En la cultura católica existen diversas tradiciones realizadas por las familias, entre ellas se destaca el bautismo. En el siguiente artículo conoceremos a detalle cada uno de los signos del bautismo en el caso de los bebes.
Indice De Contenido
Bautismo
El bautismo es un sacramento cristiano que consiste en verter agua en la cabeza de una persona, normalmente a niños.
En algunos casos el niño es sumergido en el agua, todo esto como simbología de purificación y nacimiento a la nueva vida, abandonando la vida del pecado.
La palabra bautismo viene del griego y significa “sumergir”, “introducir dentro del agua” o “inmersión”.
Significa nacer a la vida espiritual, mediante se baja a las aguas e invocando la presencia del Espíritu Santo.
Haciéndose referencia al texto bíblico, del nuevo testamento en las sagradas escrituras Galatas 2:20 se define el rito del bautismo como:
«Ya no vivo yo, más vive Cristo en mí, y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí”.
Existen diversos propósitos del bautismo para los seres humanos, resumiéndose:
- Obedecer el mandato, otorgando la aprobación de Dios.
- Dar testimonio como creyente, iniciando fervientemente en la fe cristiana.
- Ser reconocido como miembro de la iglesia católica.
Rito del Bautismo
El rito del Bautismo corresponde en dar la bienvenida al bebé en la iglesia y en la fe cristiana. Previo al comienzo de la ceremonia el cura establece un dialogo donde los padres hacen la solicitud para pedir el sacramento del hijo junto a los padrinos comprometiéndose en la ayuda del niño en esta misión.
El sacerdote realiza cuatro (4) lecturas donde se narra el bautismo de Jesús, compartiendo la palabra de Dios con todos los presentes.
Luego corresponde realizar la Homilía, el Sacerdote realiza una interpretación de la palabra recién leída para proceder a la celebración.
Se continúa con la oración de los fieles, procedida por la oración del exorcismo, pidiéndose por los pecados del niño sean lavados y el Espíritu Santo habite en él.
El bebé es ungido con el óleo, luego siendo bendecidas las aguas, las renuncias y profesión de fe.
Continúa el bautismo al volver a declarar “Y del Hijo”, repitiendo la acción anterior “Y del Espíritu Santo” siendo derramada agua por última vez en su cabeza.
Finalmente, se procede a la unción con el Santo Crisma y la imposición de la vestidura blanca; siendo entregada una vela encendida, concluyendo con un rezo del Padrenuestro.
¿Cuáles son los Signos del Bautismo?
El bautismo, tiene muchos signos, los mismos tienen como finalidad expresar lo que nuestras palabras les dificulta. Siendo más expresivos para traducir nuestros sentimientos, permitiendo comprender el inmenso poder de Dios.
Signación en la frente
Tras un breve dialogo con los padres y padrinos el sacerdote realiza la señal de la cruz con óleo en la frente del niño.
La señal de la cruz representa la marca de Cristo sobre el que le va a pertenecer y significa la gracia adquirida por la Cruz de Cristo.
Los padres y padrinos deben estar debidamente bautizados, como simbología realizan la seña de la cruz sobre sí mismo.
Liturgia de la Palabra
Se realiza la lectura de una o varias de los textos bíblicos, siendo la palabra de dios creadora de vida para el inicio de su vida católica.
El significado de la lectura, da luz para la verdad revelada a los participantes, siendo palabra de vida para todos.
Normalmente la lectura se enfoca en el bautismo de Jesús por San Juan el Bautista, narrados en el evangelio de San Mateo 3:13-17.
«Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él. Más Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?
Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó.
Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.
Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia».
Letanía
Las letanías corresponden a las continuas oraciones y repeticiones haciendo referencias a los santos o a la Virgen María.
En este caso se pide a los santos, aquellos cristianos que perecieron por predicar la palabra de dios y fueron beatificados y canonizados por la iglesia católica.
Intercedan ante Dios por el infante que ser bautizado.
Óleo de los catecúmenos
El óleo posee un alto significado para distintas culturas, con ella se preparaban para la lucha los gladiadores, se ungía enfermos, entre otros.
En el bautismo, el óleo para el cristianismo tiene una alta relación con el Espíritu Santo, haciendo referencia a la imagen de luz y salvación para el que la carga.
Con ella se prepara al niño antes de recibir los sacramentos, ungiéndolo en el pecho.
Agua
El agua es un símbolo muy empleado en diversas religiones, su principal significado es fuente de vida y medio de purificación.
El símbolo del agua está muy presente en el evangelio de Juan, durante el bautismo de Jesús o en las bodas de Caná.
El agua, como símbolo del Padre lava las faltas del pecador, en este caso niño.
Durante el rito el sacerdote bendice al niño, luego renueva las promesas bautismales renunciando al pecado y profesando la fe.
Finalmente el celebrante pregunta a los padres y padrinos si desean que el niño sea bautizado y derrama el agua tres (3) veces sobre su cabeza. Declarando “Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.
Crisma
El crisma corresponde a uno de los aceites santos usados por la iglesia católica romana, ortodoxa e incluso algunas iglesias orientales.
La palabra proviene del latín chrisma, está compuesto por aceite de oliva (representa fortaleza) y se le añade una cantidad de bálsamo (representa a la vida cristiana).
La unción del crisma representa la plena difusión de la gracia, muy aplicado durante el bautismo y la confirmación.
El crisma es aplicado en el pecho de la criatura, expresando como marca de Dios para el que la recibe como fortaleza para llevar una vida conforme a los valores del evangelio.
El sacerdote unge también la cabeza del niño con el santa Crisma, para asi dar cierre al ritual del bautismo.
Conclusión
El bautismo corresponde uno de los eventos más simbólico de la iglesia católica para los creyentes. Es el momento donde cada niño inicia su vida cristiana fundamentándola en fe, teniendo por testigo a sus padres y padrinos.
Corresponde a un rito ceremonial muy hermoso y simbólico, procedido por una celebración por parte de la familia a la criatura entregada al servicio de Dios.
El bautismo nace de la enseñanza bíblica donde Jesús es bautizado por Juan, en el momento los cielos fueron abiertos y escuchándose una voz (Dios) que confirmaba que era su hijo amado.
Espero este artículo haya sido de ayuda, te recomendamos los siguientes enlaces, seguro te interesarán: