La predicación del evangelio es una actividad realizada desde la antigüedad por diversas religiones principalmente el cristianismo. En el siguiente artículo coceremos todo sobre las misiones católicas y cristianas.
Indice De Contenido
¿Qué son las Misiones?
Las misiones son asentamientos o colonias establecidas por misioneros para evangelizar a las personas en regiones lejanas y de difícil acceso.
Además corresponde en prestar ayuda humanitaria a los más necesitados desde apoyo económico, salud, moral, espiritual y social.
Un misionero corresponde a una persona con el objetivo principal de predicar el evangelio mediante obras, reuniones, palabras, entre otras.
También puede ser reconocida por organizaciones religiosas evangélicas que se destacan por enviar misioneros en diversas partes del mundo.
La predicación del evangelio es llevado para aquellos no creyentes, no conocedores o como se consigue en la Biblia a las personas gentiles.
Los gentiles son considerados aquellas personas paganas adoradores de dioses griegos, romanos o de otros pueblo de imperio, en pocas palabras, no creyentes del Dios redentor.
¿De qué tratan? y su importancia
Las misiones son llevadas a lugares donde el evangelio no ha sido suficientemente anunciado o recibido.
La palabra misión hace referencia a trabajo, tarea, quehacer o cometido siendo paliado por personas, ministerios e instituciones.
El origen de la palabra misión fue en 1950, con la Compañía de Jesús (Jesuitas), enviando algunos de sus creyentes al extranjero.
El lema de los creyentes Jesuitas era “servir a Cristo en misión universal”, trasladándose de Lisboa a la India.
Popularizando la frase a partir de la traducción latina del pasaje bíblico descrito
“19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”.
(Mateo 28:19)
Indiferentemente de su origen o de su condición religiosa o laical, tiene el mismo fin, dar a conocer el evangelio del Dios Único.
¿Qué son las Misiones Católicas y cómo funcionan?
La iglesia ha propuesto las misiones católicas como un proyecto. Posee como objetivo principal realizar actividades sociales en la iglesia y comunidades difíciles de llegar.
La acción misionera de la iglesia existió desde siempre, teniendo como fundamento el texto de Mateo 28:19
Donde Jesús impulsa el derecho a misionar y la obligación de predicar el evangelio.
El objetivo principal de la iglesia católica es poner en estado permanente de misión, mediante el contacto directo y personal con los más necesitados.
La idea es llevar la iglesia a las comunidades y difícil acceso, llevando a Jesús a cada una de las personas.
Conocido como la misión continental de la iglesia católica en América.
Los pueblos latinoamericanos y caribeños lleguen a tener y a vivir una vida plena con el amor de Jesús en su corazón.
Obras Misionales Pontificias
La iglesia católica es considerada la iglesia universal, por ser la religión cristiana más difundida mundialmente.
Las misiones católicas es un infundir que se inicia desde la infancia, con la finalidad de desarrollar un sentir misionero.
Los objetivos siempre es el mismo, llevar el amor de Dios a las comunidades con difícil acceso o en lugares muy distanciados.
Con el transcurrir del tiempo la iglesia universal en conocer su actividad misionera, a través de las Obras Pontificas.
Las obras pontificas (OMP), son el instrumento oficial y principal de las iglesias para realizar la cooperación misionera a nivel mundial.
Corresponde a un conjunto de actividades con el espíritu misionero universal compartiendo la fe en Jesucristo, recursos económicos, espirituales y humanos.
Son aprobadas por el Pontificia o Papa regente, considerándola como una alta misión para todos los creyentes católicos.
Entre las diversas finalidades o llamados de las Obras Pontificias son cuatro de carácter universal
Propagación de las Misiones
Corresponde a una obra Misional Pontificia para promover la fe universalmente.
La obra está aprobada a favor del Papa inicio en 1822, por un grupo de laicos principalmente María Paulina Jaricot.
La obra fue ganando popularidad en Francia, al poco tiempo al resto de países Europeos, luego llego la misión a América.
Con el pasar de los años se erigió “las iglesias de misión” en el año 1928.
Diez (10) años más tarde en el año 1922, la obra misionera recibió el Estatuto Pontificio, siendo oficialmente u órgano esencial para la iglesia.
El principal carisma es fomentar la cooperación económica de los miembros de la iglesia y las misiones realizadas en el mundo entero.
Infancia Misionera
Es bien sabida la importancia de los niños en la sociedad.
Es necesario dar a conocer la creencia en la fe desde muy jóvenes para que crezcan con el fundamento correcto.
Corresponde a una obra Misional Pontificia para animación misionera de los niños y los docentes involucrados con la educación de los infantes.
Fundada en el año 1843 por el Monseñor Carlos Augusto de Forbin – Janson, obispo de Nancy.
La actividad misionera para niños fue muy difundida en Francia, países Europeos hasta llegar al continente Americano.
En 1922 recibió el título de Pontifica, ampliando progresivamente su labor en los últimos tiempos.
Promoviendo conciencia y compromiso misionero de los jóvenes.
La vocación misionera se ha desarrollado en la mayoría de los países del mundo, trabajando la oración y disposición de los niños.
Los principales patrones o santos venerados son Santa Teresita del niño Jesús y San Francisco Javier
Misioneros destacados en la historia de la iglesia catolica.
Pontificia Unión Misional
Es necesaria una formación correcta en la fe y en las enseñanzas bíblicas, por ello, la Unión Misional tiene como fin la formación misionera.
Entre sus principales objetivos es garantizar la formación y la información necesaria para todos aquellos con el interés de guiar y formar al pueblo de Dios.
Inicio en el año 1916, desde el principio recibió el apoyo de Santa Sede , extendiéndose rápidamente por el mundo.
En el año 1956 recibió el título de Pontificia, esta obra fue creada por religiosos y religiosas caracterizadas en el ministerio pastoral de la iglesia.
San Pedro Apóstol
La obra de San Pedro Apóstol, tiene como finalidad despertar la vocación y colaboración en la formación del clero.
Además de fomentar las diversas vocaciones religiosas en los territorios misioneros de la iglesia.
Inicio en 1889 por Estefanía y Juana Bigard (madre e hija), difundiendo rápidamente por Europa y América.
En 1922 recibió el titulo de Pontifica, ampliando progresivamente su labor en los últimos tiempos.
Misión Cristiana
Las misiones y misioneros siempre han sido de gran importancia para el cristianismo.
Todo cristiano tiene como misión la evangelización de la palabra de Dios a todos los no creyentes.
Debido al creciente avance de la ciencia y tecnología, genera una gran globalización y acercamiento de la sociedad.
La misión cristiana corresponde a la educación e la fe pero antes que todo corresponde a dar testimonio y misericordia por las almas perdidas.
¿Qué son las misiones culturales?
Las misiones culturales, corresponden a centros o instituciones educativas, formado por un equipo de jóvenes y adultos.
Las personas participes son multidisciplinarias dedicada a la enseñanza de artes y oficios.
Normalmente aplicado para comunidades pequeñas, permitiendo el desarrollo de la sociedad.
Promoviendo el mejoramiento económico, social y cultural de la comunidad.
Esperamos este artículo te haya sido de ayuda, te dejamos otros que seguro te interesarán: