Conoce ¿Cuales son los 7 Pecados Capitales?

Los 7 pecados capitales son los vicios o pasiones en los que pueden incurrir los seres humanos, al dejarse llevar por sentimientos y acciones que dan paso al resto de los pecados. Conoce en detalle cada uno de los 7 pecados capitales en este artículo.

7 PECADOS CAPITALES

7 Pecados Capitales

En muchas oportunidades si nos apartamos del camino de Dios,  la mayoría de los seres humanos pueden estar sujetos a tomar decisiones equivocadas y alejadas de las Leyes de Dios Padre, si además tienen debilidad frente a las tentaciones, entonces es muy fácil incurrir en alguno de los 7 pecados capitales, por ello es necesario conocer muy bien los 7 pecados, conocidos también como pecados capitales simplemente.

Comencemos por conocer de dónde surgen los pecados capitales, su origen se ubica en el siglo IV, cuando el asceta Evagrio el Póntico más conocido como el Solitario identificó 8 pasiones humanas pecaminosas consideradas las más recurrentes o comunes, estas fueron la ira, la soberbia, la vanidad, la envidia, la avaricia, la cobardía, la gula y la lujuria.

Pasó más de un siglo, para que estas ocho pasiones humanas fueran reducidas a 7, lo hizo un sacerdote rumano llamado Juan Casiano, este sacerdote eliminó de los pecados capitales la cobardía, fundamentado en el hecho de que ésta surge producto del miedo, siendo el miedo o temor aceptado, cuando surge como un llamado de la propia iglesia, al solicitar a los creyentes temerle a Dios.

El papa San Gregorio a mediados del siglo primero quien aprobó de manera definitiva los 7 pecados capitales. Surge de la necesidad de organizar o clasificar los vicios más recurrentes de los seres humanos, es una labor realizada por el cristianismo.

Los cataloga como capitales porque estas pasiones son los precursores de los otros pecados en los que suelen incurrir los humanos. Actualmente existe una iglesia de los 7 pecados capitales que tienen un alcance internacional y fundamentan su objetivo en recordar los 7 pecados capitales.

¿Cuáles son los 7 pecados capitales?

A continuación conoceremos cuáles son los 7 pecados capitales, considerados como la separación de los creyentes del compromiso o comunión con Dios, cuando incurrimos en algunos de estos pecados capitales, no sólo se entristece Dios, se decepciona y entristece la Santísima Trinidad, es decir, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Los hombres nacemos con un pecado original, que surge cuando Adán muerde la manzana entregada por Eva, en este hecho residen cada uno de los pecados capitales y persisten en la historia humana hasta la actualidad.

Interrogantes sobre los pecados

Existen muchas dudas que surgen en referencia a los pecados, con base en las más comunes vamos a dar algunas respuestas que posiblemente sean algunas de las inquietudes que ustedes tengan, uno de ellas es ¿qué realmente es un pecado?, ¿todos los pecados son iguales? ¿Cuál es la diferencia entre un pecado mortal y uno venial?, comencemos:

¿Qué es un pecado?

Pecado es toda acción que va en contra a  los mandamientos, líneas y designios de Dios, cuando los hombres se convierten en pecadores se alejan de Dios. Por lo tanto, al desobedecer la voluntad de Dios estamos quebrantando su Ley.

¿Los Pecados son todos iguales?

 Todos los pecados son iguales si son vistos desde el punto de vista de la Salvación y la Vida Eterna, sin embargo,  hemos quebrantado la Ley de Dios, es decir, si tomas en vano el nombre del Señor estás cometiendo un pecado, no importa que no hayas asesinado igual eres un pecador, transgrediste la Ley de Dios.

Sin embargo, la misericordia de Dios es infinita y por ello aun cuando todo pensamiento o acción generada con base en alguno de los 7 pecados capitales es condenatorio, pero como lo dice Juan capítulo 1 versículo 9, Jesús perdona todo pecado.
¿Cuál es la diferencia entre un pecado mortal y uno venial?
Todos los  pecados por naturaleza son mortales, y sólo para los predestinados, a quienes no se les imputaban pecados, son veniales. Lutero, pensaba que todos los pecados cometidos por los infieles eran mortales, mientras que aquellos cometidos por los fieles eran pecados veniales.

Pero en realidad la diferencia fundamental se encuentra en que los pecados mortales son aquellos que ofenden grandemente la voluntad de Dios, mientras que los veniales son considerados menos ofensivos como las groserías o palabras ociosas, la mentira blanca o sencilla, entre otras.

Es así que con base en lo anteriormente indicado existen diferencias entre ambos pecados porque su gravedad afecta de determinada manera nuestra relación con Dios y también su consideración de recompensa para con los pecadores. El pecado mortal priva la vida de la gracia, mientras que el  venial sólo priva del fervor de la misericordia y la caridad. El pecado mortal acaba nuestra amistad con Dios, mientras que el pecado venial la enfría.

¿Nos afecta el pecado?

Por supuesto que nos afecta el pecado, los pecados nos apartan de la posibilidad de recibir la Gloria de la vida eterna. Es de humanos equivocarse y Dios infinitamente misericordioso por ello, cuando incurrimos en algunos de los 7 pecados capitales, estamos actuando en contra de la Ley de Dios. El que esté libre de pecados que tire la primera piedra, nunca nadie ha podido lanzar una piedra, por lo tanto, el pecado recae sobre nosotros, debemos admitirlos, redimirnos y confiar en que seremos perdonados.

¿Qué infiere cada Pecado Capital?

La Soberbia es el primero de los pecados capitales y ¿qué es la soberbia?, es el endiosamiento de nuestras cualidades, llegamos a sobrevalorarnos y por lo tanto, podemos considerar que somos superiores a nuestro prójimo y es posible llegar a creer que somos superiores a Nuestro Padre Creador.

El segundo de los 7 pecados capitales es la Avaricia, ese deseo desmedido por tener de todo tipo de riquezas y posesiones materiales. El tercero de los 7 pecados capitales es la Lujuria, el cual está relacionado con la pasión por el placer sexual desmedido descontrolado e infiel. El cuarto de los 7 pecados capitales es la ira la cual puede surgir por una combinación de miedo, odio y rabia sin control.

El quinto de los 7 pecados capitales es la Gula la cual es el consumo innecesario y extremo de alimentos y todo tipo de bebidas, al punto de incluso hacerse adicto a la comida. El sexto de los 7 pecados capitales es la Envidia, es un sentimiento vil acompañado de ira y rencor que tiene su origen en desear lo que otras personas poseen. Por último la Pereza es el séptimo pecado capital, el cual se caracteriza por vivir sin ánimo por la vida, llenarse de tristeza y evitar esfuerzos físicos y espirituales.

La soberbia

Cuando el hombre tiene una estima por sí misma tan grande que incluso es capaz de desplazar a Dios, colocándolo en un segundo lugar en su vida porque primero se encuentra el amor por sí mismo, estamos hablando de Soberbia u orgullo.

Se considera que este tipo de actitudes en los seres humanos conlleva a cometer errores que pueden afectar a muchos, porque sentimos que somos mejores que todos, nos encontramos en un nivel superior a los demás, al punto de blasfemar y querer compararse con Dios, por ello, también se habla de endiosamiento.

En oportunidades nuestra soberbia puede llevarnos hacernos creer que somos superhéroes capaces de hacer cualquier cosa. La humildad desaparece de nuestra vida y deseamos ser el centro de atención, todo se debe hacer de acuerdo a nuestras decisiones y gustos.

De todo y que somos capaces de todo, sin embargo, este el primero de los pecados capitales es un arma doble filo, ya que las personas orgullosas o soberbias, son fácilmente manipulables. Su arrogancia no les permite ver que sólo estamos diciendo lo que quieren ellos escuchar para obtener lo que deseamos.

Generalmente las personas soberbias son personas tristes y débiles de alma, su espiritualidad está francamente quebrantada y son personas que se sienten muy solas, son personas con un amor propio muy bajo, por lo tanto, es una persona que sufre en soledad.

La soberbia es uno de los 7 pecados capitales que pueden potenciar otros pecados, tiene su origen en el pecado original, debido a que la desobediencia y rebeldía de Adán y Eva ante la solicitud de Dios, se fundamentó en la soberbia de ambos.

Algunas de las actitudes que pueden prevenirnos de estar frente a una persona soberbia es la vanidad, la arrogancia, la autosuficiencia, entre otras. No aceptar críticas y creerse más importante que los demás es otra de las cualidades de una persona que puede estar incurriendo en uno de los 7 pecados capitales, como es la Soberbia.

El Libro Sagrado deja claramente indicado en la palabra de Dios que no es agradado por el orgullo o la soberbia y nos deja muy explícito que el resultado de ella es la destrucción. En Proverbios 16:18 dice: «Al orgullo le sigue la destrucción; a la altanería, el fracaso». La soberbia separa amistades, familias y destruye la necesaria dependencia de Dios.

Nuestra actitud debe ser de humildad, de aprecio a los que nos rodean. Romanos 12:3 nos exhorta: «Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación». No podemos olvidar que la demostración más grande humildad nos la dio Jesús, él es nuestro modelo a seguir. Permitamos que su amor fluya a través de nosotros y encuentre cobijo en y sea para el Gloria.

La avaricia

La avaricia se ha apoderado del mundo, las personas siempre quieren más de lo que tienen y de lo que necesitan y con tal de obtenerlo son capaces de cualquier cosa, sin importar hacer daño a otros, por lo que la avaricia con facilidad puede hacernos incurrir en otros pecados.

 Este es el segundo de los 7 pecados capitales, siempre está acompañado de personas capaces de cualquier cosa con tal de lograr las posesiones de bienes, propiedades y riquezas. La corrupción es uno de los ejemplos de avaricia más común actualmente, sin importar que la mayoría de las personas están siendo afectadas por el enriquecimiento desmedido de unos pocos, esto lo podemos ver a diario.

Cuando Dios nos pide no codiciarás los bienes ajenos como uno de los mandamientos, está dejando muy en claro que no debemos ser avariciosos, el desear tener los bienes de otros y hacer o que sea con tal de ser mejor y tener más que mi prójimo, es avaricia uno de los 7 pecados capitales.

Podemos vencer la avaricia si somos agradecidos de corazón por todo lo que tenemos, debemos recordar que Dios nunca nos abandonará, por lo tanto, para que debemos amasar fortunas y propiedades para un supuesto futuro incierto, esa es la excusa para ser avariciosos.

La lujuria

La lujuria no debe ser confundida con la unión corporal entre los esposos luego de una unión matrimonial bendecida por Dios. La lujuria es el deseo y placer sexual desenfrenado. Se es una persona lujuriosa, cuando  buscamos el placer sexual en sí mismo, sin importar si esta búsqueda de placer es fuera de una unión o compromiso matrimonial, o si es antes de casarnos.

Las personas lujuriosas mantienen relaciones sexuales con cualquier persona, sólo por sentir placer sexual, sin importar si están interfiriendo en una relación o matrimonio, sin importar las consecuencias, sin importar si hacen daño a su pareja.

La lujuria es el tercero de los 7 pecados capitales, porque es capaz de propiciar otros pecados como la promiscuidad, pederastia, violaciones, entre otros. Es por ello, que el mandato de Dios es que se mantengan relaciones dentro de uniones matrimoniales estables y para buscar descendencia familiar, en caso contrario se debe ser casto.

Cuando cometemos el pecado de la lujuria exponemos nuestro propio cuerpo, si nos dejamos controlar con pensamientos impropios no estamos Glorificando a Dios, debemos rechazar todo lo que no lo glorifica.

La ira

La ira es el cuarto de los 7 pecados capitales, la ira puede llevarnos en momentos de enojo desmedido a cometer otros pecados por estar cegados de la razón. La ira puede hacernos actuar de manera irracional, además generar en nosotros el deseo de venganza.

Generalmente la ira surge por algún evento que nos ha hecho daño, que hemos sido humillados o vulnerados, por lo que la reacción está llena de frustración que desenlaza sentimientos de odio e ira. Cuando somos presa de la ira en la mayoría de los casos podemos decir cosas de las cuales luego nos arrepentimos, pero el daño ya está hecho, podemos actuar infringiendo daño físico, psicológico y emocional.

Cuando la ira se apodera de nosotros, llevamos a cabo actos de los que posteriormente nos podemos arrepentir, pues no sólo nos vemos afectados nosotros mismos, sino también la gente que se encuentra a nuestro alrededor.

De esto nos daremos cuenta cuando recobremos la calma y volvamos a conectar nuestra espiritualidad y nos reencontremos con Dios, es que seremos capaces de ver la magnitud del daño que la Ira nos hizo hacer. En el Salmo 103 versículo del 8 al 10 la palabra del Señor nos dice con claridad que debemos ser lentos en la Ira y ricos en el amor. Debemos ser como es nuestro Padre y Salvador compasivos y no guardar rencor.

Efesios capítulo 4 versículos 26 al 27 indica claramente que la ira no debe tener cabida en nuestra vida, podemos actuar de manera inadecuada porque permitimos entre el Diablo a nuestro corazón y controle todo, nuestra mente y cuerpo: “Si se enojan, no pequen. No permitan que el enojo les dure hasta la puesta del sol, ni den cabida al diablo”.

La gula

Como hemos comentado con anterioridad la Gula es la necesidad excesiva y descontrolada de comer y beber. En un mundo en donde las masas desprotegidas son mayorías, es un pecado terrible alimentarse de manera desmedida y desproporcionada cuando hay personas que mueren de hambre.

Pero también podemos cometer el pecado capital de la Gula cuando buscar alimentarse sólo de comidas ostentosas, alimentarnos demasiado rápido sin disfrutar de los alimentos. Ingerir licor hasta perder la conciencia o nuestro control físico y mental, también se considera Gula.

Como los anteriores pecados que hemos desarrollado de los 7 pecados capitales, la Gula también propicia otros tipos de pecados, que entristecen y nos alejan de Dios. Dentro de los pecados que pueden ser generados por la Gula se encuentran la adicción a la comida, esta puede llevarnos a cometer actos indignos y poco humildes ante personas que sufren necesidades de alimento.

También al ingerir licor de manera desmedida, lo que se encuentra dentro del pecado capital de la Gula, puede llevarnos a cometer actos de infidelidad y lujuria. En consecuencia puede desestabilizar la tranquilidad familiar.

En la palabra sagrada en Proverbios capítulo 23 versículo 19 al 21 Dios recomienda a su Hijo alejarse de aquellos que toman vino y comen de la carne hasta hartarse, porque ellos terminaran en pobreza. La gula afecta estabilidad emocional, nuestra salud, finanzas y nuestra relación con los demás, hay que llenarse de Dios.

La envidia

Es el sexto de los 7 pecados capitales, la envidia, es un sentimiento vacío de buenas intenciones y buenos deseos, por el contrario la envidia está llena de sentimientos que nos hacen daño, porque nos sentimos deprimidos, tristes, ansiosos, molestos,   llenos de rencor y de ira, porque nos somos capaces de tener lo que otra persona tiene y lo deseamos.

La palabra de Dios nos pide no desear los bienes ajenos y la envidia está realmente lejos de cumplir este mandamiento, también la envidia se hace presente cuando nos alegramos de la mala fortuna de otra persona. Cuando nos comparamos con otras personas, estamos dándole entrada a la envidia, si no  nos alegramos de las cualidades de otras personas porque nosotros no las tenemos, estamos siendo envidiosos.

La envidia en lo personal la considero uno de los pecados más temibles de los 7 pecados capitales, porque desde la envidia podemos sentir ira que es un pecado capital, desear los bienes ajenos, aun teniendo los nuestro por lo que también le damos entrada a la Avaricia.

Las personas envidiosas se sienten con derechos a desear lo que otros tienen por lo que pueden también abrir la puerta al primero de los 7 pecados capitales la Soberbia. Es un pecado de los 7 pecados capitales difícil de identificar, ya que las personas envidiosas rara vez comentan sus deseos.

Permitamos humillados que el Espíritu Santo se regocije de nosotros, debemos aprender a ser gozosos con los logros del prójimo. Debemos definitivamente aprender a ser felices con lo que Dios nos ha dado, ser agradecido  de esta manera la envidia se mantendrá lejos de nuestro corazón.

La pereza

Una de los llamados de Nuestro Padre Creador y de su único Hijo Nuestro Salvador Jesucristo, es que nos comportemos según sus leyes y mandamientos, dentro de ellos se encuentra la misericordia y la bondad, una persona que no cumple con sus obligaciones porque la pereza domina su vida, está incurriendo en un pecado capital.

Como puede ser una persona controlada por la Pereza misericordiosa o bondadosa, si permite que la pereza no le permita realizar esfuerzo ni físico, ni espiritual para cumplir con el mismo, difícilmente puede cumplir con los demás.

La Pereza como el último de los 7 pecados capitales, también es un coadyuvante para que las personas incurran en otros pecados como el ocio, no ser agradecidos ya que la Pereza controla nuestra vida espiritual también. Nos hacemos indiferentes a las necesidades de otros aun teniendo como ayudarlos, somos incapaces de hacerlo porque la Pereza controla todo.

Como podemos ver la pereza se fundamenta en la incapacidad que tiene una persona en realizar o aceptar algo. Un pecado que se basa en la falta de madurez y que suele perjudicar a otras personas a la hora de realizarlo.

Podemos concluir que los 7 pecados capitales nos separan del camino de Dios y por lo tanto es un obstáculo para que el Señor cumpla su propósito. Debemos ser fuerte y luchar contra nuestra naturaleza pecadora, tenemos que acercarnos a Dios, humildes, arrepentidos, limpios de corazón , cuerpo y alma, al reconocer que hemos fallado Dios nos reconocerá y os dará la oportunidad de la Gloria.

Luego de leer este artículo y conocer cada uno de los 7 pecados capitales, debemos reconocer que estamos muy propensos de incurrir en ellos, por lo que sugerimos algunas lecturas que permitan mantenernos en el camino de Nuestro Creador y su Hijo Nuestro Padre Salvador y Redentor, acá dejamos algunos enlaces para su lectura:

(Visited 303 times, 1 visits today)

Deja un comentario