En el siguiente artículo conoceremos todo lo relacionado a las Iglesias Pentecostales, las cuales se encuentran localizadas en diferentes lugares del mundo, siendo una de las organizaciones religiosas con más miembros en la actualidad, a continuación descubriremos los principales aspectos de cada una de estas congregaciones, y cómo el poder de Dios se manifiesta en ellas.
Indice De Contenido
¿Qué es una iglesia?
Una iglesia, suele ser un templo, el cual se encuentra creado para realizar continuamente una serie de reuniones, con frecuencia se les llama servicio a dichas actividades, las cuales se caracterizan por mantener un horario y días determinados donde se reúnen cada uno de sus miembros para así buscar unidos de la presencia de Dios.
Cada espacio asignado para cumplir esta función se le llama templo o iglesia, aunque el término iglesia también suele hacer referencia a los creyentes que acuden a este lugar, tal como lo indica la palabra de Dios, donde dice que los cristianos son templo y morada del Espíritu Santo.
Por lo general existen muchos tipos de iglesias, cada una es establecida según la denominación religiosa a la que pertenece, en este sentido son bastantes las que existen en todo el mundo, las iglesias Cristianas Evangélicas que suele ser catalogadas como Pentecostales, manifiestan la presencia de Dios en cada una de sus reuniones, esto debido a que se consagran a Dios.
¿Qué son los pentecostales?
El pentecostalismo, o también conocido como movimiento pentecostal, es una agrupación evangélica, que se encuentra conformado por diferentes iglesias pentecostales y organizaciones cristianas, las cuales tienen algo en común, y es que se fundamentan en la llenura del Espíritu Santo.
Por lo general la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo, suele estar basada en las sagradas escrituras, existen muchos acontecimientos que indican que el poder de Dios se puede hacer presente según la búsqueda de cada creyente, en este sentido, se exige vivir una vida llena de santidad para que Dios pueda manifestarse tal y como lo hizo en los tiempos en que Jesús estuvo en la tierra.
En la actualidad existen grandes hombres y mujeres que han sido usados por Dios a través de señales, milagros y prodigios, tal y como está escrito en la biblia, estas personas a sido el instrumento de Dios en la tierra y han logrado dejar un importante legado a las generaciones que anhelan conocer más de Dios.
Entre los cristianos pentecostales más destacados a lo largo del tiempo, se encuentran los siguientes ministros de Dios:
- Kathryn Kuhlman
- Benny Hinn
- Guillermo Maldonado.
Iglesias pentecostales en Chile
Existe una gran cantidad de Iglesia Pentecostales, localizadas en diferentes lugares del mundo, cada una de ellas tiene algo en común, y es que todas se fundamentan en la llenura del Espíritu Santo, también mantienen la misma doctrina y estructura.
La mayoría de estas iglesias pentecostales, suele manifestar el poder sobrenatural de Dios, el cual es notoria a cada persona por medio de señales, milagros y prodigios tal como lo dice la biblia, que cada uno de los creyentes cristianos evangelicos, pueden llegar a experimentar dicho poder mediante la unión otorgada por Dios.
En el caso de las iglesias pentecostales de Chile, cuyas siglas son (IPC), se caracterizan por ser una organización religiosa, la cual forma parte del conjunto de iglesias que se fundamentan en el pentecostalismo chileno, y que suele ser Metodista, como resultado del derramamiento del Espíritu Santo dentro de la Iglesia Metodista Episcopal de Chile en la época de 1909, cual marcó de manera significativa el destino de esta congregación.
La Principal iglesia pentecostal que se creo en Chile, fue establecida el día 19 de febrero de 1947, se conoce que su pastor es un hombre llamado Enrique Chávez, este gran ministro se llegó a caracterizar por ser nombrado como el primer obispo en dirigir la congregación.
La sede principal de esta iglesia se encuentra localizada en la ciudad de Curicó. Dentro de su participación activa con otras denominaciones se destaca que la Iglesia Pentecostal en Chile y la Iglesia Misión Pentecostal, son miembros que se encuentran trabajando activamente con el llamado Consejo Mundial de Iglesias desde la Asamblea de Nueva Delhi.
En general, esta iglesia sigue las prácticas enseñadas por parte de su fundador, destacando que en su congregación se permitir la participación del Ministerio Femenino. Por tal motivo, se reconocen los ministerios establecidos en la biblia como el caso de los Pastores y Pastoras, este aspecto es fundamental en esta iglesia, ya que la distingue del resto de las otras iglesias Pentecostales que se encuentran establecidas en chile.
Dicha congregación suele manifestar lo establecido en las sagradas escrituras, también en la parte natural se encuentra registrada correctamente bajo la legislación chilena, esta congregación se caracteriza por tener personalidad jurídica desde la época de 1947, la cual recibe el nombre de Corporación Iglesia Pentecostal de Chile.
En 2003, logró ser constituida como una entidad religiosa de derecho público, según las leyes de este país. Su origen exacto se encuentra fundamentado en la influencia de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, la cual se distingue comúnmente como Iglesia Jotabeche, dicho nombre hace referencia a la calle donde se encuentra ubicada desde hace mucho tiempo.
El crecimiento que ha experimentado esta iglesia comenzó desde la época de 1960 y 1990, cuando se añadieron un gran número de seguidores, los cuales pertenecían a las clases sociales más modestas del país, como sucede en la mayoría de las iglesias pentecostales chilenas, en especial, las que se encuentran localizadas en la zona centro sur de Chile. Esta congregación cuenta con templos en muchas regiones del país.
Siendo conocida por su larga trayectoria y permanencia, son muchos los habitantes de Chile que se identifican con esta congregación, los cuales acuden de manera continua en busca de llenarse de la presencia de Dios, y de seguir firmes en sus creencias. (ver artículo: Quién es Dios).
Organización
La organización de la Iglesia Pentecostal de Chile, se encuentra basada en lo establecido por la Asamblea General de Pastores, la cual se caracteriza por estar constituida por unos 230 Pastores y Pastoras, cada uno de ellos es elegido por un directorio que cuenta con 12 miembros, entre los cuales tienen participación las Pastoras.
Esta organización les permite mantener un orden de manera correcta, también suelen proyectar una buena estructura en cuanto a sus liderazgo, así han logrado ir evolucionando con el paso del tiempo y esto les ha permitido destacarse del resto.
Con respecto a la designación de los nuevos Pastores, suele realizarse por medio de un proceso determinado, en este caso un pastor suele solicitar la entrada de un nuevo ministro, que debe cumplir con ciertos requisitos básicos.
En primer lugar, debe ser una persona de buen testimonio, reconocido como intachable, luego la entrada posterior debe ser aprobada por la Asamblea General de Pastores, como último paso el candidato suele ser ordenado con el cargo de Pastor en el primer grado pastoral, y después es instalado por el obispo.
Iglesias en Madrid
En referencia a ello, se conoce que en Madrid, se encuentran formalmente establecidas varias iglesias pentecostales, las cuales se localizan en diferentes lugares de este territorio, destacándose cada una ellas por seguir las enseñanzas establecidas por Jesús, siendo así sus discípulos en este tiempo. Entre ellas se encuentra la Iglesia Evangélica Pentecostal Bethel, Iglesia de Dios Pentecostal M.I y la Iglesia Pentecostal Unida De España
Iglesias en Colombia
En cuanto a los antecedentes históricos correspondientes a la denominada Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, cuyas siglas son (IPUC), se trata de una iglesia pentecostal de Colombia, fundada en 1937, desde entonces ha funcionado como una organización religiosa estable.
Dicha congregación fue establecida como Iglesia Evangélica Pentecostal, fundamentada en las bases bíblicas; está iglesia manifiesta todo lo relacionado a la doctrina de la unidad de Dios, en esta congregación se suele predicar y practicar el bautismo en el nombre de Jesús, tal como lo cita la biblia.
Se conoce que esta iglesia cuenta con una doctrina basada en lo enseñado por Jesús, en cuanto a los miembros que posee tiene alrededor de unos 1.300.000 creyentes, de los cuales unos 4.500 son catalogados como pastores, y trabajan activamente en el desarrollo y funcionamiento de este ministerio.
La iglesia se encuentra distribuida en unos 4.300 templos, ubicados en 37 distritos correspondientes a Colombia. (ver artículo: Cristianismo Pentecostal).
Obra misionera
Esta iglesia desde tiempos antiguos se destacó por realizar diversas obras misioneras, las cuales se encontraban enfocadas en llevar el mensaje de Dios a todo lugar, de esta manera consiguieron un importante avance en su ministerio, también se enfocan en todo los aspectos practicados por las sagradas escrituras.
Como es el caso de reconocer los ministerios, y apoyar el llamado pastoral que Dios hace sobre el creyente que tenga este don, de esta manera trabajan en conjunto y orden, mostrando con el paso del tiempo una buena estabilidad.
Una de las obras que realiza son, el visitar a las viudas, dar de comer a los pobres, llevar la palabra de Dios a todos los rincones del planeta, entre otras.
En la actualidad se considera como una de las grandes congregaciones religiosas más numerosas de Colombia, destacándose por las diferentes sedes fundadas en variados lugares del territorio, su influencia a nivel religioso a sido significativa, siendo considerada como la segunda más influyente después de la iglesia católica de este lugar.
De esta manera queda reflejado el éxito adquirido con el paso de los años, así como la manera como ha funcionado correctamente su estructura y organización, donde cada vez es frecuente la llegada de nuevos miembros que anhelan conocer más de Dios.