciones del profeta.
Se consideran también como copias originales, pero no se tiene una fecha exacta de su elaboración, estas copias jamás fueron conseguidas por Uthman, de manera que jamás tuvieron acceso a los guardias del califas para que las destruyeran.
El primo de Mahoma, llamado Alí, había preservado algunas copias de los fragmentos originales escritos en papiros y algunos huesos, pero nunca se llegó a saber el motivo por el cual nunca llegó o intentó editar dicha versión.
Los musulmanes tienen como referencia el manuscrito de Uthman, que a pesar de no haber sido escrito en Árabe, su traducción se asemeja a los criterios que los islamistas manejan con respecto a las revelaciones de Mahoma.
Origen del Islam
Es bien sabido y como lo hemos detallado, la vinculación directa de Mahoma como la religión Islámica, esta palabra tiene un significado interesante, su traducción es la denominación de “Aceptar”, “Someterse” “rendirse”, lo que significa rendirse ante Alá.
Esta sumisión a Dios es lo que caracteriza a los musulmanes, la preservación de la paz, el contenido, entendimiento y la palabra de Alá, a través de las escrituras del eran reveladas por Mahoma, lo que significa el sometimiento espiritual a los mandatos de Dios.
El Corán contiene todas las líneas espirituales que todo musulmán debe obedecer, de manera que para los feligreses el islam es una convicción de aceptación de Dios en una sola palabra, para algunos se traduce en “Quien quiera que dios elija para estar en su pecho, deberá presentarse a través del islam”.
Doctrinas del Islam
Las corrientes religiosas basadas en el Corán han llegado a desarrollar diferentes corrientes, donde las diferencias se dan por cuestiones de tipo cultural, folclórico y tradicional de cada país, veamos algunas.
Chiítas
Es una corriente teológica derivada del islam que basa sus principios en el Monoteísmo, la profecía, el dia de la resurrección el liderazgo y la justicia, creer en un solo Dios Tawhid, es la base principal de los Chitas. El segundo precepto basado en la profecía, indica que Dios eligió algunas personas para ser guiadas por ciertos mensajeros.
El liderazgo se manifiesta a través de los sucesores de Mahoma quienes dictan las normas principales para su desarrollo, la justicia es la expresión de hacer las cosas buenas, ya que Dios no manda a su hijos hacer cosas malas, la resurrección expresa la vida después de la muerte.
Los Chiitas manifiestan además que los profetas sobrepasan los 124.000, donde cada uno tuvo una misión sumamente importante, durante su presencia en la Tierra, incluyen a Moisés, Jesús, Abraham, el propio Mahoma, como uno de los más interesantes profetas que ha pasado por la tierra.
Sunni
Se basa en cinco pilares fundamentales de la fe, tales como “La profesión de fe”, donde aceptan solo un Dios y a Mahoma como el último profeta; la oración como manifestación de comunicación constante con Dios, el ayuno durante el mes del ramadán.
La peregrinación en La Meca al menos una vez en su vida, y por último la implementación del Yihad, llamado esfuerzo de la defensa de la fe, que no es otra cosa que la individualización del esfuerzo por mantener la fe espiritual en los preceptos del Corán a través de su palabra.
Bases de esta religión
En el orden nombrado al principìo, pero agregando como primer elemento a Dios Alá, que es el mismo que se presenta en el cristianismo y Judaísmo, pero observado desde otro punto de vista, los teólogos afirman que las tres revelaciones tienen mucha similitud, con respecto a las de Mahoma, se puede decir que es una especie de continuación de lo dejado por Jesucristo.
Otros alegan que sencillamente y en el siguiente orden en serie de hechos, donde Abraham representa el inicio de los profetas, Jesucristo manifiesta la presencia de Dios en la Tierra, y Mahoma a través de la presencia del ángel Gabriel ratifica las expresiones de Dios hacia el hombre.
Muchos creen que el hombre ha creado estas divisiones y no ha comprendido el verdadero mensaje espiritual que por miles de años Ala, Yaveh, o Jehová han transmitido al hombre; Mahoma a través de sus revelaciones de Dios, intenta con el islamismo comprender los valores espirituales de paz, comprensión y creencia en un solo Dios.
Algo que las tres corrientes manifiestan de manera similar, el monoteísmo como manera de refrendar la existencia de una sola entidad como guía para las líneas morales del hombre; el Islam representa la profundidad más fuerte en las tres corrientes espirituales, Mahoma fue muy preciso.
Dejó las indicaciones claras que el Arcángel Gabriel indicó en sus preceptos, y a pesar que en el Islam se nombra a Dios de diferentes maneras, siempre se consigue una forma de manifestación igual en cada una de las indicaciones dentro de las azuras.
El Islam Moderno
Actualmente se ha dado a conocer el nacimiento del Islam como nación o país, aunque no reconocido aun por las Naciones Unidas, este movimiento representa un movimiento fundamentalista con ideas islámicas, son movimientos de fanáticos liberales que han adaptado la hermosura de islam a sus condiciones culturales y tradicionales.
Por ningún lado cuestionan los principios del Islam, procuran más bien mantener las líneas ideológicas espirituales dejadas por Mahoma, adaptándolas a los tiempos modernos, buscando enemigos ideológicos actuales, incluyendo a occidente como un invasor de los preceptos Musulmanes.
En el fondo buscan la renovación de islam como medida inspiradora hacia nuevas reglas sociales y religiosas, que permitan al hombre llevar la paz a todos los confines de la tierra, acabando con todos los vicios y males de occidente.