Misas del precepto y sus normas católicas vigentes

Existen diversas tradiciones seguidas a nivel mundial, en especial por aquellos fervientes seguidores de la iglesia católica, tradiciones que varían en fecha y son significativas para u gran número de creyentes. Entre estas se destacan fechas o eventos con suma importancia considerados obligatorios, o misas de precepto para todos los seguidores católicos.

misas del precepto

Misas de Precepto

Las misas, son un término empleado en la iglesia católica donde se realizan ritos y compartir de sacramentos sobre la palabra de Dios. Considerada como la ceremonia principal de la Iglesia Católica. En este tipo de celebración se hace memoria de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús.

La palabra “misa” proviene del latín missa, que significa “envío”. Representa un momento de compartir la palabra de Dios con todos los creyentes, incluso se realizan composiciones musicales para el acompañamiento de la palabra o la liturgia.

misas del precepto

La iglesia católica presenta u conjunto de mandamientos al igual que los presenta la Biblia.

  1. Oír misa entera todos los domingos y fiestas de guardar.
  2. Confesar los pecados mortales al menos una vez cada año, y en peligro de muerte, y si se ha de comulgar.
  3. Comulgar al menos por Pascua de Resurrección.
  4. Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.
  5. Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.

Entre todos estos mandamientos se debe destacar el primero que es asistir a misa los domingos y días de fiestas.

Se le conoce como precepto debido que la iglesia pide asistir y a participar dentro de la santa misa.

Siendo algo considerado como obligatorio, el amor a Dios no solo puede ser decirlo y ya, sino existen diversos compromisos que como católicos las personas deben cumplir.

El amor es compromiso y amar a Dios debe ser mas allá de palabras sino debe ser de corazón.

Los compromisos con Dios son compromisos serios que todo católico debe tener, que fallar en ellos se le cuenta como pecado a la persona, a menos de una situación grave como enfermedad.

El texto bíblico basándose para el cumplimiento de este precepto es el siguiente:

Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo[c] y lo santificó”.

Éxodo 20:11

Siendo también conocido o interpretado para santificar las fiestas y dedicar el séptimo día a Dios. Por lo tanto, la iglesia católica lo caracterizó como el primer mandamiento y el más importante entre todos.

Las misas de preceptos son fiestas de guardar, por lo tanto son aquellas celebraciones o fiestas que no caen en día domingo, por lo tanto, todo católico debe guardar.

Existen misas de preceptos establecidas por la iglesia católica de carácter universal y potras establecidas por cada país y/o nación.

Días del Precepto de la Iglesia Católica

Los días de precepto corresponden a aquellos días que todo católico debe guardar. Según lo dictado en el canónico 1246,1247, 1389, 2042, 2180 y 2181.

Según las diversas naciones existen días exclusivos que son preceptos, entre ellos se pueden destacar las de México

Misas de Precepto en México

Todos los domingos:

Muy bien descrito, todos los domingos se realiza la eucaristía de la palabra de Dios para todos los católicos.

Los sacerdotes de cada región mexicana celebran el compartir de la palabra de Dios con todos los creyentes.

Se motivan a todas las comunidades a ser partícipes de las eucaristías, principalmente en el pueblo mexicano tan devoto a la Virgen.

Madre de Dios (1 Enero):

Considerada como una de las fiesta más antiguas, muy celebrada en el pueblo Mexicano.

Fiesta mariana más antigua, desde la antigua Roma donde se reunían en las catacumbas o subterráneos en los tiempos de persecución cristiana y adoraban a María Madre de Dios.

Corpus Christi (jueves posterior a la Santísima Trinidad):

También conocido como solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Corresponde a proclamar durante la eucaristía y aumentar la fe de los creyentes durante la adoración pública.

Todo el pueblo se encarga de realizar caminatas o recorridos en conmemoración al Corpus Christi.

Siendo celebrado sesenta (60) días después del domingo de resurrección.

Virgen de Guadalupe (12 de diciembre)

La iglesia católica presenta alta devoción por la Virgen María siendo característica la Virgen de Guadalupe.

Originaria en México el 12 de siembre de 1531, demostrando su amor predilecto por este pueblo.

Dejando una imagen marcada en un ayate, la cual es muy venerada por los Mexicanos.

La virgen de Guadalupe es la principal imagen o santidad seguida por todos los mexicanos, siendo una adoración arraigada a las costumbres del pueblo.

Navidad (25 de diciembre):

Considerada como una las fiestas cristianas más populares a nivel mundial, donde se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén.

Celebrada por distintas fecha en otras religiones como la iglesia ortodoxa, la iglesia anglicana.

Siendo conmemora durante todo el mes de diciembre finalizando con la solemnidad del Bautismo del Señor.

Entre estas fiestas es muy celebrada el fin de año en la fecha del 31 de siembre.

Siendo conmemorada como un inicio y un final, el nacimiento de Jesús represento el inicio de salvación para la humanidad.

Esperamos este artículo te haya sido de ayuda, aquí te dejamos otros que seguro te interesarán:

(Visited 892 times, 1 visits today)

Deja un comentario