El monte Carmelo es una famosa cordillera en Israel, debido a los milagros de Elías el profeta. Descubre a continuación su historia, su significado y otros datos interesantes de este lugar, como las tumbas que se encuentran en sus parajes.
Indice De Contenido
Monte Carmelo
El monte Carmelo es una cordillera, es decir, montañas que se encuentran pegadas o muy cercas entre ellas, sobre el Mar mediterráneo en Israel. Este monte es conocido por el vistazo de la Virgen del Carmen, además de la historia que esconde Elías y Eliseo, dos profetas que aparecen en el antiguo testamento.
El monte Carmelo se conoce por su tierra fértil, y según el filósofo sirio Jámblico, describió a finales del siglo III, como uno de los montes más santos. Además de su rica tierra, también cuenta con cuevas llamadas Nahal Me’arot, y es un patrimonio de la Humanidad desde el 2012.
Fue gracias a los trabajos de Elías, que un grupo de seguidores fundaron este monte la Orden de los Carmelitas, entre el siglo XII. Esta devoción sigue vigente, y es actualmente conocida como Nuestra Señora del monte de Carmelo o popularmente llamada Virgen del Carmen.
Otros usos del nombre
El monte Carmelo es conocido mundialmente, y el uso de su nombre no solo es escuchado en Israel. Como se mencionó anteriormente, el monte es considerado Santo para muchas religiones, como por ejemplo la judía, el cristianismo y el bahaísmo, una religión de Irán.
Debido a dicha popularidad, se han dado movimientos religiosos que han llevado este nombre, así como su nombre se ha visto en la literatura, lugares y montañas. Algunos ejemplos que podemos mencionarles son:
El municipio Monte Carmelo ubicado en el Estado Trujillo, Venezuela. Es uno de los 20 municipios que conforman dicho estado, y su nombre fue cambiado por el Padre Francisco Antonio Rosario por el año 1873, esto debido a una de sus peregrinaciones que hacia anualmente.
Según la historia, el padre trajo consigo en uno de sus viajes, el retrato de la Virgen del Monte Carmelo, y la devoción por esta virgen creció de tal manera, que el lugar es bautizado como Monte Carmelo en 1873.
Otros ejemplos es el nombre propio Carmelo, un nombre masculino que traducido del hebreo significa belleza u obra de Dios. Este nombre fue una inspiración de la aparición de la Señora del monte Carmelo, y no se le conoce fecha de origen.
Historia del Monte Carmelo
El monte Carmelo tiene una historia bastante interesante, y por ello vamos a describírtela de forma consecutiva, es decir, como se originó y de dónde provino su fama. Pero antes de entrar de lleno en el tema, es necesario mencionar algunas cosas.
El monte Carmelo es conocido mundialmente, y el uso de su nombre no solo es escuchado en Israel. Como se mencionó anteriormente, el monte es considerado Santo para muchas religiones, como por ejemplo la judía, el cristianismo y el bahaísmo, una religión de Irán.
Fue en el siglo XII, que un grupo de fieles seguidores fundo una orden religiosa católica llamada Carmelitas. Dicha orden fue expandiéndose, hasta convertirse en uno de los más grandes de su tipo.
Ahora bien, según los rumores, en ese lugar vivieron algunos judíos, al mismo tiempo que Elías; no obstante, nada ha podido ser confirmado.
En la primera guerra mundial, dicho monte fue usado como un punto importante en dicha guerra, siendo esta la batalla de Megiddo.
Así mismo, en la parte baja del monte, casi en el centro de Haifa se ubica el santuario de Báb, lugar donde reposan sus restos desde 1909. Este mausoleo está ambientado con jardines en forma de terrazas, y es allí donde se encuentra el centro principal del Bahaísmo.
Su locación se debe a Bahá’u’lláh, el fundador de dicha religión y es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Por ser el centro principal de dicha religión, anualmente se dan muchas peregrinaciones. Así mismo, otro dato interesante, es que en 1858 se descubrieron antiguos vestigios de la vida de Elías, como por ejemplo el lugar donde vivió y un viejo santuario.
La competencia de Elías
El monte Carmelo y su historia, se encuentra muy relacionada con Elías, un profeta que vivió durante el siglo IX a.c. Según datos recolectados, existen lugares todavía existentes que preservan el recuerdo de su existencia. Estos son: una gruta, es decir una pequeña cavidad cerca de Haifa, donde residió él, y posteriormente Eliseo.
También se encuentra un templo donde se reunían sus pupilos y más hacia el oeste, una fuente de agua conocida como fuente de Elías, que fue una elaboración que construyo el mismo. Y por último, en la cima El-Muhraqa, sitio donde se enfrentó a 450 seguidores de la religión Baal.
Ahora, si bien es cierto que el monte Carmelo tiene mucha historia, ¿de qué se trata la competencia de Elías? Antiguamente Israel se encontraba dominado bajo reyes que dejaban mucho que desear, pero uno de ellos se destaca entre todos, Acab.
Acab fue el 7mo rey de Israel, y tuvo un reinado de 22 años en dicho país. Tuvo un matrimonio con una mujer malévola que adoraba al Dios Baal, y por ello hizo que el pueblo lo adorara, mandando a matar a todo aquel que siguiera a Jehová.
Para evitar el genocidio, Jehová mandó a Elías para que hablara con el despiadado Rey, y en dicha reunión Elías le entrego su mensaje: Israel sufriría una sequía hasta que él renunciara, y por tres años ni una sola gota de agua cayó en dichos parajes. Debido a esto, nada creció, causando que el pueblo muriera de hambre.
La victoria
Luego de dictaminar el inicio del reto, los seguidores de Baal iniciaron y esperaron todo el día por su respuesta, pero nada sucedió. Fue el turno de Elías, y al poco tiempo de comenzar, Jehová respondió al mandar una bola de fuego desde el cielo, haciendo que Elías y su gente ganarán. Como recompensa de ello, todos los 450 profetas de Baal fueron degollados.
Luego de terminar la batalla, unas enormes nubes aparecieron en el cielo, y Elías le dijo a Acab que se fuera; luego de escapar, Jehová quito la maldición que estaba sobre Israel, y al poco tiempo comenzó a llover.
Ahora bien, en el monasterio, un poco más arriba donde tuvo lugar la batalla, se encontraba una estatua que demostraba la victoria del profeta; no obstante, actualmente solo quedan algunos vestigios.
Significado Geográfico del Monte Carmelo
Como se ha podido observar, el monte Carmelo ha tenido un gran impacto en algunas batallas a lo largo del tiempo, esto debido a su gran altura; ha servido como una barrera para impedir la entrada de ejércitos y mercenarios que viajan por el Valle Jezreel.
En primer lugar se registra la batalla de Megiddo, una lucha entre un Rey egipcio llamado Tutmosis III, en el año de 1457 a.c.; y que tuvo como fin poner punto final a la resistencia de los príncipes sirios.
Luego, tiene lugar la batalla de Elías y Acab, el 7mo rey de Israel. En dicho lugar se origina una batalla para sentar las bases religiosas de dicho país, una batalla entre el Dios Baal y Jehová.
Más recientemente, el monte Carmelo fue usado como una posición geográfica estratégica en la primera guerra mundial, y es llamado como la batalla de Megido nuevamente, que tuvo lugar el año de 1918. La estrategia fue vencer las tropas del imperio otomano que se encontraban en el valle, por parte del ejército británico.
Pasos del Monte Carmelo
Como se puede detallar, en el monte Carmelo existen puntos que son considerados históricos, siendo uno de ellos el monasterio de Muhraga. Pero hay otros lugares que también que se destacan como el paso Jokneam. Pero primero que nada, hay que saber que es un paso, y esto es solo un sitio estratégico que tiene la característica de ser un camino estrecho y de una sola vía.
Con eso claro, el paso de Yokneam, es actualmente una ciudad de Israel y se encuentra cerca del monte Carmelo. En sus parajes tuvo lugar la batalla de Megiddo y fue conquistado por el Faraón Tutmosis III. Otro lugar de gran importancia fue el paso del Valle de Jezree, lugar donde también se dio una batalla estratégica en la primera guerra mundial.
El Monte Carmelo símbolo de belleza
A pesar de que el monte se encuentre ubicado en un lugar desértico y árido, y que muchos pensarán que no hay nada más que tierra seca, nada está más lejos de la verdad. El monte de Carmelo es una tierra de milagros, y sus paisajes es una muestra de ello.
De hecho, este famoso lugar posee una de las tierras más fértiles de Israel, cuenta con valles donde el agua recorre los cañones, siendo estos llamados widian; y a pesar de que llueve una sola vez al año, el monte siempre se conversa verde y hermoso.
Gracias al rocío del mar, la flora presente en la montaña se mantiene verde, siendo estas los pinos, algarrobos, higueras, olivos, laureles, romeros, retamas y rosales silvestres. Además, debido a su rica tierra y a la facilidad de recolectar agua, ha permitido que se cultiven siembras de olivos, almendros, viñedos, cereales y frutas cítricas.
Antiguamente contaba con gran diversidad de animales en la zona, pero actualmente solo se ven animales pequeños como reptiles, aves, insectos, roedores y algunos pequeños felinos. Al ser una zona montañosa, se han descubierto una numerosa cantidad de cuevas en el lugar, siendo una de ellas donde fue enterrado el propio Elías.
Un dato curioso, es que en la biblia el monte Carmelo es detallado como un paraje muy rico en paisaje y tierra. Y debido a su importancia en biodiversidad, la UNESCO lo nombró como reserva natural en 1996.
Huellas de nuestra fe
En el monte Carmelo se encuentran los vestigios de la presencia de Elías y de sus fieles seguidores, siendo uno de ellos Eliseo, su sucesor luego de su fallecimiento. Pero no solo eso, como se ha mencionado anteriormente, el monte Carmelo en Israel tiene recuerdos muy importantes de dos grandes profetas cristianos, y de la creación de la orden del Carmen.
Ahora bien, enfocándonos un poco sobre el origen de dicho santuario, éste se remonta a mediados del siglo XII, cuando un hombre llamado Bertoldo junto un grupo de hombres que habitaban el hader, inicio su construcción. Pero no fue sino para 1226 que el Papa oficializo dicha devoción, gracias a la petición de San Brocardo, sucesor de Bertoldo.
Es necesario destacar, que debido al tiempo de espera, muchos devotos se regresaron a sus países de origen, pero eso no impidió promulgar su fe y el crecimiento de la Orden de Carmelita. Así mismo, en Haifa se encuentra una iglesia que presenta en su fachada escenas de Elías y de sus seguidores, que se remontan a 1928.
Su revestimiento es mármol y la parte más llamativa se encuentra detrás del altar, un pequeño retrato de la Virgen del Carmen.
Un poco al oeste se observa el manantial de Elías, y mucho más arriba se encuentra la famosa cima El-Muhraqa y el torrente del Qison, lugar donde Elías batallo con Acab y sus seguidores.
Con todo esto mencionado, todos esos lugares que son adorados por la religión cristiana, fue el impulsor de la construcción de iglesias, monasterios y otros lugares santos, que les rinden tributo a Elías y a la Virgen del Carmen.
Santuario de Stella Maris
El santuario de Stella se levantó entre los años 1827 y 1836, y se encuentra en la cima de la bahía de Haifa. Su construcción fue en honor a la Virgen del Carmen y se remonta al siglo XII, donde unos devotos decidieron instalarse en el lugar y rendirle culto.
Fue allí donde se fundó la Orden de los Carmelitas y una nueva advocación de la Virgen María. Ahora bien, ¿por qué lleva el nombre de Stella Maris? En la edad media, el nombre maría tenía como significado estrella de mar, y en latín era «Stella Maris»; y en esa época la proclamaban como Estrella de mar o flor de Carmelo.
Lo anterior mencionado, es la razón del porque el santuario en el Monte Carmelo no lleva el nombre en sí de la virgen, si no la versión de lo que creían que significaba en esa época.
Tradición del escapulario
En el transcurrir del tiempo, la orden del Carmen ha inspirado al cristianismo en diversas costumbres y enseñanzas, y una de ellas es la costumbre del escapulario, un tesoro que San José María compartió con el mundo.
Esta costumbre trata sobre llevar en el pecho el santo escapulario del Carmen, pero si están algo confundidos con que es un escapulario, sencillamente es una especie de pieza que es usada por católicos, en su vestimenta monacal.
Siguiendo con el tema, el escapulario es un amuleto para quien lo porte: le ayuda en la conservación de todo lo bueno hasta su lecho de muerte, y lo segundo es que le ayuda en el purgatorio. Su uso se encuentra fichado a partir del año 1251, un momento crucial para la orden y su fe en Europa.
Fue, según los relatos históricos, Simón Stock quien acude a la señora del Carmen y le pide ayuda. Como respuesta, ella se aparece y le ofrece el escapulario, y le dice que todo aquel que lo llevé, será salvado.
A partir de allí, fue parte habitual de la vestimenta de los carmelitas. Ahora bien, su aspecto en esa época era bastante sencilla, constaba de una tela con una pequeña apertura para poder meter la cabeza; esta debía ir sobre la túnica.
Con todo lo anterior mencionado, el escapulario fue un signo de alianza entre la Virgen y sus fieles devotos.
Privilegio sabatino
El privilegio Sabatino es una tradición que se remonta a la época medieval, y es conocida como una 2da prerrogativa. ¿Qué significa esto? para comprenderlo, es necesario regresar en el tiempo y conocer de donde provino estas palabras.
Esta tradición según se remonta al siglo 1314, cuando la virgen hizo su aparición al Cardenal Jaime Duesa, y le explicó que todo aquel que vista el escapulario, practique la castidad de acuerdo a su estado civil, rece el oficio divino o para los que sean analfabetos, abstenerse de comer carne los días miércoles y sábado, serán protegidos en el purgatorio.
Esto quiere decir, que el privilegio sabatino es una solicitud que se hace a la Virgen para expiar los pecados, y que ella interceda en el purgatorio, especialmente el sábado, luego del fallecimiento.
Tabun
En el monte Carmelo se encuentra ubicado una cueva llamada Tabun, más específicamente a unos 20 km al sur de Haifa, y debido a sus hallazgos y restos humanos, fue declarado como valor universal por la UNESCO en el 2012.
Según la expedición de 1930 y 1932, y los estudios realizados por Dorothy Garrod, en el lugar se descubrieron restos neandertales. En posteriores subidas al monte Carmelo, los datos arrojados revelan que fue habitada de forma intermitente en el periodo paleolítico, es decir, hace unos 500.000 a 40.000 años.
Expertos en fotografía y revistas, documentaron en 1932 el hallazgo de un esqueleto casi completo de una mujer, destacándose ser uno de los más importantes en la actualidad. Además, rompió el récord de ser uno de los lugares con más actividad humana por tanto tiempo.
Dichos restos se encuentran en el Museo de Historia natural en Londres; además de ese hallazgo, se encontró la mandíbula inferior de un hombre en la cueva tabun 2, que fue trasladada al museo Rockefeller de Jerusalén.
Por último, en el 2014 se reveló que en el sitio hubo presencia regular de fuego, y su uso tiene fecha estimada, desde hace aproximadamente 350.000 años.
Comunidad Drusa
En el monte Carmelo existen una variedad de villas, y dos de ellas son de la comunidad Drusa. Drusa es una religión que se ramifica de la islámica a partir del año 1000 d.c., y su lenguaje materno es el árabe. La comunidad Drusa también se puede encontrar en las colinas de Galilea, en los altos de Golán, en Siria, en Jordania y en el Líbano.
Ahora bien, su origen se remonta a inicios del siglo XI, cuando un hombre llamado fatimí Al-Hakim fue considerado como la manifestación de Dios, y por ello decidieron aislarse del resto de las religiones; pero su fundación se debió a Hamza ibn Ali ibn Ahmad.
Si te ha gustado el artículo, te recomendamos otros con los que puedes complementar la información: