Conoce todo sobre las Ramas del Cristianismo, aquí

Las ramas del cristianismo se deben a diferentes razones, aunque el cristianismo se basa en la vida y enseñanzas sobre la vida y obra de Jesús de Nazaret. Los cristianos creen que Él es el hijo de Dios, y el Mesías que fue crucificado y resucitó de entre los muertos para dar vida eterna a quienes crean en Él.

Ramas del cristianismo

Ramas del cristianismo en la actualidad

Para iniciar este apasionante tema, se tiene que el Cristianismo es la religión monoteísta que posee más fieles en todo el mundo.

En la actualidad hay una gran variedad de ramas del cristianismo, debido a diferentes razones que ha dado como resultado la creación de otras vertientes religiosas, entre las cuales podemos destacar:

  • Protestantismo.
  • Ortodoxos.
  • Católica.
  • La Iglesia Anglicana, entre otras.

Católica

La Iglesia Católica Apostólica Romana en Europa Occidental, reconoce como autoridad máxima o líder, al Papa. De las ramas del cristianismo que existen, la Iglesia Católica es la que cuenta con más fieles en todo el mundo, 1.214 millones de fieles, aproximadamente.

Se caracteriza por la adoración a Jesús, además de dar un lugar privilegiado a la Virgen María, y también un lugar especial a los santos. La iglesia Católica presenta el argumento de que es ella la única iglesia fundada por Cristo, que le fue encomendada al apóstol Pedro, y por eso es reivindicada como un signo e instrumento de la unión íntima con Dios.

La Santa Misa y los sacramentos son las características principales de la Iglesia Católica. (Ver artículo de Iglesia Católica)

Protestantismo

Es una de las ramas del cristianismo más importantes, cuenta con más de 900 millones de fieles en todo el mundo. Su fundador es Martín Lutero, a quien se le considera el padre del protestantismo, pues es él quien oficialmente se separó de la iglesia católica en 1517.

Para los protestantes solo hay dos sacramentos: el bautismo y la eucaristía. No reconocen al Papa pues solo consideran a Cristo como líder de la iglesia. La Biblia es el único texto de las enseñanzas de Dios. Creen que la salvación será según la fe de las personas, y no de las obras que realicen. No creen en el purgatorio, en la Santa Misa, ni en la intercesión de los santos difuntos. No aceptan el uso de estatuas o imágenes religiosas.

Debido a la cantidad de seguidores en el mundo, se considera como una de las ramas del cristianismo más destacada.

Ortodoxos

Las iglesias ortodoxas se separó de la iglesia católica en el siglo XI, aunque mantienen muchas similitudes con esta. Está formada por una asociación de iglesias independientes, las cuales, cada una es dirigida por su propio obispo. Esta rama del cristianismo se produce por diferencias con la Iglesia Romana.

Ortodoxo quiere decir creencia recta. Mantienen el credo original de la Iglesia Cristiana como la procedencia del Espíritu Santo, niega que haya purgatorio, rechazan la Inmaculada Concepción de la Virgen María y no aceptan el concepto del pecado original que la Iglesia Romana adoptó.

Ubicación:el cristianismo ortodoxo se encuentra principalmente en:

  • Ucrania.
  • Serbia.
  • Bulgaria.
  • Grecia.
  • Rusia, entre otras naciones.

A diferencia de lo que ocurre en la Iglesia Romana, es que en la Iglesia Ortodoxa se pueden consagrar hombres casados con una mujer de buenas costumbres, por lo que hay diáconos y presbíteros casados, también existe la figura de papas, pero en este caso ortodoxos. (Ver artículo de Creencias de la Iglesia Ortodoxa)

 

Papas ortodoxos

Iglesia Anglicana

La Iglesia Anglicana es fundada en Inglaterra, y también se practica en algunos lugares de Estados Unidos. Es una hermandad compuesta por 40 comarcas autónomas de dependencia mutua que se determina como la fe, práctica y espíritu de las iglesias miembro de la conocida Comunión anglicana, que son las iglesias que se encuentran en comunión con el arzobispo de Canterbury.

Es una de las comunidades cristianas más numerosas del mundo, con 98 millones de miembros.

Ellos se consideran que forman parte de la iglesia cristiana: Una, Santa, Católica y apostólica y reformada. Para muchos de ellos, representa una forma de catolicisimo que no obedece al Papa, o una especie de protestantismo sin la figura del fundador, como Martín Lutero o Juan Calvino.

De las ramas del cristianismo, el cristianismo anglicano proviene de tiempos anteriores al siglo XVI, lo esencial de la fe de los anglicanos se encuentra en la Biblia, los 39 artículos de la fe cristiana y el libro de oración común, que resume la enseñanza de los primeros 5 siglos. Los anglicanos rechazan la evolución que tuvo la Iglesia Católica en el correr del tiempo.

No aceptan el culto a las imágenes y la jerarquía de sus obispos, comparte el liderazgo de la Iglesia, sin distinciones. Aceptan la Biblia pero con su libre interpretación. Los sacerdotes pueden contraer matrimonio.

(Visited 715 times, 1 visits today)

Deja un comentario